SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Ávila Sangrador
2º de Bachillerato
LA POESÍA DESDE LOS NOVÍSIMOS A LA
ACTUALIDAD
Jesús Ávila Sangrador
Panorama
poético de las
últimas
décadas del
siglo XX
Convivencia de poetas
procedentes de distintas
generaciones y la
multiplicidad de
tendencias.
Destaca la irrupción de
mujeres en el ámbito de la
poesía.
Revisan la tradición y se
fijan en poetas ignorados
hasta entonces como
Manuel Machado o María
Zambrano.
Leen poesía europea y
americana.
Sus modelos son José
Hierro, Jaime Gil de
Biedma, José Ángel
Valente o Claudio
Rodríguez.
Jesús Ávila Sangrador
LOS NOVÍSIMOS
POESÍA DE LOS AÑOS 70
Jesús Ávila Sangrador
1. RASGOS DE SU POESÍA
En la temática encontramos lo
personal (la infancia, el amor)
junto a lo público (la sociedad de
consumo, la guerra de Vietnam).
Acentúan la importancia concedida
al aspecto verbal y a la huida de la
realidad.
La renovación del
lenguaje poético es su
objetivo principal.
Jesús Ávila Sangrador
2. RASGOS DE SU POESÍA
El yo del autor desaparece para que su
lugar lo ocupe otro inventado por el
poeta.
Lectura restrictiva de la tradición.
Encabezados por Pere Gimferrer,
buscaron un lenguaje poético exuberante,
de procedencia simbolista, surrealista y,
sobre todo, modernista.
Influencia del cine y de los
medios de comunicación:
referencias a películas,
canciones, famosos.
Jesús Ávila Sangrador
TENDENCIAS
DE LOS
NOVÍSIMOS
Los novísimos se agrupan en 2 tendencias:
1. CULTURALISTA
Pere Gimferrer es un poeta esteticista, con gran
capacidad de sugestión poética, profundo culturalismo
e influencia surrealista. Arde el mar y La muerte en
Beverli Hills (1968).
Antonio Colinas aúna Romanticismo y Modernismo.
Truenos y flautas en un templo (1972).
Luis Alberto de Cuenca (1950) pasó del culturalismo
inicial a una poesía intimista y narrativa, en la que los
temas, procedentes del mundo cotidiano, se abordan
con un distanciamiento irónico.…Elsinore (1972) o
Scholia (1975).
Jesús Ávila Sangrador
TENDENCIAS
DE LOS
NOVÍSIMOS
Los novísimos se agrupan en 2 tendencias:
2. TENDENCIA COLOQUIAL Y CRÍTICA
Manuel Vázquez Montalbán con
A la sombra de las muchachas
sin flor (1973).
Leopoldo María Panero, Entre su
obra cabe destacar Teoría (1973)
o Discursos (1982).
Luis Antonio de Villena entronca
con la tradición poética
grecolatina.
Jesús Ávila Sangrador
A mi madre (reivindicación de una hermosura)
Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)
LEOPOLDO MARÍA PANERO "Poemas del manicomio de Mondragón" 1987
Jesús Ávila Sangrador
POESÍA DE LOS
AÑOS 80
Sus modelos son Gil de
Biedma, Cernuda,…
Recuperan formas
métricas tradicionales.
Introducen términos
coloquiales, del lenguaje
publicitario y huyen de
lo abstracto.
Abordan temas
relacionados con la
propia experiencia: el
paso del tiempo, las
relaciones personales…
Emplean el humor y la
parodia para
distanciarse.
Destacan tres grupos:
los poetas de la
experiencia, poetas del
silencio y poetas
neosurrealistas.
Jesús Ávila Sangrador
POETAS DE LA
EXPERIENCIA
 poetas representativos de esta tendencia fueron Luis García Montero
(El jardín extranjero, Habitaciones separadas), Felipe Benítez Reyes
(Paraíso manuscrito, Los vanos mundos) y Carlos Marzal ( El último de
