SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN TEXTO?
• ES UN MENSAJE COMPLETO QUE SE TRANSMITE ORALMENTE O POR ESCRITO EN UN ACTO DE
COMUNICACIÓN.
• ES UNA PALABRA O UN GRUPO DE PALABRAS QUE AL LEERLAS DICEN ALGO O TRANSMITEN UN
SIGNIFICADO
PARTES DE UN TEXTO
• INICIO O INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO
• CONCLUSION
CLASES DE TEXTOS
• POR SU INTENCIÓN COMUNICATIVA
• 1) TEXTOS INFORMATIVOS. PRETENDEN FACILITAR NUEVOS CONOCIMIENTOS.
EJEMPLOS: UNA NOTICIA, UNA DEFINICIÓN, INFORME, MEMORANDUM…
• 2) TEXTOS PERSUASIVOS. SE PROPONEN CONVENCER AL RECEPTOR DE ALGUNA
IDEA. LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS, UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, LOS DISCURSOS
POLÍTICOS, ENSAYOS…
• 3) TEXTOS PRESCRIPTIVOS. BUSCAN GUIAR LA ACCIÓN DEL RECEPTOR. UN
MANUAL DE INSTRUCCIONES, UNA RECETA DE COCINA…
• 4) TEXTOS LITERARIOS. INTENTAN CREAR UNA IMPRESIÓN ESTÉTICA. UNA POESÍA,
UNA NOVELA, FABULAS,LEYENDAS, REFRANES, ADIVINANZAS.
¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?
• EL PÁRRAFO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE UN TEXTO COMPUESTO POR UNA O
MÁS ORACIONES QUE DESARROLLAN UNA IDEA.
• EL PÁRRAFO ES EL FRAGMENTO DE UN TEXTO Y ESTÁ FORMADO POR
UN CONJUNTO DE ORACIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS, ESTAS ÚLTIMAS
CONOCIDAS COMO SUBORDINADAS, RELACIONADAS DE MANERA LÓGICA Y
COHERENTE ENTRE SÍ A FIN DE DESARROLLAR UN DETERMINADO TEMA. LAS
ORACIONES DE UN PÁRRAFO SE DISTINGUEN POR ESTAR SEPARADAS POR
PUNTOS Y SEGUIDOS.
CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
• INICIAN CON UN PEQUEÑO ESPACIO EN BLANCO, DENOMINADO SANGRÍA.
• INICIAR CON MAYÚSCULA EN LA PRIMERA PALABRA.
• ESTÁN FORMADOS POR UNA O MÁS ORACIONES.
• SE EMPLEA EL PUNTO Y APARTE PARA CERRAR LA IDEA DE CADA PÁRRAFO Y
CONTINUAR CON EL SIGUIENTE.
COHERENCIA
• LA COHERENCIA TEXTUAL ES UN TÉRMINO QUE HACE REFERENCIA A LAS
RELACIONES DE SENTIDO ENTRE UNIDADES INDIVIDUALES (ORACIONES O
PROPOSICIONES) DE UN TEXTO. ESTAS PERMITEN QUE UN TEXTO SEA LÓGICA Y
SEMÁNTICAMENTE CONSISTENTE.
• ES LA PROPIEDAD DEL TEXTO QUE PERMITE QUE SEA INTERPRETADO COMO UNA
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PERCIBIDA DE UNA FORMA CLARA Y PRECISA POR EL
RECEPTOR. LA COHERENCIA SE CONSTRUYE MEDIANTE LA SELECCIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, Y POR EL CONOCIMIENTO QUE COMPARTEN
EL EMISOR Y EL RECEPTOR SOBRE EL CONTEXTO O LA REALIDAD QUE LES RODEA.
COHESIÓN
• ES LA UNIÓN QUE TIENE UN TEXTO EN TÉRMINOS INTERNOS, LA ARTICULACIÓN DE LAS PALABRAS,
ORACIONES O IDEAS DE UN ESCRITO PARA QUE ESTE PUEDA ENTENDERSE Y HAYA COHERENCIA.
• ES LA PROPIEDAD DEL TEXTO QUE PERMITE QUE CADA FRASE DE UN TEXTO SEA INTERPRETADA EN
RELACIÓN CON LAS DEMÁS
Unidad el texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Prom 2008
Prom 2008Prom 2008
Prom 2008
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
Prototipos textuales parte 3
Prototipos textuales parte 3Prototipos textuales parte 3
Prototipos textuales parte 3
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Cortesgarcia luismiguel m2_s3_caracteristicasdetipodetexto
Cortesgarcia luismiguel  m2_s3_caracteristicasdetipodetextoCortesgarcia luismiguel  m2_s3_caracteristicasdetipodetexto
Cortesgarcia luismiguel m2_s3_caracteristicasdetipodetexto
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
 
La intención comunicativa y la función comunicativa
La intención comunicativa  y la función comunicativaLa intención comunicativa  y la función comunicativa
La intención comunicativa y la función comunicativa
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Presentación del Texto Expositivo
Presentación del Texto ExpositivoPresentación del Texto Expositivo
Presentación del Texto Expositivo
 
La escritura: su redacción y técnicas
La escritura: su redacción y técnicasLa escritura: su redacción y técnicas
La escritura: su redacción y técnicas
 
Tipos de parrafo
Tipos de parrafoTipos de parrafo
Tipos de parrafo
 

Similar a Unidad el texto

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textosJohan Campos
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.MariaJosRivera4
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Maria Teresa Lavado
 
