SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Principales Reglas de la
Gramática Española: los
verbos
CECyT No. 5 BENITO
JUAREZ
ELABORO:
GARCIA GUERRERO KARINA
GARCIA ISLAS MARCIO AREL
GARRIDO GARCIA BRENDA GUADALUPE
GONZALES BARRON ALEJANDRA
GONZALES LOPEZ EDGAR
HARO GANDARA AMANDA SABRINA
Fecha: 4/10/2013
1. Sujeto
2. Predicado
3. Verbo
4. Verbos Regulares
5. Verbos Irregulares
6.Conjugación de verbos
7. Tiempos verbales
8. Conclusiones
9. Fuentes de Consulta
El sujeto es el elemento de la oración
que concuerda en número y persona
con el verbo.
Sujeto es uno de
los sintagmas requeridos por los verbos
finitos no impersonales en las lenguas
nominativo-acusativas y, por tanto, es
uno de los elementos destacados de la
mayoría de oraciones en esas lenguas.
El predicado es el conjunto de palabras
que se agrupan en torno a uno de los
dos núcleos de la oración, el verbo.
Es un elemento necesario de la
sentencia gramatical, es decir, es
indispensable para que la oración
bimembre tenga sentido. Siempre está
formado por un verbo en forma
personal y cumple
la función de núcleo del predicado.
• El verbo es una palabra que indica la acción
dentro de la oración.
• Es la parte de la oración o categoría
léxica que expresa acción o movimiento,
existencia, consecución, condición o estado
del sujeto, semánticamente expresa
una predicación completa. El verbo es una
palabra que indica la acción dentro de la
oración. En todo enunciado siempre habrá
una palabra que exprese lo que el sujeto esté
realizando, lo que esté sintiendo, pensando,
etc.
Se denominan verbos regulares aquellos que se conjugan en
forma totalmente uniforme, sin modificar su raíz, y empleando las
terminaciones correspondientes, en cada modo y tiempo, a la
conjugación a que pertenecen.
En los verbos, la raíz es aquella parte de su expresión en
infinitivo, que identifica la acción que el verbo enuncia; y la
terminación comprende las dos letras finales: AR, ER o IR.
Como verbos regulares, su conjugación no tiene variantes entre
los distintos verbos de una misma terminación, por lo cual
pueden emplearse como modelo cualquiera de ellos:

AMAR
TEMER
PARTIR
Los verbos irregulares son aquellos que, al conjugarse, no
siguen el modelo de conjugación verbal de amar, temer o
partir. Dichos verbos nunca modifican su raíz en ninguno de
los tiempos, modos, personas en los que puedan estar
conjugados.
Es decir, un verbo es irregular porque al conjugarse en
algunos de sus tiempos y modos, el mismo sufre una
modificación en su raíz.
Ejemplos:
Hoy llegué tarde a mis clases en el conservatorio. (verbo
irregular: llegar)
Es preciso que toque esa tela para poder sentir su suavidad
(verbo irregular: sentir)
Será realmente necesario que Juan venza todos los
obstáculos para llegar a su meta. (verbo irregular: vencer)
La conjugación o flexión verbal hace referencia a las
diversas formas que un verbo puede tener
atendiendo a las variaciones
de tiempo, persona, número y modo.
La palabra conjugar deriva del latín coniugāre y
significa la combinación de varias cosas entre sí.
Los verbos conjugados combinan sus
modificaciones de tiempo, de persona, de número
y modo.
Ejemplos:
José come en el restaurante vegetariano todos los
días.
Andrés comió una hamburguesa.
Antonia comerá una pizza esta noche.
Los tiempos verbales en español expresan el momento de la acción
expresada por el verbo. Se trata de otros de sus accidentes
gramaticales.
Los tiempos verbales pueden expresar que un verbo se ha realizado
ya en tiempo pasado, que se está realizando en un momento actual
o presente, o bien, que se trata de una acción aún no realizada pero
que ocurrirá en el futuro. Ejemplos:
- Marcos actúa muy bien cuando tiene la oportunidad de
hacerlo. Tiempo presente
- Mi hija asistió hoy a su clase de piano. Tiempo pretérito perfecto
- Su sobrino estudiará mucho para el examen de ingreso. Tiempo
futuro
- Todos los domingos le gustaba caminar por el parque. Tiempo
pretérito imperfecto
- Será preciso que Juan entrene bastante si quiere clasificar para las
olimpiadas. Tiempo presente del modo subjuntivo
Conclusiones
Podemos destacar del tema del uso correcto
de la gramática, para eso es fundamental la
elaboración de un mensaje concreto y claro.
Para eso debemos saber que es el verbo, y
cual es la diferencia entre verbo regular e
irregular, para que al saberlo aumente nuestro
conocimiento y podamos saber las principales
reglas de la gramática, para saber utilizarlas.
También conocer las conjugaciones y los
tiempos verbales, para que nuestro texto se
entienda con mayor claridad.
Nombre

