SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PRIORIDAD/DIAGNOSTICO: LOS APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS
(LECTURA, ESCRITURAY MATEMATICAS).
Diagnóstico.
Analizando los resultados obtenidos, en los meses de Diciembre y Enero el colectivo
docente, reunidos en la biblioteca escolar de la ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.
54, en el marco de las actividades del 4° CTE, reconoce que los avances en la
adquisición de aprendizajes relevantes y duraderos en escritura, lectura y matemáticas
han sido mínimos y por lo tanto es necesario continuar trabajando con esta prioridad para
poder alcanzar la meta propuesta al inicio del ciclo escolar, se propone continuar con
algunas de las estrategias planteadas anteriormente e implementar algunas nuevas.
Con base en este diagnóstico, el colectivo docente acordó continuar trabajando con la
prioridad educativa por atender en el mes de Febrero, de Los aprendizajes relevantes y
duraderos; en consecuencia acordaron estrategias de trabajo para atender los casos de
cada uno de estos alumnos, y así poder dar cumplimiento al objetivo acordado en la Ruta
de Mejora al inicio de ciclo escolar, “Despertar el interés de los alumnos en la lectura,
escritura y razonamiento matemático; para crear hábitos de estudio que favorezcan los
aprendizajes.”
ENTRE MAESTROS
Debido a las evidencias de avances mínimos, los maestros acordaron lo siguiente:
Continuar con las acciones siguientes:
Los maestros toman decisiones sobre los alumnos focalizados como indisciplinados y
de bajo aprovechamiento escolar, adecuando la planeación didáctica a las características
de estos alumnos.
 Los maestros comisionadas atienden a los alumnos de estas características a contra-
turno.
 El mejoramiento de la lectura, escritura y razonamiento matemáticos es tarea de
todos.
Además de implementar lo siguiente:
 Continuar realizando reuniones entre docentes para intercambiar
experiencias, estrategias y material de apoyo.
Entre docentes acordaron integrar un cuadernillo con actividades para la
comprensión lectora y producción de textos.
 En reuniones de grado los maestros intercambian experiencias exitosas
sobre los últimos resultados del segundo bimestre.
 Tener mayor compromiso y disposición al trabajo colectivo.
 Solicitar apoyo a la supervisión escolar para que nos brinde asesoramiento
sobre nuevas estrategias y experiencias.
EN EL SALON DE CLASES
En el salón de clases, los maestros integran equipos de trabajo que incluyen alumnos
con calificación de menos de 6 a 6.9, de 7 a 7.9, de 8 a 8.9 y sobresalientes.
Utilizan situaciones didácticas que logren despertar el interés en el alumno.
Utilizan herramientas como las TIC´s para presentar temas a los alumnos.
Los maestros facilitarán la salida a los alumnos de las categorías 1 y 2 para ser
atendidos por maestros USAER.
Además los maestros:
 Hacen ejercicios con reactivos tipo planea
 Trabajan con cuadernillos proporcionados por maestros de 3o. matemáticas
y español.
 Utilizan Internet en las aulas
 Utilizan los proyectores
EN LA ESCUELA
En la entrada de la escuela se publica el siguiente cartel:
LA EST 54, PROMUEVE PARA LOS MESES DE DICIEMBRE Y ENERO
ESTRATEGIAS GLOBALES DE MEJORA ESCOLAR QUE FAVORECEN LA MEJORA
DE LA LECTURA, ESCRITURA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE NUESTROS
ALUMNOS.
PADRES DE FAMILIA:
SUS HIJOS Y LA ESCUELA NECESITAN DE SU COMPROMISO Y PARTICIPACION!
¡SUS HIJOS SON NUESTRA PRIORIDAD!
 Que los docentes desde sus asignaturas reforcen los contenidos transversalmente,
para que se reafirmen los conocimientos de los alumnos.
 La biblioteca escolar en coordinación con maestros de cada asignatura apoyan en
lectura y escritura mediante actividades planeadas en el Plan de la misma. (círculo de
