SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Diseño de materiales y recursos
didácticos para la educación a distancia.
Equipo: Mejía Borquez Luz Marina, Mejía
Borquez Luz Yolanda.
Materialesy recursosdidácticos:
Definición de los materiales didácticos: es aquel que
reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el
aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente
educativo para facilitar la adquisición de conceptos,
habilidades, actitudes y destrezas.
A) Clasificación: Elaborados por la
Institución:(Docente/Académico)
Puedenser: Compendios Fasciculares, Cursos Multimedia, Video Prácticas,
Guías de Estudio, Antologías, etc.
B) Recursos que ya existen:
Internet, TV., Celulares, Periódicos, Libros, Computadoras, IPod,
etc.
Los materiales didácticos se pueden clasificar por grupos o categorías,
pueden ser divididos en:
Escritos Audiovisuales Digitales
Textos. Materiales sonoros
(audios).
Programas
informáticos.
Libros. Imágenes, diapositivas. Correos.
Periódicos. Materiales
audiovisuales: videos,
películas, programas
de televisión.
Chats, páginas web.
Tableros, pizarras.
Juegos.
Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es
cualquiermaterial quese ha elaborado con la intención de facilitar al docente
su función y a su vezla delalumno. No olvidemosquelosrecursos didácticos
deben utilizarse en un contexto educativo.
¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos?
A continuación lo resumiremos en seis funciones:
Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la
información quequeremostransmitir. De esta manera ofrecemos nuevos
conocimientos al alumno.
Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
Losrecursosdidácticosdespiertanla motivación, la impulsany creanun interés
hacia el contenido del mismo.
Evaluación.Losrecursosdidácticosnospermitenevaluar los conocimientos de
los alumnosen cadamomento,ya quenormalmentesuelen conteneruna serie
de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
Nosproporcionanun entornoparala expresióndelalumno. Como por ejemplo,
rellenaruna fichamedianteuna conversación en la que alumno y docente
interactúan…
v
Ambientes de aprendizaje:
1-Ambiente presencial, Podemos decir que el
ambiente presencial tiene como característica
principal el ser sincrónico, es decir, que los
participantes (maestro – alumnos) se reúnan en el
mismo lugar y a la misma hora, lamentablemente
desde hace mucho tiempo éste tipo de enseñanza
se ha centrado en el profesor, donde éste se dedica
a dictar y/o explicar la clase mientras que el alumno
es un mero oyente y receptor del mensaje, este tipo
de formación conocida como “educación
tradicional” generalmente ha sido la base del
ambiente presencial, sin embargo en la actualidad
lo “tradicional” ya no es el medio idóneo para lograr
los objetivos vigentes de aprendizaje.
2-Ambiente Semi-Presencial.
Las principales características del modelo pedagógico
semipresencial son: flexibilidad, estructurado, centrado
en el estudiante y con actividades presenciales
sistemáticas; todo esto debido principalmente a la falta
de tiempo para asistir a un aula y estar en ella varias
horas al día durante varios meses, por lo que se hizo
necesario crean ambientes educativos que permitieran
un buen aprendizaje sin la obligatoriedad presencial, es
allí donde surgen los ambientes semipresenciales,
estos le permiten al estudiante tomar la mayoría de sus
clases frente a un ordenador (generalmente de manera
asincrónica) y solamente una vez a la semana o al mes
acudir al aula durante pocas horas para ultimar detalles
e interactuar con sus compañeros y profesores.
3-Ambiente No Presencial.
El ambiente no presencial tiene 2 características
principales:
1.- Alumno y maestro no deben de estar en un espacio
físico determinado, esto quiere decir que el aula deja de
ser el espacio de la interacción, adquiriendo importancia
los materiales y las tutorías en las que el profesor
desarrolla su acción.
2.- En este ambiente el alumno debe de ser un
autodidáctica, es decir, que debe de ir construyendo su
propio conocimiento, mientras que el docente debe de
se un facilitador del aprendizaje que va guiando al
estudiante, la interacción se logra principalmente a
través de los medios de comunicación basados en las
TIC´s.
Como estrategia metodológica el docente plantea una
serie de actividades, situaciones problemáticas y casos
en que el alumno debe desarrollarlos y resolverlos, para
ello el profesor le proporciona a los estudiantes los
pasos a seguir para realizar sus trabajos así como las
fuentes básicas que puede consultar y los parámetros a
evaluar, todo esto generalmente se lleva a cabo en
páginas de internet, foros y chat donde la comunicación
puede ser asincrónica y sincrónica, así mismo el o los
alumnos pueden externar sus dudas y el maestro las
resolverá de forma individual o colectiva, por esto, para
completar este proceso de enseñanza aprendizaje se
utilizan medios audiovisuales (videos y
teleconferencias), medios digitalizados (ebooks y
páginas Web), y en algunos casos medios impresos
(guías, libros, folletos).
Estilos de aprendizaje:
El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que
cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su
propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias
concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender,
cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales.
Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas
maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de
aprendizaje.
Clasificación de los estilos de aprendizaje:
Activo: son dinámicos e intuitivos aprenden probando por
ensayo error.
Reflexivo o teórico: son analíticos y pensadores, aprenden
leyendo e investigando.
Imaginativo: sensitivos, aprenden escuchando y
aprendiendo,
A) Visual: necesita ver el material mientras escucha.
Necesita tener un libro abierto mientras el profesor ensena
Aprende fácilmente de videos, películas etc.
B)Auditivo: aprende mejor escuchando las clases y
anotando bien todo
Mejora su aprendizaje escuchando discos, cintas y
grabaciones.
Presta más atención a las instrucciones orales que a las
escritas.
C)Kinestésico: El alumno se mueve constantemente,
golpea el pie, el lápiz, la mano etc.
No es un buen tomador de notas
Necesita movimiento para aprender
Necesita atender la clase con un objeto en la mano.
Pragmático: se basan en el sentido común, son sensoriales,
aprenden practicando.
Referencias:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=118
16&id_libro=571
https://www.uv.mx/blogs/sea/2012/06/26/medios-que-se-utilizan-en-los-diferentes-ambientes-
de-aprendizaje/
https://prezi.com/fptkjprbzouo/clasificacion-de-los-estilos-de-aprendizaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpecadol
 
