SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO
1
EL VERBO
Los verbos son palabras variables que nombran acciones,Los verbos son palabras variables que nombran acciones,
estados o procesos situados en un tiempo determinado.estados o procesos situados en un tiempo determinado.
Desempeña la función de núcleo del S Verbal, función de núcleo del
predicado.
RAÍZ VERBAL YRAÍZ VERBAL Y
DESINENCIASDESINENCIAS
RaízRaíz: es la parte que soporta el significado léxico del verbo, es decir,
la parte que informa de la acción, el estado o el proceso que se
menciona. La raíz de un verbo resulta de restar la terminación –ar–ar,
-erer o –ir–ir a su infinitivo. Ejemplos: salt-ar com-er part-ir
Desinencias:Desinencias: son las terminaciones que se añaden a una raíz para
Expresar las nociones gramaticales de persona ( 1ª, 2ª ,3ª),número
(singular, plural), tiempo (presente, pasado, futuro) y modo (indicati-
vo, subjuntivo, imperativo) Ejemplos: com-emosemos, com-íaisíais, com-eráerá.
CONJUGACIÓN VERBALCONJUGACIÓN VERBAL
La conjugación de un verbo es el conjunto de las formas que se obtienen
al combinar la raíz con las distintas desinencias
ConjugacionesConjugaciones
1ª conjugación 3ª conjugación2ª conjugación
Está formada por los
verbos cuyo infinitivo
termina en- ar: salt-arar
Está formada por los verbos
Cuyo infinitivo termina en :
-er: com-erer, beb-erer
Está formada por los
verbos cuyo infinitivo
termina en –ir–ir, viv-ir-ir
LOS TIEMPOS VERBALES. ELLOS TIEMPOS VERBALES. EL
MODOMODO
Las formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales.
Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestranUn tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran
variación de número y personavariación de número y persona
Los tiempos verbales se organizan en tres modos: el indicativo, el subjuntivo
y el imperativo. Cada modo muestra la actitud del hablante ante lo que dice y
es un índice para conocer la modalidad de la oración
MODOSMODOS CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN EJEMPLOEJEMPLO
SS
INDICATIVOINDICATIVO Presenta la acción verbal como real
cierta u objetiva.
SUBJUNTIVOSUBJUNTIVO Presenta la acción verbal como
irreal, posible, deseable o incierta,
o como una orden negativa
IMPERATIVOIMPERATIVO Presenta la acción verbal como
una orden afirmativa.
Salto, saltaré
Saltemos,
saltáramos
Salta, saltad…
LOS TIEMPOS VERBALESLOS TIEMPOS VERBALES
Los tiempos del indicativo y del subjuntivo se distribuyen en dos series:
tiempos simples (salto) tiempos compuestos( he saltado). A cada
tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto, salvo en el
imperativo.
Tiempos simples
IndicativoIndicativo
Presente (salto)
Pretérito imperfecto
(saltaba)
Pretérito perfecto
simple (salté)
Futuro (saltaré)
Condicional
(saltaría)
Tiempos compuestosTiempos compuestos
Pretérito perfecto
compuesto ( he saltado)
Pretérito
pluscuamperfecto
(había salido)
Pretérito anterior( hube
saltado)
Futuro perfecto( habré
saltado)
Condicional
perfecto( habría saltado)
Tiempos simples
Subjuntivo
Presente (salté)
Pretérito
imperfecto
(saltara-saltase)
Futuro (saltare)
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto ( haya
saltado)
Pretérito pluscuamperfecto
(hubiera saltado-hubiese
saltado)
Futuro perfecto (hubiere
saltado)
Imperativo
Presente ( salta)
VERBOSVERBOS
REGULARESREGULARES
VERBOSVERBOS
IRREGULARESIRREGULARES
Son verbos irregulares los
que mantienen la raíz igual
en todas sus formas y
toman las mismas
desinencias que el verbo
que les sirve de modelo
Son verbos irregulares los que
presentan variaciones en la
raíz o tienen desinencias
distintas de las del verbo
modelo.
Para saber si un verbo es regular o irregular, basta con observar la
primera persona del presente de indicativoprimera persona del presente de indicativo, la tercera personala tercera persona
del pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro dedel pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro de
indicativo.indicativo.
Ejemplo contestar ( contesto, contestó, contestaré ) es
regular
Ej. Estar, (estoy, estuvo) es irregular.
LAS FORMAS NO PERSONALES DELLAS FORMAS NO PERSONALES DEL
VERBOVERBO
Son las que carecen de los rasgos gramaticales deSon las que carecen de los rasgos gramaticales de
número, persona, tiempo y modo.número, persona, tiempo y modo.
INFINITIVOINFINITIVO GERUNDIOGERUNDIO PARTICIPIOPARTICIPIO
SALTAR SALTANDO SALTADO
LAS FORMAS NO PERSONALES DELLAS FORMAS NO PERSONALES DEL
VERBOVERBO
Son las que carecen de los rasgos gramaticales deSon las que carecen de los rasgos gramaticales de
número, persona, tiempo y modo.número, persona, tiempo y modo.
INFINITIVOINFINITIVO GERUNDIOGERUNDIO PARTICIPIOPARTICIPIO
SALTAR SALTANDO SALTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Orestes Valencia
 
La formació de les paraules
La formació de les paraulesLa formació de les paraules
La formació de les paraules
Dolors Taulats
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
eribes3
 
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
moteros153
 
Oració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbalsOració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbals
kwart
 

La actualidad más candente (20)