lectores, café literario, etc.)
Además, la escuela Implementa el proyecto de revisteras para estimular la
lectura con artículos o revistas interesantes en espacios abiertos de la escuela,
donde será necesario que personal de la biblioteca este al pendiente del control
y de la recolección de textos escritos por los alumnos con sus datos
personales para que posteriormente se les haga llegar a los docentes.
 Proporcionan el mantenimiento al equipo de computo
 Proporcionan aplicaciones, juegos, programas que incentiven los
aprendizajes
CON LOS PADRES DE FAMILIA
 Se les solicitará a los padres de familia la colaboración para apoyar en casa con los
trabajos de reforzamiento que permitirán favorecer progresivamente el desempeño de
los alumnos.
Los tutores elaboran un carta-compromiso para que los padres de familia firmen para
que apoyen a sus hijos en situaciones de focalización.
Los trabajadores sociales, orientadores de la institución realicen visitas domiciliares a
los alumnos focalizados como de bajo aprovechamiento en español y matemáticas e
indisciplinados.
Realizar una lista de los alumnos focalizados de bajo desempeño en español y
matemáticas, dentro del aula o la escuela, para dar a conocer a los padres de familia a
través de los tutores y de SEC.
Los padres de familia que asistan a la entrega de boletas de 2°, 3° y 4° bimestre se les
otorgará un punto que se sume a la calificación final de sus hijos como incentivo. El
padre de familia elegirá en que asignatura se le incrementará.
Asimismo, Reforzar de manera general, la lectura, escritura y razonamiento
matemático; lo anterior involucrando tanto al padre de familia como al alumno
dedicándole de 15-20 minutos diarios en casa.
Y de manera específica en el alumno con más rezago implementar la misma acción.
MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS
Reactivos tipo PLANEA.
Material didáctico.
Internet en las aulas.
Proyectores.
http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura
 CD “Jugando con las matemáticas”.
ASESORÍA TÉCNICA
Curso de desarrollo de reactivos tipo PLANEA dirigido para los presidentes de las
academias conducido por los ATP´s de la Zona 7.
Curso de los ATPs sobre la planeación argumentada para los presidentes de academia
de la zona 7.
Además:
 Que los ATP nos compartan experiencias y estrategias empleadas en otras
escuelas o dentro de la misma zona, para mejorar nuestro trabajo diario y fortalecer
la lectura y escritura.
 Que los ATP elijan temas para mejorar nuestra practica a través de conferencias.
PARA MEDIR AVANCES
CATEGORIAS DE APOYO PARA ALUMNOS EN ALERTA
1) Requiere apoyo
inicial (desde el
abecedario)
2)Requiere apoyo en
escritura(trazo y ortografía)
3) Requiere apoyo en
práctica de lectura (no
alcanza el estándar acorde
a su grado).
Se utilizará el cuaderno de
reforzamiento del alumno,
el cual permitirá hacer un
seguimiento de los
ejercicios realizados y del
avance gradual que el
alumno va alcanzando
El maestro de tutoría
informará por bimestre en
el reporte de evaluación
del alumno, las
observaciones y/o
recomendaciones en los
que respecta a la escritura
del alumno, asi como las
acciones que se han de
realizar en conjunto con el
padre de familia para
favorecer el avance del
alumno.
Se medirá periódicamente
los rasgos a evaluar en la
competencia lectora:
Velocidad, fluidez y
comprensión lectora.
Los maestros responsables
de apoyar a estos alumnos
registrarán en el reporte de
Evaluación en el momento
correspondiente los
avances de comprensión
lectora.
Reuniones de academia para compartir los avances.
Reunión de cada mes en el CTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasF-Kitha Kastañeda
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
gloriacasji
 