la fiesta).
Poesía realista con
lenguaje directo y
sencillo, incluso
conversacional.
Tono de ironía suave,
más humorística que
amarga.
Ambientes urbanos
tomados de la vida
cotidiana (bares de
copas, ruido de
tráfico...).
Sus temas son el amor y
la amistad, la nostalgia
por el paso del tiempo,
la aceptación del
fracaso...
Jesús Ávila Sangrador
En contra del olvido
Si el tiempo en la memoria no muriese
tan lento y torturado, disponiendo
por tanto una manera melancólica
de volver al pasado y de sentirlo
no como un algo muerto, sino siempre
a punto de morir y siempre herido
-y renacido siempre, y de tiniebla.(…)
Si todo fuese así, si en el pasado
no fuera uno la estatua de sí mismo
en una plaza oscura y sin palomas
o el actor secundario de una obra
retirada de escena, me pregunto
qué sería -imagina- de nosotros,
que sellamos un pacto tan antiguo
como el color del aire en la mañana.
Qué habría de ser entonces, sin memoria,
de nosotros, que hacemos renacer
al juntar nuestras manos esta noche
tantas noches y lunas y ciudades
y tembloroso mar de las estrellas.
De "Sombras particulares" 1992
Felipe Benitez
Reyes
Jesús Ávila Sangrador
POESÍA DEL
SILENCIO
A esta nómina se le puede
añadir Antonio Gamoneda,
quien, aunque por edad
pertenece a la generación
del 50, comienza a ser
conocido en esta etapa,
cuando publica Edad y Libro
del frío.
Visión exigente de la poesía, alejada de la anécdota vital
y del lenguaje conversacional de los poetas de la
experiencia.
Poetas de esta corriente
son Miguel Casado
(Inventario), Olvido García
Valdés ( Ella, los pájaros,
Esa polilla que delante de
mí revolotea) y Ada Salas (
Variaciones en blanco).
Jesús Ávila Sangrador
Ella tiene los pies como Marilyn Monroe
y una tierna
indefensión en los hombros.
Están en una sala y la ventana
descorre sus cortinas a un atardecer
boscoso,
pero es como si fuera
una esfera
de cristal. No se miran.
Él la mira a ella. Ella a lo lejos.
Hace ya mucho tiempo que él la había soñado
como un aire
de cigüeñas, una luz,
y ahora estaba allí.
Tantas vidas que no parecen ciertas
en una sola vida.
Campanillas azules en la mano.
Él sabe que se irá. No hablan
y el momento está lleno de voz,
voz acunada, lejana.
El amor es una enfermedad,
campanillas azules. Siempre en ti,
como en el sueño, volviendo
siempre en ti. Tan incierta
la luz. Como en el sueño.
De "Exposición" 1979
OLVIDO GARCÍA VALDÉS
Jesús Ávila Sangrador
NEOSURREALISMO
En otras tendencias escriben Ana Rosseti, Luisa Castro,
Andrés Trapiello, César Antonio Molina, Julio Llamazares,
Tomás Sánchez Santiago…
Se expresa
fundamentalmente
a través de
imágenes oníricas o
visionarias.
Escriben poesía
neosurrealista, entre otros,
Blanca Andreu ( De una
niña de provincias que se
vino a vivir en un Chagall) y
Juan Carlos Mestre ( La
visita de Safo).
Jesús Ávila Sangrador
Todo el tiempo que viví, toda la geografía de desavenencias, hierros, fechas,
todo el tiempo está aquí en el atardecer de este pájaro pintado por la mano del Giotto.
Soy el individuo, el adicto a la melancolía al cerrar una puerta,
el que se contradice y vacila, el que oye la aurora con voz de mujer que despierta,
me parezco al paraguas que llevan los revendedores en las regiones húmedas,
