SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO http://fecla.wordpress.com C/ San Rafael, 25  46701-Gandia  Tfno. 962 965 096    [email_address]   www.escolapiasgandia.es Departament llengua i valencià Pilar Román COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
EL VERBO Los verbos son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado. Desempeña la función de núcleo del S Verbal, función de núcleo del predicado. RAÍZ VERBAL Y DESINENCIAS Raíz : es la parte que soporta el significado léxico del verbo, es decir, la parte que informa de la acción, el estado o el proceso que se  menciona. La raíz de un verbo resulta de restar la terminación  –ar , - er  o  –ir  a su infinitivo. Ejemplos: salt-ar  com-er  part-ir Desinencias:  son las terminaciones que se añaden a una raíz para  Expresar las nociones gramaticales de persona ( 1ª, 2ª ,3ª),número (singular, plural), tiempo (presente, pasado, futuro) y modo (indicati- vo, subjuntivo, imperativo) Ejemplos: com- emos , com- íais , com- erá .
CONJUGACIÓN VERBAL La conjugación de un verbo es el conjunto de las formas que se obtienen al combinar la raíz con las distintas desinencias Conjugaciones   1ª conjugación 3ª conjugación 2ª conjugación Está formada por los  verbos cuyo infinitivo termina en- ar: salt- ar Está formada por los verbos Cuyo infinitivo termina en : -er: com- er , beb- er Está formada por los  verbos cuyo infinitivo termina en  –ir , viv -ir
LOS TIEMPOS VERBALES. EL MODO Las formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales. Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran variación de número y persona Los tiempos verbales se organizan en tres modos:  el indicativo, el subjuntivo y el imperativo . Cada modo muestra la actitud del hablante ante lo que dice y  es un índice para conocer la modalidad de la oración
MODOS CARACTERIZACIÓN EJEMPLOS INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO Salto, saltaré Saltemos, saltáramos Salta, saltad… Presenta la acción verbal como real cierta u objetiva. Presenta la acción verbal como irreal, posible, deseable o incierta, o como una orden negativa Presenta la acción verbal como una orden afirmativa.
LOS TIEMPOS VERBALES Los tiempos del indicativo y del subjuntivo se distribuyen en dos series:  tiempos simples  (salto)  tiempos compuestos ( he saltado). A cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto, salvo en el imperativo. Tiempos simples Indicativo Tiempos compuestos Presente  (salto) Pretérito imperfecto (saltaba) Pretérito perfecto  simple (salté) Futuro  (saltaré) Condicional  (saltaría) Pretérito perfecto compuesto  ( he saltado) Pretérito pluscuamperfecto (había salido) Pretérito anterior ( hube saltado) Futuro perfecto ( habré saltado) Condicional perfecto ( habría saltado)
Tiempos simples Subjuntivo Tiempos compuestos Imperativo Presente  (salté) Pretérito imperfecto (saltara-saltase) Futuro  (saltaré) Pretérito perfecto  ( haya saltado) Pretérito pluscuamperfecto (hubiera saltado-hubiese saltado) Futuro perfecto  (hubiere saltado) Presente  ( salta)
VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES Son verbos irregulares los que mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo  Son verbos irregulares los que presentan variaciones en la raíz o tienen desinencias distintas de las del verbo modelo. Para saber si un verbo es  regular o irregular , basta con observar la  primera persona del presente de indicativo ,  la tercera persona del pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro de indicativo. Ejemplo  contestar  ( contesto, contestó, contestaré ) es regular Ej.  Estar , (estoy, estuvo) es irregular.
TIEMPOS PERFECTOS TIEMPOS IMPERFECTOS Presentan la acción como terminada (salí) Los tiempos compuestos El pretérito perfecto simple. Presentan la acción sin atender a su finalización (salía). Los tiempos simples salvo el pretérito perfecto simple(salí)
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO SALTAR SALTANDO SALTADO Son las que carecen de los rasgos gramaticales de número, persona, tiempo y modo. INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Maricarmengb
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbalelaretino
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Claudia Magos
 
Concordancia verbal
Concordancia verbalConcordancia verbal
Concordancia verbal
fides isabel
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
Memo Gomez
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacionconchisarro
 
Present simple / Presente continuo
Present simple / Presente continuoPresent simple / Presente continuo
Present simple / Presente continuo
Schofield2
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
Zamiruchis Barraza
 

La actualidad más candente (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Concordancia verbal
Concordancia verbalConcordancia verbal
Concordancia verbal
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
 
Present simple / Presente continuo
Present simple / Presente continuoPresent simple / Presente continuo
Present simple / Presente continuo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
 

Destacado

LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
INTEF
 
El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)INTEF
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
INTEF
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Pep Hernández
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesINTEF
 
Practicando actividades morfología
Practicando actividades morfologíaPracticando actividades morfología
Practicando actividades morfologíaAmanda López
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosmisabelgar
 
Análisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividadesAnálisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividadesSmrlda
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 
PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesMary H.M.
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
INTEF
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
INTEF
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
Marly Rodriguez
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organizaciónINTEF
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verboaularednet
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13lclcarmen
 

Destacado (20)

LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
 
El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Practicando actividades morfología
Practicando actividades morfologíaPracticando actividades morfología
Practicando actividades morfología
 
