SlideShare una empresa de Scribd logo
El Usodel Target Language en la Clase de IngléscomoLenguaVehicular Presentadopor Vicente Navarro López Dirigidopor 	Dra. Dª María de El Puig Andrés
Objetivos Primera parte Búsqueda en fuentes bibliográficas. Teoría del uso y metodología de L2 en el aula de Lengua Inglesa en ESO. Beneficios, problemas, dudas e implicaciones al seguir esta técnica. ,[object Object],Qué hace el docente para instruir al alumno en fonética, gramática, léxico, etcétera. Puesta en práctica de la teoría sobre el uso de L2. Reflexión personal 2
Metodología Toma de información como observador en clases de Lengua Extranjera tanto en España como en el Reino Unido. L2 observada en el Reino Unido: Francés y Alemán. L2 observada en España: Inglés. Entrevistas informales con docentes de Lengua Extranjera. Búsqueda de información en la literatura científica sobre el uso de L2 en el aula. 3
Pachler, Evans, Lawes (2007) Estudiaron la relevancia de usar L2 para enseñar gramática Inconvenientes para el docente Ser experto en la materia Ser competente gramaticalmente Poseer terminología metalingüística Ser consciente del conocimiento gramatical de los alumnos Implicaciones de los diversos enfoques metodológicos Prever posibles errores Saber cuándo describir con terminología especializada Saber cuándo hacer comparaciones entre lenguas 4
Hipótesis del input de Krashen (1985) Enfoque comunicativo de la enseñanza. En el aprendizaje de L2 juega un papel esencial la exposición del alumno a un contexto donde L2 tenga una presencia relevante. La cantidad de L2 a la que se expone el alumno depende del docente. Noción: comprehensible input ≈ cantidad de estímulos que el alumno puede abarcar. Condicionante 1: Cada alumno tiene una progresión y un nivel diferenciados y únicos. Condicionante 2: El docente debe controlar en todo momento el comprehensible input que proporciona. Condicionante 3: La masificación del aula.  Aula no masificada = situación óptima Aula masificada = situación imposible de controlar 5
Elementos Principales en el Proceso de Aprendizaje de una L.E. Referencias explícitas e implícitas a características gramaticales de L2. La exposición a la L2. Las oportunidades que los alumnos tienen para producir y reproducir la L2. 6
Pero Algunas nociones  pueden tardar tiempo en ser adoptadas por el alumno o no tener éste el desarrollo requerido para adoptarlas. Método efectivo: scaffolding ,[object Object]
Fonéticas
Léxicas7
¿Qué es el Scaffolding? JeromeBruner (1950)  interacciones entre dos sujetos (padre/hijo) que permiten al niño hacer algo que va más allá de sus esfuerzos independientes. Es un marco que proporciona soporte y acceso al niño y que es retirado cuando el niño logra ejecutrar una tarea determinada. ¿Por qué es relevante el scaffolding? Uso de la lengua oral Método natural de aprendizaje No se violenta al niño (no hay presión sobre él) Relación de igualdad entre los participantes 8
Ejemplos de Scaffolding El profesor circula por la clase y conversa con sus alumnos, realizando preguntas y respondiendo preguntas espontáneas. Un alumno que no es capaz de realizar una tarea de manera independiente es emparejado con otro que sí puede, ayudándose de la experiencia del otro. 9
La Autenticidad Nivel de competencia lingüística que un alumno puede llegar a tener a la hora de comunicarse con otro alumno en L2. Dos alumnos españoles comunicándose oralmente en L2 Un alumno francés hablando en inglés con un alumno español. ,[object Object],10
La Autenticidad El docente crea situaciones comunicativas en que se explota este uso de L2 entre alumnos. Características del destinatario (no es nativo  de L2) 11
La Autenticidad: Ejemplos 12
La Automatización Algunas partes del lenguaje son asimiladas e interiorizadas por los alumnos. El lenguaje surge de manera natural y con soltura, sin reparar en la gramática. De nuevo, enfoque comunicativo: importa qué se dice, no cómo se dice  lenguaje natural y automático. Esta automatización y naturalidad se consiguen mediante la realización oral de la L. E. (contexto natural). 13
La Automatización: Ejemplos El orden de los adjetivos, antepuestos al sustantivo: Un gatonegro > A blackcat. Las tres primeras personas del presente del verbo tobe (ser/estar): I am You are He/She/Itis 14
Influencia del Conocimiento Lingüístico de L1 Favorece al alumno el entendimiento y la comprensibilidad en L2 Cognados: palabras con el mismo origen etimológico: Mosquito Chocolate Detective Sugar Por aproximación Idénticas gráficamente,  variaciones fonéticas mínimas // azúcar /s/: seseo /k/: velar, oclusiva, sorda (realización en valenciano) sucre /g/: velar, oclusiva, sonora (correspondencia del mismo fonema en inglés) 15
Influencia del Conocimiento Lingüístico de L1 Los estudiantes realizan estas comparaciones continuamente de forma instintiva. Labor del docente: estimular esta habilidad comunicativa. Uso oral de L2: contraste y comparación fonética entre L1 y L2. Se desarrolla la habilidad de aprender a aprender de forma natural. 16
Cantidad / Frecuencia de L2 Conocimiento de L2  cantidad y frecuencia de uso de L2. Relación con la teoría de Krashen: comprehensible input ≈ cantidad de estímulos que el alumno puede abarcar. Relación con el procesofluctuante de aprendizaje de la L2 (lingüística). Implicación: Si el alumno permanece aislado de estímulos, el conocimiento de L2 se reduce notablemente ≈ se pierde la lengua. 17
Cantidad / Frecuencia de L2 Labor del docente: dotar al alumno de herramientas para que use la L2 fuera del aula, focalizándose en la oralidad. Uso de las tecnologías de la información; colaboración entre centros a nivel europeo. Tradicionalmente Penfriends≈ amistades por carta Lectoescritura ,[object Object],Videoconferencia Videollamadas Skype Uso oral de L2 18
Nuevas Tecnologías y L2 Oral Si el centro cuenta con la tecnología se pueden hacer las primeras experiencias en el aula: videollamada con un centro británico donde se imparta español como L.E. Uso oral de L2 en un contexto 100% auténtico y veraz. Explota la sociabilidad y la curiosidad en los alumnos de Secundaria. Relación de quid pro quo entre alumnos: ingleses aprenden español / españoles aprenden inglés. 19
Nuevas Tecnologías y L2 Oral Implicaciones interdepartamentales Inglés: relaciones con el Reino Unido e Irlanda. Francés: ídem con Francia, Bélgica, Suiza. Valencià: relaciones con centros de Cataluña y Baleares. Lengua y Literatura Españolas: relaciones con latinoamérica. Tecnología/Informática: dedicar parte de la programación a la enseñanza y uso de programas de comunicación online de manera segura. 20
Nuevas Tecnologías y L2: Justificación Curricular “Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, simplifica la comunicación personal a través del correo electrónico o videoconferencia en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia”.º Currículo de Secundaria, DOCV 2007 21
Defensa de la L2 Los docentes defienden el uso mayoritario de L2 porque  Aumenta la cantidad de lenguaje adquirido por el alumno Aumenta la competencia de comprensión oral Los alumnos establecen la L2 como un medio válido y efectivo de interacción en el aula ,[object Object]
Consecuencia: los alumnos utilizan la L2 de forma oral desde el primer minuto de clase, pierden el miedo a usarla y a experimentar con ella.22
Barnes (1971): El Cambio del Modelo Tradicional La lengua oral es el mejor medio para aprender y el lenguaje del alumno está directamente influenciado por el uso que el docente hace del mismo. Consecuencia: cambio del modelo Tradicional: la lengua como medio de enseñanza Nuevo modelo: la lengua como método de aprendizaje ,[object Object],Verbalizando Hablando Discutiendo Poniendo en común el conocimiento 23
Barnes (1971): El Cambio del Modelo Tradicional Labor del docente: elegir el rol que los alumnos deben seguir en cada momento: Estudiante oyente pasivo Estudiante usuario ocasional de L2 Estudiante estimulado mediante el diálogo para interactuar con el profesor y el resto de alumnos en L2 24
Wells (1986): El Lenguaje de los alumnos en Casa / Colegio ,[object Object]
Los niños hablan más en casa que en el colegio.
Su lenguaje es más completo y las conversaciones más extensas en casa.
En el colegio, su lenguaje es más fragmentado, las conversaciones son iniciadas por el profesor y el alcance de éstas es muy limitado.25
Wells (1986): El Lenguaje de los alumnos en Casa / Colegio Implicaciones para el docente Tener en cuenta estos datos para conferir naturalidad al uso oral de L2. Hacer que L2 sea una lengua útil para los alumnos. Importancia de las preguntas en el aula. 26
Brown y Wragg (1993) Razones para preguntar a los alumnos Suscitar interés y curiosidad sobre un tema Focalizar la atención en un concepto en particular Estimular a los alumnos para que se pregunten a sí mismos Diagnosticar dificultades de aprendizaje Que los alumnos asimilen y reflexionen sobre la información dada Expresar interés en las ideas y sentimientos del alumno ,[object Object],Cognitivas o intelectuales (sobre la asignatura) Sociales, emocionales (facilitan elbehaviourmanagement) 27
Brown (1975): Dos Tipos de Preguntas Orden inferior: cerradas, el profesor conoce la respuesta de antemano Memoria: ¿el alumno recuerda lo que se ha tratado? Comprensión: ¿entiende lo que recuerda? Aplicación: ¿puede aplicar las reglas para resolver otras preguntas? ,[object Object],Análisis: ¿el alumno identifica temas, da ejemplos y hace deducciones? Síntesis: ¿realiza predicciones, soluciona problemas? Evaluación: ¿juzga la calidad de las ideas o soluciones y da opiniones racionales sobre tema controvertidos? 28
Brown (1975): Dos Tipos de Preguntas Implicación en el docente ¿Qué respuesta busca en el alumno con esa pregunta? ¿Cuál es el propósito de las preguntas y las respuestas? 29
¿Hipercorrección? En el aula, el profesor pretende que los alumnos  Tomen la iniciativa con la L2 Usen palabras Usen estructuras Prueben Arriesguen ,[object Object]
Error frecuente del docente: hipercorrecciónEl alumno se recluye en su silencio Deja de participar Se siente avergonzado Se compara con otros alumnos más competentes en L2 30
¿Hipercorrección? Labor del docente: identificar claramente los momentos en que se va a permitir el uso de L2 sin correcciones excesivas: Debates Puestas en común de ideas Actividades de warm-up (pasar lista) ,[object Object],31
Dificultades a la Hora de Usar L2 Introducción de un nuevo tema, sobre todo para aumentar la motivación. Explicación de las reglas de un juego nuevo > caos y desorden. Explicación de conceptos gramaticales  material abstracto, conceptos complejos. Mandar deberes para casa. Evitar problemas de comportamiento. 32
Posibles soluciones: Reglas de un Juego Nuevo Empleo de mímica, gestos, dibujos Modelaje del juego por parte del profesor Colaboración con algún alumno Hacer una versión de prueba del juego antes de comenzarlo. 33
Posibles Soluciones: Deberes Proporcionar instrucciones visuales y auditivas claras. Escribir las instrucciones en la pizarra. Leer las instrucciones todos juntos. Convertir la acción de mandar deberes en una actividad independiente y completa. 34
Posibles Soluciones: Problemas de Comportamiento Enseñar a los alumnos a escuchar. Realizar juegos o actividades iniciáticas donde se usen las órdenes. SimonSays Actividad: el profesor dice 10 órdenes seguidas y los alumnos, en grupo, deben memorizarlas sin escribirlas. Luego, los miembros del grupo las ejecutan en orden. Al final, el profesor desvela la lista de acciones en orden y los alumnos se pueden autoevaluar. Consecuencia: El alumno no olvida las órdenes y el profesor puede utilizarlas en sus clases con la seguridad de que van a ser reconocidas y ejecutadas. 35
Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Materiales Originales Se puede contar con los siguientes elementos en el aula Revistas, periódicos Tickets, billetes Multas Planos, mapas Cartelera del cine Horario de representación de un teatro ,[object Object],36
Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Role Plays Los alumnos se ponen en la piel de un hablante nativo Revelan aspectos de una cultura y un estilo de vida diferentes Evitamos el etnocentrismo Ejemplo 1: informarse sobre la ruta de un autobús obliga a hacer cola ordenadamente, al estilo británico. Ejemplo 2: pedir direcciones a un guardia permite conocer más sobre los uniformes típicos de la policía, introducir términos culturales como bobby, ampliar la información sobre Scotland Yard e incluso hacer referencias literarias a Sherlock Holmes y Sir Arthur ConanDoyle. 37
Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Contar con un Asistente Nativo Figura del ForeignLanguageAssistant Colaboración periódica (semanal, bimensual, etc.) El docente emplaza la L2 a un contexto comunicativo real Los alumnos tienen contacto con un extranjero nativo de L2 y reciben estímulos sociales y culturales. El nativo puede recibir retribución económica o el Centro puede ofrecerle acreditación académica y laboral que le será útil en su país si desea ejercer de profesor o de TeachingAssistant.  38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aptitude As In Individual Difference In Sla 2
Aptitude As In Individual Difference In Sla 2Aptitude As In Individual Difference In Sla 2
Aptitude As In Individual Difference In Sla 2Dr. Cupid Lucid
 
Factors affecting second language learning
Factors affecting second language learningFactors affecting second language learning
Factors affecting second language learning
lefkeli
 
second language acquisition
second language acquisitionsecond language acquisition
second language acquisition
Vui Nguyen
 
3 Factors Affecting L2 Learning
3 Factors Affecting L2 Learning3 Factors Affecting L2 Learning
3 Factors Affecting L2 LearningDr. Cupid Lucid
 
Personalvariation1
Personalvariation1Personalvariation1
Personalvariation1
Radia Ali
 
Internal and External factors affecting the Language learning
Internal and External factors affecting the Language learningInternal and External factors affecting the Language learning
Internal and External factors affecting the Language learning
Department of English MKBU
 
Observing learning and teaching in the second language classroom
  Observing learning and teaching in the second language classroom  Observing learning and teaching in the second language classroom
Observing learning and teaching in the second language classroom
Alobaidi77
 
SLA ,Learning Theories , Second language Aquisition
SLA ,Learning Theories , Second language AquisitionSLA ,Learning Theories , Second language Aquisition
SLA ,Learning Theories , Second language Aquisition
moji azimi
 
Factors affecting second language learning strategies
Factors affecting second language learning strategiesFactors affecting second language learning strategies
Factors affecting second language learning strategieszilatesl
 
Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)
Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)
Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)Renie Luph
 
Gardner’s socio educational model.
Gardner’s socio educational model.Gardner’s socio educational model.
Gardner’s socio educational model.Nabeela Taimur Ali
 
Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...
Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...
Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...
Sabikaa
 
Second Language Learning
Second Language LearningSecond Language Learning
Second Language Learning
Bibi Halima
 
motivation in learning a second language
motivation in learning a second languagemotivation in learning a second language
motivation in learning a second language
Yuzz Uzxa
 
Toward a Theory of Second Language Acquisition
Toward a Theory of Second Language AcquisitionToward a Theory of Second Language Acquisition
Toward a Theory of Second Language Acquisition
Noni Ib
 
Children VS Adult in Second-Language Learning
Children VS Adult in Second-Language LearningChildren VS Adult in Second-Language Learning
Children VS Adult in Second-Language Learning
Rosmawatiwati2
 
Error analysis
Error analysis Error analysis
Error analysis
abderrahim bellahcen
 
The age factor in second language acquisition
The age factor in second language acquisitionThe age factor in second language acquisition
The age factor in second language acquisition
JuanCarlosPerezGonza3
 

La actualidad más candente (20)

Aptitude As In Individual Difference In Sla 2
Aptitude As In Individual Difference In Sla 2Aptitude As In Individual Difference In Sla 2
Aptitude As In Individual Difference In Sla 2
 
Factors affecting second language learning
Factors affecting second language learningFactors affecting second language learning
Factors affecting second language learning
 
2 theoretical approaches_to_l2 (1)
2 theoretical approaches_to_l2 (1)2 theoretical approaches_to_l2 (1)
2 theoretical approaches_to_l2 (1)
 
second language acquisition
second language acquisitionsecond language acquisition
second language acquisition
 
3 Factors Affecting L2 Learning
3 Factors Affecting L2 Learning3 Factors Affecting L2 Learning
3 Factors Affecting L2 Learning
 
Personalvariation1
Personalvariation1Personalvariation1
Personalvariation1
 
Internal and External factors affecting the Language learning
Internal and External factors affecting the Language learningInternal and External factors affecting the Language learning
Internal and External factors affecting the Language learning
 
Observing learning and teaching in the second language classroom
  Observing learning and teaching in the second language classroom  Observing learning and teaching in the second language classroom
Observing learning and teaching in the second language classroom
 
SLA ,Learning Theories , Second language Aquisition
SLA ,Learning Theories , Second language AquisitionSLA ,Learning Theories , Second language Aquisition
SLA ,Learning Theories , Second language Aquisition
 
Factors affecting second language learning strategies
Factors affecting second language learning strategiesFactors affecting second language learning strategies
Factors affecting second language learning strategies
 
Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)
Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)
Chapter 2 (the nature of learners language:Rod Ellis)
 
Gardner’s socio educational model.
Gardner’s socio educational model.Gardner’s socio educational model.
Gardner’s socio educational model.
 
Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...
Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...
Literature and Culture. Strategies to overcome cultural problems in language ...
 
Second Language Learning
Second Language LearningSecond Language Learning
Second Language Learning
 
motivation in learning a second language
motivation in learning a second languagemotivation in learning a second language
motivation in learning a second language
 
Toward a Theory of Second Language Acquisition
Toward a Theory of Second Language AcquisitionToward a Theory of Second Language Acquisition
Toward a Theory of Second Language Acquisition
 
Individual differences
Individual differencesIndividual differences
Individual differences
 
Children VS Adult in Second-Language Learning
Children VS Adult in Second-Language LearningChildren VS Adult in Second-Language Learning
Children VS Adult in Second-Language Learning
 
Error analysis
Error analysis Error analysis
Error analysis
 
The age factor in second language acquisition
The age factor in second language acquisitionThe age factor in second language acquisition
The age factor in second language acquisition
 

Destacado

Using target language in the classroom ililc3
Using target language in the classroom ililc3Using target language in the classroom ililc3
Using target language in the classroom ililc3Samantha Lunn
 
Frases para sala de clase
Frases para sala de clase  Frases para sala de clase
Frases para sala de clase ProfeRoberta
 
Reflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tareaReflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tarea
CEDEC
 
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipoTabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
CEDEC
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareasPlantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareas
CEDEC
 

Destacado (6)

Using target language in the classroom ililc3
Using target language in the classroom ililc3Using target language in the classroom ililc3
Using target language in the classroom ililc3
 
Frases para sala de clase
Frases para sala de clase  Frases para sala de clase
Frases para sala de clase
 
Reflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tareaReflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tarea
 
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipoTabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
 
Plantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareasPlantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareas
 

Similar a El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular

Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Andrea Vargas
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
HecateGarcia
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion inglesaida jotica
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Pilar Torres
 
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
Kristi Jauregi Ondarra
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Eufemia Rosso
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
ginnacpe
 
El método audio
El método audioEl método audio
El método audio
ruben arias
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónsuperdocente
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directoAnn Ortiz
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoaugustagaray
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general iiakya0210
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general iibrendaupslp
 

Similar a El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular (20)

Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
 
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
La comunicación sincrónica en el proceso de adquisición de una L2: Resultados...
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
 
El método audio
El método audioEl método audio
El método audio
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
 
38531
3853138531
38531
 
38337
3833738337
38337
 
29913
2991329913
29913
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular

  • 1. El Usodel Target Language en la Clase de IngléscomoLenguaVehicular Presentadopor Vicente Navarro López Dirigidopor Dra. Dª María de El Puig Andrés
  • 2.
  • 3. Metodología Toma de información como observador en clases de Lengua Extranjera tanto en España como en el Reino Unido. L2 observada en el Reino Unido: Francés y Alemán. L2 observada en España: Inglés. Entrevistas informales con docentes de Lengua Extranjera. Búsqueda de información en la literatura científica sobre el uso de L2 en el aula. 3
  • 4. Pachler, Evans, Lawes (2007) Estudiaron la relevancia de usar L2 para enseñar gramática Inconvenientes para el docente Ser experto en la materia Ser competente gramaticalmente Poseer terminología metalingüística Ser consciente del conocimiento gramatical de los alumnos Implicaciones de los diversos enfoques metodológicos Prever posibles errores Saber cuándo describir con terminología especializada Saber cuándo hacer comparaciones entre lenguas 4
  • 5. Hipótesis del input de Krashen (1985) Enfoque comunicativo de la enseñanza. En el aprendizaje de L2 juega un papel esencial la exposición del alumno a un contexto donde L2 tenga una presencia relevante. La cantidad de L2 a la que se expone el alumno depende del docente. Noción: comprehensible input ≈ cantidad de estímulos que el alumno puede abarcar. Condicionante 1: Cada alumno tiene una progresión y un nivel diferenciados y únicos. Condicionante 2: El docente debe controlar en todo momento el comprehensible input que proporciona. Condicionante 3: La masificación del aula. Aula no masificada = situación óptima Aula masificada = situación imposible de controlar 5
  • 6. Elementos Principales en el Proceso de Aprendizaje de una L.E. Referencias explícitas e implícitas a características gramaticales de L2. La exposición a la L2. Las oportunidades que los alumnos tienen para producir y reproducir la L2. 6
  • 7.
  • 10. ¿Qué es el Scaffolding? JeromeBruner (1950)  interacciones entre dos sujetos (padre/hijo) que permiten al niño hacer algo que va más allá de sus esfuerzos independientes. Es un marco que proporciona soporte y acceso al niño y que es retirado cuando el niño logra ejecutrar una tarea determinada. ¿Por qué es relevante el scaffolding? Uso de la lengua oral Método natural de aprendizaje No se violenta al niño (no hay presión sobre él) Relación de igualdad entre los participantes 8
  • 11. Ejemplos de Scaffolding El profesor circula por la clase y conversa con sus alumnos, realizando preguntas y respondiendo preguntas espontáneas. Un alumno que no es capaz de realizar una tarea de manera independiente es emparejado con otro que sí puede, ayudándose de la experiencia del otro. 9
  • 12.
  • 13. La Autenticidad El docente crea situaciones comunicativas en que se explota este uso de L2 entre alumnos. Características del destinatario (no es nativo de L2) 11
  • 15. La Automatización Algunas partes del lenguaje son asimiladas e interiorizadas por los alumnos. El lenguaje surge de manera natural y con soltura, sin reparar en la gramática. De nuevo, enfoque comunicativo: importa qué se dice, no cómo se dice  lenguaje natural y automático. Esta automatización y naturalidad se consiguen mediante la realización oral de la L. E. (contexto natural). 13
  • 16. La Automatización: Ejemplos El orden de los adjetivos, antepuestos al sustantivo: Un gatonegro > A blackcat. Las tres primeras personas del presente del verbo tobe (ser/estar): I am You are He/She/Itis 14
  • 17. Influencia del Conocimiento Lingüístico de L1 Favorece al alumno el entendimiento y la comprensibilidad en L2 Cognados: palabras con el mismo origen etimológico: Mosquito Chocolate Detective Sugar Por aproximación Idénticas gráficamente, variaciones fonéticas mínimas // azúcar /s/: seseo /k/: velar, oclusiva, sorda (realización en valenciano) sucre /g/: velar, oclusiva, sonora (correspondencia del mismo fonema en inglés) 15
  • 18. Influencia del Conocimiento Lingüístico de L1 Los estudiantes realizan estas comparaciones continuamente de forma instintiva. Labor del docente: estimular esta habilidad comunicativa. Uso oral de L2: contraste y comparación fonética entre L1 y L2. Se desarrolla la habilidad de aprender a aprender de forma natural. 16
  • 19. Cantidad / Frecuencia de L2 Conocimiento de L2  cantidad y frecuencia de uso de L2. Relación con la teoría de Krashen: comprehensible input ≈ cantidad de estímulos que el alumno puede abarcar. Relación con el procesofluctuante de aprendizaje de la L2 (lingüística). Implicación: Si el alumno permanece aislado de estímulos, el conocimiento de L2 se reduce notablemente ≈ se pierde la lengua. 17
  • 20.
  • 21. Nuevas Tecnologías y L2 Oral Si el centro cuenta con la tecnología se pueden hacer las primeras experiencias en el aula: videollamada con un centro británico donde se imparta español como L.E. Uso oral de L2 en un contexto 100% auténtico y veraz. Explota la sociabilidad y la curiosidad en los alumnos de Secundaria. Relación de quid pro quo entre alumnos: ingleses aprenden español / españoles aprenden inglés. 19
  • 22. Nuevas Tecnologías y L2 Oral Implicaciones interdepartamentales Inglés: relaciones con el Reino Unido e Irlanda. Francés: ídem con Francia, Bélgica, Suiza. Valencià: relaciones con centros de Cataluña y Baleares. Lengua y Literatura Españolas: relaciones con latinoamérica. Tecnología/Informática: dedicar parte de la programación a la enseñanza y uso de programas de comunicación online de manera segura. 20
  • 23. Nuevas Tecnologías y L2: Justificación Curricular “Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, simplifica la comunicación personal a través del correo electrónico o videoconferencia en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia”.º Currículo de Secundaria, DOCV 2007 21
  • 24.
  • 25. Consecuencia: los alumnos utilizan la L2 de forma oral desde el primer minuto de clase, pierden el miedo a usarla y a experimentar con ella.22
  • 26.
  • 27. Barnes (1971): El Cambio del Modelo Tradicional Labor del docente: elegir el rol que los alumnos deben seguir en cada momento: Estudiante oyente pasivo Estudiante usuario ocasional de L2 Estudiante estimulado mediante el diálogo para interactuar con el profesor y el resto de alumnos en L2 24
  • 28.
  • 29. Los niños hablan más en casa que en el colegio.
  • 30. Su lenguaje es más completo y las conversaciones más extensas en casa.
  • 31. En el colegio, su lenguaje es más fragmentado, las conversaciones son iniciadas por el profesor y el alcance de éstas es muy limitado.25
  • 32. Wells (1986): El Lenguaje de los alumnos en Casa / Colegio Implicaciones para el docente Tener en cuenta estos datos para conferir naturalidad al uso oral de L2. Hacer que L2 sea una lengua útil para los alumnos. Importancia de las preguntas en el aula. 26
  • 33.
  • 34.
  • 35. Brown (1975): Dos Tipos de Preguntas Implicación en el docente ¿Qué respuesta busca en el alumno con esa pregunta? ¿Cuál es el propósito de las preguntas y las respuestas? 29
  • 36.
  • 37. Error frecuente del docente: hipercorrecciónEl alumno se recluye en su silencio Deja de participar Se siente avergonzado Se compara con otros alumnos más competentes en L2 30
  • 38.
  • 39. Dificultades a la Hora de Usar L2 Introducción de un nuevo tema, sobre todo para aumentar la motivación. Explicación de las reglas de un juego nuevo > caos y desorden. Explicación de conceptos gramaticales  material abstracto, conceptos complejos. Mandar deberes para casa. Evitar problemas de comportamiento. 32
  • 40. Posibles soluciones: Reglas de un Juego Nuevo Empleo de mímica, gestos, dibujos Modelaje del juego por parte del profesor Colaboración con algún alumno Hacer una versión de prueba del juego antes de comenzarlo. 33
  • 41. Posibles Soluciones: Deberes Proporcionar instrucciones visuales y auditivas claras. Escribir las instrucciones en la pizarra. Leer las instrucciones todos juntos. Convertir la acción de mandar deberes en una actividad independiente y completa. 34
  • 42. Posibles Soluciones: Problemas de Comportamiento Enseñar a los alumnos a escuchar. Realizar juegos o actividades iniciáticas donde se usen las órdenes. SimonSays Actividad: el profesor dice 10 órdenes seguidas y los alumnos, en grupo, deben memorizarlas sin escribirlas. Luego, los miembros del grupo las ejecutan en orden. Al final, el profesor desvela la lista de acciones en orden y los alumnos se pueden autoevaluar. Consecuencia: El alumno no olvida las órdenes y el profesor puede utilizarlas en sus clases con la seguridad de que van a ser reconocidas y ejecutadas. 35
  • 43.
  • 44. Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Role Plays Los alumnos se ponen en la piel de un hablante nativo Revelan aspectos de una cultura y un estilo de vida diferentes Evitamos el etnocentrismo Ejemplo 1: informarse sobre la ruta de un autobús obliga a hacer cola ordenadamente, al estilo británico. Ejemplo 2: pedir direcciones a un guardia permite conocer más sobre los uniformes típicos de la policía, introducir términos culturales como bobby, ampliar la información sobre Scotland Yard e incluso hacer referencias literarias a Sherlock Holmes y Sir Arthur ConanDoyle. 37
  • 45. Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Contar con un Asistente Nativo Figura del ForeignLanguageAssistant Colaboración periódica (semanal, bimensual, etc.) El docente emplaza la L2 a un contexto comunicativo real Los alumnos tienen contacto con un extranjero nativo de L2 y reciben estímulos sociales y culturales. El nativo puede recibir retribución económica o el Centro puede ofrecerle acreditación académica y laboral que le será útil en su país si desea ejercer de profesor o de TeachingAssistant. 38
  • 46. Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Contar con un Asistente Nativo El hablante nativo puede llegar a corregir al profesor (siguiendo un protocolo), lo cual es beneficioso para los alumnos que ven las correcciones como algo natural Si en las actividades interviene el nativo, dota a las mismas de autenticidad. 39
  • 47. Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Sistema de Premios Dar puntos a los alumnos que participen en clase usando L2. Al alcanzar cierta puntuación (25, 50, 100…) se pueden otorgar premios. El profesor obtiene un registro detallado de la nota de clase de sus alumnos porque éstos anotan sus puntos en sus libretas. Se obtiene una mayor participación en el aula. 40
  • 48. Para Favorecer el Uso de L2 en el Aula: Días de Target LAnguage Días en que todos los profesores del departamento se comuniquen en L2 delante de sus alumnos. Los alumnos tendrán que dirigirse a los profesores de inglés en L2, tanto dentro como fuera del aula, e incluso fuera del Centro, en la calle. Mostrar un emblema, un pin en la ropa de los profesores da un aire de evento oficial. 41
  • 49. Caso Práctico #1 – 3º ESO Lectura de un texto en voz alta. El profesor da las instrucciones en L2, incluyendo la orden de cambiar de lector. Siguiendo en L2, al finalizar el texto el docente pregunta si hay alguna duda. Algunos alumnos preguntan el significado de algunas palabras simplemente pronunciándolas. El profesor aporta algún sinónimo, antónimo o explicación en L2, y en ocasiones dibuja la palabra en la pizarra. Tras la corrección de las actividades relacionadas con este ejercicio, llevada a cabo en L2, el profesor manda deberes: realizar un project sobre la biografía de un miembro de las familias de los alumnos. Las instrucciones son dadas en L1, abandonando L2. A continuación se cambia de nuevo a L2 para seguir con la clase. 42
  • 50. Caso Práctico #1 – 3º ESO (Comentario) El docente distingue entre impartir conocimientos y mandar deberes para casa. Actividades  L2 Deberes para casa  L1 Los alumnos comprenden al profesor en L2. El nivel de L2 del docente está adaptado al nivel de 3º ESO. Actividades del texto corregidas oralmente. El profesor repite cada respuesta en voz alta, corrigiendo malas pronunciaciones. Los alumnos adoptan técnicas del docente: apuntan sinónimos y antónimos en L2, pero en el caso de los dibujos anotan directamente la palabra en L1. 43
  • 51. Caso Práctico #4 – 2º ESO Clase de gramática: los verbos modales can, can’t, must, mustn’t, should, shouldn’t. El docente emplea L1 aunque usa ejemplos por escrito en L2, que son leídos en voz alta y traducidos a L1. El profesor utiliza algunas palabras en L2 para explicar los usos de los verbos modales: ability, capability, obligation, prohibition, advice, recommendation… 44
  • 52. Caso Práctico #4 – 2º ESO (Comentario) Problemática del uso de L2 para impartir gramática. El discurso oral mayoritariamente es en L1, quizás por el nivel de los alumnos (2º ESO). El discurso escrito es en L2 (pizarra). El uso de L1 permite que las nociones lleguen a todos los alumnos por igual. El hecho de que la teoría de la pizarra esté en L2 obliga a los alumnos a hacer un ejercicio automático de interpretación y traducción del contenido. 45/45