SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO INICIAL
ESTRATEGIA PIONEROS
Programa Todos a Aprender 2.0
Ruta de Acompañamiento 2016
Objetivos
• Generar un espacio de diálogo entre el
tutor y los docentes de la Comunidad
de Aprendizaje que permita dar inicio a
la implementación de la ruta de
acompañamiento 2016, retomando la
identificación de las fortalezas y
oportunidades de mejora de la Ruta de
Acompañamiento del año2015.
Objetivos
• Iniciar las acciones para el
fortalecimiento del proceso de
acompañamiento del Programa,
estableciendo tiempos y espacios para
la implementación de la Ruta de
Acompañamiento de la estrategia
Pioneros–PTA2.0.
RECORDEMOS
Objetivos de la ruta de acompañamiento
2015.
1. Utilizar de manera efectiva actividades de aula propuestas por materiales
educativos.
2. Mejorar la utilización del tiempo de aula.
3. Mejorar el clima de aula.
4. Utilizar estrategias de evaluación para el aprendizaje (formativo).
5. Utilizar instrumento de evaluación del aprendizaje (sumativa) e interpretar sus
resultados.
6. Utilizar estrategias de enseñanza efectiva de lenguaje y matemáticas
RECORDEMOS
Lecciones aprendidas 2015.
1. Mejores prácticas de aula a través de nuevas estrategias didácticas.
2. Intercambio de saberes y experiencias por medio del trabajo en equipo CDA
3. Utilización de libros y materiales didácticos
4. Aplicación y retroalimentación de pruebas en busca de una mejor calidad
educativa.
RECORDEMOS
Compromiso para la Ruta de Acompañamiento 2016.
1. Involucrar al padre de familia en el desarrollo de actividades propuestas por el
PTA
2. Nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje en las áreas fundamentales.
3. Mejorar el espacio bibliotecario de tal forma que los docentes y estudiantes
tengan los libros disponibles durante la jornada escolar.
4. Articular el programa PTA al cronograma Institucional.
5. Aplicación de pruebas con más frecuencia.
6. Utilizar (HME) como herramienta de evaluación formativa para la planeación
y puesta en marcha de un plan de trabajo académico en busca de la excelencia
docente y académica
RECORDEMOS
Herramienta HME.
RECORDEMOS
Herramienta HME.
Elementos indispensables para el
acompañamiento.
RECORDEMOS
Analicemos nuestra Ruta de
Acompañamiento 2015
¿QUÉ SON LOS ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS PIONEROS – PTA 2.0?
500E.E Fortalecimiento del aprendizaje de
competencias básicas en lenguaje
y matemáticas de los estudiantes.
Mejoramiento de las prácticas de
aula de los docentes
Condiciones pedagógica y
tecnológicas en la I.E.
CRITERIO DE FOCALIZACIÓN PIONERO PTA
Nivel – Rango
Avanzado 377-500
Satisfactorio 301- 376
Mínimo 239 – 300
Insuficiente 100 - 238
CARACTERIZACIÓN PIONEROS TODOS A APRENDER
COMPONENTES Y OBJETIVOS
MATERIALES 2016
El Ministerio de Educación de Singapur puso en práctica
este método en los años 1990 para que los estudiantes
mejoraran las competencias matemáticas con resultados
ampliamente reconocidos. En las últimas versiones de las
Prueba TIMMS y PISA, Singapur ocupó los primeros lugares.
El material elaborado, revisado y piloteado por el
Colegio Los Nogales, está orientado al desarrollo de
habilidades comunicativas y de pensamiento
El Colegio los Nogales ha obtenido los primeros lugares
en las Pruebas SABER a nivel nacional durante más de 10
años.
CORPORACION RED PAPAZ
OBJETIVOS
GENERAL
Garantizar el uso inteligente de las
TIC en los colegios Pioneros de la
calidad para mejorar el proceso de
aprendizaje de los niños y niñas de la
población focalizada.
ESPECÍFICO
1. Uso TIC como herramienta de
calidad en el aula.
2. Uso de TIC para mejorar
habilidades digitales de estudiantes y
para evaluación formativa
3. Uso de TIC para habilidades Siglo
XXI y para la vida.
Para finales del 2016 esperamos que los docentes ..
• Utilicen los textos , materiales didácticos y las diferentes estrategias en
lenguaje y matemáticas, preparando las unidades, aplicando la planeación de
clase en sus aulas, generando altas expectativas para todos y logrando
resultados en los estudiantes.
• Mejoren la gestión de aula y el tiempo asignado a actividades de aprendizaje,
de manera que, como mínimo, estas actividades sean evidentes en un 80% del
tiempo en el aula.
• Utilicen instrumentos de evaluación para y del aprendizaje e interpreten los
resultados de los mismos para orientar sus planeaciones potenciar el
aprendizaje de lenguaje y matemáticas de los estudiantes.
• Fortalezcan las comunidades de aprendizaje en los establecimientos educativos
que reciben su apoyo, a través del acompañamiento al Directivo Docente como
líder de las mismas.
Para finales del 2016 esperamos que los docentes ..
• Hayan reducido los tiempos de intervención expositiva en beneficio de otras
estrategias centradas en los procesos de aprendizaje activo de los estudiantes
tales como debates, trabajo colaborativo y experiencias, entre otros.