Caracteristicas del e learning
Caracteristicas del e learningCaracteristicas del e learning
Caracteristicas del e learning
Selin Carrasco
 
E learning
E learningE learning
E learning
maozuluaga
 
Aula virtual vs aula preencial
Aula virtual vs aula preencialAula virtual vs aula preencial
Aula virtual vs aula preencialjoel199826
 
Learning online
Learning onlineLearning online
Presentación modelos educativos
Presentación modelos educativosPresentación modelos educativos
Presentación modelos educativos
Ivan Alonso Sánchez
 
Informe educacion a distancia
Informe educacion a distanciaInforme educacion a distancia
Informe educacion a distanciaana cristina
 
Aula tradicional y aula digital1
Aula tradicional y aula  digital1Aula tradicional y aula  digital1
Aula tradicional y aula digital1ariannacarrera
 
Johann Sebas Garcés -Tendencias Pedagógicas
Johann Sebas Garcés -Tendencias PedagógicasJohann Sebas Garcés -Tendencias Pedagógicas
Johann Sebas Garcés -Tendencias Pedagógicas
Johann Sebastian Garces T
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
Jonathan Tavarez
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajeMónica Esquisatti
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Alex Federico Cordero
 
Educacion virtual vs educacion presencial
Educacion virtual vs educacion presencialEducacion virtual vs educacion presencial
Educacion virtual vs educacion presencialfloresnegras
 
Luz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogico
Luz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogicoLuz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogico
Luz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogico
Luz Ely Gonzalez
 

