SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN
• Es una escuela de nivel básico la secundaria N° 18 ubicada en el
municipio de Tlaquepaque, Jalisco, México. fue la primera escuela
que se estableció en la zona de Miravalle actualmente tiene 1,300
alumnos en dos turnos.
• Los principales problemas que encontramos es sobrepoblación,
falta de empleo bien remunerado, lo cual genera delincuencia y
drogadicción.
• Retos: Disminuir el ausentismo a clases abandono de la escuela,
tener egresados capaces de ingresar al siguiente nivel de
educación.
• La comunidad esta conformada en su mayoría por alumnos
adolecentes que utilizan la tecnología para su entretenimiento,
cuyos padres de familia con estudios máximo de secundaria, la
mayoría empleados o comerciantes, con mas de cuatro hijos.
CAMBIOS / INNOVACIONES
• Se realizaron cambios en algunos talleres (mecanografía por
computo).
• Instalación del aula de HDT
• Adquisición de proyectores para algunos salones, sala de
audiovisual.
• Aumento de los docentes con equipo portátil
• Dichos cambios son necesarios para no quedarse atrás y tratar de
seguir el paso con los cambios que se están dando en todo el
mundo
• Lamentablemente su uso es limitado y en algunos casos no es
adecuado, así mismo tanto el docente como el alumno no tiene el
conocimiento de como utilizarlo.
• En el caso de los docentes que utilizan los equipos les facilita la
impartición de la clase y el alumno adquiere conocimiento ya que
atrae su atención.
• En la institución no se define la producción de nuevos
elementos del conocimiento, no se generan productos de la
información obtenida, solo se reproduce internamente en
el aula con materiales en base a papel, no utilizando la
tecnología, como puede ser en una investigación en la web,
realizar un video , un mapa mental con herramientas
digitales, quedando la exhibición solo en el aula, no existe
retroalimentación con otros grupos que conocen o se les
imparte el mismo tema, por lo que se debe buscar una
herramienta que permita la exhibición y producción
involucrando mas individuos.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
ENTORNO PARTICIPANTES TECNOLOGIA FUNCION
Interacción Docente-alumno Proyector,
computadora
portátil, videos,
películas
Dar a conocer el
contenido del tema,
Información web Paquetería de Office,
presentaciones ,
video
Desarrollo del tema a
tratar , exámenes,
programas,
actividades a
desarrollar
Exhibición Docente- alumno Paquetería de Office,
presentaciones ,
video
Explicación, preguntas
y respuestas
Producción docente Web, herramientas
de office
Facilitar el
conocimiento, captar
mayor atención del
alumno
MODIFICACION DE ENTORNOS
• Con apoyo de las Tic´s se podría mostrar al alumno algo
que le permita sentir que no se encuentra en una escuela
antigua, ya que la búsqueda de información mediante las
mediatecas y su posterior procesamiento en un producto
elaborado por los alumnos bajo la dirección del maestro,
que le permita al alumno acercarse a las competencias
digitales y pasar de la obtención de la información a llegar
a construir y apropiarse del conocimiento y que además lo
pueda compartir en la web. Ese cambio se realizara en la
medida en el que alumno haga uso de la tecnología para
algo mas allá del entretenimiento.
Propuesta
• Se debe implementar en el taller de computo así como por los
maestros que hacen uso de las tecnologías, tutoriales de como
utilizar las herramientas digitales que le permita a los alumnos
adquirir las competencias necesarias para ,buscar, recabar, usar y
compartir la información.
Herramienta a
implementar
Porque
Prezi, c-map
tools, Twitter,
Facebook
Fácil acceso uso libre
Facilitan el trabajo tanto para el docente como para el
alumno
Uso masivo que permite retroalimentación.
Se pueden establecer actividades lúdicas que ayudan
al aprendizaje.
Dar mejor uso a los aparatos adquiridos
Crear lazos de confianza y conocimiento mutuo
HABILIDADES NECESARIAS
• El 90% de los alumnos utilizan el móvil y la computadora
como reproductor de música, videos o como cámara
fotográfica, además de las redes sociales, por lo que se
deben dar a conocer por parte de los docentes a los
alumnos los usos educativos que puede tener el mismo,
para poder participar en cualquier momento de las
actividades de la institución y el docente.
• María del Carmen Mireles Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto final
Diseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto finalDiseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto final
Diseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto final
Amelia Zarate Montes
 
Ventajas E Inconvenientes De Las Tic
Ventajas E Inconvenientes De Las TicVentajas E Inconvenientes De Las Tic
Ventajas E Inconvenientes De Las Tic
NANDIS
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
Fabricio Santacruz
 

La actualidad más candente (19)

Diseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto final
Diseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto finalDiseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto final
Diseño de un ambiente de aprendizaje - proyecto final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
 
Analisis de la praxis pedagogica
Analisis  de la praxis pedagogicaAnalisis  de la praxis pedagogica
Analisis de la praxis pedagogica
 
Aciertos errores de un aula virtual
Aciertos errores de un aula virtual Aciertos errores de un aula virtual
Aciertos errores de un aula virtual
 
Sofia torres
Sofia torresSofia torres
Sofia torres
 
Ventajas E Inconvenientes De Las Tic
Ventajas E Inconvenientes De Las TicVentajas E Inconvenientes De Las Tic
Ventajas E Inconvenientes De Las Tic
 
Manual de tecnologia (3)
Manual de tecnologia (3)Manual de tecnologia (3)
Manual de tecnologia (3)
 
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en Educación5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en Educación
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Busqedatesoro2
Busqedatesoro2Busqedatesoro2
Busqedatesoro2
 
Presentacion camacho
Presentacion camachoPresentacion camacho
Presentacion camacho
 
Entornos Tecnológicos y Virtuales De aprendizaje
Entornos Tecnológicos y Virtuales De aprendizajeEntornos Tecnológicos y Virtuales De aprendizaje
Entornos Tecnológicos y Virtuales De aprendizaje
 
Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales , Mathyus Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales , Mathyus
 
integrando tics
integrando ticsintegrando tics
integrando tics
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios AndragogicosMetodologíA Inedita Principios Andragogicos
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 

Similar a Institución1

PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
nelcy_ramirez
 
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacionNathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio Piñero
 
¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?
IDAT
 

Similar a Institución1 (20)

Am
AmAm
Am
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGATECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES VVEGA
 
Ambiente de aprendizaje digital EMS
Ambiente de aprendizaje digital EMSAmbiente de aprendizaje digital EMS
Ambiente de aprendizaje digital EMS
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'SVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
 
Rivera jeronimo ricardo_m1c4g20-114
Rivera jeronimo ricardo_m1c4g20-114Rivera jeronimo ricardo_m1c4g20-114
Rivera jeronimo ricardo_m1c4g20-114
 
Presentación olga alfaro
Presentación olga alfaroPresentación olga alfaro
Presentación olga alfaro
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
 
7 Errores
7 Errores7 Errores
7 Errores
 
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación VirtualModulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
Modulo 1 Educación a Distancia y Educación Virtual
 
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacionNathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
Nathalio piñero web 2.0 y educacion; y tics en la educacion
 
DALE LIKE A Mi Basura.pptx
DALE LIKE A Mi Basura.pptxDALE LIKE A Mi Basura.pptx
DALE LIKE A Mi Basura.pptx
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
Ambientes de aprendizaje (trabajo final)
Ambientes de aprendizaje (trabajo final)Ambientes de aprendizaje (trabajo final)
Ambientes de aprendizaje (trabajo final)
 
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.CsVentajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Tic
TicTic
Tic
 
¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Institución1

  • 1. INSTITUCIÓN • Es una escuela de nivel básico la secundaria N° 18 ubicada en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, México. fue la primera escuela que se estableció en la zona de Miravalle actualmente tiene 1,300 alumnos en dos turnos. • Los principales problemas que encontramos es sobrepoblación, falta de empleo bien remunerado, lo cual genera delincuencia y drogadicción. • Retos: Disminuir el ausentismo a clases abandono de la escuela, tener egresados capaces de ingresar al siguiente nivel de educación. • La comunidad esta conformada en su mayoría por alumnos adolecentes que utilizan la tecnología para su entretenimiento, cuyos padres de familia con estudios máximo de secundaria, la mayoría empleados o comerciantes, con mas de cuatro hijos.
  • 2. CAMBIOS / INNOVACIONES • Se realizaron cambios en algunos talleres (mecanografía por computo). • Instalación del aula de HDT • Adquisición de proyectores para algunos salones, sala de audiovisual. • Aumento de los docentes con equipo portátil • Dichos cambios son necesarios para no quedarse atrás y tratar de seguir el paso con los cambios que se están dando en todo el mundo • Lamentablemente su uso es limitado y en algunos casos no es adecuado, así mismo tanto el docente como el alumno no tiene el conocimiento de como utilizarlo. • En el caso de los docentes que utilizan los equipos les facilita la impartición de la clase y el alumno adquiere conocimiento ya que atrae su atención.
  • 3. • En la institución no se define la producción de nuevos elementos del conocimiento, no se generan productos de la información obtenida, solo se reproduce internamente en el aula con materiales en base a papel, no utilizando la tecnología, como puede ser en una investigación en la web, realizar un video , un mapa mental con herramientas digitales, quedando la exhibición solo en el aula, no existe retroalimentación con otros grupos que conocen o se les imparte el mismo tema, por lo que se debe buscar una herramienta que permita la exhibición y producción involucrando mas individuos.
  • 4. AMBIENTE DE APRENDIZAJE ENTORNO PARTICIPANTES TECNOLOGIA FUNCION Interacción Docente-alumno Proyector, computadora portátil, videos, películas Dar a conocer el contenido del tema, Información web Paquetería de Office, presentaciones , video Desarrollo del tema a tratar , exámenes, programas, actividades a desarrollar Exhibición Docente- alumno Paquetería de Office, presentaciones , video Explicación, preguntas y respuestas Producción docente Web, herramientas de office Facilitar el conocimiento, captar mayor atención del alumno
  • 5. MODIFICACION DE ENTORNOS • Con apoyo de las Tic´s se podría mostrar al alumno algo que le permita sentir que no se encuentra en una escuela antigua, ya que la búsqueda de información mediante las mediatecas y su posterior procesamiento en un producto elaborado por los alumnos bajo la dirección del maestro, que le permita al alumno acercarse a las competencias digitales y pasar de la obtención de la información a llegar a construir y apropiarse del conocimiento y que además lo pueda compartir en la web. Ese cambio se realizara en la medida en el que alumno haga uso de la tecnología para algo mas allá del entretenimiento.
  • 6. Propuesta • Se debe implementar en el taller de computo así como por los maestros que hacen uso de las tecnologías, tutoriales de como utilizar las herramientas digitales que le permita a los alumnos adquirir las competencias necesarias para ,buscar, recabar, usar y compartir la información. Herramienta a implementar Porque Prezi, c-map tools, Twitter, Facebook Fácil acceso uso libre Facilitan el trabajo tanto para el docente como para el alumno Uso masivo que permite retroalimentación. Se pueden establecer actividades lúdicas que ayudan al aprendizaje. Dar mejor uso a los aparatos adquiridos Crear lazos de confianza y conocimiento mutuo
  • 7. HABILIDADES NECESARIAS • El 90% de los alumnos utilizan el móvil y la computadora como reproductor de música, videos o como cámara fotográfica, además de las redes sociales, por lo que se deben dar a conocer por parte de los docentes a los alumnos los usos educativos que puede tener el mismo, para poder participar en cualquier momento de las actividades de la institución y el docente. • María del Carmen Mireles Martínez