SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO
INTEGRANTES:
 NATIVIDAD ALEJO MAYLI
 HUETE LOPEZ ESTER
EL TEXTO
• SE CONOCE COMO TEXTO AL CONJUNTO DE FRASES Y
PALABRAS COHERENTES Y ORDENADAS QUE PERMITEN
SER INTERPRETADAS Y TRANSMITEN LAS IDEAS DE UN
AUTOR (EMISOR O LOCUTOR), LOS TEXTOS PUEDEN SER
ORALES O ESCRITOS.
• UN TEXTO VIENE A SER UNA CANTIDAD DE ENUNCIADOS
HILADOS ENTRE SÍ Y ORDENADOS EN BASE A
UN ARGUMENTO (EXPLICATIVO, NARRATIVO,
DESCRIPTIVO, ETC.), EMPLEANDO PARA ELLO UN SISTEMA
CONCRETO DE SIGNOS, QUE LLAMAREMOS LENGUAJE, Y
DENTRO DE DICHO SISTEMA UN CÓDIGO CONCRETO QUE
LLAMAREMOS LENGUA.
TIPOS DE TEXTO
• TEXTOS NARRATIVOS. AQUELLOS EN LOS QUE SE DETALLA UNA
NARRACIÓN, SEA REAL O IMAGINARIA. POR EJEMPLO: UN CUENTO,
UNA NOVELA, UNA CRÓNICA DE VIAJE.
• TEXTOS DESCRIPTIVOS. AQUELLOS EN LOS QUE SE BRINDA UNA
CANTIDAD DE DETALLE RESPECTO DE UN OBJETO O EVENTO
ESPECÍFICO, ASPIRANDO A AGOTAR SUS PROPIEDADES EN ALGÚN
SENTIDO. POR EJEMPLO: LA FICHA DE UNA OBRA DE ARTE EN UN
MUSEO, UNA PROPAGANDA DE VENTA DE UN ELECTRODOMÉSTICO.
• TEXTOS INFORMATIVOS. AQUELLOS EN LOS QUE SE LE DA AL
LECTOR UNA SERIE DE CONTENIDOS O INFORMACIONES
ESPECÍFICAS JUNTO CON LAS HERRAMIENTAS CONCEPTUALES O
CONTEXTUALES PARA COMPRENDERLOS, ES DECIR, SE LE EXPLICA
ALGO CONCRETO. POR EJEMPLO: UN INFORME TÉCNICO, UNA
PÁGINA DE ENCICLOPEDIA.
• TEXTO EXPOSITIVO. EN ÉL SE PRESENTA O EXPLICA A LOS
DEMÁS INFORMACIONES O CONOCIMIENTOS CON UNA
ESTRUCTURA Y SECUENCIA LÓGICA.
• TEXTOS ARGUMENTATIVOS. AQUELLOS QUE BUSCAN CONVENCER AL
LECTOR DE ALGUNA OPINIÓN, PUNTO DE VISTA O CONSIDERACIÓN, RESPECTO A
UN TEMA CUALQUIERA, OFRECIÉNDOLE ARGUMENTOS Y RAZONES. POR
EJEMPLO: UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, UNA PROPAGANDA INCENTIVANDO EL
AHORRO ENERGÉTICO, UN DISCURSO EN UN MITIN POLÍTICO.
• TEXTOS CONMUTATIVOS. AQUELLOS QUE LE IMPARTEN
INSTRUCCIONES PRECISAS AL LECTOR, Y QUE ESTÁN ESCRITOS EMPLEANDO
VERBOS IMPERATIVOS. POR EJEMPLO: UNA RECETA DE COCINA, UNA SEÑAL DE
TRÁNSITO, UN LETRERO DE NO FUMAR.
• TEXTO PERIODÍSTICO: EL CUAL ES UN TEXTO QUE PUEDE SER EXPOSITIVO O
ARGUMENTATIVO, CUYO TEMA ES LA ACTUALIDAD Y SU PÚBLICO EL CIUDADANO
COMÚN. ES POR ESTO QUE USUALMENTE POSEE UN LENGUAJE CLARO Y FÁCIL DE
ENTENDER. ALGUNOS TEXTOS DE ESTE TIPO SON LA NOTICIA, LA CRÓNICA, EL
REPORTAJE, LA ENTREVISTA, EL ARTÍCULO DE OPINIÓN, LA COLUMNA, ETC.
• TEXTO PUBLICITARIO: EL CUAL ES UN TEXTO QUE BUSCA CONVENCER AL
ESPECTADOR DE COMPRAR O CONSUMIR DETERMINADO PRODUCTO. EL TEXTO MÁS
REPRESENTATIVO DE ESTE TIPO ES EL ANUNCIO.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
• COHERENCIA TEXTUAL: LA COHERENCIA ES UNA PROPIEDAD
DE LOS TEXTOS QUE CONSISTE EN SELECCIONAR Y ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN QUE EL HABLANTE QUIERE TRANSMITIR PARA QUE
PUEDA SER PERCIBIDA DE UNA FORMA CLARA Y PRECISA POR EL
RECEPTOR.
• COHESIÓN TEXTUAL: LA COHESIÓN ES UNA PROPIEDAD DE LOS
TEXTOS QUE CONSISTE EN LA RELACIÓN GRAMATICAL Y
SEMÁNTICA ENTRE LOS ENUNCIADOS QUE FORMAN ESE TEXTO.