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Lupita Ceballos
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Perfil de grupo final
Perfil de grupo finalPerfil de grupo final
Perfil de grupo final
Mónica Gallardo
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
liliandoly
 
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdfDIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
ZonaEscolar108
 
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Secundaria Técnica
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaAntonio Manzanero
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
veronica ruvalcaba
 
Geografía 2006-2011
Geografía 2006-2011Geografía 2006-2011
Geografía 2006-2011
Perla Valdez
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Cristina Romero
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasVyaney Savo
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicas
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
 
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
Plan de trabajo de tutoria para trabajar con docentes de nuevo ingreso.
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Perfil de grupo final
Perfil de grupo finalPerfil de grupo final
Perfil de grupo final
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
 
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdfDIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
 
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
 
Geografía 2006-2011
Geografía 2006-2011Geografía 2006-2011
Geografía 2006-2011
 
FROEBEL CLASE 5.pptx
FROEBEL CLASE 5.pptxFROEBEL CLASE 5.pptx
FROEBEL CLASE 5.pptx
 
Entrevista para los docentes
Entrevista para los docentes Entrevista para los docentes
Entrevista para los docentes
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
 

Destacado

Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
4apreescolar
4apreescolar4apreescolar
4apreescolar
Pablo Adrián Cortez
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
Angiee Garcia
 
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesImplementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Lauro Román
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Estrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
Lia Ab
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Sler Hdez
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 

Destacado (19)

Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
4apreescolar
4apreescolar4apreescolar
4apreescolar
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
 
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesImplementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65
 
Estrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 

Similar a Estrategia Global de Mejora Escolar

PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
PPT 12-10-21 EVA.pptx
PPT 12-10-21 EVA.pptxPPT 12-10-21 EVA.pptx
PPT 12-10-21 EVA.pptx
JennyHuancasRomero
 
Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09tomasriquelme
 
Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
KALY SORIANO GUEVARA
 
Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16
KALY SORIANO GUEVARA
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptxSemana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
ArimaKishouPatyGamio
 
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptxSemana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
FranciscoLpezPalacio
 
Producto ii sandra
Producto ii sandraProducto ii sandra
Producto ii sandra
hilariag
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
Alejandro Olea
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
luuzqued
 
Aula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion powerAula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion power
cristinarodriguezceu
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
Alma
 
Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoMiguel Morillas
 
M4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.IntegradoraM4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
RobertoLoPe69
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere

Similar a Estrategia Global de Mejora Escolar (20)

PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
PPT 12-10-21 EVA.pptx
PPT 12-10-21 EVA.pptxPPT 12-10-21 EVA.pptx
PPT 12-10-21 EVA.pptx
 
Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09
 
Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
 
Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16
 
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, YucatánPlan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptxSemana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
 
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptxSemana Fortalecimiento Educativo.pptx
Semana Fortalecimiento Educativo.pptx
 
Producto ii sandra
Producto ii sandraProducto ii sandra
Producto ii sandra
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Aula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion powerAula de apoyo a la integracion power
Aula de apoyo a la integracion power
 
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, YucatánPlan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivo
 
M4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.IntegradoraM4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 

Más de PEDRO MENDOZA DE LEON

RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018 2019
RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018  2019RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018  2019
RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018 2019
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
10 commandments of reading.
10 commandments of reading.10 commandments of reading.
10 commandments of reading.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Calendario fin de cursos
Calendario fin de cursosCalendario fin de cursos
Calendario fin de cursos
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACIONCARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Aprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no es
Aprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no esAprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no es
Aprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no es
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Lista de verificacion del subdirector
Lista de verificacion del subdirectorLista de verificacion del subdirector
Lista de verificacion del subdirector
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan Anual Institucional
Plan Anual InstitucionalPlan Anual Institucional
Plan Anual Institucional
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y AbrilEstrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Rubrica para la evaluacion del proyecto final en la materia: Evaluación y Di...
Rubrica para la evaluacion del proyecto final en  la materia: Evaluación y Di...Rubrica para la evaluacion del proyecto final en  la materia: Evaluación y Di...
Rubrica para la evaluacion del proyecto final en la materia: Evaluación y Di...
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Materials Evaluation Intro
Materials Evaluation IntroMaterials Evaluation Intro
Materials Evaluation Intro
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 

Más de PEDRO MENDOZA DE LEON (20)

RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018 2019
RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018  2019RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018  2019
RUTA DE MEJORA ESCOLAR 2018 2019
 
10 commandments of reading.
10 commandments of reading.10 commandments of reading.
10 commandments of reading.
 
