SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TÍTERE Y LAS ARTES
PLÁSTICAS
JUEGO EN EL TEATRO DE TÍTERES Y LOS OBJETOS ANIMADOS
EL ARTE DE ENCONTRARSE
Empezar a encontrarse a sí mismo, a encontrar la
historia, a tejer el pensamiento de origen sobre la tierra.
El saber titiritero se fortalezca como un proceso
continuo en crecimiento, donde las ganas sean de
muchos y el conocimiento minga de todos, para que los
grupos se apropien más de este espacio y la magia
que mueve los hilos sea cada vez más fuerte.
LA PLÁSTICA TAMBIÉN CUENTA
La manipulación y el guión.
Títeres con un propósito totalmente social
La historia no es sólo transmitida por el
guión, la dramaturgia, sino también la
construcción del teatrino, de las
escenografías y por supuesto los
personajes, con un sentido holístico.
LAS ARTES PLÁSTICAS Y EL TEATRO DE
TÍTERES
La relación entre el desarrollo de un arte plástico
que manipula y transforma objetos para
producir elementos estéticos y el teatro de
títeres que avanza junto a las plásticas en la
transformación dinámica de los objetos.
Las plásticas como parte del alma del títere.
LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
Se consideran los títeres como “esculturas y/o pinturas
en movimiento”, aunque el movimiento es parte
fundamental en los títeres es el movimiento con intención,
es decir:
• la acción
• la manipulación
• la animación
Constituyendo al títere fundamentalmente, es así como el
objeto cobra vida.
La inter-acción es fácil de apreciar si se le
compara con el modelo del signo. Es decir:
• Un objeto en el mundo (referente).
• Un nombre asignado para este objeto
(significante)
• La relación entre ese nombre y ese objeto
se le da un sentido convencional
(significado)
¿USTED ESTUVO CINCO AÑOS AQUÍ PARA SER
ARTISTA O TITIRITERO?
Consistía en presentar al
público un procesos de
transformación de un
lenguaje convencional
escénico de títeres en un
lenguaje plástico desde la
animación de objetos.
Tesis
Dignificar el
quehacer
titiritero que
había
descubierto a
través de las
artes plásticas.
Artes plásticas “La Titiri-Triada (Año 2001)
Como obra surgía de la
fusión de dos procesos
creativos:
1. pinturas y grabados que
pretendían crear la
ilusión de movimiento.
2. La construcción de
objetos interactivos.
EL ARTE DE LA IMAGEN ANIMADA QUE ANIMA
A LA IMAGINACIÓN
El trabajo del titiritero
está ligado así tanto
con:
• La dramaturgia
• Títeres
• La manipulación
• La imaginación
• Puesta en escena
Obra de títeres
El títere como arte integrador de diversas formas expresivas reúne: La escultura, la
música, la danza, el teatro, la literatura.
• Es la imaginación donde
cobran vida las figuras,
siendo la acción física de
muñecos u objetos, un
soporte sensorial para
permitir la comunicación
en la esfera de la
subjetividad.
• El titiritero puede
fundir en su
proceso creativo
todas las labores y
roles de las artes
escénicas y otras
disciplinas
artísticas.
• La labor del titiritero comprenden la creación de una historia, la animación de los
objetos o muñecos y la interpretación de los personajes.
• Los materiales que
empleamos en la
elaboración física de los
títeres también nos
hablan desde sus
propias esencias.
• Los titiriteros
utilizan los
elementos que son
usados y fueron
diseñados con
otros sentidos
funcionales y
convertirlos en
personajes.
La transfiguración
• Modalidades más empleadas en el
teatro de títeres.
UN TEATRO DE IMÁGENES
El teatro de títeres es imagen
TÍTERE: Objeto animado en función dramática, de acuerdo con la intuición, la
investigación, el estudio y en definitiva se puede afirmar que los títeres son
plastica total.
• Los títeres han
estado con los
humanos en
todos los
tiempos.
• Desde que el hombre existe, existe el ritual, y esto toman prestados
objetos para comunicarse con el más allá y también con el más acá.
• Los títeres han sido primero que el teatro, porque el objeto
animado es una necesidad en el ser humano es su ritual,
en su religión, en su formación, en su educación.
Rituales
Es una necesidad, es esa misma necesidad de jugar como un niño.
¿En dónde, cómo cuándo y por qué nacen los títeres en nuestras vidas?
Toda acción dramática es comunicación, es historia y en el teatro de títeres
los actores son muñecos u objetos que tienen que tener unas características
específicas, una personalidad un estado de ánimo, un carácter.
UN CUADRO PLÁSTICO DRAMÁTICO
Se puede tomar una historia a partir de una imagen dada
Las artes plásticas y los títeres requieren:
● Una estética
● Un lenguaje
● Una combinacion de tecnicas variadas
● Preparación constante
LA PERCEPCIÓN SENSORIAL EN EL TEATRO DE
TÍTERES
El teatro de títeres tiene
en su conjunto una serie
de elementos plásticos
que permiten evocar más
de un sentido para
disfrutar de él
la Percepción como función
cognitiva involucra todos los sistemas
sensoriales, para tener una imagen más
completa y que represente la realidad
El arte, por excelencia, evoca placer a los sentidos
EL TEATRO DE TÍTERES
UNA EXPRESIÓN VISUAL
“imaginar sentir la textura con los
ojos, percibir su peso, gustar de sus
colores y creer en su esencia por sí
mismo”
La elaboración visual adquiere una
característica particular, ya que está
referido no solo a los elementos
escenográficos, al vestuario, la
utilería, etc… , sino además a la
elaboración de los propios
personajes y, a diferencia de otras
artes escénicas, estos son
creaciones plásticas que cobran vida
a través del titiritero que las anima,
por lo tanto la actuación está
mediada por un objeto plástico.
Escenario
El espacio en el cual se desarrolla
la obra también trae consigo la
construcción de lugares imaginarios
que enriquecen el juego de la
animación
-Sugestión de una atmósfera específica
curioso
A las personas se les produce
una necesidad de tener cerca
al títere para tocarlo,
manipularlo y hablar por el
fantasía
EL TEATRO DE TÍTERES
UNA EXPRESIÓN AUDITIVA
La intervención de los objetos en el espacio, conjugado con la música, la
presencia o ausencia de las palabras, puede provocar gusto o placer en la
percepción de los títeres.
¿Qué es un títere?
El títere es eterno y trasciende la vida de su creador
El títere como el arte que nos permite, a través de la
animación de objetos , transmitir ideas, emociones y
sentimientos a un espectador, gracias a la acción de
representación de personaje lograda por el movimiento
El títere enmarca una serie de componentes que hacen que su
imagen, su voz su movimiento, lleguen al público para
producir sensaciones y motiva el deleite de aquellos quienes
buscan ir más allá de objeto.
Componentes del títere
- ESTRUCTURALES
construcción del muñeco
características físicas
- FUNCIONALES
El títere debe responder
eficientemente a las tareas
escénicas que le corresponden
COMPRENSIÓN DE LO QUE ES UN TÍTERE
- DRAMÁTICOS
El teatro de títeres cuenta una historia
El muñeco está confeccionado para ejecutar las
tareas que el drama le exige
- PLÁSTICOS
Su aspecto es crucial para el espectáculo
(Este elemento es el que finalmente se registra
en la memoria del espectador)
Títeres de sombras
Son siluetas planas, rígidas o
articuladas, que se animan frente a
una fuente de luz, produciendo
sombras que se proyectan sobre
una pantalla y que permiten así
representar personajes e historias.
Trabajo realizado por:
Juliana Serna
Camila Llanos
Jessica Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
propósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artespropósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artes
alets
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaYezz Ortiz
 
Diagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primariaDiagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primariaCristina Sanchez
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2guest3087b1
 
Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1
silviaorianallanos
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Cuadernillo 3° año 2014
Cuadernillo 3° año  2014Cuadernillo 3° año  2014
Cuadernillo 3° año 2014betigranado
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Educación Artística
Educación  ArtísticaEducación  Artística
Educación Artística
sector13
 
NAP.Educación Artística
NAP.Educación Artística  NAP.Educación Artística
NAP.Educación Artística
Cecilia Churquina
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
propósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artespropósitos y enfoque de artes
propósitos y enfoque de artes
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
 
Diagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primariaDiagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primaria
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
 
Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Cuadernillo 3° año 2014
Cuadernillo 3° año  2014Cuadernillo 3° año  2014
Cuadernillo 3° año 2014
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Educación Artística
Educación  ArtísticaEducación  Artística
Educación Artística
 
NAP.Educación Artística
NAP.Educación Artística  NAP.Educación Artística
NAP.Educación Artística
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 

Similar a El títere y las artes plásticas.pptx

Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeresRojarom
 
Los títeres y su espacio escénico
Los títeres y su espacio escénicoLos títeres y su espacio escénico
Los títeres y su espacio escénico
Ana Milena Arias
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
kleisykoko
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
fernanda neira arias
 
Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017 Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
artes visuales.pptx
artes visuales.pptxartes visuales.pptx
artes visuales.pptx
WaltherDAGarcaKandia
 
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Astrid Alonso
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
teatroxalapauv
 
Introduccion a las artes
Introduccion a las artesIntroduccion a las artes
Introduccion a las artes
Hector Ugalde
 
Cuadrocomparativojosefrancisco
CuadrocomparativojosefranciscoCuadrocomparativojosefrancisco
Cuadrocomparativojosefrancisco
jose francisco moreno
 
