SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero narrativo 
• Es en el que el escritor relata sucesos reales 
o imaginarios que le han ocurrido o que el 
mismo los crea. 
• El narrador es la persona que presenta la 
narración; él es el encargado de dar a 
conocer el mundo imaginario al lector, el cual 
está formado por personas que realizan 
acciones dentro de un espacio determinado y 
que suceden dentro de unos límites 
temporales precisos.
Características del genero narrativo 
• El relato tiene que tener: 
 Inicio o introducción: Es cómo empieza 
una historia. una escena, un acto, una 
descripción, etc. 
Desarrollo: Va progresando en intensidad a 
medida que se desarrolla la acción y llega al 
clímax o punto culminante (máxima tensión) 
Conclusión o final: es el desenlace del 
cuento.
• Elementos que debe de tener: 
 El narrador: persona o sujeto quien narra o 
relata. 
 La acción: hechos que se suceden. 
 Los personajes: sujetos quienes participan 
el la narración. 
 El espacio: lugar donde suceden los hechos 
o las acciones. 
 El tiempo: cuando acurren los hechos.
EL NARRADOR PUEDE SER: 
• Interno: 
Cuando un personaje cuenta la historia. Presenta dos 
variantes, narrador protagonista o narrador 
secundario o un testigo. 
• Externo: 
Cuando la historia se cuenta desde fuera, ya que el 
narrador no participa en ella y narra desde tercera 
persona. O sea, omnisciente, observador objetivo y 
narrador editor.
LOS PERSONAJES 
SEGÚN SU FUNCIÓN 
• PROTAGONISTA: Entorno a él/ella gira el relato. 
• PRINCIPALES: Son aquellos que destacan sobre los demás 
en la historia. 
• ANTAGONISTA: Se opone al protagonista o está en conflicto 
con él. 
• SECUNDARIOS: Aquellos cuya importancia es menor, aunque 
a veces adquieran relevancia en algún episodio. Sirven para 
conocer mejor a los personajes. 
SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN 
• REDONDOS: Éstos evolucionan en el transcurso de la historia 
volviéndose más importantes y complejos. 
• PLANOS: Son aquellos que siempre se comportan de la misma 
manera.
EL TIEMPO 
• TIEMPO EXTERNO: 
Es la época en la que se desarrolla 
la acción. 
• TIEMPO INTERNO 
Es el tiempo en que transcurre la acción 
desde el inicio hasta el final, si sigue un 
orden lineal y cronológico.
RASGOS DE LA ESTRUCTURA 
• Desarrollo definido 
de los 
acontecimientos 
• El lector reconocer 
el principio, 
desarrollo y 
desenlace 
• El o la protagonista 
plantea o enfrenta 
un conflicto, el cual 
se resuelve en el 
desenlace
• Logra su propósito o intencionalidad 
cuando el lector conoce la verdadera 
naturaleza de un personaje o una 
situación. 
• Conforma una unidad temática con 
respecto al conflicto del personaje, el 
acontecimiento central y el efecto 
sorpresivo.
SUBGÉNEROS DEL GÉNERO 
NARRATIVO 
El género narrativo es muy extenso, por lo cual se clasifican 
de clases más generales en las que entran los: 
• Subgéneros Mayores: 
 Cuento 
 Novela 
• Subgéneros menores: 
 Fabula 
 Apólogo 
 Leyenda 
 Mito 
 Epopeya
CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO Y LA NOVELA 
CUENTO 
• Es un relato sencillo y breve, escrito en prosa o 
en verso. 
• En el relato ocurre básicamente un 
acontecimiento o suceso. 
• No hay un desarrollo extenso y completo de los 
personajes.
• Por lo general, el cuento se concentra 
en un solo personaje. 
• También, el cuento se anuda en torno a 
un solo efecto, es decir, a un solo tema 
o situación.
Novela 
• Su narración es mas extensa que el cuento. 
• En esta el narrador nos comunica las 
imágenes de un mundo complejo y habitado 
por “seres humanos de papel” que son los 
personajes.
• Este genero inicia históricamente con el 
renacimiento y tiene su auge en el siglo XIX 
con el romanticismo y el realismo, mientras 
que en el siglo XX, ya avanzado el siglo XXI, 
la novela se desarrolla extensamente y logra 
su mayor consolidación.
Esopo 
• Vivió en Grecia entre los años 620 y 560 a.C. Se le 
atribuyó el origen occidental de las fábulas, pues las 
escribió con clara intención moralizadora. Las 
fábulas poseen un valor como relatos de moralejas 
populares, tomados al vuelo del tiempo cotidiano 
como los consejos. El recurso más frecuente en las 
fábulas de Esopo consiste en poner en escena 
animales que hablan y actúan como seres humanos.
Fabula 
• Los personajes 
usualmente son 
animales y en 
pocos casos 
humanos. 
• La fábula lleva 
una moraleja, es 
decir, una 
enseñanza.
https://www.youtube.com/watch?v=Y0fhHy7dblU 
Video: El león y el 
ratón
• Generalmente se escribe 
en prosa . 
• Es explicativo. 
• Sus personajes son seres 
humanos. 
• Enseñanza moral 
• Plasma hechos que 
parecen de la vida real. 
• Se preocupan por la 
perfección interior 
Apólogo
Leyenda 
• Narran sucesos 
desconocidos e 
inexplicables. 
• Se trasmiten de 
generación en 
generación. 
• Siempre se incluye el 
elemento mágico o 
milagroso. 
• Explican el origen y la 
naturaleza de los 
seres humanos
• Relato sobre dioses, 
héroes o seres 
extraordinarios. 
• Explica el origen del 
hombre o del mundo. 
• Puede tener tres 
bases: hecho real, 
histórico y filosófico. 
• Tiene un sentido 
simbólico. 
Mito
Epopeya 
• Están escritas en 
versos largos. 
• Hexámetro, 
alejandrino, 
endecasílabo, 
menos en prosa. 
• Narración que 
describe el 
surgimiento de un 
pueblo o nación a 
partir de los conflictos 
enfrentados. Se 
cuenta regularmente 
de forma anónima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
José CHICA-PINCAY
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaeugecapuzzi
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
ximena leon
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
historietasintegrado
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Género narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.pptGénero narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.ppt
MnicaAranedaQuiroz
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaprofejsegovia
 

La actualidad más candente (20)

Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.pptGénero narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.ppt
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literatura
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 

Similar a Género narrativo literatura

Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
Serendipia Teatro
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
EL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOEL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOBorja05
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Daniela Perez
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
Genero Narrativa
Genero NarrativaGenero Narrativa
Genero Narrativa
Daniela Perez
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Laura Zavala
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Cuento
CuentoCuento
Elementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épicaElementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épica
Jorge Castillo
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
JuanHerreraChanda
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
Colegio de Santander
 

Similar a Género narrativo literatura (20)

Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
EL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOEL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVO
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Genero Narrativa
Genero NarrativaGenero Narrativa
Genero Narrativa
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Elementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épicaElementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épica
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
Mio
MioMio
Mio
 
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptxElementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
Elementos dE LA NARRACION PARA GENERO.pptx
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 

Más de César Iván Nieves Arroyo

Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
César Iván Nieves Arroyo
 
Investigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimerosInvestigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimeros
César Iván Nieves Arroyo
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
César Iván Nieves Arroyo
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
César Iván Nieves Arroyo
 
Ejercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presionEjercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presion
César Iván Nieves Arroyo
 
Pensadores economicos
Pensadores economicos Pensadores economicos
Pensadores economicos
César Iván Nieves Arroyo
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
César Iván Nieves Arroyo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
César Iván Nieves Arroyo
 
Elementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivosElementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivos
César Iván Nieves Arroyo
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
César Iván Nieves Arroyo
 
La influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegosLa influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegosCésar Iván Nieves Arroyo
 

Más de César Iván Nieves Arroyo (15)

Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
 
Investigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimerosInvestigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimeros
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 
Ejercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presionEjercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presion
 
Pensadores economicos
Pensadores economicos Pensadores economicos
Pensadores economicos
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Elementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivosElementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivos
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Algas marinas
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
 
La influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegosLa influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Género narrativo literatura

