SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicología a través
    de la historia
Hacia el 500 A.C
Sócrates elaboró los cimientos de
la psicología con la frase:

     «Conócete a ti mismo»


Gnwqi seauton
Estructuralismo
           Wundt (1838 - 1920)

«Los pensamientos y sentimientos más
complejos pueden reducirse a elementos
simples vistos en la forma de actuar del ser
humano (sensaciones físicas, sentimientos e
imágenes), el papel de la psicología es
identificar esos elementos y demostrar cómo
podían combinarse e integrarse»
Funcionalismo
            James (1842 – 1910)

«La conciencia evolucionó porque adquiere
una función adaptativa. Si no pudiéramos
reconocer algún elemento, tendríamos que
averiguar qué es cada vez que lo vemos. Las
asociaciones    mentales     nos     permiten
beneficiarnos de la experiencia previa»
Condicionamiento Clásico
           Pavlov (1849 – 1936)

Es una forma de aprendizaje en la que existe
una condición de acción, es decir, en base a
un estímulo (la condición) existe una
reacción; se aprende una nueva forma de
responder en base a la condición previa.
Gestalt
         Wertheimer (1880 - 1941)

  «El todo es más que la suma de sus partes»
«Cómo el ser humano es capaz de
comprender una imagen aun cuando le falten
elementos para ser completada. Los procesos
que nos permiten percibir las cosas de esta
manera        son: Sensación, Percepción,
Percepción subliminal»
De auecdro con una isvgicnóeaitn lveadla a cbao
por la prgeitsosia unrisieadvd de Cagbirmde, no es
imtnrapote el odren de las ltares de una paralba,
lo úinco ipraottnme es que la perrima y úitmla
ltera de la mmisa etésn sdtuaias en el odren
ctrorceo. El odern del retso de larets no es
irmaoptnte para pieitmrr la lctreua del txteo sin
nngiún pmbelora. Esto es así pqoure la mtnee
hamuna no lee todas las lerats de una palabra,
sino que lee cada palbraa cmoo un cjounnto de
letras. ¿ Snrrepoetdne no ? Y pnsear que smeprie
hobaaíms cediro que dartleeer bien una palabra
era itanpmorte …
Conductismo
          Watson (1878 – 1941)

«Una psicología científica no debe tener en
cuenta los procesos mentales, sino
únicamente la conducta observable del
organismo.»
Condicionamiento Operante
          Skinner (1904 – 1990)

«Existe una “recompensa” a una reacción
correcta que ha sido producida por un
estímulo previo, es decir, que se premia la
actitud correcta a pesar de que exista la
posibilidad de haber un estímulo negativo»
Psicoanálisis
                Freud (1836 - 1919)

O Ego: Es lo consciente. Consciencia intelectual,
  perceptual y emocional.
O Ello: «pulsiones» innatas, todo lo reprimido.
  (Inconsciente)
O Superego: Es una moral severa que comprime a los
  otros dos. (Subconsciente)

Las pulsiones se identifican como energías psíquicas,
una de las principales es la pulsión sexual, más tarde
llamada «Eros» y que se rigen por el «Principio de
placer»
Congnoscitivismo
             Piaget (1896 – 1980)

«Los procesos mentales son estudiados en su
acepción    más     simple:    pensamientos,
sentimientos, aprendizaje, recuerdos, toma
de decisiones, juicios, entre otros. Lo más
importante es la forma en la que se procesa la
información»
Humanista
           Maslow (1908 – 1970)

«Estudia al hombre en su estado de salud
estable, y las «características intrínsecas del
ser humano». Se quiere llevar al hombre a la
plena realización de sus cualidades y
potenciales ayudándole a obtener lo mejor de
sí mismo»
Pirámide de Maslow
Conductista – Psicoanalítica -
     Cognoscitivista
Estas son las corrientes psicológicas actuales,
desde el 2000 hasta ahora. Sin embargo también
podemos encontrar una nueva, la Psicología
existencial:
«Busca un significado en un mundo hostil, en
donde la religión y la tradición han perdido
autoridad para definir el propósito de la vida
ocasionando la enajenación y la apatía. Se debe
alcanzar un mundo interior de identidad que
permita asumir la responsabilidad de las
acciones y al hacerlo conseguir la libertad.»
Actividad: Línea de tiempo de
        la Psicología
        Realiza una línea de tiempo en la que
 se sitúe el nacimiento de cada representante
 de las corrientes psicológicas con la corriente
 correspondiente. Una vez situados los
 representantes, haz una breve explicación
 sobre la temática que trata cada escuela
 psicológica (debes escribirlo y también hacer
 un dibujo que lo complete, y fundamentarlo).
O Sócrates (470 – 399 A.C. )INICIO DE LA PSICOLOGÍA
       O Wundt (1838 - 1920) ESTRUCTURALISMO
         O James (1842 – 1910) FUNCIONALISMO
O Pavlov (1849 – 1936) – CONDICIONAMIENTO CLASICO
           O Wertheimer (1880 - 1941)- GESTALT
         O Watson (1878 – 1941) - CONDUCTISMO
     O Skinner (1904 – 1990) – CONDICIONAMIENTO
                          OPERANTE
          O Freud (1836 - 1919) – PSICOANÁLISIS
       O Piaget (1896 – 1980) – COGNOSCITIVISMO
          O Maslow (1908 – 1970) – HUMANISTA


O Hacia 2000: Conductista – Psicoanalítica – Cognoscitivista
                        & Existencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de watson a la teorias de la personalidad
Aportes de watson a la teorias de la personalidadAportes de watson a la teorias de la personalidad
Aportes de watson a la teorias de la personalidad
Iglesia Hosanna Granada
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Carolina
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialZeratul Aldaris
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?aimee108
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAlazuk
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y Adler
Rene Higuera
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
Fleming College
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
La teoría de Cannon-Bard.pptx
La teoría de Cannon-Bard.pptxLa teoría de Cannon-Bard.pptx
La teoría de Cannon-Bard.pptx
UmaSimon
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de watson a la teorias de la personalidad
Aportes de watson a la teorias de la personalidadAportes de watson a la teorias de la personalidad
Aportes de watson a la teorias de la personalidad
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y Adler
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
La teoría de Cannon-Bard.pptx
La teoría de Cannon-Bard.pptxLa teoría de Cannon-Bard.pptx
La teoría de Cannon-Bard.pptx
 

Similar a La Psicología a través de la historia

Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Psicología, una introducción
Psicología, una introducciónPsicología, una introducción
Psicología, una introducción
prof dePsico
 
Corrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfCorrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdf
IllapaCarolina
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
linea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocionallinea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocional
sarasVanegas
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
liceo L.A.P.CH.
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
liceo L.A.P.CH.
 
cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
FadiaMamo1
 
PSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunos
PSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunosPSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunos
PSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunos
FEDERICOPEDRODIONISI
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
JosephCamposBrunquek
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePatty Vera
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
IES Torreón del Alcázar
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
egleecarolina14
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Historia psicologia 2
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2YEK1702
 

Similar a La Psicología a través de la historia (20)

Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psicología, una introducción
Psicología, una introducciónPsicología, una introducción
Psicología, una introducción
 
Corrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfCorrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdf
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
linea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocionallinea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocional
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
 
PSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunos
PSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunosPSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunos
PSICOLOGIA GENERAL para jovenes y mas alunos
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Historia psicologia 2
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2
 

Más de Susana Delgado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
Susana Delgado
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
Susana Delgado
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaSusana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesSusana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidadSusana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexoSusana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Susana Delgado
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 

