SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
TIC EN EDUCACION PARALELO 02
TAREA 7: APRENDIZAJE INVERTIDO
Tutor: Mg. Aguilar Puenayan Campo Elías
Nombre: Aura Rodriguez Bagui
Fecha entrega: 26 de julio del 2019
APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASES DIGITALES
EL APRENDIZAJE INVERTIDO
La educación invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza
fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje
significativo y personalizado. El Aprendizaje invertido no se trata solo de estos recursos
audiovisuales, sin embargo, hay que reconocer el impacto que los materiales audiovisuales
pueden tener en el aprendizaje, ya que en muchas ocasiones pueden ser tan buenos como el
instructor mismo para explicar conceptos, comunicar hechos o demostrar procedimientos.
Elementos claves para el aprendizaje invertido:
Ambientes Flexibles: Los estudiantes pueden elegir cuando y donde aprenden; esto da
mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje.
Cultura de Aprendizaje: Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al
aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante.
Contenido intencional: Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse
una pregunta: ¿Qué contenido se puede enseñar en el aula y que materiales se pondrán a
disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos?
Docente Profesional: En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que
nunca. Deben definir Qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar, cómo
maximizar el tiempo cara a cara.
Razones para implementarlo:
Este modelo semipresencial presenta diversas ventajas tanto para el docente como para el
alumno. Entre las cuales están:
1. Se aprovecha mejor el tiempo en clase
Es que, a través de dispositivos móviles y recursos interactivos, los alumnos aprenden en
sus casas aquellos conceptos como gramática y vocabulario, lo que permite que en clase se
puedan dedicar a poner en práctica lo aprendido con la ayuda del profesor. Los profesores,
en lugar de únicamente “dictar” el conocimiento, se convierten en guías que acompañaban
a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje.
2. Permite fortalecer las habilidades de conversación
Como los alumnos adquieren las nociones teóricas del lenguaje en sus casas, los docentes
pueden enfocarse en conversar con los estudiantes, en lugar de tener que corregir ejercicios
o leer en voz alta, lo que ayuda a fortalecer las habilidades de comunicación oral y estimular
la participación de la clase.
El alumno trabaja a su propio ritmo y con mayor motivación
Al ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, el alumno puede organizar sus
horarios, dedicar más tiempo a lo que más le cuesta y menos a los temas que ya domina. Esto
le ahorra la embarazosa tarea de pedir explicaciones extra en clase o distraerse por no
entender de lo que se está hablando, así como perder tiempo escuchando explicaciones sobre
un tema que ya ha comprendido.
¿Cómo funciona?
Muchos educadores comienzan a invertir sus clases usando materiales de fácil acceso para
que los estudiantes los vean en el momento y lugar que les sea más conveniente y tantas
veces como lo necesiten para llegar mejor preparados a la clase. Aprovechando esta
preparación anticipada, los profesores pueden dedicar más tiempo a implementar estrategias
de aprendizaje activo como realizar investigaciones o trabajar en proyectos en equipo.
También pueden utilizar el tiempo de clase para comprobar la comprensión de los temas de
cada estudiante y, si es necesario, ayudarlos a desarrollar la fluidez de procedimientos a
través de apoyo individualizado.
Aunque en rigor puede invertirse la clase sin usar TIC, lo habitual es apoyarse en ellas. Por
eso es importante recalcar que este modelo de enseñanza no consiste en un cambio
tecnológico, sino que únicamente aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer más
opciones de contenidos a los estudiantes y redefinir el tiempo de clase como un ambiente
centrado en el estudiante. La esencia del Aprendizaje Invertido no está en cómo usar los
videos de las clases sino en cómo mejorar el tiempo en el aula con los estudiantes . Además
de las explicaciones o la enseñanza directa, los profesores pueden usar el espacio de
aprendizaje para evaluaciones o ejercicios de práctica, por ejemplo.
CLASES DIGITALES
Las clases magistrales o expositivas hasta hoy presentan un paradigma o imaginario social
sobre lo que deben ser las teóricas en las universidades. El profesor expone la mayor parte
del tiempo en forma oral a un gran número de alumnos, quienes escuchan atentamente, toman
nota de lo que se dice, guardan silencio y preguntan en forma ordenada. El docente conoce
poco o prácticamente nada sobre a quiénes está enseñando. Da su clase, cierra su carpeta, y
vuelve a ver al grupo en una semana.
Elementos de una clase digital
Las partes que componen una clase digital son:
1. InicioDocente: En el se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente,
el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de
los estudiantes, formulado como competencia.
2. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante en donde se le da la
bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso
de forma curricular señalando al estudiante, el nivel, subsector, unidad y temática a
abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como
competencia.
3. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de
rescatar los conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que
poseen de antemano de la temática que aborda el recurso.
4. Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales
deben presentarse en formato multimedial, lo que quiere decir que junto con el texto
convencional se adjuntar hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y
ciertos recursos de video, audio o imágenes.
5. Actividad: es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe
traducirse en un producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de
una situación problemática que plantee el recurso.
6. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo auto
instruccional, al estudiante pudiéndose tratarse de ítem de selección múltiple,
verdadero o falso, crucigramas, sopas de letras, etc.
7. Cierre: es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del
trabajo realizado, señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido.
Está comprobado que el uso responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) en el entorno educativo tiene las siguientes ventajas:
Desarrolla la competencia digital: el alumno adquiere conocimientos necesarios para
moverse en la sociedad de la comunicación. Para las generaciones más jóvenes, los nativos
digitales, esta competencia probablemente se empiece a desarrollar antes de pisar un aula.
Aumenta la motivación de los alumnos: la utilización de audios, vídeos y juegos
interactivos aumentan los niveles de aprendizaje de manera más significativa.
Expande las oportunidades de aprendizaje: los datos e información están al alcance de
todo el mundo y en todo momento.
Permite crear nueva información: los alumnos tienen a su alcance todo tipo de
herramientas para crear mapas conceptuales, ampliar contenido e incluso aumentar su
rendimiento en el estudio.
Conclusiones
El Aprendizaje Invertido es un modelo que forma parte de un movimiento pedagógico más
amplio que plantean alternativas metodológicas al sistema educativo tradicional mediante el
fomento de un aprendizaje del alumnado basado en la investigación, participación,
colaboración, motivación, flexibilidad, etc. En este sentido el FL se combina con otros
enfoques educativos para conseguir modelos híbridos que resultan muy interesantes en
ciertos contextos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticosTarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticosyoskory2
 
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempoPresentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempoJackelinevanessa
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
MabelSantana10
 
Miguelina martinez
Miguelina martinezMiguelina martinez
Miguelina martinez
Miguelina6
 
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quinteroPpa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
diplomm
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Karina Castillo
 
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Alopoot
 
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia BauteLa Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
Cecilia Milena Baute Olivo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Grettel13CR
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativaYadira Quiroga
 
Recursos Didácticos Asignación # 1
Recursos Didácticos Asignación # 1Recursos Didácticos Asignación # 1
Recursos Didácticos Asignación # 1Rafelina0981
 
Asignación # 1 unidad i
Asignación # 1 unidad iAsignación # 1 unidad i
Asignación # 1 unidad i13-5068
 
Martha
MarthaMartha
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Nombre Apellidos
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
Gine2526
 

La actualidad más candente (20)

Tarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticosTarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticos
 
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempoPresentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Miguelina martinez
Miguelina martinezMiguelina martinez
Miguelina martinez
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quinteroPpa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
 
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
 
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia BauteLa Televisión Educativa - Cecilia Baute
La Televisión Educativa - Cecilia Baute
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Recursos Didácticos Asignación # 1
Recursos Didácticos Asignación # 1Recursos Didácticos Asignación # 1
Recursos Didácticos Asignación # 1
 
Asignación # 1 unidad i
Asignación # 1 unidad iAsignación # 1 unidad i
Asignación # 1 unidad i
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 

Similar a Aula Invertida

Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
monrroy2017
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
darwinpinza1
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
LarizaMartnez
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
MaryAndrade31
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
RosaMercedesSalazar
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
EDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDAEDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDA
kerlyfarinango1
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
denicetapia
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lalectura
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
GinaAguirreVelz
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITALTarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Jennifer Calva
 
Tarea 7 aprendisaje invertido.uti.
Tarea 7 aprendisaje invertido.uti. Tarea 7 aprendisaje invertido.uti.
Tarea 7 aprendisaje invertido.uti.
Pupialesjorge
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Ministerio de educación
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
LuisRomn16
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
clediruwi1
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO

Similar a Aula Invertida (20)

Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 
EDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDAEDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDA
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITALTarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
 
Tarea 7 aprendisaje invertido.uti.
Tarea 7 aprendisaje invertido.uti. Tarea 7 aprendisaje invertido.uti.
Tarea 7 aprendisaje invertido.uti.
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aula Invertida

