SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1-V
I. TÍTULO: Diptongos, triptongos e hiatos
II. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA:COMUNICACIÓN DOCENTE: Miriam Lisbeth OLvea Luque
GRADO: QUINTO NIVEL: PRIMARIO
PROYECTO / UNIDAD: DURACIÓN: 80 minutos
TEMA: El acento FECHA: 27/ 06/ 2023
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE?
PROPOSITO: Al finalizar los estudiantes habrán desarrollado la habilidad de: Usa un modelo de solución aditiva o
multiplicativa al plantear o resolver problemas.
COMPETENCIAS/CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
 Organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada Comunica
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el contexto
del texto escrito
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el
punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar
sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales
(como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido.
Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y
adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar patrones.
Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se
ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones
innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para
mejorar el texto y garantizar
01.- Desarrolla sus ideas
utilizando recursos
ortográficos (tilde en
diptongos y hiatos) que
contribuyen al sentido de
su texto
Reflexiona y evalúa de
manera permanente el
texto, revisando los
recursos de puntuación y
acentuació
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
Atención a la diversidad Promueve el respeto y la aceptación de la diversidad cultural entre sus pares.
PMDE
ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
Lidera con amor:
Es el que modela con amor sus valores espirituales
y morales.
Promueve la participación de trabajar juntos en
amor y fomenta el adiestramiento de sus pupilos.
(Juan 13:34)
Se respeta a sí mismo y a los demás en su desenvolvimiento cotidiano
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
ELEMENTOS DE LA
SESIÓN
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS
ACTIVIDADES
PERMANENTES
Tiempo aproximado: 10. minutos
● Bienvenida
● Canto/Oración /Meditación
● Acuerdos de convivencia
● Registro de asistencia
INICIO
Tiempo aproximado: 10 minutos
Para iniciar esta sesión se realizará las siguientes actividades:
1. MOTIVACIÓN. Se presentará en la pizarra tres fichas con las siguientes
palabras:
2. SABERES PREVIOS: ¿Cómo se separan las siguientes palabras? ¿Qué es
un diptongo? ¿Cuándo una palabra es hiato? ¿Cuál es la diferencia entre
un hiato y diptongo?
3. CONFLICTO COGNITIVO: ¿Las vocales abiertas mas vocales cerradas se
conocen como diptongo? verdad o falso ¿Porqué? ¿Las siguientes
vocales ui - oe no son diptongos ni hiatos? ¿porque?
4.PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Desarrolla sus ideas utilizando
recursos ortográficos (tilde en diptongos y hiatos) que contribuyen al
sentido de su texto.
5. VALOR: competente
- Videos.
- Material
didáctico
, lúdicos.
- XX
DESARROLLO Tiempo aproximado: 50 minutos
Para el desarrollo de las competencias se realizará las siguientes
actividades:
1. PLANIFICA: Se le pedirá al estudiante que piense en lo que sabe
y que le gustaría escribir. Luego orientará para que determine su
propósito o las razones para escribir. Luego, el estudiante debe
seleccionar el registro formal o informal que empleará al escribir
su texto. También se le pedirá que piense y elija el destinatario
para adecuar aspectos como el lenguaje y el contenido.
Finalmente se le pedirá que elabore un plan de escritura
- Videos
- fichas
Temática situación significativa Situaciones relacionadas con el bien común.
Priorización de la problemática Falta de empatía en toda la comunidad educativa.
Principios Racionalidad
Valores Competente
Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
2. guiándose de las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a escribir?,
¿Para quién? ¿Qué le voy a decir? ¿Qué palabras escribiré?
3. TEXTUALIZA: Los estudiantes en grupo clase, con ayuda del
docente, definen la tilde en diptongos y hiatos en su cuaderno 
Escriben en su cuaderno palabras hiatos y diptongos siguiendo la
estrategia.  Pueden incorporar nuevas ideas que surjan en el
proceso (realizar papelotes o organizadores)  Para reforzar sus
aprendizajes desarrollan su ficha de trabajo alumno. Utilizará los
recursos ortográficos la tilde en los diptongos y hiatos. Lee y
relee lo que escribe, para ver si está correctamente desarrollado.