Calendario fin de cursos
Calendario fin de cursosCalendario fin de cursos
Calendario fin de cursos
 
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACIONCARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
CARTA COMPROMISO DE ALUMNOS EN RECUPERACION
 
Aprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no es
Aprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no esAprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no es
Aprendizaje entre escuelas: Lo que es y lo que no es
 
Lista de verificacion del subdirector
Lista de verificacion del subdirectorLista de verificacion del subdirector
Lista de verificacion del subdirector
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
Plan Anual Institucional
Plan Anual InstitucionalPlan Anual Institucional
Plan Anual Institucional
 
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
Ruta de Mejora Escolar 2015- 2016 de la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "Gr...
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y AbrilEstrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
 
Likes,desires,preferences
Likes,desires,preferencesLikes,desires,preferences
Likes,desires,preferences
 
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
 
Rubrica para la evaluacion del proyecto final en la materia: Evaluación y Di...
Rubrica para la evaluacion del proyecto final en  la materia: Evaluación y Di...Rubrica para la evaluacion del proyecto final en  la materia: Evaluación y Di...
Rubrica para la evaluacion del proyecto final en la materia: Evaluación y Di...
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Materials Evaluation Intro
Materials Evaluation IntroMaterials Evaluation Intro
Materials Evaluation Intro
 
A blog entry 1
A blog entry 1A blog entry 1
A blog entry 1
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estrategia Global de Mejora Escolar