me parezco a la bruma que le brota de los ojos a las muchachas que
han nacido en el campo,
he dormido con la brevísima en el domicilio de la brevedad,
he escrito mi nombre en la arena, la marea ha subido, ha llegado el agua,
ahora puedo contemplarme en lo desaparecido hasta embellecer lo exhausto,
ahora igual que un aullido mi conciencia se debilita a lo lejos como luces
de una bahía,
soy el individuo.
JUAN CARLOS MESTRE, La tumba de Keats, 1999
Jesús Ávila Sangrador
FINALES DEL XX
HASTA NUESTROS
DÍAS
Temas más sociales. El poeta se
compromete en la denuncia de un
mundo injusto e insolidario.
Los temas preferidos son el ecologismo, la
globalización, el subdesarrollo el
neoliberalismo.
La poesía se entiende como un espacio de
resistencia, pero también es una poesía de
preocupaciones existenciales que bucea en la
incertidumbre y la desubicación del individuo.
Jesús Ávila Sangrador
FINALES DEL
XX HASTA
NUESTROS
DÍAS
Destacan poetas como Fernando
Beltrán con su antología El hombre de
la calle (2001), con una poesía
entrometida, en la que se tratan temas
como la globalización, la ecología, el
subdesarrollo o el neoliberalismo.
Es una poesía rehumanizada, reflexiva,
que manifiesta preocupación
existencial.
La incertidumbre y la desubicación
espacial y temporal del individuo, con
un tono de desarraigo y desolación
Jesús Ávila Sangrador
FINALES DEL
XX HASTA
NUESTROS
DÍAS
 Otros poetas son, Raquel Lanseros, Elena Medel,
Andrés Neuman…
Jorge Riechmann (El día
que dejé de leer El País,
Poesía desabrigada.)
Ana Merino (La voz de
los relojes)
Jesús Ávila Sangrador
Que te devuelvan el tiempo de los lunes
y los hagan festivos en tu agenda
para que la semana no te pese tanto
y puedas sentir los dientes de las calles
mordisquear con ternura
el último tramo del domingo.
Que te devuelvan las horas de los lunes
y las puedas guardar entre las sábanas
para que la ciudad se duerma en tu regazo
y se llenen de ti los que te miran.
Que te traigan el ritmo de los sueños
y los puedas bailar,
que la luz de tu abrazo
se guarde algún secreto.
Que los lunes se aprendan
de memoria tu cuerpo.
Que no le falte nada a tu universo
porque el dios de la noche
el lunes descansó
para esperarte.
ANA MERINO, De "Compañera de celda" 2006
Jesús Ávila Sangrador
En definitiva, la poesía más reciente se
mueve en muy diversos frentes e
incluso dentro de cada grupo hay
grandes diferencias.
No obstante, el posmodernismo y el
eclecticismo parecen ser los rasgos
dominantes.
La continua aparición de autores y
textos, condicionados por colecciones
de poesía y editoriales y la cercanía en
el tiempo, dificultan su clasificación.
1
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70paulipiruli
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
jsaboritbasanta
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
Edu Ares
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Meudys Figueroa
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
El teatre a Catalunya. Segle XX. Anys 20-30
El teatre a Catalunya. Segle XX.  Anys 20-30 El teatre a Catalunya. Segle XX.  Anys 20-30
El teatre a Catalunya. Segle XX. Anys 20-30
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
jsaboritbasanta
 