• Hagan pública su práctica de aula al tutor, a los directivos docentes y a otros
docentes de la institución, con el fin de promover la institucionalización de
nuevas prácticas.
• Promuevan un clima de aula adecuado, de acuerdo con la edad de sus
estudiantes, que facilite y potencie el aprendizaje.
Compromiso del docente para el 2016
Acompañamientos para el primer ciclo - 2016
STSPI ll.1.A Protocolo Presentación marco general
de los materiales.
GENERAL : Identificar las propuestas metodológicas que
soportan los materiales de lenguaje y matemáticas que se
utilizarán en los colegios Pioneros Todos a Aprender
ESPECIFICOS:
1. Conocer las generalidades del modelo de matemáticas de Singapur.
2. Conocer las generalidades y estructura de los manuales de Lectura y
composición en español elaborados por el Colegio Los Nogales.
3. Identificar las ventajas del uso de textos en la planeación y desarrollo
de las clases.
STSPI ll.1.A Protocolo Presentación marco general
de los materiales.
¿Para qué sirve
utilizar un texto
académico en el
aula?.
Uso del libro de texto:
1. Promotor de discusión.
2. Construcción del
conocimiento.
3. Trabajo cooperativo y en
equipo.
4. Aprendizaje autónomo.
5. Desarrollo del pensamiento
crítico, reflexivo y creativo.
STSPI ll.1.A Protocolo Presentación marco general
de los materiales.
Uso del texto para planear una clase:
1. Usarlo como material bibliográfico.
2. Como un recurso didáctico.
3. Para profundizar en los conceptos.
4. Para profundizar en los contenidos.
Fundamentación del Material Educativo
Matemáticas.
Marco y modelo del método de
Singapur para la enseñanza
de las matemáticas
Fundamentación del Material Educativo
Matemáticas.
Porqué aprender matemáticas con el
método Singapur.
Busca que los estudiantes:
• Adquieran y apliquen conceptos matemáticos y
habilidades en su vida diaria y cotidiana.
• Desarrollen habilidades cognitivas (pensamiento,
razonamiento, comunicación y aplicación) y
habilidades meta cognitivas a través de un
acercamiento a la resolución de problemas.
• Desarrollen actitudes positivas hacia las
matemáticas
La propuesta se centra en tres ejes:
1. Desarrollo del
pensamiento
2. Compresión de los conceptos y objeto
matemático
3. La resolución de problemas
matemáticos
Enfoque Metodológico
Enfoque Metodológico.
CPA
PictóricoConcreto Abstracto
A través de
actividades
con material
manipulativo
se indagan los
conceptos
matemáticos
Los alumnos
dibujan un
modelo
ilustrado o
pictórico para
representar las
cantidades
matemáticas.
Los estudiantes
estructuran
algoritmos utilizando
signos y símbolos
matemáticos que
traducen la
experiencia concreta
y pictórica.
Enfoque Metodológico.
Enfoque Metodológico.
Currículo en espiral
• Introduce un concepto y lo retoma varias
veces, durante el mismo año y durante
diferentes años, cada vez con mayor
profundidad.
• Se refuerzan conocimientos anteriores.
• Aumenta la complejidad de los temas.
• El aprendizaje en niveles más complejos
se basa en niveles anteriores.
• La jerarquía y las relaciones entre los
contenidos se mantiene.
• El aprendizaje se extiende en el tiempo.
Enfoque Metodológico.
Variación Sistémica
1. Variación sistemática: A los estudiantes se les
presenta los conceptos por medio de una variedad
de tareas de una manera sistemática.
• Ejemplo: suma con reagrupación y suma sin
reagrupamiento.
Enfoque Metodológico.
Material Educativo Matemáticas.
Material Educativo Matemáticas.
Para el estudiante.
Material Educativo Matemáticas.
Para el estudiante.
Material Educativo Matemáticas.
Para el maestro.
Fundamentación del
Material Educativo
Lenguaje
Fundamentación del Material Educativo
Lenguaje
Se toman las medidas para corregir, mantener y
estimular el desarrollo académico de los
alumnos con la finalidad de adecuar a los
estudiantes a los niveles de exigencia del
establecimiento.
Se fomenta el aprendizaje autónomo de modo
que los alumnos sean capaces de planificar y
controlar su propio aprendizaje
Uso de metodologías innovadoras que les
permitan entablar un diálogo actualizado con
los estudiantes.
Se caracteriza por la búsqueda constante del
compromiso de los padres, la calidad académica
y la integración social.
Aprender a leer y
escribir eficazmente
en menos tiempo
Los alumnos logran un
desarrollo integral y
armónico de todas sus
facultades, pues enlazan
inteligencia, observación,
creatividad y memoria.
Enfoque Metodológico
Método Matte:
Qué contienen los textos…
Premisas Esenciales
Sobre la comprensión de Lectura
Sobre la Producción Escrita
Sobre la Producción Escrita y la
Oralidad
Sobre la Producción Escrita
Sobre el Proceso de Aprendizaje
Material Educativo Lenguaje
Material Educativo Lenguaje
– ¿Para qué sirve utilizar un texto académico en el
aula?
– ¿Cómo se puede utilizar un texto para planear
una clase?
VOLVEMOS A LAS PREGUNTAS
Gracias y éxitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
mendozaster mendozaster
 