Link

Reglas gramaticalesPrincipiantes.

http://reglasespanol.about.co
m/od/gramaticanivelprincipia
nte/Reglas-De-Gram-AticaNivel-Principiante.htm

Reglas de gramática
castellana

http://www.labarcadelacultur
a.com/gramatica01.php
• Equipo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasTema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasnuriapdp
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
Leiden University
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
lclcarmen
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
guestad3a262
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
dap17
 
Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly
nasly0712
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
07597diego
 
Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo
Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo
Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo
Klara Tschek
 
Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales
Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modalesGramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales
Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modalesKlara Tschek
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación generalrosmerycd1
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
SistemadeEstudiosMed
 
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv IGramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Klara Tschek
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
erikamrtz96
 
Curso online frances nivel a2
Curso online frances nivel a2Curso online frances nivel a2
Curso online frances nivel a2
iLabora
 
Curso online frances nivel a2.1
Curso online frances nivel a2.1Curso online frances nivel a2.1
Curso online frances nivel a2.1
iLabora
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasTema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivas
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
Método sega de acentuación
Método sega de acentuaciónMétodo sega de acentuación
Método sega de acentuación
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
 
Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly Acento ortográfico nasly
Acento ortográfico nasly
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo
Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo
Gramática alemana: El verbo (VI): Los modos / el imperativo
 
Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales
Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modalesGramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales
Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
verb to be
verb to beverb to be
verb to be
 
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv IGramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Curso online frances nivel a2
Curso online frances nivel a2Curso online frances nivel a2
Curso online frances nivel a2
 
Curso online frances nivel a2.1
Curso online frances nivel a2.1Curso online frances nivel a2.1
Curso online frances nivel a2.1
 

Similar a Reglas de la gramática española: verbos

Verbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulresVerbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulres
JUAN ALFREDO VILCA LINARES
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
lclcarmen
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EstudioEstudio3
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
lclcarmen
 
EL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptxEL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptx
JuanDiegoMontaoCaber
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Mariana EPB23
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01gemajimene
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
Emma_00
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbosanah15
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
Rosa E Padilla
 

Similar a Reglas de la gramática española: verbos (20)

Verbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulresVerbos regulares e iregulres
Verbos regulares e iregulres
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
EL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptxEL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
 
Diario de campo (3)
Diario de campo (3)Diario de campo (3)
Diario de campo (3)
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La certificación
La certificaciónLa certificación
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros (20)

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
La certificación
 
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Método FODA
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Reglas de la gramática española: verbos