Salvador Espriu
Salvador EspriuSalvador Espriu
Salvador Espriu
esther_montesinos
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 

La actualidad más candente (20)

Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
 
POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975POESIA DESPUES DEL 1975
POESIA DESPUES DEL 1975
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El teatre a Catalunya. Segle XX. Anys 20-30
El teatre a Catalunya. Segle XX.  Anys 20-30 El teatre a Catalunya. Segle XX.  Anys 20-30
El teatre a Catalunya. Segle XX. Anys 20-30
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
 
Salvador Espriu
Salvador EspriuSalvador Espriu
Salvador Espriu
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 

Similar a La poesia desde los novisimos a la actualidad

Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Susana453706
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
SamuelMorillo8
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formaljesusg94
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
Juan Carlos Reinaldos
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
emetk
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27jaquelinesalas
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
proyectoespiral
 

Similar a La poesia desde los novisimos a la actualidad (20)

Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formal
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
Día internacional de la poesía 2011
Día internacional de la poesía 2011Día internacional de la poesía 2011
Día internacional de la poesía 2011
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
 

Más de javilasan

La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptxLa poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
javilasan
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
javilasan
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
javilasan
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
javilasan
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
javilasan
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
javilasan
 
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizadaTextos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
javilasan
 
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizadaTextos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
javilasan
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
javilasan
 
Textos humanisticos
Textos humanisticosTextos humanisticos
Textos humanisticos
javilasan
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
javilasan
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
javilasan
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
javilasan
 
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
javilasan
 
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
javilasan
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
javilasan
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
javilasan
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
javilasan
 
Texto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativosTexto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativos
javilasan
 

Más de javilasan (20)

La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptxLa poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
 
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizadaTextos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
 
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizadaTextos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Textos humanisticos
Textos humanisticosTextos humanisticos
Textos humanisticos
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
 
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
 
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
Texto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativosTexto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La poesia desde los novisimos a la actualidad