La Psicología a través de la historia

  • 1. La Psicología a través de la historia
  • 2. Hacia el 500 A.C Sócrates elaboró los cimientos de la psicología con la frase: «Conócete a ti mismo» Gnwqi seauton
  • 3. Estructuralismo Wundt (1838 - 1920) «Los pensamientos y sentimientos más complejos pueden reducirse a elementos simples vistos en la forma de actuar del ser humano (sensaciones físicas, sentimientos e imágenes), el papel de la psicología es identificar esos elementos y demostrar cómo podían combinarse e integrarse»
  • 4. Funcionalismo James (1842 – 1910) «La conciencia evolucionó porque adquiere una función adaptativa. Si no pudiéramos reconocer algún elemento, tendríamos que averiguar qué es cada vez que lo vemos. Las asociaciones mentales nos permiten beneficiarnos de la experiencia previa»
  • 5. Condicionamiento Clásico Pavlov (1849 – 1936) Es una forma de aprendizaje en la que existe una condición de acción, es decir, en base a un estímulo (la condición) existe una reacción; se aprende una nueva forma de responder en base a la condición previa.
  • 6. Gestalt Wertheimer (1880 - 1941) «El todo es más que la suma de sus partes» «Cómo el ser humano es capaz de comprender una imagen aun cuando le falten elementos para ser completada. Los procesos que nos permiten percibir las cosas de esta manera son: Sensación, Percepción, Percepción subliminal»
  • 7. De auecdro con una isvgicnóeaitn lveadla a cbao por la prgeitsosia unrisieadvd de Cagbirmde, no es imtnrapote el odren de las ltares de una paralba, lo úinco ipraottnme es que la perrima y úitmla ltera de la mmisa etésn sdtuaias en el odren ctrorceo. El odern del retso de larets no es irmaoptnte para pieitmrr la lctreua del txteo sin nngiún pmbelora. Esto es así pqoure la mtnee hamuna no lee todas las lerats de una palabra, sino que lee cada palbraa cmoo un cjounnto de letras. ¿ Snrrepoetdne no ? Y pnsear que smeprie hobaaíms cediro que dartleeer bien una palabra era itanpmorte …
  • 8.
  • 9. Conductismo Watson (1878 – 1941) «Una psicología científica no debe tener en cuenta los procesos mentales, sino únicamente la conducta observable del organismo.»
  • 10. Condicionamiento Operante Skinner (1904 – 1990) «Existe una “recompensa” a una reacción correcta que ha sido producida por un estímulo previo, es decir, que se premia la actitud correcta a pesar de que exista la posibilidad de haber un estímulo negativo»
  • 11. Psicoanálisis Freud (1836 - 1919) O Ego: Es lo consciente. Consciencia intelectual, perceptual y emocional. O Ello: «pulsiones» innatas, todo lo reprimido. (Inconsciente) O Superego: Es una moral severa que comprime a los otros dos. (Subconsciente) Las pulsiones se identifican como energías psíquicas, una de las principales es la pulsión sexual, más tarde llamada «Eros» y que se rigen por el «Principio de placer»
  • 12. Congnoscitivismo Piaget (1896 – 1980) «Los procesos mentales son estudiados en su acepción más simple: pensamientos, sentimientos, aprendizaje, recuerdos, toma de decisiones, juicios, entre otros. Lo más importante es la forma en la que se procesa la información»
  • 13. Humanista Maslow (1908 – 1970) «Estudia al hombre en su estado de salud estable, y las «características intrínsecas del ser humano». Se quiere llevar al hombre a la plena realización de sus cualidades y potenciales ayudándole a obtener lo mejor de sí mismo»
  • 15. Conductista – Psicoanalítica - Cognoscitivista Estas son las corrientes psicológicas actuales, desde el 2000 hasta ahora. Sin embargo también podemos encontrar una nueva, la Psicología existencial: «Busca un significado en un mundo hostil, en donde la religión y la tradición han perdido autoridad para definir el propósito de la vida ocasionando la enajenación y la apatía. Se debe alcanzar un mundo interior de identidad que permita asumir la responsabilidad de las acciones y al hacerlo conseguir la libertad.»
  • 16. Actividad: Línea de tiempo de la Psicología Realiza una línea de tiempo en la que se sitúe el nacimiento de cada representante de las corrientes psicológicas con la corriente correspondiente. Una vez situados los representantes, haz una breve explicación sobre la temática que trata cada escuela psicológica (debes escribirlo y también hacer un dibujo que lo complete, y fundamentarlo).
  • 17. O Sócrates (470 – 399 A.C. )INICIO DE LA PSICOLOGÍA O Wundt (1838 - 1920) ESTRUCTURALISMO O James (1842 – 1910) FUNCIONALISMO O Pavlov (1849 – 1936) – CONDICIONAMIENTO CLASICO O Wertheimer (1880 - 1941)- GESTALT O Watson (1878 – 1941) - CONDUCTISMO O Skinner (1904 – 1990) – CONDICIONAMIENTO OPERANTE O Freud (1836 - 1919) – PSICOANÁLISIS O Piaget (1896 – 1980) – COGNOSCITIVISMO O Maslow (1908 – 1970) – HUMANISTA O Hacia 2000: Conductista – Psicoanalítica – Cognoscitivista & Existencial.