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA TIC EN EDUCACION PARALELO 02 TAREA 7: APRENDIZAJE INVERTIDO Tutor: Mg. Aguilar Puenayan Campo Elías Nombre: Aura Rodriguez Bagui Fecha entrega: 26 de julio del 2019
  • 2. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASES DIGITALES EL APRENDIZAJE INVERTIDO La educación invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. El Aprendizaje invertido no se trata solo de estos recursos audiovisuales, sin embargo, hay que reconocer el impacto que los materiales audiovisuales pueden tener en el aprendizaje, ya que en muchas ocasiones pueden ser tan buenos como el instructor mismo para explicar conceptos, comunicar hechos o demostrar procedimientos. Elementos claves para el aprendizaje invertido: Ambientes Flexibles: Los estudiantes pueden elegir cuando y donde aprenden; esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje. Cultura de Aprendizaje: Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante. Contenido intencional: Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse una pregunta: ¿Qué contenido se puede enseñar en el aula y que materiales se pondrán a disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos? Docente Profesional: En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que nunca. Deben definir Qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar, cómo maximizar el tiempo cara a cara. Razones para implementarlo: Este modelo semipresencial presenta diversas ventajas tanto para el docente como para el alumno. Entre las cuales están: 1. Se aprovecha mejor el tiempo en clase Es que, a través de dispositivos móviles y recursos interactivos, los alumnos aprenden en sus casas aquellos conceptos como gramática y vocabulario, lo que permite que en clase se puedan dedicar a poner en práctica lo aprendido con la ayuda del profesor. Los profesores, en lugar de únicamente “dictar” el conocimiento, se convierten en guías que acompañaban a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje. 2. Permite fortalecer las habilidades de conversación Como los alumnos adquieren las nociones teóricas del lenguaje en sus casas, los docentes pueden enfocarse en conversar con los estudiantes, en lugar de tener que corregir ejercicios o leer en voz alta, lo que ayuda a fortalecer las habilidades de comunicación oral y estimular la participación de la clase.
  • 3. El alumno trabaja a su propio ritmo y con mayor motivación Al ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, el alumno puede organizar sus horarios, dedicar más tiempo a lo que más le cuesta y menos a los temas que ya domina. Esto le ahorra la embarazosa tarea de pedir explicaciones extra en clase o distraerse por no entender de lo que se está hablando, así como perder tiempo escuchando explicaciones sobre un tema que ya ha comprendido. ¿Cómo funciona? Muchos educadores comienzan a invertir sus clases usando materiales de fácil acceso para que los estudiantes los vean en el momento y lugar que les sea más conveniente y tantas veces como lo necesiten para llegar mejor preparados a la clase. Aprovechando esta preparación anticipada, los profesores pueden dedicar más tiempo a implementar estrategias de aprendizaje activo como realizar investigaciones o trabajar en proyectos en equipo. También pueden utilizar el tiempo de clase para comprobar la comprensión de los temas de cada estudiante y, si es necesario, ayudarlos a desarrollar la fluidez de procedimientos a través de apoyo individualizado. Aunque en rigor puede invertirse la clase sin usar TIC, lo habitual es apoyarse en ellas. Por eso es importante recalcar que este modelo de enseñanza no consiste en un cambio tecnológico, sino que únicamente aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer más opciones de contenidos a los estudiantes y redefinir el tiempo de clase como un ambiente centrado en el estudiante. La esencia del Aprendizaje Invertido no está en cómo usar los videos de las clases sino en cómo mejorar el tiempo en el aula con los estudiantes . Además de las explicaciones o la enseñanza directa, los profesores pueden usar el espacio de aprendizaje para evaluaciones o ejercicios de práctica, por ejemplo. CLASES DIGITALES Las clases magistrales o expositivas hasta hoy presentan un paradigma o imaginario social sobre lo que deben ser las teóricas en las universidades. El profesor expone la mayor parte del tiempo en forma oral a un gran número de alumnos, quienes escuchan atentamente, toman nota de lo que se dice, guardan silencio y preguntan en forma ordenada. El docente conoce poco o prácticamente nada sobre a quiénes está enseñando. Da su clase, cierra su carpeta, y vuelve a ver al grupo en una semana. Elementos de una clase digital Las partes que componen una clase digital son: 1. InicioDocente: En el se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia. 2. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante en donde se le da la bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso
  • 4. de forma curricular señalando al estudiante, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia. 3. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de rescatar los conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la temática que aborda el recurso. 4. Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en formato multimedial, lo que quiere decir que junto con el texto convencional se adjuntar hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y ciertos recursos de video, audio o imágenes. 5. Actividad: es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe traducirse en un producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de una situación problemática que plantee el recurso. 6. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo auto instruccional, al estudiante pudiéndose tratarse de ítem de selección múltiple, verdadero o falso, crucigramas, sopas de letras, etc. 7. Cierre: es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del trabajo realizado, señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido. Está comprobado que el uso responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el entorno educativo tiene las siguientes ventajas: Desarrolla la competencia digital: el alumno adquiere conocimientos necesarios para moverse en la sociedad de la comunicación. Para las generaciones más jóvenes, los nativos digitales, esta competencia probablemente se empiece a desarrollar antes de pisar un aula. Aumenta la motivación de los alumnos: la utilización de audios, vídeos y juegos interactivos aumentan los niveles de aprendizaje de manera más significativa. Expande las oportunidades de aprendizaje: los datos e información están al alcance de todo el mundo y en todo momento. Permite crear nueva información: los alumnos tienen a su alcance todo tipo de herramientas para crear mapas conceptuales, ampliar contenido e incluso aumentar su rendimiento en el estudio. Conclusiones El Aprendizaje Invertido es un modelo que forma parte de un movimiento pedagógico más amplio que plantean alternativas metodológicas al sistema educativo tradicional mediante el fomento de un aprendizaje del alumnado basado en la investigación, participación, colaboración, motivación, flexibilidad, etc. En este sentido el FL se combina con otros enfoques educativos para conseguir modelos híbridos que resultan muy interesantes en ciertos contextos educativos.