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
CTE Segunda Sesión  2017 - 2018 CTE Segunda Sesión  2017 - 2018
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
Lucy Galán
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Mainez
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
vanderweb
 
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoProducto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Luian Garzón
 
Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional
Patricia Ximena Jiménez Tierra
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Encuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cteEncuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cte
Valentin Flores
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
PTA MEN Colombia
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF9
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Liderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluaciónLiderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluación
Alejandro Torres
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Daissy Bibiana Ospina
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
Profesor Jim
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Rúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aulaRúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aula
Lima - Perú
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Nilton Cesar Rios Minaya
 

La actualidad más candente (20)

Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
 
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
CTE Segunda Sesión  2017 - 2018 CTE Segunda Sesión  2017 - 2018
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
 
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoProducto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
 
Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
Encuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cteEncuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cte
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Liderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluaciónLiderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluación
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Rúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aulaRúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aula
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
 

Destacado

Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
Ruta pta 2017
Ruta pta 2017Ruta pta 2017
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
Claudia Patricia Niño Rueda
 
El lagarto está llorando
El lagarto está llorandoEl lagarto está llorando
El lagarto está llorando
cariro80
 
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemáticoEl método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
samaria_70
 
El lagarto de Federico García Lorca. María 6º de Primaria
El lagarto de Federico García Lorca. María 6º de PrimariaEl lagarto de Federico García Lorca. María 6º de Primaria
El lagarto de Federico García Lorca. María 6º de Primaria
Lourdes Giraldo Vargas
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
mileog08
 
Vender por internet con eventos virtuales
Vender por internet con eventos virtualesVender por internet con eventos virtuales
Vender por internet con eventos virtuales
Miguel Arias
 
Fraude En La Red Jonathan
Fraude En La Red JonathanFraude En La Red Jonathan
Fraude En La Red Jonathan
informatica4
 
TravelTag - Freedom from Baggage Carousels
TravelTag - Freedom from Baggage CarouselsTravelTag - Freedom from Baggage Carousels
TravelTag - Freedom from Baggage Carousels
Digital Wavefront
 
One direction
One directionOne direction
One direction
Queneri Zamoran
 
Santiago cruz
Santiago cruzSantiago cruz
Santiago cruz
MonicaMMedina
 
Mugshot Catalog Review
Mugshot Catalog ReviewMugshot Catalog Review
Mugshot Catalog Review
Mugshot Removal
 
Relato de una CoP (2)
Relato de una CoP (2)Relato de una CoP (2)
Relato de una CoP (2)
Jose Antonio Latorre
 