  • 1. Jesús Ávila Sangrador 2º de Bachillerato LA POESÍA DESDE LOS NOVÍSIMOS A LA ACTUALIDAD
  • 2. Jesús Ávila Sangrador Panorama poético de las últimas décadas del siglo XX Convivencia de poetas procedentes de distintas generaciones y la multiplicidad de tendencias. Destaca la irrupción de mujeres en el ámbito de la poesía. Revisan la tradición y se fijan en poetas ignorados hasta entonces como Manuel Machado o María Zambrano. Leen poesía europea y americana. Sus modelos son José Hierro, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente o Claudio Rodríguez.
  • 3. Jesús Ávila Sangrador LOS NOVÍSIMOS POESÍA DE LOS AÑOS 70
  • 4. Jesús Ávila Sangrador 1. RASGOS DE SU POESÍA En la temática encontramos lo personal (la infancia, el amor) junto a lo público (la sociedad de consumo, la guerra de Vietnam). Acentúan la importancia concedida al aspecto verbal y a la huida de la realidad. La renovación del lenguaje poético es su objetivo principal.
  • 5. Jesús Ávila Sangrador 2. RASGOS DE SU POESÍA El yo del autor desaparece para que su lugar lo ocupe otro inventado por el poeta. Lectura restrictiva de la tradición. Encabezados por Pere Gimferrer, buscaron un lenguaje poético exuberante, de procedencia simbolista, surrealista y, sobre todo, modernista. Influencia del cine y de los medios de comunicación: referencias a películas, canciones, famosos.
  • 6. Jesús Ávila Sangrador TENDENCIAS DE LOS NOVÍSIMOS Los novísimos se agrupan en 2 tendencias: 1. CULTURALISTA Pere Gimferrer es un poeta esteticista, con gran capacidad de sugestión poética, profundo culturalismo e influencia surrealista. Arde el mar y La muerte en Beverli Hills (1968). Antonio Colinas aúna Romanticismo y Modernismo. Truenos y flautas en un templo (1972). Luis Alberto de Cuenca (1950) pasó del culturalismo inicial a una poesía intimista y narrativa, en la que los temas, procedentes del mundo cotidiano, se abordan con un distanciamiento irónico.…Elsinore (1972) o Scholia (1975).
  • 7. Jesús Ávila Sangrador TENDENCIAS DE LOS NOVÍSIMOS Los novísimos se agrupan en 2 tendencias: 2. TENDENCIA COLOQUIAL Y CRÍTICA Manuel Vázquez Montalbán con A la sombra de las muchachas sin flor (1973). Leopoldo María Panero, Entre su obra cabe destacar Teoría (1973) o Discursos (1982). Luis Antonio de Villena entronca con la tradición poética grecolatina.
  • 8. Jesús Ávila Sangrador A mi madre (reivindicación de una hermosura) Escucha en las noches cómo se rasga la seda y cae sin ruido la taza de té al suelo como una magia tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos y un manojo de flores llevas en la mano para esperar a la Muerte que cae de su corcel, herida por un caballero que la apresa con sus labios brillantes y llora por las noches pensando que le amabas, y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas y hablemos quedamente para que nadie nos escuche ven, escúchame hablemos de nuestros muebles tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con empuñadura en forma de pato y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra y ahora que el poema expira te digo como un niño, ven he construido una diadema (sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve) LEOPOLDO MARÍA PANERO "Poemas del manicomio de Mondragón" 1987
  • 9. Jesús Ávila Sangrador POESÍA DE LOS AÑOS 80 Sus modelos son Gil de Biedma, Cernuda,… Recuperan formas métricas tradicionales. Introducen términos coloquiales, del lenguaje publicitario y huyen de lo abstracto. Abordan temas relacionados con la propia experiencia: el paso del tiempo, las relaciones personales… Emplean el humor y la parodia para distanciarse. Destacan tres grupos: los poetas de la experiencia, poetas del silencio y poetas neosurrealistas.
  • 10. Jesús Ávila Sangrador POETAS DE LA EXPERIENCIA  poetas representativos de esta tendencia fueron Luis García Montero (El jardín extranjero, Habitaciones separadas), Felipe Benítez Reyes (Paraíso manuscrito, Los vanos mundos) y Carlos Marzal ( El último de la fiesta). Poesía realista con lenguaje directo y sencillo, incluso conversacional. Tono de ironía suave, más humorística que amarga. Ambientes urbanos tomados de la vida cotidiana (bares de copas, ruido de tráfico...). Sus temas son el amor y la amistad, la nostalgia por el paso del tiempo, la aceptación del fracaso...
  • 11. Jesús Ávila Sangrador En contra del olvido Si el tiempo en la memoria no muriese tan lento y torturado, disponiendo por tanto una manera melancólica de volver al pasado y de sentirlo no como un algo muerto, sino siempre a punto de morir y siempre herido -y renacido siempre, y de tiniebla.(…) Si todo fuese así, si en el pasado no fuera uno la estatua de sí mismo en una plaza oscura y sin palomas o el actor secundario de una obra retirada de escena, me pregunto qué sería -imagina- de nosotros, que sellamos un pacto tan antiguo como el color del aire en la mañana. Qué habría de ser entonces, sin memoria, de nosotros, que hacemos renacer al juntar nuestras manos esta noche tantas noches y lunas y ciudades y tembloroso mar de las estrellas. De "Sombras particulares" 1992 Felipe Benitez Reyes