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptxTRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptxjosemissler
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bJessi GomZar
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bJessi GomZar
 

Similar a Unidad el texto (20)

Estrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación IEstrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación I
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
El texto.pptx
El texto.pptxEl texto.pptx
El texto.pptx
 
funciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptxfunciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptx
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptxTRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
 
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua bBachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b
 

Más de Diznerys Lara

Más de Diznerys Lara (10)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Public speaking
Public speaking Public speaking
Public speaking
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Problema del conocimiento
Problema del conocimientoProblema del conocimiento
Problema del conocimiento
 
Esquema de la tarea
Esquema de la tareaEsquema de la tarea
Esquema de la tarea
 
Mardi gras Group 1
Mardi gras Group 1Mardi gras Group 1
Mardi gras Group 1
 
Mardi gras
Mardi grasMardi gras
Mardi gras
 
Ppt lesson plan
Ppt lesson planPpt lesson plan
Ppt lesson plan
 
The earths-future
The earths-futureThe earths-future
The earths-future
 
Tourist places
Tourist placesTourist places
Tourist places
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad el texto

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN TEXTO? • ES UN MENSAJE COMPLETO QUE SE TRANSMITE ORALMENTE O POR ESCRITO EN UN ACTO DE COMUNICACIÓN. • ES UNA PALABRA O UN GRUPO DE PALABRAS QUE AL LEERLAS DICEN ALGO O TRANSMITEN UN SIGNIFICADO
  • 4. PARTES DE UN TEXTO • INICIO O INTRODUCCIÓN • DESARROLLO • CONCLUSION
  • 5. CLASES DE TEXTOS • POR SU INTENCIÓN COMUNICATIVA • 1) TEXTOS INFORMATIVOS. PRETENDEN FACILITAR NUEVOS CONOCIMIENTOS. EJEMPLOS: UNA NOTICIA, UNA DEFINICIÓN, INFORME, MEMORANDUM… • 2) TEXTOS PERSUASIVOS. SE PROPONEN CONVENCER AL RECEPTOR DE ALGUNA IDEA. LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS, UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, LOS DISCURSOS POLÍTICOS, ENSAYOS… • 3) TEXTOS PRESCRIPTIVOS. BUSCAN GUIAR LA ACCIÓN DEL RECEPTOR. UN MANUAL DE INSTRUCCIONES, UNA RECETA DE COCINA… • 4) TEXTOS LITERARIOS. INTENTAN CREAR UNA IMPRESIÓN ESTÉTICA. UNA POESÍA, UNA NOVELA, FABULAS,LEYENDAS, REFRANES, ADIVINANZAS.
  • 6. ¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? • EL PÁRRAFO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE UN TEXTO COMPUESTO POR UNA O MÁS ORACIONES QUE DESARROLLAN UNA IDEA. • EL PÁRRAFO ES EL FRAGMENTO DE UN TEXTO Y ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE ORACIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS, ESTAS ÚLTIMAS CONOCIDAS COMO SUBORDINADAS, RELACIONADAS DE MANERA LÓGICA Y COHERENTE ENTRE SÍ A FIN DE DESARROLLAR UN DETERMINADO TEMA. LAS ORACIONES DE UN PÁRRAFO SE DISTINGUEN POR ESTAR SEPARADAS POR PUNTOS Y SEGUIDOS.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO • INICIAN CON UN PEQUEÑO ESPACIO EN BLANCO, DENOMINADO SANGRÍA. • INICIAR CON MAYÚSCULA EN LA PRIMERA PALABRA. • ESTÁN FORMADOS POR UNA O MÁS ORACIONES. • SE EMPLEA EL PUNTO Y APARTE PARA CERRAR LA IDEA DE CADA PÁRRAFO Y CONTINUAR CON EL SIGUIENTE.
  • 8.
  • 9. COHERENCIA • LA COHERENCIA TEXTUAL ES UN TÉRMINO QUE HACE REFERENCIA A LAS RELACIONES DE SENTIDO ENTRE UNIDADES INDIVIDUALES (ORACIONES O PROPOSICIONES) DE UN TEXTO. ESTAS PERMITEN QUE UN TEXTO SEA LÓGICA Y SEMÁNTICAMENTE CONSISTENTE. • ES LA PROPIEDAD DEL TEXTO QUE PERMITE QUE SEA INTERPRETADO COMO UNA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PERCIBIDA DE UNA FORMA CLARA Y PRECISA POR EL RECEPTOR. LA COHERENCIA SE CONSTRUYE MEDIANTE LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, Y POR EL CONOCIMIENTO QUE COMPARTEN EL EMISOR Y EL RECEPTOR SOBRE EL CONTEXTO O LA REALIDAD QUE LES RODEA.
  • 10.
  • 11. COHESIÓN • ES LA UNIÓN QUE TIENE UN TEXTO EN TÉRMINOS INTERNOS, LA ARTICULACIÓN DE LAS PALABRAS, ORACIONES O IDEAS DE UN ESCRITO PARA QUE ESTE PUEDA ENTENDERSE Y HAYA COHERENCIA. • ES LA PROPIEDAD DEL TEXTO QUE PERMITE QUE CADA FRASE DE UN TEXTO SEA INTERPRETADA EN RELACIÓN CON LAS DEMÁS