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaIniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaKarime Toledo Estudillo
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
IRIAUNICAN
 
Mejema
MejemaMejema
Mejema
Lilia Torres
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASSUXSYKOS
 
Que es el arte ?
Que es el arte ?Que es el arte ?
Que es el arte ?
ErikaGuaman11
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
oscaryliz2012
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
oscaryliz2012
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 
Historia del arte 4 y 5
Historia del arte 4 y 5Historia del arte 4 y 5
Historia del arte 4 y 5
Carol Avila
 
Voces y sonidos en el tetro de titeres .
Voces y sonidos en el tetro de titeres .Voces y sonidos en el tetro de titeres .
Voces y sonidos en el tetro de titeres .
Diana Prieto
 

Similar a El títere y las artes plásticas.pptx (20)

Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeres
 
Los títeres y su espacio escénico
Los títeres y su espacio escénicoLos títeres y su espacio escénico
Los títeres y su espacio escénico
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017 Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017
 
artes visuales.pptx
artes visuales.pptxartes visuales.pptx
artes visuales.pptx
 
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
 
Pedagogía
 Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Introduccion a las artes
Introduccion a las artesIntroduccion a las artes
Introduccion a las artes
 
Cuadrocomparativojosefrancisco
CuadrocomparativojosefranciscoCuadrocomparativojosefrancisco
Cuadrocomparativojosefrancisco
 
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaIniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
 
Mejema
MejemaMejema
Mejema
 
ARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICASARTES ESCENICAS
ARTES ESCENICAS
 
Que es el arte ?
Que es el arte ?Que es el arte ?
Que es el arte ?
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Historia del arte 4 y 5
Historia del arte 4 y 5Historia del arte 4 y 5
Historia del arte 4 y 5
 
Voces y sonidos en el tetro de titeres .
Voces y sonidos en el tetro de titeres .Voces y sonidos en el tetro de titeres .
Voces y sonidos en el tetro de titeres .
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El títere y las artes plásticas.pptx