  • 12. Jesús Ávila Sangrador POESÍA DEL SILENCIO A esta nómina se le puede añadir Antonio Gamoneda, quien, aunque por edad pertenece a la generación del 50, comienza a ser conocido en esta etapa, cuando publica Edad y Libro del frío. Visión exigente de la poesía, alejada de la anécdota vital y del lenguaje conversacional de los poetas de la experiencia. Poetas de esta corriente son Miguel Casado (Inventario), Olvido García Valdés ( Ella, los pájaros, Esa polilla que delante de mí revolotea) y Ada Salas ( Variaciones en blanco).
  • 13. Jesús Ávila Sangrador Ella tiene los pies como Marilyn Monroe y una tierna indefensión en los hombros. Están en una sala y la ventana descorre sus cortinas a un atardecer boscoso, pero es como si fuera una esfera de cristal. No se miran. Él la mira a ella. Ella a lo lejos. Hace ya mucho tiempo que él la había soñado como un aire de cigüeñas, una luz, y ahora estaba allí. Tantas vidas que no parecen ciertas en una sola vida. Campanillas azules en la mano. Él sabe que se irá. No hablan y el momento está lleno de voz, voz acunada, lejana. El amor es una enfermedad, campanillas azules. Siempre en ti, como en el sueño, volviendo siempre en ti. Tan incierta la luz. Como en el sueño. De "Exposición" 1979 OLVIDO GARCÍA VALDÉS
  • 14. Jesús Ávila Sangrador NEOSURREALISMO En otras tendencias escriben Ana Rosseti, Luisa Castro, Andrés Trapiello, César Antonio Molina, Julio Llamazares, Tomás Sánchez Santiago… Se expresa fundamentalmente a través de imágenes oníricas o visionarias. Escriben poesía neosurrealista, entre otros, Blanca Andreu ( De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall) y Juan Carlos Mestre ( La visita de Safo).
  • 15. Jesús Ávila Sangrador Todo el tiempo que viví, toda la geografía de desavenencias, hierros, fechas, todo el tiempo está aquí en el atardecer de este pájaro pintado por la mano del Giotto. Soy el individuo, el adicto a la melancolía al cerrar una puerta, el que se contradice y vacila, el que oye la aurora con voz de mujer que despierta, me parezco al paraguas que llevan los revendedores en las regiones húmedas, me parezco a la bruma que le brota de los ojos a las muchachas que han nacido en el campo, he dormido con la brevísima en el domicilio de la brevedad, he escrito mi nombre en la arena, la marea ha subido, ha llegado el agua, ahora puedo contemplarme en lo desaparecido hasta embellecer lo exhausto, ahora igual que un aullido mi conciencia se debilita a lo lejos como luces de una bahía, soy el individuo. JUAN CARLOS MESTRE, La tumba de Keats, 1999
  • 16. Jesús Ávila Sangrador FINALES DEL XX HASTA NUESTROS DÍAS Temas más sociales. El poeta se compromete en la denuncia de un mundo injusto e insolidario. Los temas preferidos son el ecologismo, la globalización, el subdesarrollo el neoliberalismo. La poesía se entiende como un espacio de resistencia, pero también es una poesía de preocupaciones existenciales que bucea en la incertidumbre y la desubicación del individuo.
  • 17. Jesús Ávila Sangrador FINALES DEL XX HASTA NUESTROS DÍAS Destacan poetas como Fernando Beltrán con su antología El hombre de la calle (2001), con una poesía entrometida, en la que se tratan temas como la globalización, la ecología, el subdesarrollo o el neoliberalismo. Es una poesía rehumanizada, reflexiva, que manifiesta preocupación existencial. La incertidumbre y la desubicación espacial y temporal del individuo, con un tono de desarraigo y desolación
  • 18. Jesús Ávila Sangrador FINALES DEL XX HASTA NUESTROS DÍAS  Otros poetas son, Raquel Lanseros, Elena Medel, Andrés Neuman… Jorge Riechmann (El día que dejé de leer El País, Poesía desabrigada.) Ana Merino (La voz de los relojes)
  • 19. Jesús Ávila Sangrador Que te devuelvan el tiempo de los lunes y los hagan festivos en tu agenda para que la semana no te pese tanto y puedas sentir los dientes de las calles mordisquear con ternura el último tramo del domingo. Que te devuelvan las horas de los lunes y las puedas guardar entre las sábanas para que la ciudad se duerma en tu regazo y se llenen de ti los que te miran. Que te traigan el ritmo de los sueños y los puedas bailar, que la luz de tu abrazo se guarde algún secreto. Que los lunes se aprendan de memoria tu cuerpo. Que no le falte nada a tu universo porque el dios de la noche el lunes descansó para esperarte. ANA MERINO, De "Compañera de celda" 2006
  • 20. Jesús Ávila Sangrador En definitiva, la poesía más reciente se mueve en muy diversos frentes e incluso dentro de cada grupo hay grandes diferencias. No obstante, el posmodernismo y el eclecticismo parecen ser los rasgos dominantes. La continua aparición de autores y textos, condicionados por colecciones de poesía y editoriales y la cercanía en el tiempo, dificultan su clasificación. 1 2