Julio Cesar Castro Salazar
Julio Cesar Castro SalazarJulio Cesar Castro Salazar
Julio Cesar Castro Salazar
Julio Cesar Castro Salazar
 
Bo corporate brochure
Bo corporate brochureBo corporate brochure
Bo corporate brochure
Mohammed Zuljamal
 
Presentazione Frosmo in italiano Nov2015
Presentazione Frosmo in italiano Nov2015 Presentazione Frosmo in italiano Nov2015
Presentazione Frosmo in italiano Nov2015
Manuel Furlotti
 
Mica 2012
Mica 2012Mica 2012
Mica 2012
jessicardgz86
 

Destacado (20)

Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
Ruta pta 2017
Ruta pta 2017Ruta pta 2017
Ruta pta 2017
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
 
El lagarto está llorando
El lagarto está llorandoEl lagarto está llorando
El lagarto está llorando
 
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemáticoEl método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
 
El lagarto de Federico García Lorca. María 6º de Primaria
El lagarto de Federico García Lorca. María 6º de PrimariaEl lagarto de Federico García Lorca. María 6º de Primaria
El lagarto de Federico García Lorca. María 6º de Primaria
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
 
Vender por internet con eventos virtuales
Vender por internet con eventos virtualesVender por internet con eventos virtuales
Vender por internet con eventos virtuales
 
Fraude En La Red Jonathan
Fraude En La Red JonathanFraude En La Red Jonathan
Fraude En La Red Jonathan
 
TravelTag - Freedom from Baggage Carousels
TravelTag - Freedom from Baggage CarouselsTravelTag - Freedom from Baggage Carousels
TravelTag - Freedom from Baggage Carousels
 
One direction
One directionOne direction
One direction
 
Santiago cruz
Santiago cruzSantiago cruz
Santiago cruz
 
Mugshot Catalog Review
Mugshot Catalog ReviewMugshot Catalog Review
Mugshot Catalog Review
 
Relato de una CoP (2)
Relato de una CoP (2)Relato de una CoP (2)
Relato de una CoP (2)
 
Julio Cesar Castro Salazar
Julio Cesar Castro SalazarJulio Cesar Castro Salazar
Julio Cesar Castro Salazar
 
Pinizsi_portfolio_2
Pinizsi_portfolio_2Pinizsi_portfolio_2
Pinizsi_portfolio_2
 
Bo corporate brochure
Bo corporate brochureBo corporate brochure
Bo corporate brochure
 
Presentazione Frosmo in italiano Nov2015
Presentazione Frosmo in italiano Nov2015 Presentazione Frosmo in italiano Nov2015
Presentazione Frosmo in italiano Nov2015
 
Mica 2012
Mica 2012Mica 2012
Mica 2012
 

Similar a Presentacion pioneros pta 2.0

Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
Mª del Puerto Hernández Lora
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasUTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
Pato171
 
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasUTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
Bolivar171
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
mileog08
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
mileog08
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Luis Astorga
 
Principios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
Ana Cardenas
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Magdiux Figui
 
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanzaForo la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Adriana Hoyos Duque
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
normagaxiola
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
Elena Prieto
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
Manuel Enrique Jaco Mancía
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
Nissi Jesiah
 

Similar a Presentacion pioneros pta 2.0 (20)

Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasUTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
 
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasUTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Principios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanzaForo la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Presentacion pioneros pta 2.0