  • 1. Tema: Principales Reglas de la Gramática Española: los verbos
  • 2. CECyT No. 5 BENITO JUAREZ ELABORO: GARCIA GUERRERO KARINA GARCIA ISLAS MARCIO AREL GARRIDO GARCIA BRENDA GUADALUPE GONZALES BARRON ALEJANDRA GONZALES LOPEZ EDGAR HARO GANDARA AMANDA SABRINA Fecha: 4/10/2013
  • 3. 1. Sujeto 2. Predicado 3. Verbo 4. Verbos Regulares 5. Verbos Irregulares 6.Conjugación de verbos 7. Tiempos verbales 8. Conclusiones 9. Fuentes de Consulta
  • 4. El sujeto es el elemento de la oración que concuerda en número y persona con el verbo. Sujeto es uno de los sintagmas requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo-acusativas y, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.
  • 5. El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo. Es un elemento necesario de la sentencia gramatical, es decir, es indispensable para que la oración bimembre tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado.
  • 6. • El verbo es una palabra que indica la acción dentro de la oración. • Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa. El verbo es una palabra que indica la acción dentro de la oración. En todo enunciado siempre habrá una palabra que exprese lo que el sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo, pensando, etc.
  • 7. Se denominan verbos regulares aquellos que se conjugan en forma totalmente uniforme, sin modificar su raíz, y empleando las terminaciones correspondientes, en cada modo y tiempo, a la conjugación a que pertenecen. En los verbos, la raíz es aquella parte de su expresión en infinitivo, que identifica la acción que el verbo enuncia; y la terminación comprende las dos letras finales: AR, ER o IR. Como verbos regulares, su conjugación no tiene variantes entre los distintos verbos de una misma terminación, por lo cual pueden emplearse como modelo cualquiera de ellos: AMAR TEMER PARTIR
  • 8. Los verbos irregulares son aquellos que, al conjugarse, no siguen el modelo de conjugación verbal de amar, temer o partir. Dichos verbos nunca modifican su raíz en ninguno de los tiempos, modos, personas en los que puedan estar conjugados. Es decir, un verbo es irregular porque al conjugarse en algunos de sus tiempos y modos, el mismo sufre una modificación en su raíz. Ejemplos: Hoy llegué tarde a mis clases en el conservatorio. (verbo irregular: llegar) Es preciso que toque esa tela para poder sentir su suavidad (verbo irregular: sentir) Será realmente necesario que Juan venza todos los obstáculos para llegar a su meta. (verbo irregular: vencer)
  • 9. La conjugación o flexión verbal hace referencia a las diversas formas que un verbo puede tener atendiendo a las variaciones de tiempo, persona, número y modo. La palabra conjugar deriva del latín coniugāre y significa la combinación de varias cosas entre sí. Los verbos conjugados combinan sus modificaciones de tiempo, de persona, de número y modo. Ejemplos: José come en el restaurante vegetariano todos los días. Andrés comió una hamburguesa. Antonia comerá una pizza esta noche.
  • 10. Los tiempos verbales en español expresan el momento de la acción expresada por el verbo. Se trata de otros de sus accidentes gramaticales. Los tiempos verbales pueden expresar que un verbo se ha realizado ya en tiempo pasado, que se está realizando en un momento actual o presente, o bien, que se trata de una acción aún no realizada pero que ocurrirá en el futuro. Ejemplos: - Marcos actúa muy bien cuando tiene la oportunidad de hacerlo. Tiempo presente - Mi hija asistió hoy a su clase de piano. Tiempo pretérito perfecto - Su sobrino estudiará mucho para el examen de ingreso. Tiempo futuro - Todos los domingos le gustaba caminar por el parque. Tiempo pretérito imperfecto - Será preciso que Juan entrene bastante si quiere clasificar para las olimpiadas. Tiempo presente del modo subjuntivo
  • 11. Conclusiones Podemos destacar del tema del uso correcto de la gramática, para eso es fundamental la elaboración de un mensaje concreto y claro. Para eso debemos saber que es el verbo, y cual es la diferencia entre verbo regular e irregular, para que al saberlo aumente nuestro conocimiento y podamos saber las principales reglas de la gramática, para saber utilizarlas. También conocer las conjugaciones y los tiempos verbales, para que nuestro texto se entienda con mayor claridad.