  • 1. ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR PRIORIDAD/DIAGNOSTICO: LOS APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS (LECTURA, ESCRITURAY MATEMATICAS). Diagnóstico. Analizando los resultados obtenidos, en los meses de Diciembre y Enero el colectivo docente, reunidos en la biblioteca escolar de la ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54, en el marco de las actividades del 4° CTE, reconoce que los avances en la adquisición de aprendizajes relevantes y duraderos en escritura, lectura y matemáticas han sido mínimos y por lo tanto es necesario continuar trabajando con esta prioridad para poder alcanzar la meta propuesta al inicio del ciclo escolar, se propone continuar con algunas de las estrategias planteadas anteriormente e implementar algunas nuevas. Con base en este diagnóstico, el colectivo docente acordó continuar trabajando con la prioridad educativa por atender en el mes de Febrero, de Los aprendizajes relevantes y duraderos; en consecuencia acordaron estrategias de trabajo para atender los casos de cada uno de estos alumnos, y así poder dar cumplimiento al objetivo acordado en la Ruta de Mejora al inicio de ciclo escolar, “Despertar el interés de los alumnos en la lectura, escritura y razonamiento matemático; para crear hábitos de estudio que favorezcan los aprendizajes.” ENTRE MAESTROS Debido a las evidencias de avances mínimos, los maestros acordaron lo siguiente: Continuar con las acciones siguientes: Los maestros toman decisiones sobre los alumnos focalizados como indisciplinados y de bajo aprovechamiento escolar, adecuando la planeación didáctica a las características de estos alumnos.  Los maestros comisionadas atienden a los alumnos de estas características a contra- turno.  El mejoramiento de la lectura, escritura y razonamiento matemáticos es tarea de todos. Además de implementar lo siguiente:  Continuar realizando reuniones entre docentes para intercambiar experiencias, estrategias y material de apoyo. Entre docentes acordaron integrar un cuadernillo con actividades para la comprensión lectora y producción de textos.  En reuniones de grado los maestros intercambian experiencias exitosas sobre los últimos resultados del segundo bimestre.  Tener mayor compromiso y disposición al trabajo colectivo.  Solicitar apoyo a la supervisión escolar para que nos brinde asesoramiento sobre nuevas estrategias y experiencias.
  • 2. EN EL SALON DE CLASES En el salón de clases, los maestros integran equipos de trabajo que incluyen alumnos con calificación de menos de 6 a 6.9, de 7 a 7.9, de 8 a 8.9 y sobresalientes. Utilizan situaciones didácticas que logren despertar el interés en el alumno. Utilizan herramientas como las TIC´s para presentar temas a los alumnos. Los maestros facilitarán la salida a los alumnos de las categorías 1 y 2 para ser atendidos por maestros USAER. Además los maestros:  Hacen ejercicios con reactivos tipo planea  Trabajan con cuadernillos proporcionados por maestros de 3o. matemáticas y español.  Utilizan Internet en las aulas  Utilizan los proyectores EN LA ESCUELA En la entrada de la escuela se publica el siguiente cartel: LA EST 54, PROMUEVE PARA LOS MESES DE DICIEMBRE Y ENERO ESTRATEGIAS GLOBALES DE MEJORA ESCOLAR QUE FAVORECEN LA MEJORA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE NUESTROS ALUMNOS. PADRES DE FAMILIA: SUS HIJOS Y LA ESCUELA NECESITAN DE SU COMPROMISO Y PARTICIPACION! ¡SUS HIJOS SON NUESTRA PRIORIDAD!  Que los docentes desde sus asignaturas reforcen los contenidos transversalmente, para que se reafirmen los conocimientos de los alumnos.  La biblioteca escolar en coordinación con maestros de cada asignatura apoyan en lectura y escritura mediante actividades planeadas en el Plan de la misma. (círculo de lectores, café literario, etc.) Además, la escuela Implementa el proyecto de revisteras para estimular la lectura con artículos o revistas interesantes en espacios abiertos de la escuela, donde será necesario que personal de la biblioteca este al pendiente del control y de la recolección de textos escritos por los alumnos con sus datos personales para que posteriormente se les haga llegar a los docentes.  Proporcionan el mantenimiento al equipo de computo  Proporcionan aplicaciones, juegos, programas que incentiven los aprendizajes
  • 3. CON LOS PADRES DE FAMILIA  Se les solicitará a los padres de familia la colaboración para apoyar en casa con los trabajos de reforzamiento que permitirán favorecer progresivamente el desempeño de los alumnos. Los tutores elaboran un carta-compromiso para que los padres de familia firmen para que apoyen a sus hijos en situaciones de focalización. Los trabajadores sociales, orientadores de la institución realicen visitas domiciliares a los alumnos focalizados como de bajo aprovechamiento en español y matemáticas e indisciplinados. Realizar una lista de los alumnos focalizados de bajo desempeño en español y matemáticas, dentro del aula o la escuela, para dar a conocer a los padres de familia a través de los tutores y de SEC. Los padres de familia que asistan a la entrega de boletas de 2°, 3° y 4° bimestre se les otorgará un punto que se sume a la calificación final de sus hijos como incentivo. El padre de familia elegirá en que asignatura se le incrementará. Asimismo, Reforzar de manera general, la lectura, escritura y razonamiento matemático; lo anterior involucrando tanto al padre de familia como al alumno dedicándole de 15-20 minutos diarios en casa. Y de manera específica en el alumno con más rezago implementar la misma acción. MATERIAL E INSUMOS EDUCATIVOS Reactivos tipo PLANEA. Material didáctico. Internet en las aulas. Proyectores. http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura  CD “Jugando con las matemáticas”. ASESORÍA TÉCNICA Curso de desarrollo de reactivos tipo PLANEA dirigido para los presidentes de las academias conducido por los ATP´s de la Zona 7. Curso de los ATPs sobre la planeación argumentada para los presidentes de academia de la zona 7. Además:  Que los ATP nos compartan experiencias y estrategias empleadas en otras escuelas o dentro de la misma zona, para mejorar nuestro trabajo diario y fortalecer la lectura y escritura.  Que los ATP elijan temas para mejorar nuestra practica a través de conferencias.
  • 4. PARA MEDIR AVANCES CATEGORIAS DE APOYO PARA ALUMNOS EN ALERTA 1) Requiere apoyo inicial (desde el abecedario) 2)Requiere apoyo en escritura(trazo y ortografía) 3) Requiere apoyo en práctica de lectura (no alcanza el estándar acorde a su grado). Se utilizará el cuaderno de reforzamiento del alumno, el cual permitirá hacer un seguimiento de los ejercicios realizados y del avance gradual que el alumno va alcanzando El maestro de tutoría informará por bimestre en el reporte de evaluación del alumno, las observaciones y/o recomendaciones en los que respecta a la escritura del alumno, asi como las acciones que se han de realizar en conjunto con el padre de familia para favorecer el avance del alumno. Se medirá periódicamente los rasgos a evaluar en la competencia lectora: Velocidad, fluidez y comprensión lectora. Los maestros responsables de apoyar a estos alumnos registrarán en el reporte de Evaluación en el momento correspondiente los avances de comprensión lectora. Reuniones de academia para compartir los avances. Reunión de cada mes en el CTE