La actualidad más candente (16)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Caracteristicas del e learning
Caracteristicas del e learningCaracteristicas del e learning
Caracteristicas del e learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aula virtual vs aula preencial
Aula virtual vs aula preencialAula virtual vs aula preencial
Aula virtual vs aula preencial
 
Learning online
Learning onlineLearning online
Learning online
 
Presentación modelos educativos
Presentación modelos educativosPresentación modelos educativos
Presentación modelos educativos
 
Informe educacion a distancia
Informe educacion a distanciaInforme educacion a distancia
Informe educacion a distancia
 
Aula tradicional y aula digital1
Aula tradicional y aula  digital1Aula tradicional y aula  digital1
Aula tradicional y aula digital1
 
Johann Sebas Garcés -Tendencias Pedagógicas
Johann Sebas Garcés -Tendencias PedagógicasJohann Sebas Garcés -Tendencias Pedagógicas
Johann Sebas Garcés -Tendencias Pedagógicas
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Educacion virtual vs educacion presencial
Educacion virtual vs educacion presencialEducacion virtual vs educacion presencial
Educacion virtual vs educacion presencial
 
Luz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogico
Luz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogicoLuz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogico
Luz ely gonzalez humanez analisis de mi quehacer pedagogico
 
Medios auditivos
Medios auditivosMedios auditivos
Medios auditivos
 
Referente tecnologico
Referente tecnologicoReferente tecnologico
Referente tecnologico
 

Similar a Materiales y recursos didácticos

Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
arodriguez4412
 
Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2S MD
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudionickylandeta
 
Pilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaPilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaHugo Acosta
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
Ivan Potierhurtado
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
benonireinoso
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.valeriae13
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.valeriae13
 
VALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANVALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANvaleriae13
 
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticasAmbientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.mmdiaz69
 
Grupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonellaGrupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonella
MARISA MICHELOUD
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv

Similar a Materiales y recursos didácticos (20)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
 
Pilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A DistanciaPilares De La Educacion A Distancia
Pilares De La Educacion A Distancia
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
 
Nadia profe
Nadia profeNadia profe
Nadia profe
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
VALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANVALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑAN
 
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticasAmbientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
 
Grupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonellaGrupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonella
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Materiales y recursos didácticos