El subjuntivo en español
El subjuntivo en españolEl subjuntivo en español
El subjuntivo en español
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
 
Análisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividadesAnálisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividades
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis Verbales
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
 

Similar a El verbo

El verbo 3º ESO
El verbo 3º ESOEl verbo 3º ESO
El verbo 3º ESO
Luis Gil Gil
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Mariana EPB23
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
MrWebos
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
ValeriaCaceres19
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
marcoosorio29
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
pablo769748
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
profedeleng
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
JulinBravoCortez
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
lclcarmen
 
El verbo
El verboEl verbo
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EstudioEstudio3
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
ZuaguaCharalyAlberto
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 

Similar a El verbo (20)

El verbo 3º ESO
El verbo 3º ESOEl verbo 3º ESO
El verbo 3º ESO
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
 
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verboSesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verbo
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 

Más de INTEF

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
INTEF
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
INTEF
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678INTEF
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
INTEF
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
INTEF
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?INTEF
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
INTEF
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleigINTEF
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambiINTEF
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumidaINTEF
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpeINTEF
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentiderINTEF
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufetINTEF
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'orINTEF
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
PinotxoINTEF
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1INTEF
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
EmoticonosINTEF
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936INTEF
 

Más de INTEF (20)

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleig
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambi
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumida
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpe
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentider
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufet
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'or
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
Pinotxo
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
Emoticonos
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El verbo

  • 1. EL VERBO http://fecla.wordpress.com C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 [email_address] www.escolapiasgandia.es Departament llengua i valencià Pilar Román COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
  • 2. EL VERBO Los verbos son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado. Desempeña la función de núcleo del S Verbal, función de núcleo del predicado. RAÍZ VERBAL Y DESINENCIAS Raíz : es la parte que soporta el significado léxico del verbo, es decir, la parte que informa de la acción, el estado o el proceso que se menciona. La raíz de un verbo resulta de restar la terminación –ar , - er o –ir a su infinitivo. Ejemplos: salt-ar com-er part-ir Desinencias: son las terminaciones que se añaden a una raíz para Expresar las nociones gramaticales de persona ( 1ª, 2ª ,3ª),número (singular, plural), tiempo (presente, pasado, futuro) y modo (indicati- vo, subjuntivo, imperativo) Ejemplos: com- emos , com- íais , com- erá .
  • 3. CONJUGACIÓN VERBAL La conjugación de un verbo es el conjunto de las formas que se obtienen al combinar la raíz con las distintas desinencias Conjugaciones 1ª conjugación 3ª conjugación 2ª conjugación Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en- ar: salt- ar Está formada por los verbos Cuyo infinitivo termina en : -er: com- er , beb- er Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en –ir , viv -ir
  • 4. LOS TIEMPOS VERBALES. EL MODO Las formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales. Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran variación de número y persona Los tiempos verbales se organizan en tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo . Cada modo muestra la actitud del hablante ante lo que dice y es un índice para conocer la modalidad de la oración
  • 5. MODOS CARACTERIZACIÓN EJEMPLOS INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO Salto, saltaré Saltemos, saltáramos Salta, saltad… Presenta la acción verbal como real cierta u objetiva. Presenta la acción verbal como irreal, posible, deseable o incierta, o como una orden negativa Presenta la acción verbal como una orden afirmativa.
  • 6. LOS TIEMPOS VERBALES Los tiempos del indicativo y del subjuntivo se distribuyen en dos series: tiempos simples (salto) tiempos compuestos ( he saltado). A cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto, salvo en el imperativo. Tiempos simples Indicativo Tiempos compuestos Presente (salto) Pretérito imperfecto (saltaba) Pretérito perfecto simple (salté) Futuro (saltaré) Condicional (saltaría) Pretérito perfecto compuesto ( he saltado) Pretérito pluscuamperfecto (había salido) Pretérito anterior ( hube saltado) Futuro perfecto ( habré saltado) Condicional perfecto ( habría saltado)
  • 7. Tiempos simples Subjuntivo Tiempos compuestos Imperativo Presente (salté) Pretérito imperfecto (saltara-saltase) Futuro (saltaré) Pretérito perfecto ( haya saltado) Pretérito pluscuamperfecto (hubiera saltado-hubiese saltado) Futuro perfecto (hubiere saltado) Presente ( salta)
  • 8. VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES Son verbos irregulares los que mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo Son verbos irregulares los que presentan variaciones en la raíz o tienen desinencias distintas de las del verbo modelo. Para saber si un verbo es regular o irregular , basta con observar la primera persona del presente de indicativo , la tercera persona del pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro de indicativo. Ejemplo contestar ( contesto, contestó, contestaré ) es regular Ej. Estar , (estoy, estuvo) es irregular.
  • 9. TIEMPOS PERFECTOS TIEMPOS IMPERFECTOS Presentan la acción como terminada (salí) Los tiempos compuestos El pretérito perfecto simple. Presentan la acción sin atender a su finalización (salía). Los tiempos simples salvo el pretérito perfecto simple(salí)
  • 10. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO SALTAR SALTANDO SALTADO Son las que carecen de los rasgos gramaticales de número, persona, tiempo y modo. INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO