SlideShare una empresa de Scribd logo
Turismo y Municipio

Licda.

Nayrin Yanet
Pérez Giménez

Barquisimeto, julio 2013
Municipio
Constituyen la unidad política primaria de la organización
nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de
los límites de la Constitución y de la ley.
Artículo 168,(CRBV, 1999)
Competencias
•
•
•
•

Ordenación territorial y urbanístico
Conservación del Patrimonio Histórico
Fomento del turismo local.
Mantenimiento de parques y jardines, plazas, balnearios y otros
sitios de recreación.
• Vialidad urbana.
• Promoción de actividades e instalaciones
culturales y deportivas y espectáculos públicos.
• Protección del ambiente y cooperación
el saneamiento ambiental.
Municipios Turísticos
Es aquel que por los atractivos naturales, las manifestaciones de
cultura local (legado histórico cultural, arquitectura típica, usos
y costumbres de la población y sus expresiones artística) y/o los
atractivos hechos y gerenciados por el hombre (museos,
parques temáticos y eventos especiales) que posee en su
territorio, constituye un foco importante de atracción turística.
(Acerenza, M. 2008 p 22)
Indicadores reveladores
del carácter turístico.
• Indicadores cuantitativos
Relación entre el número de alojamiento turístico y el de
residencias permanentes
 
Indicadores reveladores del
carácter turístico
• Relación entre el numero de turista y el de
residentes permanentes
• Índice de turistas por residentes en temporada alta.
• Índice de turistas anuales por residentes.
• Relación entre los ingresos por turismo y el
producto interno bruto.
Indicadores reveladores del
carácter turístico
• Indicadores cualitativos:
• Mediante el conocimiento de la percepción y la actitud que
tiene la población del municipio sobre el turismo.
• El indicador puede establecerse mediante encuestas directas en
la población residente, o efectuando entrevistas con grupos de
opiniónes representativas.
Actores sociales que
intervienen en el municipio
Turístico
Municipio

Comunidad

Sector productivo

•El municipio debe encabezar el proceso de desarrollo turístico en su comunidad
•El municipio debe buscar el acuerdo entre todos los agentes sociales
•El municipio, la comunidad y los empresarios son socios en la empresa común para
desarrollar el turismo
Interés del Municipio
•
•
•
•
•
•
•
•

Elevar la calidad de vida de la población.
Generación de empleos
Redistribuir el ingreso.
Regular la ordenación territorial y la generación de la
infraestructura y equipamiento necesario al municipio.
Impulsar la capacitación técnica
Lograr una gestión eficiente de los medios económicos y
humanos disponibles.
Velar por la conservación del patrimonio natural y edificado.
Crear condiciones favorables para la inversión. 
Interés del Sector Productivo
•
•
•
•
•

Condiciones favorables para la inversión.
Acceso a facilidades financieras.
Contar con mano de obra capacitada y eficiente.
Gestión de permisos y autorizaciones.
Contar con información básica para la realización de
inversiones rentables y seguras.
Interés Comunitario
•
•
•
•
•

Mejorar sus condiciones de vida.
Tener acceso a oportunidades de trabajo.
Disponer de los servicios básicos necesarios.
Servicios de salud, educación y recreación.
Mayor participación en las decisiones políticas que afectan su
modo de vida.
• Conservar el patrimonio natural, histórico y cultural.
Interés Compartido
•
•
•
•
•

Mejorar la infraestructura, servicios y equipamiento de apoyo.
Crear y apoyar alternativas de desarrollo económico.
Revalorar el talento local.
Conservar el patrimonio.
Impulso a la creación de PYME’s Turísticas, Empresas
Turísticas comunales, etc.

A partir del reconocimiento de lo que cada grupo de la sociedad
considera deseable, se puede construir un pacto social en
beneficio del turismo.
Beneficios Económicos del
Turismo Municipal
Diversificación y expansión de la economía local:
• Promueve el desarrollo de la producción en los sectores
proveedores de las empresas turísticas de la localidad
• Estimula el crecimiento del comercio local
• Impulsa la pesca y la producción agrícola y ganadera de la
entidad, así como la artesanía y demás actividades conexas al
desarrollo del turismo
Beneficios económicos del
Turismo Municipal
• Crea empleos directos (en el propio sector turismo)
• Empleos indirectos (en los sectores agrícolas y ganaderos, en
las empresas proveedoras de la industria turística local y las
actividades conexas).
• Mejora en los niveles de ingreso de la población
• Generación de ingresos para el erario municipal
Costos Económicos de
Desarrollo Turístico
Costos para la administración municipal:
• Infraestructura básica y red vial.
• La construcción de los sistemas de saneamiento.
Costos Económicos de
Desarrollo Turístico
Costos operacionales relacionados con el turismo:
• El cuidado de la imagen y el mobiliario urbano,
• Acondicionamiento de las facilidades turísticas
• Prestación de servicios públicos en las zonas turísticas
(estacionamientos, servicios higiénicos, limpieza y recolección
de basura),
• La prestación de servicios de información y asistencia a los
turistas.
Costos Económicos de
Desarrollo Turístico
• Otros costos potenciales:
• Construcción de obras de infraestructura adicionales a las ya
existentes, exención de impuestos .
• Costos a los contribuyentes:
• Se puede generar un aumento en los impuestos.
• Propicia el aumento del valor de las propiedades y los
alquileres de la localidad.
• Aumento de los costos de los productos básicos.
• Genera como consecuencia un aumento del costo de vida de la
población. 
Impacto Socio Cultural del
Desarrollo Turístico
•
•
•
•
•

Efectos positivos del turismo:
Directos.
Revalorización de los usos y costumbres de la población.
Fomento de las actividades culturales
Preservación de monumentos arqueológicos y testimonios de
las culturas antiguas.
• Rehabilitación de zonas de la ciudades que han perdido su
funcionalidad
• Reconversión de edificios e instalaciones obsoletas o en desuso.
Impacto Socio Cultural del
Desarrollo Turístico
•
•
•
•
•

Efectos indirectos:
Mejoramiento de la infraestructura básica y vial.
Mejoramiento de los servicios públicos municipales.
Mejoramiento del transporte publico local.
Ampliación de las facilidades de recreación y esparcimiento de
la población.
Impacto Socio Cultural del
Desarrollo Turístico
•
•
•
•

Efectos negativos:
Alteración de los hábitos y pautas de consumo de la población.
Aumento de la delincuencia
Aumento de la prostitución, el consumo de alcohol y las
drogas.
Impacto Medio Ambientales
del Turismo
• Destrucción de espacios naturales para la construcción de
infraestructuras
• Conflictos con la población y los agricultores por el consumo
del agua
• La generación de desechos.
El turismo será beneficioso para el municipio en
la medida que satisfaga las necesidades de los
turistas (nacionales e internacionales), sea viable
en materia económica a largo plazo, socialmente
justo para la comunidad local y respetuoso con el
medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoGrowth Hacking Talent
 
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turísticajuangoto
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoAmparo Cervantes A.
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación TurísticaDayana Rojas
 
Sensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaLeo Lino
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoGrowth Hacking Talent
 
Turismo Gastronómico
Turismo GastronómicoTurismo Gastronómico
Turismo GastronómicoYhamhi Jose
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
marca turística
 marca turística marca turística
marca turísticaBrian Tooth
 
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudadTarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudadUniv. Queen
 
Impactos del turismo y sus retos
Impactos del turismo y sus retosImpactos del turismo y sus retos
Impactos del turismo y sus retoscarmencitarroliga
 
Orientacion y sensibilización turistica presentación
Orientacion y sensibilización turistica presentaciónOrientacion y sensibilización turistica presentación
Orientacion y sensibilización turistica presentaciónCarmen Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Animación turistica
Animación turisticaAnimación turistica
Animación turistica
 
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
 
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Sensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turistica
 
Municipio Turismo.
Municipio  Turismo. Municipio  Turismo.
Municipio Turismo.
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Plan municipal de turismo
Plan municipal de turismoPlan municipal de turismo
Plan municipal de turismo
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
 
Turismo Gastronómico
Turismo GastronómicoTurismo Gastronómico
Turismo Gastronómico
 
Perfil del licenciado de turismo
Perfil del licenciado de turismoPerfil del licenciado de turismo
Perfil del licenciado de turismo
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
 
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudadTarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
 
Impactos del turismo y sus retos
Impactos del turismo y sus retosImpactos del turismo y sus retos
Impactos del turismo y sus retos
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
Orientacion y sensibilización turistica presentación
Orientacion y sensibilización turistica presentaciónOrientacion y sensibilización turistica presentación
Orientacion y sensibilización turistica presentación
 

Destacado

Organizaciones del turismo en colombia
Organizaciones  del turismo en colombiaOrganizaciones  del turismo en colombia
Organizaciones del turismo en colombiajennycol
 
Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009
Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009
Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009Joantxo Llantada
 
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlGrowth Hacking Talent
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosYeries Musiet Weitzel
 
costos hoteleros
costos hoteleroscostos hoteleros
costos hotelerosmerletto1
 
Plan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoPlan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoAntoine George
 

Destacado (9)

Organizaciones del turismo en colombia
Organizaciones  del turismo en colombiaOrganizaciones  del turismo en colombia
Organizaciones del turismo en colombia
 
Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009
Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009
Congreso Turismo y Deporte Menorca 2009
 
Turismo y Desarrollo Local
Turismo y Desarrollo LocalTurismo y Desarrollo Local
Turismo y Desarrollo Local
 
Planificación Y Control_GET
Planificación Y Control_GETPlanificación Y Control_GET
Planificación Y Control_GET
 
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
 
costos hoteleros
costos hoteleroscostos hoteleros
costos hoteleros
 
Plan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoPlan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turístico
 

Similar a Municipios turisticos

Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
Unidad IV Turismo Rural y ComunitarioUnidad IV Turismo Rural y Comunitario
Unidad IV Turismo Rural y ComunitarioEligioDvilaPrez
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticosBrian Tooth
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticosBrian Tooth
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...Sergio Roberto Calderón Rivera
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfAnaLucaChirinos
 
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos  1modelo1.pptTurismo comunitario modelos  1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos 1modelo1.pptLuisAznar5
 
Expo papel del municipio
Expo papel del municipioExpo papel del municipio
Expo papel del municipioPolo Tellez
 
Sig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmenSig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmensergioandrescastro
 
Sig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmenSig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmenalexandradelarosa
 
Pp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalPp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalAnderson Rayo
 
Pp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalPp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalAnderson Rayo
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosFundación PRISMA
 
Reglas de operacion
Reglas de operacionReglas de operacion
Reglas de operacionixchel25
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaUMSS
 
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de TurismoTaller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de TurismoAnnie Burbano
 
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"Otto Vargas
 
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.EligioDvilaPrez
 

Similar a Municipios turisticos (20)

Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
Unidad IV Turismo Rural y ComunitarioUnidad IV Turismo Rural y Comunitario
Unidad IV Turismo Rural y Comunitario
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
 
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos  1modelo1.pptTurismo comunitario modelos  1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
 
Expo papel del municipio
Expo papel del municipioExpo papel del municipio
Expo papel del municipio
 
Gira por españa gob clt con formato
Gira por españa gob clt con formatoGira por españa gob clt con formato
Gira por españa gob clt con formato
 
Gira por españa gob clt con formato
Gira por españa gob clt con formatoGira por españa gob clt con formato
Gira por españa gob clt con formato
 
Gira por españa duis
Gira por españa duisGira por españa duis
Gira por españa duis
 
Sig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmenSig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmen
 
Sig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmenSig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmen
 
Pp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalPp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_final
 
Pp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_finalPp grupo 102058_234_tra_final
Pp grupo 102058_234_tra_final
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Reglas de operacion
Reglas de operacionReglas de operacion
Reglas de operacion
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
 
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de TurismoTaller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
 
