SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
DENOMINACIÓNDE LA SESIÓN: La gramáticaclarifica misoraciones y la ortografía la limpia
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 80270 Virgen de la Natividad. AREA: Comunicación
TEMA: ORACIONES CON VERBO Y SIN VERBO GRADO: 1°
SECCIÓN: A FECHA: – 07- 2017
DURACIÓN: 02 horas pedagógicas PROFESORA: Melody Vásquez Campos.
TEMA TRANSVERSAL: Educacióne identidadregional.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Producetextos escritos
Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura.
Utiliza información sobre la estructura
oracional para dar claridad a su producción
escrita.
Usalosrecursosortográficosdepuntuacióny
tildación en la medida que sea necesario,
para dar claridad y sentido al texto que
produce.
Revisa si ha utilizado los recursos
ortográficos de puntuación para separar
expresiones, ideas y párrafos, y los de
tildaciónafindedarclaridadysentidoaltexto
que produce.
Revisa información gramatical para dar
coherencia ycohesión a sus escritos.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos escritos.
III. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS
DIDACTICOS TIEMPO
INICIO
 Los estudiantes acuerda normas de convivencia para
lograr los propósitos de la sesión.
 Los estudiantes observan la informaciónde la pág. 134: Yo
trabajo aquí, hijo. Te enseñaré la mina
¡Emocionante! ¡Cuánto mineral!
 Los estudiantesrespondenlapregunta:¿cómosecomunica
el padre y qué diferencia tiene conlas expresionesque da
su hijo?
El docente explica que a estas palabras se les llama
enunciados, unos tienen verbo yotros no, pero ¿Para qué
sirven los enunciados?, ¿serán igual que las oraciones?
 El docente declara el propósito de la sesión: reconocer el
enunciado con verbo y sin verbo y los modificadores del
sujeto,conelpropósitode revisar nuestrasproduccioneses
este uso de la gramática.
 Otrosegundoobjetivoesquerevisenlaortografíadesu texto
a la luz de la información que nos proporciona el libro de
Comunicación sobre el uso de la coma yla raya.
Pizarra
plumones
25”
PROCESO
 El docente revisa con los estudiantes la información
proporcionada en la pág. 134. Les explica en qué consisten
los enunciados. Seresalta quetodo enunciadoexpresauna
idea o ideas y que da referencias de lugar, tiempo y
circunstancias de lo que se dice. Por ejemplo en la
expresióndelpadre, ensus enunciadospodemosinferirque
el tiempoes ahora, el presente y el lugar es el aquí, la mina
que le enseña.
 Los estudiantes con orientación del docente diferencian
enunciadosconverboy sin verbo. Luegodesarrollanensus
cuadernos los ejercicios que se plantean en el libro de
Comunicación pág. 134-135,pero solamenteelejercicio1.
El docente les indica que pueden desarrollar la clasificación
de uno de los textos planteados: o el viaje esperado, o el
teatro o ¡Una oferta! El propósito es que los estudiantes
diferencien los enunciados con verbo o sin verbo. Luego de
realizar la clasificación en la tabla que se plantea, se les
indica elegir enunciados sin verbo y que los transformen a
enunciados con verbo.
Los estudiantesreconocenlosenunciadosensucuadernoy
lo ponen en común. Reciben alcances y aclaraciones del
docente.
 El docente revisa con los estudiantes la pág. 162 de los
libros de Comunicación 1. Les pide que observen las
oraciones que encabezan el tema: ARTESANOS
RECIBIERON HOMENAJE y ARTESANOS DE LA COSTA
RECIBIERON HOMENAJE
 El docenteplanteala diferenciaentreuna y otra oración:La
diferencia está en el sujeto. ¿Cuál es la diferencia en el
sujeto? ARTESANOS / DE LA COSTA. Señala que el
núcleodelsujetosiguesiendoartesanospuessondeelloslo
quese dice,peroen lasegundaoración el elementoDELA
COSTA, indica con mayor precisión que los artesanos
homenajeadossondelazonade lacosta.Indicaqueaestos
elementos agregados y que especifican más el núcleo del
sujeto, se les llama MODIFICADORES DEL SUJETO.