  • 1.
  • 2. Genero narrativo • Es en el que el escritor relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido o que el mismo los crea. • El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.
  • 3. Características del genero narrativo • El relato tiene que tener:  Inicio o introducción: Es cómo empieza una historia. una escena, un acto, una descripción, etc. Desarrollo: Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión) Conclusión o final: es el desenlace del cuento.
  • 4. • Elementos que debe de tener:  El narrador: persona o sujeto quien narra o relata.  La acción: hechos que se suceden.  Los personajes: sujetos quienes participan el la narración.  El espacio: lugar donde suceden los hechos o las acciones.  El tiempo: cuando acurren los hechos.
  • 5. EL NARRADOR PUEDE SER: • Interno: Cuando un personaje cuenta la historia. Presenta dos variantes, narrador protagonista o narrador secundario o un testigo. • Externo: Cuando la historia se cuenta desde fuera, ya que el narrador no participa en ella y narra desde tercera persona. O sea, omnisciente, observador objetivo y narrador editor.
  • 6. LOS PERSONAJES SEGÚN SU FUNCIÓN • PROTAGONISTA: Entorno a él/ella gira el relato. • PRINCIPALES: Son aquellos que destacan sobre los demás en la historia. • ANTAGONISTA: Se opone al protagonista o está en conflicto con él. • SECUNDARIOS: Aquellos cuya importancia es menor, aunque a veces adquieran relevancia en algún episodio. Sirven para conocer mejor a los personajes. SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN • REDONDOS: Éstos evolucionan en el transcurso de la historia volviéndose más importantes y complejos. • PLANOS: Son aquellos que siempre se comportan de la misma manera.
  • 7. EL TIEMPO • TIEMPO EXTERNO: Es la época en la que se desarrolla la acción. • TIEMPO INTERNO Es el tiempo en que transcurre la acción desde el inicio hasta el final, si sigue un orden lineal y cronológico.
  • 8. RASGOS DE LA ESTRUCTURA • Desarrollo definido de los acontecimientos • El lector reconocer el principio, desarrollo y desenlace • El o la protagonista plantea o enfrenta un conflicto, el cual se resuelve en el desenlace
  • 9. • Logra su propósito o intencionalidad cuando el lector conoce la verdadera naturaleza de un personaje o una situación. • Conforma una unidad temática con respecto al conflicto del personaje, el acontecimiento central y el efecto sorpresivo.
  • 10. SUBGÉNEROS DEL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo es muy extenso, por lo cual se clasifican de clases más generales en las que entran los: • Subgéneros Mayores:  Cuento  Novela • Subgéneros menores:  Fabula  Apólogo  Leyenda  Mito  Epopeya
  • 11.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO Y LA NOVELA CUENTO • Es un relato sencillo y breve, escrito en prosa o en verso. • En el relato ocurre básicamente un acontecimiento o suceso. • No hay un desarrollo extenso y completo de los personajes.
  • 13. • Por lo general, el cuento se concentra en un solo personaje. • También, el cuento se anuda en torno a un solo efecto, es decir, a un solo tema o situación.
  • 14. Novela • Su narración es mas extensa que el cuento. • En esta el narrador nos comunica las imágenes de un mundo complejo y habitado por “seres humanos de papel” que son los personajes.
  • 15. • Este genero inicia históricamente con el renacimiento y tiene su auge en el siglo XIX con el romanticismo y el realismo, mientras que en el siglo XX, ya avanzado el siglo XXI, la novela se desarrolla extensamente y logra su mayor consolidación.
  • 16.
  • 17. Esopo • Vivió en Grecia entre los años 620 y 560 a.C. Se le atribuyó el origen occidental de las fábulas, pues las escribió con clara intención moralizadora. Las fábulas poseen un valor como relatos de moralejas populares, tomados al vuelo del tiempo cotidiano como los consejos. El recurso más frecuente en las fábulas de Esopo consiste en poner en escena animales que hablan y actúan como seres humanos.
  • 18. Fabula • Los personajes usualmente son animales y en pocos casos humanos. • La fábula lleva una moraleja, es decir, una enseñanza.
  • 20. • Generalmente se escribe en prosa . • Es explicativo. • Sus personajes son seres humanos. • Enseñanza moral • Plasma hechos que parecen de la vida real. • Se preocupan por la perfección interior Apólogo
  • 21. Leyenda • Narran sucesos desconocidos e inexplicables. • Se trasmiten de generación en generación. • Siempre se incluye el elemento mágico o milagroso. • Explican el origen y la naturaleza de los seres humanos
  • 22. • Relato sobre dioses, héroes o seres extraordinarios. • Explica el origen del hombre o del mundo. • Puede tener tres bases: hecho real, histórico y filosófico. • Tiene un sentido simbólico. Mito
  • 23. Epopeya • Están escritas en versos largos. • Hexámetro, alejandrino, endecasílabo, menos en prosa. • Narración que describe el surgimiento de un pueblo o nación a partir de los conflictos enfrentados. Se cuenta regularmente de forma anónima.