  • 1. Materia: Diseño de materiales y recursos didácticos para la educación a distancia. Equipo: Mejía Borquez Luz Marina, Mejía Borquez Luz Yolanda.
  • 2. Materialesy recursosdidácticos: Definición de los materiales didácticos: es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
  • 3. A) Clasificación: Elaborados por la Institución:(Docente/Académico) Puedenser: Compendios Fasciculares, Cursos Multimedia, Video Prácticas, Guías de Estudio, Antologías, etc.
  • 4. B) Recursos que ya existen: Internet, TV., Celulares, Periódicos, Libros, Computadoras, IPod, etc. Los materiales didácticos se pueden clasificar por grupos o categorías, pueden ser divididos en: Escritos Audiovisuales Digitales Textos. Materiales sonoros (audios). Programas informáticos. Libros. Imágenes, diapositivas. Correos. Periódicos. Materiales audiovisuales: videos, películas, programas de televisión. Chats, páginas web. Tableros, pizarras. Juegos.
  • 5. Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquiermaterial quese ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vezla delalumno. No olvidemosquelosrecursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
  • 6. ¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos? A continuación lo resumiremos en seis funciones: Los recursos didácticos proporcionan información al alumno. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información quequeremostransmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas. Losrecursosdidácticosdespiertanla motivación, la impulsany creanun interés hacia el contenido del mismo. Evaluación.Losrecursosdidácticosnospermitenevaluar los conocimientos de los alumnosen cadamomento,ya quenormalmentesuelen conteneruna serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione. Nosproporcionanun entornoparala expresióndelalumno. Como por ejemplo, rellenaruna fichamedianteuna conversación en la que alumno y docente interactúan… v
  • 7. Ambientes de aprendizaje: 1-Ambiente presencial, Podemos decir que el ambiente presencial tiene como característica principal el ser sincrónico, es decir, que los participantes (maestro – alumnos) se reúnan en el mismo lugar y a la misma hora, lamentablemente desde hace mucho tiempo éste tipo de enseñanza se ha centrado en el profesor, donde éste se dedica a dictar y/o explicar la clase mientras que el alumno es un mero oyente y receptor del mensaje, este tipo de formación conocida como “educación tradicional” generalmente ha sido la base del ambiente presencial, sin embargo en la actualidad lo “tradicional” ya no es el medio idóneo para lograr los objetivos vigentes de aprendizaje.
  • 8. 2-Ambiente Semi-Presencial. Las principales características del modelo pedagógico semipresencial son: flexibilidad, estructurado, centrado en el estudiante y con actividades presenciales sistemáticas; todo esto debido principalmente a la falta de tiempo para asistir a un aula y estar en ella varias horas al día durante varios meses, por lo que se hizo necesario crean ambientes educativos que permitieran un buen aprendizaje sin la obligatoriedad presencial, es allí donde surgen los ambientes semipresenciales, estos le permiten al estudiante tomar la mayoría de sus clases frente a un ordenador (generalmente de manera asincrónica) y solamente una vez a la semana o al mes acudir al aula durante pocas horas para ultimar detalles e interactuar con sus compañeros y profesores.
  • 9. 3-Ambiente No Presencial. El ambiente no presencial tiene 2 características principales: 1.- Alumno y maestro no deben de estar en un espacio físico determinado, esto quiere decir que el aula deja de ser el espacio de la interacción, adquiriendo importancia los materiales y las tutorías en las que el profesor desarrolla su acción. 2.- En este ambiente el alumno debe de ser un autodidáctica, es decir, que debe de ir construyendo su propio conocimiento, mientras que el docente debe de se un facilitador del aprendizaje que va guiando al estudiante, la interacción se logra principalmente a través de los medios de comunicación basados en las TIC´s. Como estrategia metodológica el docente plantea una serie de actividades, situaciones problemáticas y casos en que el alumno debe desarrollarlos y resolverlos, para ello el profesor le proporciona a los estudiantes los pasos a seguir para realizar sus trabajos así como las fuentes básicas que puede consultar y los parámetros a evaluar, todo esto generalmente se lleva a cabo en páginas de internet, foros y chat donde la comunicación puede ser asincrónica y sincrónica, así mismo el o los alumnos pueden externar sus dudas y el maestro las resolverá de forma individual o colectiva, por esto, para completar este proceso de enseñanza aprendizaje se utilizan medios audiovisuales (videos y
  • 10. teleconferencias), medios digitalizados (ebooks y páginas Web), y en algunos casos medios impresos (guías, libros, folletos).
  • 11. Estilos de aprendizaje: El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
  • 12. Clasificación de los estilos de aprendizaje: Activo: son dinámicos e intuitivos aprenden probando por ensayo error. Reflexivo o teórico: son analíticos y pensadores, aprenden leyendo e investigando. Imaginativo: sensitivos, aprenden escuchando y aprendiendo, A) Visual: necesita ver el material mientras escucha. Necesita tener un libro abierto mientras el profesor ensena Aprende fácilmente de videos, películas etc. B)Auditivo: aprende mejor escuchando las clases y anotando bien todo Mejora su aprendizaje escuchando discos, cintas y grabaciones. Presta más atención a las instrucciones orales que a las escritas. C)Kinestésico: El alumno se mueve constantemente, golpea el pie, el lápiz, la mano etc. No es un buen tomador de notas Necesita movimiento para aprender Necesita atender la clase con un objeto en la mano. Pragmático: se basan en el sentido común, son sensoriales, aprenden practicando.
  • 13.