4. REVISA: Revisamos lo que se ha escrito, con el propósito de
evaluar si se entiende, si las palabras están bien estudiadas de
acuerdo a lo indicado. Para ello responde a preguntas como: ¿Está
correctamente ubicado las tildes en las palabras propuestas? 
Socializan su trabajo con sus compañeros de grupo.  Leen las
palabras que han escrito y si es posible mejoran sus trabajos
CIERRE Tiempo aproximado: 10minutos
Para el cierre de la sesión de aprendizaje se realizarán las siguientes
actividades:
1. METACOGNICIÓN: Los estudiantes se realizarán las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendiste de tildes en diptongos y hiato?
¿Cómo aprendiste?, ¿Qué te gustó de la clase?, ¿Cómo nos sirve lo
aprendido en la vida diaria? ¿Que se te hizo fácil o difícil en la
lección de hoy?
2. TRANSFERENCIA - Aplicación para la vida: Los estudiantes
reflexionan lo siguiente: • ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
(Importante) • ¿En qué situaciones de tu vida diaria podrías aplicar
lo que aprendiste el día de hoy? (Relevante) • ¿Qué decisiones de
cambio haces para tu vida y cómo lo harás? (Trascendental)
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según los desempeños que estaban
previstos desarrollar.
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
04 de JUNIO del 2023
__________________________________
Docente: Miriam Lisbeth Olvea Luque
_______________________
Director (a) Académico
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: LISTA DE COTEJO
Lista de cotejo
Docente: Fecha: 04/O8/2023
Título: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION Grado: 5TO Sección: “B “
Situación de la evaluación:
Evidencia de aprendizaje:
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
MATEM
ATICA
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto escrito
Desarrolla
sus ideas
utilizando
recursos
ortográficos
(tilde en
diptongos y
hiatos) que
contribuyen
al sentido de
su texto
Reflexiona y
evalúa de
manera
permanente
el texto,
revisando los
recursos de
puntuación y
acentuación
N° Apellidos y Nombres A SI NO SI NO SI NO SI NO
01 APAZA LARICO, Daniel Aldair
02 BARRIENTOS CAYLLAHUA, Saraid Preitthy
03 CABANA VILCA, Gerard Sair
04 CHOQUE ARAPA, Natty Estefani
05 FERNANDEZ CHAMBILLA, Anyeline Sofía
06 FLORES ALEJO, Valentina Alejandra
07 GUTIERREZ JOVE, Ruth Marita
08 HERENCIA LUQUE, Leo Didier
09 HUACASI APAZA, Edward Gabriel
10 MAMANI AHUMADA Keyla Dabne kenny
11 MAMANI HUMANI, Missael Luan
12 MACHACA MAMANI, Brisstel
13 MAMANI PARI, Lenin Joel
14 MAMANI QUISPE, Rusbell Cristofer Samir
15 MAMANI ZELA, Nicol Luciana
16 MARAZA CHUMBILLA, Noe Emerson
17 MARINO QUILCA, Axel Gael
18 MARRON PAMPA, Ivan Alan
19 MIRANDA CONDORI, Adriano Rafael
20 PACTA CHUMBILLA, Juan Jose Abel
PAMPA PAUCAR, Jhosep Mateus
SONCCO QUISPE, Caroline Angeline Abril
TAPARA CONDORI, Jairo Joshua
TICONA YUJRA, Gustavo Daniel
ACTIVIDADES
1. Clasifica las palabras según contengan un diptongo, triptongo o hiato en el siguiente
cuadro.
- reina - egoísmo - alineado
- feliz - Muruhuay - prohíbo
- deambular - minoría - ahijado
- después - historia - rehén
- despacio - maestría - miau
2. Escribe una palabra que contenga el diptongo indicado.
 au _________________  ua _________________
 ui _________________  ue _________________
 ia _________________  au _________________
3. Separa en sílabas las siguientes palabras, indica si contiene diptongo, triptongo o hiato y
coloca la tilde si fuera necesario.
a. caida ____________________________ (________________)
b. suerte ____________________________ (________________)
c. abogado ____________________________ (________________)
d. rosario ____________________________ (________________)
e. cancion ____________________________ (________________)
f. navio ____________________________ (________________)
g. cuidese ____________________________ (________________)
h. recreo ____________________________ (________________)
i. baul ____________________________ (________________)
j. opcion ____________________________ (________________)
diptongo triptongo hiato
2.- Busca en el periódico y extrae diez palabras con diptongo, diez con hiato y
pégalas en tu cuaderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
Adolfo Macedo
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Jenny Giovanna Romero Chávez
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
Alicia De La Cruz
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
Cecilia Pachas
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
JHENESISMAIHUALINAQU
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
Juliotc
 

La actualidad más candente (20)

Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx

SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debateComunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
ZULLY ONELLY MESTANZA RENGIFO
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
geizha1
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
TinisItinCan
 
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdfPlan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
MarlisMerlano1
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.
Luis Acosta
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
Araceli Mejia
 
LEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
LEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docxLEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
LEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
harlemcarrascooyola
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
Anabel Ortega
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docentePragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Pep Hernández
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx (20)

SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debateComunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
 
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdfPlan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.Sesion lunes 5° y 6° web.
Sesion lunes 5° y 6° web.
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
 
LEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
LEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docxLEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
LEEMOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docentePragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1-V I. TÍTULO: Diptongos, triptongos e hiatos II. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA:COMUNICACIÓN DOCENTE: Miriam Lisbeth OLvea Luque GRADO: QUINTO NIVEL: PRIMARIO PROYECTO / UNIDAD: DURACIÓN: 80 minutos TEMA: El acento FECHA: 27/ 06/ 2023 III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE? PROPOSITO: Al finalizar los estudiantes habrán desarrollado la habilidad de: Usa un modelo de solución aditiva o multiplicativa al plantear o resolver problemas. COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Comunica  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones. Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar 01.- Desarrolla sus ideas utilizando recursos ortográficos (tilde en diptongos y hiatos) que contribuyen al sentido de su texto Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto, revisando los recursos de puntuación y acentuació ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES Atención a la diversidad Promueve el respeto y la aceptación de la diversidad cultural entre sus pares. PMDE ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES Lidera con amor: Es el que modela con amor sus valores espirituales y morales. Promueve la participación de trabajar juntos en amor y fomenta el adiestramiento de sus pupilos. (Juan 13:34) Se respeta a sí mismo y a los demás en su desenvolvimiento cotidiano
  • 2. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA ELEMENTOS DE LA SESIÓN ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES Tiempo aproximado: 10. minutos ● Bienvenida ● Canto/Oración /Meditación ● Acuerdos de convivencia ● Registro de asistencia INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos Para iniciar esta sesión se realizará las siguientes actividades: 1. MOTIVACIÓN. Se presentará en la pizarra tres fichas con las siguientes palabras: 2. SABERES PREVIOS: ¿Cómo se separan las siguientes palabras? ¿Qué es un diptongo? ¿Cuándo una palabra es hiato? ¿Cuál es la diferencia entre un hiato y diptongo? 3. CONFLICTO COGNITIVO: ¿Las vocales abiertas mas vocales cerradas se conocen como diptongo? verdad o falso ¿Porqué? ¿Las siguientes vocales ui - oe no son diptongos ni hiatos? ¿porque? 4.PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Desarrolla sus ideas utilizando recursos ortográficos (tilde en diptongos y hiatos) que contribuyen al sentido de su texto. 5. VALOR: competente - Videos. - Material didáctico , lúdicos. - XX DESARROLLO Tiempo aproximado: 50 minutos Para el desarrollo de las competencias se realizará las siguientes actividades: 1. PLANIFICA: Se le pedirá al estudiante que piense en lo que sabe y que le gustaría escribir. Luego orientará para que determine su propósito o las razones para escribir. Luego, el estudiante debe seleccionar el registro formal o informal que empleará al escribir su texto. También se le pedirá que piense y elija el destinatario para adecuar aspectos como el lenguaje y el contenido. Finalmente se le pedirá que elabore un plan de escritura - Videos - fichas Temática situación significativa Situaciones relacionadas con el bien común. Priorización de la problemática Falta de empatía en toda la comunidad educativa. Principios Racionalidad Valores Competente Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
  • 3. 2. guiándose de las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a escribir?, ¿Para quién? ¿Qué le voy a decir? ¿Qué palabras escribiré? 3. TEXTUALIZA: Los estudiantes en grupo clase, con ayuda del docente, definen la tilde en diptongos y hiatos en su cuaderno  Escriben en su cuaderno palabras hiatos y diptongos siguiendo la estrategia.  Pueden incorporar nuevas ideas que surjan en el proceso (realizar papelotes o organizadores)  Para reforzar sus aprendizajes desarrollan su ficha de trabajo alumno. Utilizará los recursos ortográficos la tilde en los diptongos y hiatos. Lee y relee lo que escribe, para ver si está correctamente desarrollado. 4. REVISA: Revisamos lo que se ha escrito, con el propósito de evaluar si se entiende, si las palabras están bien estudiadas de acuerdo a lo indicado. Para ello responde a preguntas como: ¿Está correctamente ubicado las tildes en las palabras propuestas?  Socializan su trabajo con sus compañeros de grupo.  Leen las palabras que han escrito y si es posible mejoran sus trabajos CIERRE Tiempo aproximado: 10minutos Para el cierre de la sesión de aprendizaje se realizarán las siguientes actividades: 1. METACOGNICIÓN: Los estudiantes se realizarán las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste de tildes en diptongos y hiato? ¿Cómo aprendiste?, ¿Qué te gustó de la clase?, ¿Cómo nos sirve lo aprendido en la vida diaria? ¿Que se te hizo fácil o difícil en la lección de hoy? 2. TRANSFERENCIA - Aplicación para la vida: Los estudiantes reflexionan lo siguiente: • ¿Para qué me sirve lo que aprendí? (Importante) • ¿En qué situaciones de tu vida diaria podrías aplicar lo que aprendiste el día de hoy? (Relevante) • ¿Qué decisiones de cambio haces para tu vida y cómo lo harás? (Trascendental) REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar.  ¿Qué lograron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? 04 de JUNIO del 2023 __________________________________ Docente: Miriam Lisbeth Olvea Luque _______________________ Director (a) Académico
  • 4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: LISTA DE COTEJO Lista de cotejo Docente: Fecha: 04/O8/2023 Título: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION Grado: 5TO Sección: “B “ Situación de la evaluación: Evidencia de aprendizaje: Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados MATEM ATICA COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Desarrolla sus ideas utilizando recursos ortográficos (tilde en diptongos y hiatos) que contribuyen al sentido de su texto Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto, revisando los recursos de puntuación y acentuación N° Apellidos y Nombres A SI NO SI NO SI NO SI NO 01 APAZA LARICO, Daniel Aldair 02 BARRIENTOS CAYLLAHUA, Saraid Preitthy 03 CABANA VILCA, Gerard Sair 04 CHOQUE ARAPA, Natty Estefani 05 FERNANDEZ CHAMBILLA, Anyeline Sofía 06 FLORES ALEJO, Valentina Alejandra 07 GUTIERREZ JOVE, Ruth Marita 08 HERENCIA LUQUE, Leo Didier 09 HUACASI APAZA, Edward Gabriel 10 MAMANI AHUMADA Keyla Dabne kenny 11 MAMANI HUMANI, Missael Luan 12 MACHACA MAMANI, Brisstel 13 MAMANI PARI, Lenin Joel 14 MAMANI QUISPE, Rusbell Cristofer Samir 15 MAMANI ZELA, Nicol Luciana 16 MARAZA CHUMBILLA, Noe Emerson 17 MARINO QUILCA, Axel Gael 18 MARRON PAMPA, Ivan Alan 19 MIRANDA CONDORI, Adriano Rafael 20 PACTA CHUMBILLA, Juan Jose Abel PAMPA PAUCAR, Jhosep Mateus SONCCO QUISPE, Caroline Angeline Abril TAPARA CONDORI, Jairo Joshua TICONA YUJRA, Gustavo Daniel
  • 5. ACTIVIDADES 1. Clasifica las palabras según contengan un diptongo, triptongo o hiato en el siguiente cuadro. - reina - egoísmo - alineado - feliz - Muruhuay - prohíbo - deambular - minoría - ahijado - después - historia - rehén - despacio - maestría - miau 2. Escribe una palabra que contenga el diptongo indicado.  au _________________  ua _________________  ui _________________  ue _________________  ia _________________  au _________________ 3. Separa en sílabas las siguientes palabras, indica si contiene diptongo, triptongo o hiato y coloca la tilde si fuera necesario. a. caida ____________________________ (________________) b. suerte ____________________________ (________________) c. abogado ____________________________ (________________) d. rosario ____________________________ (________________) e. cancion ____________________________ (________________) f. navio ____________________________ (________________) g. cuidese ____________________________ (________________) h. recreo ____________________________ (________________) i. baul ____________________________ (________________) j. opcion ____________________________ (________________) diptongo triptongo hiato
  • 6. 2.- Busca en el periódico y extrae diez palabras con diptongo, diez con hiato y pégalas en tu cuaderno.