 Los estudiantes leen la informacióndel libro y reciben la
orientación del docente en cuanto a las explicaciones sobre
el tema.
 Losestudiantes,desarrollanelesquemapropuestoenellibro
en sus cuadernos, con orientación del docente. Luego
desarrollan en su cuaderno los ejercicios 1 y 2 planteados
en el libro (Pág. 163).
 Los estudiantes ponen en común su trabajo, reciben
retroalimentación del docente sobre el tema en particular.
 El docenteluegodedesarrollarestosdostemas,les indicaa
los estudiantesque revisen en su produccióntextual,los
enunciados con verbo o sin verbo y si están utilizando
adecuadamente los modificadores directos e indirectos
(sustantivos y adjetivos) para dar mayor coherencia a su
producción.
 Luego de la revisión del tema anterior, el docente les da
indicaciones a los estudiantes para que utilicen la
informacióndelaspáginas194sobreel USO DE LA COMA
y la informacióndelapágina 222, sobre el uso de LARAYA.
 El docenterevisa la información sobre el uso de la comay
la raya en las páginas indicadas. Absuelve dudas y
desarrollanensuscuadernos,losejercicios3y5delapágina
195.Delamismamaneradesarrollanlosejerciciosdelapág.
Recurso verbal
Impresos
plumones
60”
223, 2 y 3. Ponen en común sus respuestas, reciben
alcances ysugerencias sobre lo realizado.
 Los estudiantes revisan su texto y aplicanlasreglasdeuso
de la coma yde la raya en su texto.
 Los estudiantes realizan otro borrador si fuera necesario
considerando todos los cambios hasta el momento
realizados.
 Recuérdelesqueelportafolioes unaherramientadetrabajo
para cada taller de escritura .Se sugiere que el docente
pueda tener un espacio fijo en cada semana para poder
desarrollar la escritura.En este espaciodisciplínelosausar
su portafolio, diccionario, instrumentos de evaluación del
producto textual, y otros insumos necesarios para su
aprendizaje de la competencia Produce textos escritos.
SALIDA
 El estudiante integra todas las revisiones conayuda de la
lista de cotejo(como mínimo tres revisiones) hace los
cambios y EDITA LA VERSION FINAL DEL CUENTO
PARA ENTREGARSELA AL DOCENTE CON LAS
VERSIONES DEL PROCESO REVISADAS Y VISADAS
POR ÉL ( PORTAFOLIO)
 Evalúan el trabajo realizado a través del proceso de
metacognición:
¿Qué hemosrealizadoparamejorarnuestrasproducciones
escritas?,¿quéhemosaprendido paramejorarnuestras
redacción?,¿quénecesitamosparaseguirmejorando? Detodo
lo quese ha realizado,¿quées lo quenos ha ayudadoa
mejorarnuestrasredacciones?
Cuaderno de trabajo
10”
IV. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Utiliza información
sobre la estructura
oracional para dar
claridad a su producción
escrita.
 Usa los recursos
ortográficos de
puntuación y tildación en
la medida que sea
necesario, para dar
claridadysentidoal texto
que produce.
 Revisa si ha utilizado los
recursos ortográficos de
puntuación para separar
expresiones, ideas y
párrafos, y los de
tildación a fin de dar
claridadysentidoal texto
que produce.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA LISTA DE COTEJO
 Revisa información
gramaticalparadar
coherenciaycohesióna
sus escritos.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
DOCENTE
 ComunicaciónIV. Editorial Santillana
 Comunicación – NEP. Sofía JordánMorales
 Texto de MINEDU IV
 Fascículode Comunicaciónde rutas de aprendizaje
ESTUDIANTE
 Manual. Comunicación2°. Santillana. 1ra edición. Lima-Perú, Febrero – 2013. (MED)
 Lengua yComunicación2°:MartinQuintana Ch., Leda Quintana Rondón. Ediciones MQ -
Lima Perú.
 Lengua yLiteratura 4:Jorge Ventura Vera. Ediciones NUEVO PERÚ – Lima – Perú.
CARABAMBA JULIO DEL 2017
________________________ __ ______________________________
Víctor Julio Gamboa Orbegoso Melody Cecilia VásquezCampos
Coordinador de letras DOCENTE
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosMaribelCP
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboAlicia De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 

Similar a Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo

Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
AAC3033
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina Perilla
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
nelsonanglascastro
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosCarlos Sanz
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
silvia llancari valbin
 
SESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docxSESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docx
tony rander
 
Lengua
LenguaLengua
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualJairo Asprilla
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualJairo Asprilla
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualJairo Asprilla
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 

Similar a Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo (20)

Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014Sesión de clase para editar textos producidos  en word 2014
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimos
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
SESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docxSESIÓN 11.docx
SESIÓN 11.docx
 
Formato proyectos aula
Formato proyectos aulaFormato proyectos aula
Formato proyectos aula
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
 
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y SubirAnexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° DENOMINACIÓNDE LA SESIÓN: La gramáticaclarifica misoraciones y la ortografía la limpia I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 80270 Virgen de la Natividad. AREA: Comunicación TEMA: ORACIONES CON VERBO Y SIN VERBO GRADO: 1° SECCIÓN: A FECHA: – 07- 2017 DURACIÓN: 02 horas pedagógicas PROFESORA: Melody Vásquez Campos. TEMA TRANSVERSAL: Educacióne identidadregional. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Producetextos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Utiliza información sobre la estructura oracional para dar claridad a su producción escrita. Usalosrecursosortográficosdepuntuacióny tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildaciónafindedarclaridadysentidoaltexto que produce. Revisa información gramatical para dar coherencia ycohesión a sus escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
  • 2. III. SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS DIDACTICOS TIEMPO INICIO  Los estudiantes acuerda normas de convivencia para lograr los propósitos de la sesión.  Los estudiantes observan la informaciónde la pág. 134: Yo trabajo aquí, hijo. Te enseñaré la mina ¡Emocionante! ¡Cuánto mineral!  Los estudiantesrespondenlapregunta:¿cómosecomunica el padre y qué diferencia tiene conlas expresionesque da su hijo? El docente explica que a estas palabras se les llama enunciados, unos tienen verbo yotros no, pero ¿Para qué sirven los enunciados?, ¿serán igual que las oraciones?  El docente declara el propósito de la sesión: reconocer el enunciado con verbo y sin verbo y los modificadores del sujeto,conelpropósitode revisar nuestrasproduccioneses este uso de la gramática.  Otrosegundoobjetivoesquerevisenlaortografíadesu texto a la luz de la información que nos proporciona el libro de Comunicación sobre el uso de la coma yla raya. Pizarra plumones 25”
  • 3. PROCESO  El docente revisa con los estudiantes la información proporcionada en la pág. 134. Les explica en qué consisten los enunciados. Seresalta quetodo enunciadoexpresauna idea o ideas y que da referencias de lugar, tiempo y circunstancias de lo que se dice. Por ejemplo en la expresióndelpadre, ensus enunciadospodemosinferirque el tiempoes ahora, el presente y el lugar es el aquí, la mina que le enseña.  Los estudiantes con orientación del docente diferencian enunciadosconverboy sin verbo. Luegodesarrollanensus cuadernos los ejercicios que se plantean en el libro de Comunicación pág. 134-135,pero solamenteelejercicio1. El docente les indica que pueden desarrollar la clasificación de uno de los textos planteados: o el viaje esperado, o el teatro o ¡Una oferta! El propósito es que los estudiantes diferencien los enunciados con verbo o sin verbo. Luego de realizar la clasificación en la tabla que se plantea, se les indica elegir enunciados sin verbo y que los transformen a enunciados con verbo. Los estudiantesreconocenlosenunciadosensucuadernoy lo ponen en común. Reciben alcances y aclaraciones del docente.  El docente revisa con los estudiantes la pág. 162 de los libros de Comunicación 1. Les pide que observen las oraciones que encabezan el tema: ARTESANOS RECIBIERON HOMENAJE y ARTESANOS DE LA COSTA RECIBIERON HOMENAJE  El docenteplanteala diferenciaentreuna y otra oración:La diferencia está en el sujeto. ¿Cuál es la diferencia en el sujeto? ARTESANOS / DE LA COSTA. Señala que el núcleodelsujetosiguesiendoartesanospuessondeelloslo quese dice,peroen lasegundaoración el elementoDELA COSTA, indica con mayor precisión que los artesanos homenajeadossondelazonade lacosta.Indicaqueaestos elementos agregados y que especifican más el núcleo del sujeto, se les llama MODIFICADORES DEL SUJETO.  Los estudiantes leen la informacióndel libro y reciben la orientación del docente en cuanto a las explicaciones sobre el tema.  Losestudiantes,desarrollanelesquemapropuestoenellibro en sus cuadernos, con orientación del docente. Luego desarrollan en su cuaderno los ejercicios 1 y 2 planteados en el libro (Pág. 163).  Los estudiantes ponen en común su trabajo, reciben retroalimentación del docente sobre el tema en particular.  El docenteluegodedesarrollarestosdostemas,les indicaa los estudiantesque revisen en su produccióntextual,los enunciados con verbo o sin verbo y si están utilizando adecuadamente los modificadores directos e indirectos (sustantivos y adjetivos) para dar mayor coherencia a su producción.  Luego de la revisión del tema anterior, el docente les da indicaciones a los estudiantes para que utilicen la informacióndelaspáginas194sobreel USO DE LA COMA y la informacióndelapágina 222, sobre el uso de LARAYA.  El docenterevisa la información sobre el uso de la comay la raya en las páginas indicadas. Absuelve dudas y desarrollanensuscuadernos,losejercicios3y5delapágina 195.Delamismamaneradesarrollanlosejerciciosdelapág. Recurso verbal Impresos plumones 60”
  • 4. 223, 2 y 3. Ponen en común sus respuestas, reciben alcances ysugerencias sobre lo realizado.  Los estudiantes revisan su texto y aplicanlasreglasdeuso de la coma yde la raya en su texto.  Los estudiantes realizan otro borrador si fuera necesario considerando todos los cambios hasta el momento realizados.  Recuérdelesqueelportafolioes unaherramientadetrabajo para cada taller de escritura .Se sugiere que el docente pueda tener un espacio fijo en cada semana para poder desarrollar la escritura.En este espaciodisciplínelosausar su portafolio, diccionario, instrumentos de evaluación del producto textual, y otros insumos necesarios para su aprendizaje de la competencia Produce textos escritos. SALIDA  El estudiante integra todas las revisiones conayuda de la lista de cotejo(como mínimo tres revisiones) hace los cambios y EDITA LA VERSION FINAL DEL CUENTO PARA ENTREGARSELA AL DOCENTE CON LAS VERSIONES DEL PROCESO REVISADAS Y VISADAS POR ÉL ( PORTAFOLIO)  Evalúan el trabajo realizado a través del proceso de metacognición: ¿Qué hemosrealizadoparamejorarnuestrasproducciones escritas?,¿quéhemosaprendido paramejorarnuestras redacción?,¿quénecesitamosparaseguirmejorando? Detodo lo quese ha realizado,¿quées lo quenos ha ayudadoa mejorarnuestrasredacciones? Cuaderno de trabajo 10” IV. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS  Utiliza información sobre la estructura oracional para dar claridad a su producción escrita.  Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridadysentidoal texto que produce.  Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridadysentidoal texto que produce. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA LISTA DE COTEJO
  • 5.  Revisa información gramaticalparadar coherenciaycohesióna sus escritos. V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. DOCENTE  ComunicaciónIV. Editorial Santillana  Comunicación – NEP. Sofía JordánMorales  Texto de MINEDU IV  Fascículode Comunicaciónde rutas de aprendizaje ESTUDIANTE  Manual. Comunicación2°. Santillana. 1ra edición. Lima-Perú, Febrero – 2013. (MED)  Lengua yComunicación2°:MartinQuintana Ch., Leda Quintana Rondón. Ediciones MQ - Lima Perú.  Lengua yLiteratura 4:Jorge Ventura Vera. Ediciones NUEVO PERÚ – Lima – Perú. CARABAMBA JULIO DEL 2017 ________________________ __ ______________________________ Víctor Julio Gamboa Orbegoso Melody Cecilia VásquezCampos Coordinador de letras DOCENTE