  • 1. EL TÍTERE Y LAS ARTES PLÁSTICAS JUEGO EN EL TEATRO DE TÍTERES Y LOS OBJETOS ANIMADOS
  • 2. EL ARTE DE ENCONTRARSE Empezar a encontrarse a sí mismo, a encontrar la historia, a tejer el pensamiento de origen sobre la tierra. El saber titiritero se fortalezca como un proceso continuo en crecimiento, donde las ganas sean de muchos y el conocimiento minga de todos, para que los grupos se apropien más de este espacio y la magia que mueve los hilos sea cada vez más fuerte.
  • 3. LA PLÁSTICA TAMBIÉN CUENTA La manipulación y el guión. Títeres con un propósito totalmente social La historia no es sólo transmitida por el guión, la dramaturgia, sino también la construcción del teatrino, de las escenografías y por supuesto los personajes, con un sentido holístico.
  • 4. LAS ARTES PLÁSTICAS Y EL TEATRO DE TÍTERES La relación entre el desarrollo de un arte plástico que manipula y transforma objetos para producir elementos estéticos y el teatro de títeres que avanza junto a las plásticas en la transformación dinámica de los objetos. Las plásticas como parte del alma del títere.
  • 5. LA IMAGEN EN MOVIMIENTO Se consideran los títeres como “esculturas y/o pinturas en movimiento”, aunque el movimiento es parte fundamental en los títeres es el movimiento con intención, es decir: • la acción • la manipulación • la animación Constituyendo al títere fundamentalmente, es así como el objeto cobra vida.
  • 6. La inter-acción es fácil de apreciar si se le compara con el modelo del signo. Es decir: • Un objeto en el mundo (referente). • Un nombre asignado para este objeto (significante) • La relación entre ese nombre y ese objeto se le da un sentido convencional (significado)
  • 7. ¿USTED ESTUVO CINCO AÑOS AQUÍ PARA SER ARTISTA O TITIRITERO? Consistía en presentar al público un procesos de transformación de un lenguaje convencional escénico de títeres en un lenguaje plástico desde la animación de objetos. Tesis Dignificar el quehacer titiritero que había descubierto a través de las artes plásticas. Artes plásticas “La Titiri-Triada (Año 2001) Como obra surgía de la fusión de dos procesos creativos: 1. pinturas y grabados que pretendían crear la ilusión de movimiento. 2. La construcción de objetos interactivos.
  • 8. EL ARTE DE LA IMAGEN ANIMADA QUE ANIMA A LA IMAGINACIÓN El trabajo del titiritero está ligado así tanto con: • La dramaturgia • Títeres • La manipulación • La imaginación • Puesta en escena Obra de títeres El títere como arte integrador de diversas formas expresivas reúne: La escultura, la música, la danza, el teatro, la literatura. • Es la imaginación donde cobran vida las figuras, siendo la acción física de muñecos u objetos, un soporte sensorial para permitir la comunicación en la esfera de la subjetividad.
  • 9. • El titiritero puede fundir en su proceso creativo todas las labores y roles de las artes escénicas y otras disciplinas artísticas. • La labor del titiritero comprenden la creación de una historia, la animación de los objetos o muñecos y la interpretación de los personajes. • Los materiales que empleamos en la elaboración física de los títeres también nos hablan desde sus propias esencias.
  • 10. • Los titiriteros utilizan los elementos que son usados y fueron diseñados con otros sentidos funcionales y convertirlos en personajes. La transfiguración • Modalidades más empleadas en el teatro de títeres.
  • 11. UN TEATRO DE IMÁGENES El teatro de títeres es imagen TÍTERE: Objeto animado en función dramática, de acuerdo con la intuición, la investigación, el estudio y en definitiva se puede afirmar que los títeres son plastica total.
  • 12. • Los títeres han estado con los humanos en todos los tiempos. • Desde que el hombre existe, existe el ritual, y esto toman prestados objetos para comunicarse con el más allá y también con el más acá. • Los títeres han sido primero que el teatro, porque el objeto animado es una necesidad en el ser humano es su ritual, en su religión, en su formación, en su educación. Rituales
  • 13. Es una necesidad, es esa misma necesidad de jugar como un niño. ¿En dónde, cómo cuándo y por qué nacen los títeres en nuestras vidas? Toda acción dramática es comunicación, es historia y en el teatro de títeres los actores son muñecos u objetos que tienen que tener unas características específicas, una personalidad un estado de ánimo, un carácter.
  • 14. UN CUADRO PLÁSTICO DRAMÁTICO Se puede tomar una historia a partir de una imagen dada Las artes plásticas y los títeres requieren: ● Una estética ● Un lenguaje ● Una combinacion de tecnicas variadas ● Preparación constante
  • 15. LA PERCEPCIÓN SENSORIAL EN EL TEATRO DE TÍTERES El teatro de títeres tiene en su conjunto una serie de elementos plásticos que permiten evocar más de un sentido para disfrutar de él
  • 16. la Percepción como función cognitiva involucra todos los sistemas sensoriales, para tener una imagen más completa y que represente la realidad El arte, por excelencia, evoca placer a los sentidos
  • 17. EL TEATRO DE TÍTERES UNA EXPRESIÓN VISUAL “imaginar sentir la textura con los ojos, percibir su peso, gustar de sus colores y creer en su esencia por sí mismo” La elaboración visual adquiere una característica particular, ya que está referido no solo a los elementos escenográficos, al vestuario, la utilería, etc… , sino además a la elaboración de los propios personajes y, a diferencia de otras artes escénicas, estos son creaciones plásticas que cobran vida a través del titiritero que las anima, por lo tanto la actuación está mediada por un objeto plástico.
  • 18. Escenario El espacio en el cual se desarrolla la obra también trae consigo la construcción de lugares imaginarios que enriquecen el juego de la animación -Sugestión de una atmósfera específica
  • 19. curioso A las personas se les produce una necesidad de tener cerca al títere para tocarlo, manipularlo y hablar por el fantasía
  • 20. EL TEATRO DE TÍTERES UNA EXPRESIÓN AUDITIVA La intervención de los objetos en el espacio, conjugado con la música, la presencia o ausencia de las palabras, puede provocar gusto o placer en la percepción de los títeres.
  • 21. ¿Qué es un títere? El títere es eterno y trasciende la vida de su creador El títere como el arte que nos permite, a través de la animación de objetos , transmitir ideas, emociones y sentimientos a un espectador, gracias a la acción de representación de personaje lograda por el movimiento El títere enmarca una serie de componentes que hacen que su imagen, su voz su movimiento, lleguen al público para producir sensaciones y motiva el deleite de aquellos quienes buscan ir más allá de objeto.
  • 22. Componentes del títere - ESTRUCTURALES construcción del muñeco características físicas - FUNCIONALES El títere debe responder eficientemente a las tareas escénicas que le corresponden COMPRENSIÓN DE LO QUE ES UN TÍTERE - DRAMÁTICOS El teatro de títeres cuenta una historia El muñeco está confeccionado para ejecutar las tareas que el drama le exige - PLÁSTICOS Su aspecto es crucial para el espectáculo (Este elemento es el que finalmente se registra en la memoria del espectador)
  • 23. Títeres de sombras Son siluetas planas, rígidas o articuladas, que se animan frente a una fuente de luz, produciendo sombras que se proyectan sobre una pantalla y que permiten así representar personajes e historias.
  • 24. Trabajo realizado por: Juliana Serna Camila Llanos Jessica Torres