Más contenido relacionado

Similar a El texto.pptx

el libro y sus partes
el libro y sus partesel libro y sus partes
el libro y sus partes
Yanina C.J
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
wilderrivera
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
wilderrivera
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
wilderrivera
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
wilderrivera
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
YilmazHutsonDmir
 
CTXT
CTXTCTXT
CTXT
Diego M
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
jleons2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
kmendezv2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
lrendonr2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
drojasu213
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
lchonillom
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
Ronal Vera Paz
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
fgmezlpez
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
linda monje romero
 

Similar a El texto.pptx (20)

el libro y sus partes
el libro y sus partesel libro y sus partes
el libro y sus partes
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
 
CTXT
CTXTCTXT
CTXT
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

El texto.pptx

  • 1. EL TEXTO INTEGRANTES:  NATIVIDAD ALEJO MAYLI  HUETE LOPEZ ESTER
  • 2. EL TEXTO • SE CONOCE COMO TEXTO AL CONJUNTO DE FRASES Y PALABRAS COHERENTES Y ORDENADAS QUE PERMITEN SER INTERPRETADAS Y TRANSMITEN LAS IDEAS DE UN AUTOR (EMISOR O LOCUTOR), LOS TEXTOS PUEDEN SER ORALES O ESCRITOS.
  • 3. • UN TEXTO VIENE A SER UNA CANTIDAD DE ENUNCIADOS HILADOS ENTRE SÍ Y ORDENADOS EN BASE A UN ARGUMENTO (EXPLICATIVO, NARRATIVO, DESCRIPTIVO, ETC.), EMPLEANDO PARA ELLO UN SISTEMA CONCRETO DE SIGNOS, QUE LLAMAREMOS LENGUAJE, Y DENTRO DE DICHO SISTEMA UN CÓDIGO CONCRETO QUE LLAMAREMOS LENGUA.
  • 4. TIPOS DE TEXTO • TEXTOS NARRATIVOS. AQUELLOS EN LOS QUE SE DETALLA UNA NARRACIÓN, SEA REAL O IMAGINARIA. POR EJEMPLO: UN CUENTO, UNA NOVELA, UNA CRÓNICA DE VIAJE. • TEXTOS DESCRIPTIVOS. AQUELLOS EN LOS QUE SE BRINDA UNA CANTIDAD DE DETALLE RESPECTO DE UN OBJETO O EVENTO ESPECÍFICO, ASPIRANDO A AGOTAR SUS PROPIEDADES EN ALGÚN SENTIDO. POR EJEMPLO: LA FICHA DE UNA OBRA DE ARTE EN UN MUSEO, UNA PROPAGANDA DE VENTA DE UN ELECTRODOMÉSTICO.
  • 5. • TEXTOS INFORMATIVOS. AQUELLOS EN LOS QUE SE LE DA AL LECTOR UNA SERIE DE CONTENIDOS O INFORMACIONES ESPECÍFICAS JUNTO CON LAS HERRAMIENTAS CONCEPTUALES O CONTEXTUALES PARA COMPRENDERLOS, ES DECIR, SE LE EXPLICA ALGO CONCRETO. POR EJEMPLO: UN INFORME TÉCNICO, UNA PÁGINA DE ENCICLOPEDIA. • TEXTO EXPOSITIVO. EN ÉL SE PRESENTA O EXPLICA A LOS DEMÁS INFORMACIONES O CONOCIMIENTOS CON UNA ESTRUCTURA Y SECUENCIA LÓGICA.
  • 6. • TEXTOS ARGUMENTATIVOS. AQUELLOS QUE BUSCAN CONVENCER AL LECTOR DE ALGUNA OPINIÓN, PUNTO DE VISTA O CONSIDERACIÓN, RESPECTO A UN TEMA CUALQUIERA, OFRECIÉNDOLE ARGUMENTOS Y RAZONES. POR EJEMPLO: UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, UNA PROPAGANDA INCENTIVANDO EL AHORRO ENERGÉTICO, UN DISCURSO EN UN MITIN POLÍTICO. • TEXTOS CONMUTATIVOS. AQUELLOS QUE LE IMPARTEN INSTRUCCIONES PRECISAS AL LECTOR, Y QUE ESTÁN ESCRITOS EMPLEANDO VERBOS IMPERATIVOS. POR EJEMPLO: UNA RECETA DE COCINA, UNA SEÑAL DE TRÁNSITO, UN LETRERO DE NO FUMAR.
  • 7. • TEXTO PERIODÍSTICO: EL CUAL ES UN TEXTO QUE PUEDE SER EXPOSITIVO O ARGUMENTATIVO, CUYO TEMA ES LA ACTUALIDAD Y SU PÚBLICO EL CIUDADANO COMÚN. ES POR ESTO QUE USUALMENTE POSEE UN LENGUAJE CLARO Y FÁCIL DE ENTENDER. ALGUNOS TEXTOS DE ESTE TIPO SON LA NOTICIA, LA CRÓNICA, EL REPORTAJE, LA ENTREVISTA, EL ARTÍCULO DE OPINIÓN, LA COLUMNA, ETC. • TEXTO PUBLICITARIO: EL CUAL ES UN TEXTO QUE BUSCA CONVENCER AL ESPECTADOR DE COMPRAR O CONSUMIR DETERMINADO PRODUCTO. EL TEXTO MÁS REPRESENTATIVO DE ESTE TIPO ES EL ANUNCIO.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO • COHERENCIA TEXTUAL: LA COHERENCIA ES UNA PROPIEDAD DE LOS TEXTOS QUE CONSISTE EN SELECCIONAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE EL HABLANTE QUIERE TRANSMITIR PARA QUE PUEDA SER PERCIBIDA DE UNA FORMA CLARA Y PRECISA POR EL RECEPTOR. • COHESIÓN TEXTUAL: LA COHESIÓN ES UNA PROPIEDAD DE LOS TEXTOS QUE CONSISTE EN LA RELACIÓN GRAMATICAL Y SEMÁNTICA ENTRE LOS ENUNCIADOS QUE FORMAN ESE TEXTO.