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
 
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
 

Último

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Municipios turisticos

  • 1. Turismo y Municipio Licda. Nayrin Yanet Pérez Giménez Barquisimeto, julio 2013
  • 2. Municipio Constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley. Artículo 168,(CRBV, 1999)
  • 3. Competencias • • • • Ordenación territorial y urbanístico Conservación del Patrimonio Histórico Fomento del turismo local. Mantenimiento de parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación. • Vialidad urbana. • Promoción de actividades e instalaciones culturales y deportivas y espectáculos públicos. • Protección del ambiente y cooperación el saneamiento ambiental.
  • 4. Municipios Turísticos Es aquel que por los atractivos naturales, las manifestaciones de cultura local (legado histórico cultural, arquitectura típica, usos y costumbres de la población y sus expresiones artística) y/o los atractivos hechos y gerenciados por el hombre (museos, parques temáticos y eventos especiales) que posee en su territorio, constituye un foco importante de atracción turística. (Acerenza, M. 2008 p 22)
  • 5. Indicadores reveladores del carácter turístico. • Indicadores cuantitativos Relación entre el número de alojamiento turístico y el de residencias permanentes  
  • 6. Indicadores reveladores del carácter turístico • Relación entre el numero de turista y el de residentes permanentes • Índice de turistas por residentes en temporada alta. • Índice de turistas anuales por residentes. • Relación entre los ingresos por turismo y el producto interno bruto.
  • 7. Indicadores reveladores del carácter turístico • Indicadores cualitativos: • Mediante el conocimiento de la percepción y la actitud que tiene la población del municipio sobre el turismo. • El indicador puede establecerse mediante encuestas directas en la población residente, o efectuando entrevistas con grupos de opiniónes representativas.
  • 8. Actores sociales que intervienen en el municipio Turístico Municipio Comunidad Sector productivo •El municipio debe encabezar el proceso de desarrollo turístico en su comunidad •El municipio debe buscar el acuerdo entre todos los agentes sociales •El municipio, la comunidad y los empresarios son socios en la empresa común para desarrollar el turismo
  • 9. Interés del Municipio • • • • • • • • Elevar la calidad de vida de la población. Generación de empleos Redistribuir el ingreso. Regular la ordenación territorial y la generación de la infraestructura y equipamiento necesario al municipio. Impulsar la capacitación técnica Lograr una gestión eficiente de los medios económicos y humanos disponibles. Velar por la conservación del patrimonio natural y edificado. Crear condiciones favorables para la inversión. 
  • 10. Interés del Sector Productivo • • • • • Condiciones favorables para la inversión. Acceso a facilidades financieras. Contar con mano de obra capacitada y eficiente. Gestión de permisos y autorizaciones. Contar con información básica para la realización de inversiones rentables y seguras.
  • 11. Interés Comunitario • • • • • Mejorar sus condiciones de vida. Tener acceso a oportunidades de trabajo. Disponer de los servicios básicos necesarios. Servicios de salud, educación y recreación. Mayor participación en las decisiones políticas que afectan su modo de vida. • Conservar el patrimonio natural, histórico y cultural.
  • 12. Interés Compartido • • • • • Mejorar la infraestructura, servicios y equipamiento de apoyo. Crear y apoyar alternativas de desarrollo económico. Revalorar el talento local. Conservar el patrimonio. Impulso a la creación de PYME’s Turísticas, Empresas Turísticas comunales, etc. A partir del reconocimiento de lo que cada grupo de la sociedad considera deseable, se puede construir un pacto social en beneficio del turismo.
  • 13. Beneficios Económicos del Turismo Municipal Diversificación y expansión de la economía local: • Promueve el desarrollo de la producción en los sectores proveedores de las empresas turísticas de la localidad • Estimula el crecimiento del comercio local • Impulsa la pesca y la producción agrícola y ganadera de la entidad, así como la artesanía y demás actividades conexas al desarrollo del turismo
  • 14. Beneficios económicos del Turismo Municipal • Crea empleos directos (en el propio sector turismo) • Empleos indirectos (en los sectores agrícolas y ganaderos, en las empresas proveedoras de la industria turística local y las actividades conexas). • Mejora en los niveles de ingreso de la población • Generación de ingresos para el erario municipal
  • 15. Costos Económicos de Desarrollo Turístico Costos para la administración municipal: • Infraestructura básica y red vial. • La construcción de los sistemas de saneamiento.
  • 16. Costos Económicos de Desarrollo Turístico Costos operacionales relacionados con el turismo: • El cuidado de la imagen y el mobiliario urbano, • Acondicionamiento de las facilidades turísticas • Prestación de servicios públicos en las zonas turísticas (estacionamientos, servicios higiénicos, limpieza y recolección de basura), • La prestación de servicios de información y asistencia a los turistas.
  • 17. Costos Económicos de Desarrollo Turístico • Otros costos potenciales: • Construcción de obras de infraestructura adicionales a las ya existentes, exención de impuestos . • Costos a los contribuyentes: • Se puede generar un aumento en los impuestos. • Propicia el aumento del valor de las propiedades y los alquileres de la localidad. • Aumento de los costos de los productos básicos. • Genera como consecuencia un aumento del costo de vida de la población. 
  • 18. Impacto Socio Cultural del Desarrollo Turístico • • • • • Efectos positivos del turismo: Directos. Revalorización de los usos y costumbres de la población. Fomento de las actividades culturales Preservación de monumentos arqueológicos y testimonios de las culturas antiguas. • Rehabilitación de zonas de la ciudades que han perdido su funcionalidad • Reconversión de edificios e instalaciones obsoletas o en desuso.
  • 19. Impacto Socio Cultural del Desarrollo Turístico • • • • • Efectos indirectos: Mejoramiento de la infraestructura básica y vial. Mejoramiento de los servicios públicos municipales. Mejoramiento del transporte publico local. Ampliación de las facilidades de recreación y esparcimiento de la población.
  • 20. Impacto Socio Cultural del Desarrollo Turístico • • • • Efectos negativos: Alteración de los hábitos y pautas de consumo de la población. Aumento de la delincuencia Aumento de la prostitución, el consumo de alcohol y las drogas.
  • 21. Impacto Medio Ambientales del Turismo • Destrucción de espacios naturales para la construcción de infraestructuras • Conflictos con la población y los agricultores por el consumo del agua • La generación de desechos.
  • 22. El turismo será beneficioso para el municipio en la medida que satisfaga las necesidades de los turistas (nacionales e internacionales), sea viable en materia económica a largo plazo, socialmente justo para la comunidad local y respetuoso con el medio ambiente.