SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica Social Cuestionario de la lectura de Julio c. Neffa "El
Trabajo Humano"
1.-Mencionalos cambios enlos tipos de empleoque existenenlaactualidad
 El crecimiento del trabajo independiente, en otras palabras la subcontratación.
 Incremento de trabajadores en sectores no mercantiles de la economía.
 Crecimiento del sector terciario, actividades de servicio (salud, educación, etc.)
 Implementación de nuevas tecnologías para facilitar el trabajo manual.
 Mayor contratación de empleados del sexo femenino.
 Incremento de la proporción de los profesionistas como científicos, técnicos,
administrativos y gestores.
Página 195
2.- ¿Cómo es el régimen de acumulación de capital en la actualidad?
El capitalismo es un modo de producción, en el que la propiedad privada es quien maneja
el mercado,en la movilización de trabajo asalariado y los empresarios obtienen un beneficio
por medio del plus valor, lo que nos lleva a un proceso de acumulación que no se autolimita.
En este régimen se sustituye el trabajo por capital, además implementan la tecnología en
la producción y esto hace que disminuyan el costo unitario. Se crea una competencia entre
las empresas.
Página 162
3.- ¿Qué características tiene el modelo salarial fordista?
 Empleo estable
 El trabajo en las industrias eran solo para el sexo masculino, quienes aportaban el
dinero para mantener a sus familias y las mujeres se ocupaban en los asuntos del
hogar.
 Jornadas de trabajo por tiempo completo.
 Actividad desarrollada en un establecimiento determinado por el empleador.
 Proceso de trabajo caracterizado por su división social y técnica.
 Economía dominada por la oferta.
 Trabajo efectuado en contrapartida de salarios, beneficios y condiciones de trabajo
establecidos formalmente, pues ofrecen salarios mínimos.
 La mayoría de los que trabajaban estaban registrados en la administración pública
del trabajo y el sistema de seguridad social.
 Había permanencia de los trabajadores ya que estaban protegidos por el derecho
del trabajo por despidos arbitrarios.
 El asalariado y su grupo familiar protegidos por un sistema de previsión y
seguridad social.
 Una buena proporción de los asalariados que estaban en un sindicato tenían
protección legal.
 Estatuto particular para los funcionarios públicos.
4.- ¿Qué características tiene el modelo salarial taylorista?
 Se basa en la aplicación de orientación positiva de la relación que existe entre un
obrero y las técnicas modernas dentro de la producción industrial. Maximiza la
eficiencia de mano de obra Se motivan mediante su pago Se interesa en los
trabajadores
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL MODELO SALARIAL TOYOTISTA?
 Se basa en la ausencia de trastornos importantes en el proceso de producción y
distribución.
 El modo de organizar la producción se basa en El modo de organizar la producción
se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de tecnologías
integradoras. Siendo estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías
antiguas.
 Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la innovación, en la
gestión del trabajo y en mecanismos de control interno de las empresas.
 El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y de este modo
reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los operarios
tienen un amplio abanico de conocimiento para el uso adecuado de diferente
maquinaria.
 Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de
consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos.
 Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.
 No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda.

6.- ¿A qué se refiere el término tercerización de la economía?
El sectorprimario (industria "extractiva") perdió importancia en la economía y en la industria,
el segundo sector (industria manufacturera) puede rápidamente saturarse y debido a esto
disminuye el número de obreros laborando, por esto mismo el tercer sector (industria de
servicios) presenta un gran número de desempleo y saturación, ya que la mayoría le da
mayor importancia al tercer sector y se queda en el olvido el primario, al momento que esto
sucede los estados, ciudades o países dejamos de producir concentrándonos en solo un
área y por lo tanto se crea un desequilibrio económico.
Pag. 172
7.- ¿Qué relación existe entre el nivel educativo y las oportunidades de
empleabilidad?
Que las personas profesionistas que cuentan con un alto nivel de estudios informáticos y
con una gran experiencia tienen más oportunidades de encontrar un trabajo en su país o
en el extranjero.
Página 175
8.- ¿Qué relación existe entre el nivel de habilidades tecnológicas y las
oportunidades de empleo?
Las nuevas tecnologías de información y comunicación depende del nivel de educación
de las personas, empresas y acerca de cómo lo utilizan. Y que tanto saben manejarlas.
Página 174
9.- ¿Cómo son las formas de organización de las empresas?
Actualmente en las empresas disminuye el personal pues sustituyen a las personas por
máquinas y reducen los contratos colectivos,en donde el personal contaba con un sindicato
que lo protegía.
Página 175
10.- ¿Qué relaciónexiste entre las reformas estructurales y la reconversiónderivadosdel
consejode Washington?
Que estas reformas ayudaron a impulsar la economía pues la nación estaba pasando por
un déficit y con esta reforma se pretendía tener una amplia apertura al comercio
internacional, liberación financiera, reducir los gastos del estado y cambios en lo que
concierne al trabajo (reforma laboral).
Página 176
11.-Menciona tu opinión sobre la identidad y su relación con el trabajo.
Todas las personas tienen una identidad en la sociedad y con el desarrollo del capitalismo
industrial tuvieron que adquirir una colectiva para defenderse.
La identidad es de acuerdo a la persona y al ámbito en que se encuentre.
Página 237 a 239

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la Administración
Evolución de la AdministraciónEvolución de la Administración
Evolución de la AdministraciónAngel Gabriel
 
La emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimientoLa emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimiento
Raccon
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
mabarcas
 
La empresa y su dinámica en el
La empresa y su dinámica en elLa empresa y su dinámica en el
La empresa y su dinámica en elVania Badillo
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Obando Andrés
 
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
actividades
actividadesactividades
actividades
xxiclaudia
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
Luisa Davalos
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICASACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Claudia Portaluppi
 
Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)
Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)
Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)Andresakm
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
kareli777
 
Mapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesMapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesjuanferminLD
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
linaroldanvelasquez
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral12LEXI
 
Mapa Conceptual ( Pymes)
Mapa Conceptual ( Pymes)Mapa Conceptual ( Pymes)
Mapa Conceptual ( Pymes)
juanferminLD
 

La actualidad más candente (17)

Evolución de la Administración
Evolución de la AdministraciónEvolución de la Administración
Evolución de la Administración
 
La emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimientoLa emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimiento
 
Reforma Laboral
Reforma LaboralReforma Laboral
Reforma Laboral
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
La empresa y su dinámica en el
La empresa y su dinámica en elLa empresa y su dinámica en el
La empresa y su dinámica en el
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
 
actividades
actividadesactividades
actividades
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICASACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
 
Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)
Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)
Mapa Conceptual ( Calidad y Productividad de las Pymes en Venezuela)
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
 
Asuncion
AsuncionAsuncion
Asuncion
 
Mapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesMapa conceptual Pymes
Mapa conceptual Pymes
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Mapa Conceptual ( Pymes)
Mapa Conceptual ( Pymes)Mapa Conceptual ( Pymes)
Mapa Conceptual ( Pymes)
 

Similar a El trabajo humano

La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
Administracion del Personal
Administracion del PersonalAdministracion del Personal
Administracion del Personalguestf886d8
 
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
Albert Canigueral
 
Economía informal en guatemala
Economía informal en guatemalaEconomía informal en guatemala
Economía informal en guatemala
mynor21blog
 
Sesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajes
Sesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajesSesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajes
Sesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajes
Ideograma
 
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalTema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalCarmen Hevia Medina
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
Maria Pacheco
 
La Microempresa
La Microempresa La Microempresa
La Microempresa
Rau Mendoza
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]arkimia
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Empresa terminado
Empresa terminadoEmpresa terminado
Empresa terminado
tiare
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
Juan Reyes
 
Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo Elii Salazar
 
EL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo
EL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajoEL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo
EL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajoArmando Cornejo
 
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptx
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptxCARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptx
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptx
JenniferFonseca24
 

Similar a El trabajo humano (20)

La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
Administracion del Personal
Administracion del PersonalAdministracion del Personal
Administracion del Personal
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
 
Economía informal en guatemala
Economía informal en guatemalaEconomía informal en guatemala
Economía informal en guatemala
 
Sesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajes
Sesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajesSesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajes
Sesión Jaume Rios y Edgar Rovira: Nuevos actores, nuevos lenguajes
 
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personalTema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
Tema 2 enfoques estratégicos de la administración de personal
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
La Microempresa
La Microempresa La Microempresa
La Microempresa
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
 
Empresa terminado
Empresa terminadoEmpresa terminado
Empresa terminado
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo
 
EL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo
EL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajoEL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo
EL FIN DEL TRABAJO Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo
 
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptx
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptxCARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptx
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN HONDURAS.pptx
 

Más de mariela arceo merales

Entrevista a un profesional
Entrevista a un profesionalEntrevista a un profesional
Entrevista a un profesional
mariela arceo merales
 
Entrevista a un_obrero_(_jornalero
Entrevista a un_obrero_(_jornaleroEntrevista a un_obrero_(_jornalero
Entrevista a un_obrero_(_jornalero
mariela arceo merales
 
Informe[2]
Informe[2]Informe[2]
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
mariela arceo merales
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
mariela arceo merales
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
mariela arceo merales
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
mariela arceo merales
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
mariela arceo merales
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
mariela arceo merales
 
Aproximación al emprendimiento social
Aproximación al emprendimiento socialAproximación al emprendimiento social
Aproximación al emprendimiento social
mariela arceo merales
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
mariela arceo merales
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
mariela arceo merales
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
mariela arceo merales
 
Resumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equiposResumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equipos
mariela arceo merales
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Max Weber
Max Weber Max Weber
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
mariela arceo merales
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 

Más de mariela arceo merales (20)

Entrevista a un profesional
Entrevista a un profesionalEntrevista a un profesional
Entrevista a un profesional
 
Entrevista a un_obrero_(_jornalero
Entrevista a un_obrero_(_jornaleroEntrevista a un_obrero_(_jornalero
Entrevista a un_obrero_(_jornalero
 
Informe[2]
Informe[2]Informe[2]
Informe[2]
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Aproximación al emprendimiento social
Aproximación al emprendimiento socialAproximación al emprendimiento social
Aproximación al emprendimiento social
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Resumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equiposResumen de Integracion de equipos
Resumen de Integracion de equipos
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Max Weber
Max Weber Max Weber
Max Weber
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El trabajo humano

  • 1. Dinámica Social Cuestionario de la lectura de Julio c. Neffa "El Trabajo Humano" 1.-Mencionalos cambios enlos tipos de empleoque existenenlaactualidad  El crecimiento del trabajo independiente, en otras palabras la subcontratación.  Incremento de trabajadores en sectores no mercantiles de la economía.  Crecimiento del sector terciario, actividades de servicio (salud, educación, etc.)  Implementación de nuevas tecnologías para facilitar el trabajo manual.  Mayor contratación de empleados del sexo femenino.  Incremento de la proporción de los profesionistas como científicos, técnicos, administrativos y gestores. Página 195 2.- ¿Cómo es el régimen de acumulación de capital en la actualidad? El capitalismo es un modo de producción, en el que la propiedad privada es quien maneja el mercado,en la movilización de trabajo asalariado y los empresarios obtienen un beneficio por medio del plus valor, lo que nos lleva a un proceso de acumulación que no se autolimita. En este régimen se sustituye el trabajo por capital, además implementan la tecnología en la producción y esto hace que disminuyan el costo unitario. Se crea una competencia entre las empresas. Página 162 3.- ¿Qué características tiene el modelo salarial fordista?  Empleo estable  El trabajo en las industrias eran solo para el sexo masculino, quienes aportaban el dinero para mantener a sus familias y las mujeres se ocupaban en los asuntos del hogar.  Jornadas de trabajo por tiempo completo.  Actividad desarrollada en un establecimiento determinado por el empleador.  Proceso de trabajo caracterizado por su división social y técnica.
  • 2.  Economía dominada por la oferta.  Trabajo efectuado en contrapartida de salarios, beneficios y condiciones de trabajo establecidos formalmente, pues ofrecen salarios mínimos.  La mayoría de los que trabajaban estaban registrados en la administración pública del trabajo y el sistema de seguridad social.  Había permanencia de los trabajadores ya que estaban protegidos por el derecho del trabajo por despidos arbitrarios.  El asalariado y su grupo familiar protegidos por un sistema de previsión y seguridad social.  Una buena proporción de los asalariados que estaban en un sindicato tenían protección legal.  Estatuto particular para los funcionarios públicos. 4.- ¿Qué características tiene el modelo salarial taylorista?  Se basa en la aplicación de orientación positiva de la relación que existe entre un obrero y las técnicas modernas dentro de la producción industrial. Maximiza la eficiencia de mano de obra Se motivan mediante su pago Se interesa en los trabajadores 5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL MODELO SALARIAL TOYOTISTA?  Se basa en la ausencia de trastornos importantes en el proceso de producción y distribución.  El modo de organizar la producción se basa en El modo de organizar la producción se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras. Siendo estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías antiguas.  Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la innovación, en la gestión del trabajo y en mecanismos de control interno de las empresas.  El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y de este modo reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los operarios tienen un amplio abanico de conocimiento para el uso adecuado de diferente maquinaria.  Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos.  Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.  No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda.
  • 3.  6.- ¿A qué se refiere el término tercerización de la economía? El sectorprimario (industria "extractiva") perdió importancia en la economía y en la industria, el segundo sector (industria manufacturera) puede rápidamente saturarse y debido a esto disminuye el número de obreros laborando, por esto mismo el tercer sector (industria de servicios) presenta un gran número de desempleo y saturación, ya que la mayoría le da mayor importancia al tercer sector y se queda en el olvido el primario, al momento que esto sucede los estados, ciudades o países dejamos de producir concentrándonos en solo un área y por lo tanto se crea un desequilibrio económico. Pag. 172 7.- ¿Qué relación existe entre el nivel educativo y las oportunidades de empleabilidad? Que las personas profesionistas que cuentan con un alto nivel de estudios informáticos y con una gran experiencia tienen más oportunidades de encontrar un trabajo en su país o en el extranjero. Página 175 8.- ¿Qué relación existe entre el nivel de habilidades tecnológicas y las oportunidades de empleo? Las nuevas tecnologías de información y comunicación depende del nivel de educación de las personas, empresas y acerca de cómo lo utilizan. Y que tanto saben manejarlas. Página 174 9.- ¿Cómo son las formas de organización de las empresas? Actualmente en las empresas disminuye el personal pues sustituyen a las personas por máquinas y reducen los contratos colectivos,en donde el personal contaba con un sindicato que lo protegía. Página 175
  • 4. 10.- ¿Qué relaciónexiste entre las reformas estructurales y la reconversiónderivadosdel consejode Washington? Que estas reformas ayudaron a impulsar la economía pues la nación estaba pasando por un déficit y con esta reforma se pretendía tener una amplia apertura al comercio internacional, liberación financiera, reducir los gastos del estado y cambios en lo que concierne al trabajo (reforma laboral). Página 176 11.-Menciona tu opinión sobre la identidad y su relación con el trabajo. Todas las personas tienen una identidad en la sociedad y con el desarrollo del capitalismo industrial tuvieron que adquirir una colectiva para defenderse. La identidad es de acuerdo a la persona y al ámbito en que se encuentre. Página 237 a 239