  • 1. ENCUENTRO INICIAL ESTRATEGIA PIONEROS Programa Todos a Aprender 2.0 Ruta de Acompañamiento 2016
  • 2. Objetivos • Generar un espacio de diálogo entre el tutor y los docentes de la Comunidad de Aprendizaje que permita dar inicio a la implementación de la ruta de acompañamiento 2016, retomando la identificación de las fortalezas y oportunidades de mejora de la Ruta de Acompañamiento del año2015.
  • 3. Objetivos • Iniciar las acciones para el fortalecimiento del proceso de acompañamiento del Programa, estableciendo tiempos y espacios para la implementación de la Ruta de Acompañamiento de la estrategia Pioneros–PTA2.0.
  • 4. RECORDEMOS Objetivos de la ruta de acompañamiento 2015. 1. Utilizar de manera efectiva actividades de aula propuestas por materiales educativos. 2. Mejorar la utilización del tiempo de aula. 3. Mejorar el clima de aula. 4. Utilizar estrategias de evaluación para el aprendizaje (formativo). 5. Utilizar instrumento de evaluación del aprendizaje (sumativa) e interpretar sus resultados. 6. Utilizar estrategias de enseñanza efectiva de lenguaje y matemáticas
  • 5. RECORDEMOS Lecciones aprendidas 2015. 1. Mejores prácticas de aula a través de nuevas estrategias didácticas. 2. Intercambio de saberes y experiencias por medio del trabajo en equipo CDA 3. Utilización de libros y materiales didácticos 4. Aplicación y retroalimentación de pruebas en busca de una mejor calidad educativa.
  • 6. RECORDEMOS Compromiso para la Ruta de Acompañamiento 2016. 1. Involucrar al padre de familia en el desarrollo de actividades propuestas por el PTA 2. Nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje en las áreas fundamentales. 3. Mejorar el espacio bibliotecario de tal forma que los docentes y estudiantes tengan los libros disponibles durante la jornada escolar. 4. Articular el programa PTA al cronograma Institucional. 5. Aplicación de pruebas con más frecuencia. 6. Utilizar (HME) como herramienta de evaluación formativa para la planeación y puesta en marcha de un plan de trabajo académico en busca de la excelencia docente y académica
  • 9. Elementos indispensables para el acompañamiento. RECORDEMOS
  • 10. Analicemos nuestra Ruta de Acompañamiento 2015
  • 11. ¿QUÉ SON LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PIONEROS – PTA 2.0? 500E.E Fortalecimiento del aprendizaje de competencias básicas en lenguaje y matemáticas de los estudiantes. Mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes Condiciones pedagógica y tecnológicas en la I.E.
  • 12. CRITERIO DE FOCALIZACIÓN PIONERO PTA Nivel – Rango Avanzado 377-500 Satisfactorio 301- 376 Mínimo 239 – 300 Insuficiente 100 - 238
  • 15. MATERIALES 2016 El Ministerio de Educación de Singapur puso en práctica este método en los años 1990 para que los estudiantes mejoraran las competencias matemáticas con resultados ampliamente reconocidos. En las últimas versiones de las Prueba TIMMS y PISA, Singapur ocupó los primeros lugares. El material elaborado, revisado y piloteado por el Colegio Los Nogales, está orientado al desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento El Colegio los Nogales ha obtenido los primeros lugares en las Pruebas SABER a nivel nacional durante más de 10 años.
  • 17.
  • 18. OBJETIVOS GENERAL Garantizar el uso inteligente de las TIC en los colegios Pioneros de la calidad para mejorar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la población focalizada. ESPECÍFICO 1. Uso TIC como herramienta de calidad en el aula. 2. Uso de TIC para mejorar habilidades digitales de estudiantes y para evaluación formativa 3. Uso de TIC para habilidades Siglo XXI y para la vida.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Para finales del 2016 esperamos que los docentes .. • Utilicen los textos , materiales didácticos y las diferentes estrategias en lenguaje y matemáticas, preparando las unidades, aplicando la planeación de clase en sus aulas, generando altas expectativas para todos y logrando resultados en los estudiantes. • Mejoren la gestión de aula y el tiempo asignado a actividades de aprendizaje, de manera que, como mínimo, estas actividades sean evidentes en un 80% del tiempo en el aula. • Utilicen instrumentos de evaluación para y del aprendizaje e interpreten los resultados de los mismos para orientar sus planeaciones potenciar el aprendizaje de lenguaje y matemáticas de los estudiantes. • Fortalezcan las comunidades de aprendizaje en los establecimientos educativos que reciben su apoyo, a través del acompañamiento al Directivo Docente como líder de las mismas.
  • 30. Para finales del 2016 esperamos que los docentes .. • Hayan reducido los tiempos de intervención expositiva en beneficio de otras estrategias centradas en los procesos de aprendizaje activo de los estudiantes tales como debates, trabajo colaborativo y experiencias, entre otros. • Hagan pública su práctica de aula al tutor, a los directivos docentes y a otros docentes de la institución, con el fin de promover la institucionalización de nuevas prácticas. • Promuevan un clima de aula adecuado, de acuerdo con la edad de sus estudiantes, que facilite y potencie el aprendizaje.
  • 31. Compromiso del docente para el 2016
  • 32. Acompañamientos para el primer ciclo - 2016
  • 33. STSPI ll.1.A Protocolo Presentación marco general de los materiales. GENERAL : Identificar las propuestas metodológicas que soportan los materiales de lenguaje y matemáticas que se utilizarán en los colegios Pioneros Todos a Aprender ESPECIFICOS: 1. Conocer las generalidades del modelo de matemáticas de Singapur. 2. Conocer las generalidades y estructura de los manuales de Lectura y composición en español elaborados por el Colegio Los Nogales. 3. Identificar las ventajas del uso de textos en la planeación y desarrollo de las clases.
  • 34. STSPI ll.1.A Protocolo Presentación marco general de los materiales. ¿Para qué sirve utilizar un texto académico en el aula?. Uso del libro de texto: 1. Promotor de discusión. 2. Construcción del conocimiento. 3. Trabajo cooperativo y en equipo. 4. Aprendizaje autónomo. 5. Desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
  • 35. STSPI ll.1.A Protocolo Presentación marco general de los materiales. Uso del texto para planear una clase: 1. Usarlo como material bibliográfico. 2. Como un recurso didáctico. 3. Para profundizar en los conceptos. 4. Para profundizar en los contenidos.
  • 36. Fundamentación del Material Educativo Matemáticas. Marco y modelo del método de Singapur para la enseñanza de las matemáticas
  • 37. Fundamentación del Material Educativo Matemáticas.
  • 38. Porqué aprender matemáticas con el método Singapur. Busca que los estudiantes: • Adquieran y apliquen conceptos matemáticos y habilidades en su vida diaria y cotidiana. • Desarrollen habilidades cognitivas (pensamiento, razonamiento, comunicación y aplicación) y habilidades meta cognitivas a través de un acercamiento a la resolución de problemas. • Desarrollen actitudes positivas hacia las matemáticas
  • 39. La propuesta se centra en tres ejes: 1. Desarrollo del pensamiento 2. Compresión de los conceptos y objeto matemático 3. La resolución de problemas matemáticos
  • 41. Enfoque Metodológico. CPA PictóricoConcreto Abstracto A través de actividades con material manipulativo se indagan los conceptos matemáticos Los alumnos dibujan un modelo ilustrado o pictórico para representar las cantidades matemáticas. Los estudiantes estructuran algoritmos utilizando signos y símbolos matemáticos que traducen la experiencia concreta y pictórica.
  • 43. Enfoque Metodológico. Currículo en espiral • Introduce un concepto y lo retoma varias veces, durante el mismo año y durante diferentes años, cada vez con mayor profundidad. • Se refuerzan conocimientos anteriores. • Aumenta la complejidad de los temas. • El aprendizaje en niveles más complejos se basa en niveles anteriores. • La jerarquía y las relaciones entre los contenidos se mantiene. • El aprendizaje se extiende en el tiempo.
  • 44. Enfoque Metodológico. Variación Sistémica 1. Variación sistemática: A los estudiantes se les presenta los conceptos por medio de una variedad de tareas de una manera sistemática. • Ejemplo: suma con reagrupación y suma sin reagrupamiento.
  • 51. Fundamentación del Material Educativo Lenguaje Se toman las medidas para corregir, mantener y estimular el desarrollo académico de los alumnos con la finalidad de adecuar a los estudiantes a los niveles de exigencia del establecimiento. Se fomenta el aprendizaje autónomo de modo que los alumnos sean capaces de planificar y controlar su propio aprendizaje Uso de metodologías innovadoras que les permitan entablar un diálogo actualizado con los estudiantes. Se caracteriza por la búsqueda constante del compromiso de los padres, la calidad académica y la integración social.
  • 52. Aprender a leer y escribir eficazmente en menos tiempo Los alumnos logran un desarrollo integral y armónico de todas sus facultades, pues enlazan inteligencia, observación, creatividad y memoria. Enfoque Metodológico Método Matte:
  • 53. Qué contienen los textos…
  • 55. Sobre la comprensión de Lectura
  • 57. Sobre la Producción Escrita y la Oralidad
  • 59. Sobre el Proceso de Aprendizaje
  • 62.
  • 63.
  • 64. – ¿Para qué sirve utilizar un texto académico en el aula? – ¿Cómo se puede utilizar un texto para planear una clase? VOLVEMOS A LAS PREGUNTAS

Notas del editor

  1. Protocolo de actuación, conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan.
  2. Protocolo de actuación, conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan.
  3. Protocolo de actuación, conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan.
  4. Protocolo de actuación, conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan.