SlideShare una empresa de Scribd logo
El verbo Lengua Castellana y Literatura, IES As Telleiras, 1º ESO
1
EL VERBO
Los verbos son palabras variables que expresan acciones, estados, procesos,… que
tienen lugar en un tiempo determinado. Constituyen el núcleo del predicado.
La forma
Los verbos son palabras formadas por raíz y desinencias.
Raíz: parte que se repite a lo largo de la conjugación y que
expresa el significado léxico del verbo, la acción, el estado,…
Desinencias: expresan el significado gramatical del verbo:
persona, nº, tiempo y modo
Formas no personales
No llevan desinencias de número, ni
persona, ni tiempo:
Infinitivo: cantar/haber cantado
Gerundio: cantando/habiendo cantado.
Participio: cantado
LA CONJUGACIÓN VERBAL
El conjunto de todas las formas verbales de un mismo verbo constituye su conjugación. El conjunto de las
formas verbales que sitúan la acción en un mismo tiempo, pero indican distinto nº y persona constituye un
tiempo verbal. Los tiempos verbales se distribuyen en simples y compuestos. Hay verbos que carecen de
algunas formas en su conjugación: los verbos defectivos.
Contesta las siguientes cuestiones buscando la
información que se pide en las páginas 94, 95 del
libro de texto (volumen 1)
1.- ¿Cuántas conjunciones podemos distinguir y qué criterio se
sigue para hacerlo?
2.- ¿Qué diferencia hay entre los tiempos imperfectivos y
perfectivos? Indica cuáles son unos y cuáles otros
3.- ¿Qué es un verbo irregular? Teniendo en cuenta cómo se
determina si un verbo es regular o irregular, indica de qué tipo
son los siguientes verbos: estar, callar, caer, sentir, partir.
Realiza el ejercicio 5 de la pagina 96
El morfema de persona y nº
Permite distinguir:
- 1ª persona: el hablante participa en la
acción
(sing.: yo miro; pl.: nosotros/as miramos).
-2ª persona: en la acción participa el receptor
(sing.: tú miras; pl.: vosotros/as miráis)
- 3ª persona: en la acción no participa ni el
emisor ni el receptor
(sing.: él/ella mira; pl.: ellos/ellas miran)
El tiempo de los
verbos
Indica si la acción que
expresa el verbo se
realiza en el momento
del habla (presente),
en un momento
anterior
(pasado/pretérito) o
en un momento
posterior (futuro).
El modo
Indica la actitud del hablante
ante la acción:
- Indicativo: el hablante
concibe la acción como real.
- Subjuntivo: siente la acción
como algo posible, deseable,
dudoso; también se usa para
las órdenes negativas.
- Imperativo: se utiliza para
dar ódenes afirmativas.
Formas personales
Repasa las reglas
de acentuación
(págs. 134-135,
Volumen 2)
Realiza los ejercicios 17, 18,
19 y 20 de la página 137
Reglas generales 1, 2
Acentuación de
diptongos, e hiatos
El verbo Lengua Castellana y Literatura, IES As Telleiras, 1º ESO
2
LAS FORMAS PERSONALES
LOS TIEMPOS DE INDICATIVO
Formas simples Formas compuestas
Presente Llamo Pretérito perfecto compuesto He llamado
Pretérito imperfecto Llamaba Pretérito pluscuamperfecto Había llamado
Pretérito perfecto simple Llamé Pretérito anterior Hube llamado
Futuro simple Llamaré Futuro compuesto Habré llamado
Condicional simple Llamaría Condicional compuesto Habría llamado
LOS TIEMPOS DE SUBJUNTIVO
Formas simples Formas compuestas
Presente Llame Pretérito perfecto compuesto Haya llamado
Pretérito imperfecto Llamara/llamase Pretérito pluscuamperfecto Hubiera/hubiese llamado
EL PRESENTE DE IMPERATIVO
Solo tiene un tiempo, el presente, y 4 formas
que se emplean para dar órdenes afirmativas.
Cuando van acompañadas de pronombres
átonos, éstos se sitúan detrás formando una
sola palabra con el verbo (ej.: llámala).
2ª persona de sing. Llama (tú)
3ª persona sing. Llame (usted)
2ª persona plural Llamad (vosotros/as)
3ª persona plural Llamen (ustedes)
USOS DISLOCADOS MÁS HABITUALES
PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO
Presente histórico: presente usado con valor de pasado.
Presente por futuro. Presente con valor de mandato Con valor de presente: cortesía
FUTUROS CONDICIONALES
Con valor de presente: probabilidad
Con valor de mandato
Usados con valor de presente: suposiciones,
conjeturas / peticiones educadas
VALORES DE LOS TIEMPOS VERBALES
Normalmente se usan con el valor temporal que les corresponde (usos rectos):
Presentes: acciones que están ocurriendo en el momento del habla (presente actual) o que suceden
habitualmente (presente habitual). Pretéritos: acciones ocurridas en un pasado más o menos
inmediato. Futuros: acciones venideras
Pero en ocasiones adquieren otros valores que no son propios de estas formas (usos dislocados):
Pret. perf. simple / Pret. perf. compuesto
El 1º se usa para acciones acabadas en un
tiempo que el hablante considera totalmente
acabado; el 2º para acciones acabadas en un
tiempo que se siente como presente.
Actividades de las páginas 117 y
118 del libro de texto (volumen 2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaDayita Bolaños
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
DavidAguirreFdez
 
Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
Erika Leon
 
Palabras agudas, graves y esdrújulas
Palabras agudas, graves y esdrújulasPalabras agudas, graves y esdrújulas
Palabras agudas, graves y esdrújulas
CAROLINA HDZ
 
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje  juegos forma palabrasSesión de aprendizaje  juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje juegos forma palabrasJose Farronay Diaz
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
MiriamOlvea
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivoTío Luigi
 
Elementos del poema
Elementos del poemaElementos del poema
Elementos del poema
Macarena Meneses
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónYvonne Rojas Calle
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesmavag2010
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Liliana Seto
 

La actualidad más candente (20)

Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Categorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado terceroCategorias gramaticales grado tercero
Categorias gramaticales grado tercero
 
Palabras agudas, graves y esdrújulas
Palabras agudas, graves y esdrújulasPalabras agudas, graves y esdrújulas
Palabras agudas, graves y esdrújulas
 
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje  juegos forma palabrasSesión de aprendizaje  juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 
Elementos del poema
Elementos del poemaElementos del poema
Elementos del poema
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 

Destacado

26 verbos irregulares
26 verbos irregulares26 verbos irregulares
26 verbos irregularesguestaa3e92
 
Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)
Mayca Moreno Alferez
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
BIOPOWER
 
Verbos Regulares e Irregulares Ingles
Verbos Regulares e Irregulares InglesVerbos Regulares e Irregulares Ingles
Verbos Regulares e Irregulares Ingles
Francisco Luna
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 

Destacado (8)

26 verbos irregulares
26 verbos irregulares26 verbos irregulares
26 verbos irregulares
 
Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)Tema 5 (1 eso)
Tema 5 (1 eso)
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
Verbos Regulares e Irregulares Ingles
Verbos Regulares e Irregulares InglesVerbos Regulares e Irregulares Ingles
Verbos Regulares e Irregulares Ingles
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Spa20 6
Spa20 6Spa20 6
Spa20 6
 

Similar a El verbo

Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
EL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptxEL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptx
JuanDiegoMontaoCaber
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Maribel Gaviria
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticamartinana
 
taller 4 verbos
 taller 4 verbos taller 4 verbos
taller 4 verbosHernan Vlt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Esau Ryes
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
alvaro enrique amaya polanco
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
raulitocamargo
 

Similar a El verbo (20)

Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
EL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptxEL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptx
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilistica
 
taller 4 verbos
 taller 4 verbos taller 4 verbos
taller 4 verbos
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
 
04 verbo
04   verbo04   verbo
04 verbo
 

Más de telleiras4eso

mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdfmujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
telleiras4eso
 
Rúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmarRúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmar
telleiras4eso
 
Renacimiento versus barroco
Renacimiento versus barrocoRenacimiento versus barroco
Renacimiento versus barroco
telleiras4eso
 
Pmar pistas 1
Pmar pistas 1Pmar pistas 1
Pmar pistas 1
telleiras4eso
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
telleiras4eso
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
telleiras4eso
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
telleiras4eso
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
telleiras4eso
 
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbialCuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
telleiras4eso
 
Presentación biblio
Presentación biblioPresentación biblio
Presentación biblio
telleiras4eso
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)telleiras4eso
 
Novela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneoNovela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneotelleiras4eso
 

Más de telleiras4eso (20)

mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdfmujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
mujeres-formidables-de-la-historia-presentacion.pdf
 
Rúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmarRúbricas webquest 3º pmar
Rúbricas webquest 3º pmar
 
Renacimiento versus barroco
Renacimiento versus barrocoRenacimiento versus barroco
Renacimiento versus barroco
 
Pmar pistas 1
Pmar pistas 1Pmar pistas 1
Pmar pistas 1
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
 
Pmar pistas
Pmar pistasPmar pistas
Pmar pistas
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbialCuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
Cuadro oraciones compuestas por subordinación adverbial
 
Presentación biblio
Presentación biblioPresentación biblio
Presentación biblio
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Ficha 2.
Ficha 2.Ficha 2.
Ficha 2.
 
El diálogo.
El diálogo.El diálogo.
El diálogo.
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Novela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneoNovela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneo
 

El verbo

  • 1. El verbo Lengua Castellana y Literatura, IES As Telleiras, 1º ESO 1 EL VERBO Los verbos son palabras variables que expresan acciones, estados, procesos,… que tienen lugar en un tiempo determinado. Constituyen el núcleo del predicado. La forma Los verbos son palabras formadas por raíz y desinencias. Raíz: parte que se repite a lo largo de la conjugación y que expresa el significado léxico del verbo, la acción, el estado,… Desinencias: expresan el significado gramatical del verbo: persona, nº, tiempo y modo Formas no personales No llevan desinencias de número, ni persona, ni tiempo: Infinitivo: cantar/haber cantado Gerundio: cantando/habiendo cantado. Participio: cantado LA CONJUGACIÓN VERBAL El conjunto de todas las formas verbales de un mismo verbo constituye su conjugación. El conjunto de las formas verbales que sitúan la acción en un mismo tiempo, pero indican distinto nº y persona constituye un tiempo verbal. Los tiempos verbales se distribuyen en simples y compuestos. Hay verbos que carecen de algunas formas en su conjugación: los verbos defectivos. Contesta las siguientes cuestiones buscando la información que se pide en las páginas 94, 95 del libro de texto (volumen 1) 1.- ¿Cuántas conjunciones podemos distinguir y qué criterio se sigue para hacerlo? 2.- ¿Qué diferencia hay entre los tiempos imperfectivos y perfectivos? Indica cuáles son unos y cuáles otros 3.- ¿Qué es un verbo irregular? Teniendo en cuenta cómo se determina si un verbo es regular o irregular, indica de qué tipo son los siguientes verbos: estar, callar, caer, sentir, partir. Realiza el ejercicio 5 de la pagina 96 El morfema de persona y nº Permite distinguir: - 1ª persona: el hablante participa en la acción (sing.: yo miro; pl.: nosotros/as miramos). -2ª persona: en la acción participa el receptor (sing.: tú miras; pl.: vosotros/as miráis) - 3ª persona: en la acción no participa ni el emisor ni el receptor (sing.: él/ella mira; pl.: ellos/ellas miran) El tiempo de los verbos Indica si la acción que expresa el verbo se realiza en el momento del habla (presente), en un momento anterior (pasado/pretérito) o en un momento posterior (futuro). El modo Indica la actitud del hablante ante la acción: - Indicativo: el hablante concibe la acción como real. - Subjuntivo: siente la acción como algo posible, deseable, dudoso; también se usa para las órdenes negativas. - Imperativo: se utiliza para dar ódenes afirmativas. Formas personales Repasa las reglas de acentuación (págs. 134-135, Volumen 2) Realiza los ejercicios 17, 18, 19 y 20 de la página 137 Reglas generales 1, 2 Acentuación de diptongos, e hiatos
  • 2. El verbo Lengua Castellana y Literatura, IES As Telleiras, 1º ESO 2 LAS FORMAS PERSONALES LOS TIEMPOS DE INDICATIVO Formas simples Formas compuestas Presente Llamo Pretérito perfecto compuesto He llamado Pretérito imperfecto Llamaba Pretérito pluscuamperfecto Había llamado Pretérito perfecto simple Llamé Pretérito anterior Hube llamado Futuro simple Llamaré Futuro compuesto Habré llamado Condicional simple Llamaría Condicional compuesto Habría llamado LOS TIEMPOS DE SUBJUNTIVO Formas simples Formas compuestas Presente Llame Pretérito perfecto compuesto Haya llamado Pretérito imperfecto Llamara/llamase Pretérito pluscuamperfecto Hubiera/hubiese llamado EL PRESENTE DE IMPERATIVO Solo tiene un tiempo, el presente, y 4 formas que se emplean para dar órdenes afirmativas. Cuando van acompañadas de pronombres átonos, éstos se sitúan detrás formando una sola palabra con el verbo (ej.: llámala). 2ª persona de sing. Llama (tú) 3ª persona sing. Llame (usted) 2ª persona plural Llamad (vosotros/as) 3ª persona plural Llamen (ustedes) USOS DISLOCADOS MÁS HABITUALES PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO Presente histórico: presente usado con valor de pasado. Presente por futuro. Presente con valor de mandato Con valor de presente: cortesía FUTUROS CONDICIONALES Con valor de presente: probabilidad Con valor de mandato Usados con valor de presente: suposiciones, conjeturas / peticiones educadas VALORES DE LOS TIEMPOS VERBALES Normalmente se usan con el valor temporal que les corresponde (usos rectos): Presentes: acciones que están ocurriendo en el momento del habla (presente actual) o que suceden habitualmente (presente habitual). Pretéritos: acciones ocurridas en un pasado más o menos inmediato. Futuros: acciones venideras Pero en ocasiones adquieren otros valores que no son propios de estas formas (usos dislocados): Pret. perf. simple / Pret. perf. compuesto El 1º se usa para acciones acabadas en un tiempo que el hablante considera totalmente acabado; el 2º para acciones acabadas en un tiempo que se siente como presente. Actividades de las páginas 117 y 118 del libro de texto (volumen 2)