SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DEL PAC EN NT1 Y
NT2
¿QUÉ ES EL PAC EN NT1 Y NT2?
 Es un apoyo compartido una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación en más
de mil escuelas del país desde marzo de 2011, se incorpora metodologías de aprendizaje
exitosas tanto en Chile como en otros países, centrada en el fortalecimiento de capacidades
en las escuelas en cinco focos esenciales:
 1) Implementación efectiva del currículum.
 2) Fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje.
 3) Optimización del uso del tiempo de aprendizaje académico.
 4) Monitoreo del logro de los aprendizajes.
 5) Promoción del desarrollo profesional docente.
EN EDUCACIOÓN PARVULARIA
 Son experiencias de aprendizajes de los núcleos de lenguaje
verbal, relaciones lógico matemático, son propuestas didácticas que fueron
re elaborada para la Educación, ajustando la progresión de los aprendizajes
esperados.
 El material pedagógico desarrollado para el núcleo de Relaciones lógico-
matemáticas y cuantificación del año 2012 y 2013 está asociado a material
didáctico y para el núcleo de Lenguaje verbal en sus tres versiones (2011 –
2012 – 2013) está asociado a los libros entregados en las Bibliotecas de
Aula para los niveles de transición a partir del Plan Nacional de Fomento de
la Lectura.
RECURSOS EDUCACIÓN PARVULARIA
 Programación anual
 Guía didáctica para la educadora con sugerencia de experiencias
de aprendizajes y experiencias de evaluación contenidos en las
guías de los períodos de 2,4 y 5.
 Cuadernillos de trabajo de los aprendizajes esperados de los
programas pedagógicos en NT1 y NT2 para los niños.
 Pauta de evaluación de los Aprendizajes Esperados de los
Programas Pedagógicos de NT1 y NT2.
Un mejor apoyo pedagógico
¿Cuáles son los objetivos del plan
Apoyo Compartido?
Objetivo general
 Mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes
fortaleciendo las capacidades institucionales.
 Objetivos específicos
 Apoyar la implementación efectiva del currículum y la adecuada
gestión en el aula.
 Implementación de prácticas institucionales efectivas.
 Implementación de una cultura de constante evaluación y monitoreo
de los aprendizajes.
Optimización del uso del tiempo de aprendizaje
académico
 Los docentes deben contar con estrategias de enseñanza efectivas
que demuestren la manera de optimizar el tiempo destinado al
aprendizaje. Para esto, el Equipo (ELE) puede capacitar a sus
docente en estrategias de enseñanza efectivas.
 La optimización del uso del tiempo de aprendizaje se beneficia
también con los recursos pedagógicos entregados por el PAC.
 La utilización de los planes de experiencias de aprendizaje diarias
se orienta a garantizar que los docentes puedan organizar las
clases o experiencias en tres momentos esenciales
inicio, desarrollo y cierre.
 Como también dividir el año según los períodos propuestos
y, mediante actividades desafiantes y metodologías efectivas de
aprendizajes.
 FIN
Webgrafía
 http://www.apoyocompartido.cl/Pagina
s/Pac.aspx
 http://www.apoyocompartido.cl/H
 http://adminpac.mineduc.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Martha Alejandra Atzin Pérez
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones
Andreita Castillo L
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
cpem21
 
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439QPortafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
cpem21
 
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesImplementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Lauro Román
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
maría isabel fernández martínez
 
Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65
Cveintisiete Luna
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero
 
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
abimael1708
 
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 finalCte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Secuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dosSecuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dos
Usebeq
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
Luis Angeles
 
M3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejoraM3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejora
Cecilia Sevilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439QPortafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesImplementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
 
Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
 
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
 
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 finalCte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Secuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dosSecuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dos
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
 
M3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejoraM3. a1 ruta de mejora
M3. a1 ruta de mejora
 

Similar a El uso del pac en nt1 y nt2

2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
SueJaa
 
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdfPrograma-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
AngeiAngelinaBorquez
 
La tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETCLa tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETC
educacionYcultura2015
 
Directivos
DirectivosDirectivos
Directivos
Magdalena Luna
 
Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0  Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0
nevis Maria Fuentes Hernandez
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
Oscar Serrano
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.
tiarell2014
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Jose Diaz
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Luis Bruno
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Betty López Amésquita
 
Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015
Werner Collins Meza Acosta
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Ynés Flores
 
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
Isabel Innovadora
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
martinianosunidos
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
Rosa María Díaz
 

Similar a El uso del pac en nt1 y nt2 (20)

2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
2º BÁSICO LENGUAJE CARPETA PROFESOR 1º Y 2º SEMESTRE.pdf
 
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdfPrograma-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
 
La tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETCLa tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETC
 
Directivos
DirectivosDirectivos
Directivos
 
Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0  Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
 
Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015Norma tecnica ebr 2015
Norma tecnica ebr 2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
RM 556-2014 Aprueba Normas del año 2015
 
Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015Norma Técnica 2015
Norma Técnica 2015
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
 

El uso del pac en nt1 y nt2

  • 1. EL USO DEL PAC EN NT1 Y NT2
  • 2. ¿QUÉ ES EL PAC EN NT1 Y NT2?  Es un apoyo compartido una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación en más de mil escuelas del país desde marzo de 2011, se incorpora metodologías de aprendizaje exitosas tanto en Chile como en otros países, centrada en el fortalecimiento de capacidades en las escuelas en cinco focos esenciales:  1) Implementación efectiva del currículum.  2) Fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje.  3) Optimización del uso del tiempo de aprendizaje académico.  4) Monitoreo del logro de los aprendizajes.  5) Promoción del desarrollo profesional docente.
  • 3. EN EDUCACIOÓN PARVULARIA  Son experiencias de aprendizajes de los núcleos de lenguaje verbal, relaciones lógico matemático, son propuestas didácticas que fueron re elaborada para la Educación, ajustando la progresión de los aprendizajes esperados.  El material pedagógico desarrollado para el núcleo de Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación del año 2012 y 2013 está asociado a material didáctico y para el núcleo de Lenguaje verbal en sus tres versiones (2011 – 2012 – 2013) está asociado a los libros entregados en las Bibliotecas de Aula para los niveles de transición a partir del Plan Nacional de Fomento de la Lectura.
  • 4. RECURSOS EDUCACIÓN PARVULARIA  Programación anual  Guía didáctica para la educadora con sugerencia de experiencias de aprendizajes y experiencias de evaluación contenidos en las guías de los períodos de 2,4 y 5.  Cuadernillos de trabajo de los aprendizajes esperados de los programas pedagógicos en NT1 y NT2 para los niños.  Pauta de evaluación de los Aprendizajes Esperados de los Programas Pedagógicos de NT1 y NT2.
  • 5. Un mejor apoyo pedagógico
  • 6. ¿Cuáles son los objetivos del plan Apoyo Compartido? Objetivo general  Mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes fortaleciendo las capacidades institucionales.  Objetivos específicos  Apoyar la implementación efectiva del currículum y la adecuada gestión en el aula.  Implementación de prácticas institucionales efectivas.  Implementación de una cultura de constante evaluación y monitoreo de los aprendizajes.
  • 7. Optimización del uso del tiempo de aprendizaje académico  Los docentes deben contar con estrategias de enseñanza efectivas que demuestren la manera de optimizar el tiempo destinado al aprendizaje. Para esto, el Equipo (ELE) puede capacitar a sus docente en estrategias de enseñanza efectivas.  La optimización del uso del tiempo de aprendizaje se beneficia también con los recursos pedagógicos entregados por el PAC.  La utilización de los planes de experiencias de aprendizaje diarias se orienta a garantizar que los docentes puedan organizar las clases o experiencias en tres momentos esenciales inicio, desarrollo y cierre.  Como también dividir el año según los períodos propuestos y, mediante actividades desafiantes y metodologías efectivas de aprendizajes.  FIN