SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de final de curso de la Información y la
Comunicación en la Educación
Segunda Evaluación de pares
Maria Leonora Veras de Mello
Contexto y/o situación actual del ambiente
de aprendizaje
Contexto y/o situación actual del ambiente
de aprendizaje
 El lugar en el que enseño es una Facultad de
Veterinaria en el interior del Estado de Río de
Janeiro, Brasil. El colegio está ubicado en una
granja, rodeado de bosque nativo, que ya ofrece un
ambiente lúdico, pacífico y los estudiantes
permanecen allí durante todo el día, lo que facilita el
acceso a los maestros, incluso en períodos fuera del
aula.
Contexto y/o situación actual del ambiente
de aprendizaje
 Para aquellos que lo deseen, dos veces a la semana
a la hora del almuerzo, se trata de conversaciones
de antiguos alumnos, ahora profesionales, que van
allí para hablar de su vida profesional, sus éxitos y
sus especializaciones
Contexto y/o situación actual del ambiente
de aprendizaje
 Hay extensión práctica como visitas a
granjas, industrias lácteas y productos cárnicos, y
propiedad hay caballos, vacas, cabras, y estanque
con la producción de pescado para las clases
prácticas. También hay un servicio de diseño social
a los animales necesitados, donde los estudiantes
participan en las consultas.
Problemática (o área de oportunidad)
Problemática (o área de oportunidad)
Problemática (o área de oportunidad)
3) La biblioteca, a pesar de que está
revestida con una construcción de madera
de pino riga hermosa ya existente en el
país, con chimenea y grandes ventanales
con vistas al hermoso paisaje, no atrae
estudiantes. Los libros son en su mayoría
obsoletos, aunque la institución cuenta con
suscripciones a muchas revistas
cientifico, pero tampoco hay personas
especializadas para que le asesore en la
búsqueda de sus estudios. De esta
manera es un sitio poco explotado, aunque
también, así como los libros impresos, hay
un lugar con las computadoras, además
de una sala para la proyección de vídeo.
Problemática (o área de oportunidad)
Problemática (o área de oportunidad)
Propuesta de solución y/o innovación
 1) Los profesores pueden pedir a la
dirección de la Institución, que tengan
acceso a cursos de capacitación
continuo para aprender más sobre la
Información y la Comunicación en la
Educación, por lo que monitorean el
progreso que tiene lugar en esta
zona, ya que también es necesario
mejorar continuamente conocimiento
en sus áreas específicas.
Propuesta de solución y/o innovación
2) Una vez capacitados, los profesores
pueden pedir a los estudiantes las
tareas basadas en el uso de las
TIC, pero dando prioridad a tener una
comprensión de la materia
estudiada, y después de eso los
estudiantes abrir el abanico de
búsquedas. Ellos aprenden a
aprender!
Selección de herramientas y tecnologías
1) Enseñar a buscar correctamente a
través de palabras clave, relacionadas
con los temas de investigación a
través de lo Google.
2) Proporcionar orientación sobre los sitios
web educativos, revistas
electrónicas, resúmenes de congresos, y
dirigirlos de manera objetiva con el fin de no
perder el tiempo hasta que los estudiantes
pueden navegar por la web con destreza
3)Aprender a construir blogs de
Blogger o Wordpress, crear páginas
con fines educativos en Facebook y
Pinterest
Selección de herramientas y tecnologías
4) Desarrollar habilidades en el uso
de Power
Point, Prezi, Slideshare, Mindmeister
5) El uso de Gmail, los chats, skipe
para planear
presentaciones, estudios e
intercambio de información formal e
incluso informal.
6) Almacenar la información de modo
que otras clases pueden tener
acceso en el futuro, utilizar
Dropbox, el Fourshared, Youtube
Implicaciones para los profesores y alumnos
Tanto los estudiantes como los
profesores pueden crecer en el
conocimiento, ya que los
estudiantes tomen un papel más
activo en el proceso de
aprendizaje, el desarrollo de una
mayor interacción, y junto a ella un
vínculo emocional que les permita
hacer más preguntas, y el
intercambio entre ellos su
experiencias personales y
conocimientos. Cada persona será
siempre algo que enseñar uno al
otro. El estudiante es el instrumento
en sí mismo que va a desarrollar el
conocimiento del maestro, en el
aumento y grandes espirales.
Dinámica de trabajo
1) Hacer videos de consultas y sesiones prácticas, y llevarlos a la sala de
clase, que combina la enseñanza teórica con la discusión de casos y la
inducción de lluvia de ideas con el propio material que presenta en la
universidad todos los días, la conexión de las actividades y enriquecer las
experiencias profesionales durante el período de aprendizaje.
2)Construcción de blogs para compartir
estudios, encuestas, preguntas, críticas, donde los estudiantes y los
profesores pueden interactuar de forma continua. También se puede utilizar
E-mail, Facebook, y Pinterest.
3)Fomentar la conversación con personas de otras universidades, otros
estados e incluso otros países, también conducen al desarrollo de los
conocimientos de otros idiomas.
4) Conectas el conocimiento de las clases y los libros, con la información
actualizada proporcionada por la red en lugares seguros, la transformación
de la obligación del estudio para obtener buenas calificaciones en los
exámenes, en algo innovador, verdaderamente constructivo, completo y
efectivo.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a El trabajo de final de curso de la tic 2

FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
Eunice Sarao
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
Eunice Sarao
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
Eunice Sarao
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2
ginitalinda
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ginitalinda
 
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldanPortafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
dcpe2014
 
Aula Virtual vs Aula Tradicional
Aula Virtual vs Aula TradicionalAula Virtual vs Aula Tradicional
Aula Virtual vs Aula Tradicional
Adriana Correa
 
Propuesta de TICS
Propuesta de TICSPropuesta de TICS
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2
gicofebu
 
Entregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeEntregar proyectojaime
Entregar proyectojaime
Jaime Creano
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
Luz Marina Mejia Bórquez
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
arodriguez4412
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Mariluz Cantillo
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Omayra Muñoz Mora
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
Diana Rojas
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
AULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITAL
AULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITALAULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITAL
AULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITAL
lady granda
 

Similar a El trabajo de final de curso de la tic 2 (20)

FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldanPortafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
 
Aula Virtual vs Aula Tradicional
Aula Virtual vs Aula TradicionalAula Virtual vs Aula Tradicional
Aula Virtual vs Aula Tradicional
 
Propuesta de TICS
Propuesta de TICSPropuesta de TICS
Propuesta de TICS
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2
 
Entregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeEntregar proyectojaime
Entregar proyectojaime
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
AULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITAL
AULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITALAULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITAL
AULA TRADICIONAL VS AULA DIIGITAL
 

El trabajo de final de curso de la tic 2

  • 1. Trabajo de final de curso de la Información y la Comunicación en la Educación Segunda Evaluación de pares Maria Leonora Veras de Mello
  • 2. Contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje
  • 3. Contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje  El lugar en el que enseño es una Facultad de Veterinaria en el interior del Estado de Río de Janeiro, Brasil. El colegio está ubicado en una granja, rodeado de bosque nativo, que ya ofrece un ambiente lúdico, pacífico y los estudiantes permanecen allí durante todo el día, lo que facilita el acceso a los maestros, incluso en períodos fuera del aula.
  • 4. Contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje  Para aquellos que lo deseen, dos veces a la semana a la hora del almuerzo, se trata de conversaciones de antiguos alumnos, ahora profesionales, que van allí para hablar de su vida profesional, sus éxitos y sus especializaciones
  • 5. Contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje  Hay extensión práctica como visitas a granjas, industrias lácteas y productos cárnicos, y propiedad hay caballos, vacas, cabras, y estanque con la producción de pescado para las clases prácticas. También hay un servicio de diseño social a los animales necesitados, donde los estudiantes participan en las consultas.
  • 6. Problemática (o área de oportunidad)
  • 7. Problemática (o área de oportunidad)
  • 8. Problemática (o área de oportunidad) 3) La biblioteca, a pesar de que está revestida con una construcción de madera de pino riga hermosa ya existente en el país, con chimenea y grandes ventanales con vistas al hermoso paisaje, no atrae estudiantes. Los libros son en su mayoría obsoletos, aunque la institución cuenta con suscripciones a muchas revistas cientifico, pero tampoco hay personas especializadas para que le asesore en la búsqueda de sus estudios. De esta manera es un sitio poco explotado, aunque también, así como los libros impresos, hay un lugar con las computadoras, además de una sala para la proyección de vídeo.
  • 9. Problemática (o área de oportunidad)
  • 10. Problemática (o área de oportunidad)
  • 11. Propuesta de solución y/o innovación  1) Los profesores pueden pedir a la dirección de la Institución, que tengan acceso a cursos de capacitación continuo para aprender más sobre la Información y la Comunicación en la Educación, por lo que monitorean el progreso que tiene lugar en esta zona, ya que también es necesario mejorar continuamente conocimiento en sus áreas específicas.
  • 12. Propuesta de solución y/o innovación 2) Una vez capacitados, los profesores pueden pedir a los estudiantes las tareas basadas en el uso de las TIC, pero dando prioridad a tener una comprensión de la materia estudiada, y después de eso los estudiantes abrir el abanico de búsquedas. Ellos aprenden a aprender!
  • 13. Selección de herramientas y tecnologías 1) Enseñar a buscar correctamente a través de palabras clave, relacionadas con los temas de investigación a través de lo Google. 2) Proporcionar orientación sobre los sitios web educativos, revistas electrónicas, resúmenes de congresos, y dirigirlos de manera objetiva con el fin de no perder el tiempo hasta que los estudiantes pueden navegar por la web con destreza 3)Aprender a construir blogs de Blogger o Wordpress, crear páginas con fines educativos en Facebook y Pinterest
  • 14. Selección de herramientas y tecnologías 4) Desarrollar habilidades en el uso de Power Point, Prezi, Slideshare, Mindmeister 5) El uso de Gmail, los chats, skipe para planear presentaciones, estudios e intercambio de información formal e incluso informal. 6) Almacenar la información de modo que otras clases pueden tener acceso en el futuro, utilizar Dropbox, el Fourshared, Youtube
  • 15. Implicaciones para los profesores y alumnos Tanto los estudiantes como los profesores pueden crecer en el conocimiento, ya que los estudiantes tomen un papel más activo en el proceso de aprendizaje, el desarrollo de una mayor interacción, y junto a ella un vínculo emocional que les permita hacer más preguntas, y el intercambio entre ellos su experiencias personales y conocimientos. Cada persona será siempre algo que enseñar uno al otro. El estudiante es el instrumento en sí mismo que va a desarrollar el conocimiento del maestro, en el aumento y grandes espirales.
  • 16. Dinámica de trabajo 1) Hacer videos de consultas y sesiones prácticas, y llevarlos a la sala de clase, que combina la enseñanza teórica con la discusión de casos y la inducción de lluvia de ideas con el propio material que presenta en la universidad todos los días, la conexión de las actividades y enriquecer las experiencias profesionales durante el período de aprendizaje. 2)Construcción de blogs para compartir estudios, encuestas, preguntas, críticas, donde los estudiantes y los profesores pueden interactuar de forma continua. También se puede utilizar E-mail, Facebook, y Pinterest. 3)Fomentar la conversación con personas de otras universidades, otros estados e incluso otros países, también conducen al desarrollo de los conocimientos de otros idiomas. 4) Conectas el conocimiento de las clases y los libros, con la información actualizada proporcionada por la red en lugares seguros, la transformación de la obligación del estudio para obtener buenas calificaciones en los exámenes, en algo innovador, verdaderamente constructivo, completo y efectivo.