Subjecte
SubjecteSubjecte
Subjecte
 
Les elisions
Les elisionsLes elisions
Les elisions
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
La formació de les paraules
La formació de les paraulesLa formació de les paraules
La formació de les paraules
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
 
El verb
El verbEl verb
El verb
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Oració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbalsOració simple i complements verbals
Oració simple i complements verbals
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
El substantiu. la tercera declinació
El substantiu. la tercera declinacióEl substantiu. la tercera declinació
El substantiu. la tercera declinació
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
 
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Derivació-composició-habilitació-neologismes
Derivació-composició-habilitació-neologismesDerivació-composició-habilitació-neologismes
Derivació-composició-habilitació-neologismes
 

Destacado

Destacado (20)

Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 
Mapa físico de españa (sin rios)
Mapa físico de españa (sin rios)Mapa físico de españa (sin rios)
Mapa físico de españa (sin rios)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
 
Presente del subjuntivo de los verbos regulares
Presente del subjuntivo de los verbos regularesPresente del subjuntivo de los verbos regulares
Presente del subjuntivo de los verbos regulares
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de RomaEl Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
 
La localización del terreno
La localización del terrenoLa localización del terreno
La localización del terreno
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbales
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
 
Ortografia de les consonants africades
Ortografia de les consonants africadesOrtografia de les consonants africades
Ortografia de les consonants africades
 
Ortografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuaciónOrtografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuación
 
Perímetro Y áreas
Perímetro Y áreasPerímetro Y áreas
Perímetro Y áreas
 
Los poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y areaLos poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y area
 
04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals
 

Similar a El verbo 3º ESO (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
Sesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verboSesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verbo
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
Los verbos(1)
Los verbos(1)Los verbos(1)
Los verbos(1)
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilistica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El verbo 3º ESO

  • 2. EL VERBO Los verbos son palabras variables que nombran acciones,Los verbos son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado.estados o procesos situados en un tiempo determinado. Desempeña la función de núcleo del S Verbal, función de núcleo del predicado. RAÍZ VERBAL YRAÍZ VERBAL Y DESINENCIASDESINENCIAS RaízRaíz: es la parte que soporta el significado léxico del verbo, es decir, la parte que informa de la acción, el estado o el proceso que se menciona. La raíz de un verbo resulta de restar la terminación –ar–ar, -erer o –ir–ir a su infinitivo. Ejemplos: salt-ar com-er part-ir Desinencias:Desinencias: son las terminaciones que se añaden a una raíz para Expresar las nociones gramaticales de persona ( 1ª, 2ª ,3ª),número (singular, plural), tiempo (presente, pasado, futuro) y modo (indicati- vo, subjuntivo, imperativo) Ejemplos: com-emosemos, com-íaisíais, com-eráerá.
  • 3. CONJUGACIÓN VERBALCONJUGACIÓN VERBAL La conjugación de un verbo es el conjunto de las formas que se obtienen al combinar la raíz con las distintas desinencias ConjugacionesConjugaciones 1ª conjugación 3ª conjugación2ª conjugación Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en- ar: salt-arar Está formada por los verbos Cuyo infinitivo termina en : -er: com-erer, beb-erer Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en –ir–ir, viv-ir-ir
  • 4. LOS TIEMPOS VERBALES. ELLOS TIEMPOS VERBALES. EL MODOMODO Las formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales. Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestranUn tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran variación de número y personavariación de número y persona Los tiempos verbales se organizan en tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Cada modo muestra la actitud del hablante ante lo que dice y es un índice para conocer la modalidad de la oración
  • 5. MODOSMODOS CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN EJEMPLOEJEMPLO SS INDICATIVOINDICATIVO Presenta la acción verbal como real cierta u objetiva. SUBJUNTIVOSUBJUNTIVO Presenta la acción verbal como irreal, posible, deseable o incierta, o como una orden negativa IMPERATIVOIMPERATIVO Presenta la acción verbal como una orden afirmativa. Salto, saltaré Saltemos, saltáramos Salta, saltad…
  • 6. LOS TIEMPOS VERBALESLOS TIEMPOS VERBALES Los tiempos del indicativo y del subjuntivo se distribuyen en dos series: tiempos simples (salto) tiempos compuestos( he saltado). A cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto, salvo en el imperativo. Tiempos simples IndicativoIndicativo Presente (salto) Pretérito imperfecto (saltaba) Pretérito perfecto simple (salté) Futuro (saltaré) Condicional (saltaría) Tiempos compuestosTiempos compuestos Pretérito perfecto compuesto ( he saltado) Pretérito pluscuamperfecto (había salido) Pretérito anterior( hube saltado) Futuro perfecto( habré saltado) Condicional perfecto( habría saltado)
  • 7. Tiempos simples Subjuntivo Presente (salté) Pretérito imperfecto (saltara-saltase) Futuro (saltare) Tiempos compuestos Pretérito perfecto ( haya saltado) Pretérito pluscuamperfecto (hubiera saltado-hubiese saltado) Futuro perfecto (hubiere saltado) Imperativo Presente ( salta)
  • 8. VERBOSVERBOS REGULARESREGULARES VERBOSVERBOS IRREGULARESIRREGULARES Son verbos irregulares los que mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo Son verbos irregulares los que presentan variaciones en la raíz o tienen desinencias distintas de las del verbo modelo. Para saber si un verbo es regular o irregular, basta con observar la primera persona del presente de indicativoprimera persona del presente de indicativo, la tercera personala tercera persona del pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro dedel pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro de indicativo.indicativo. Ejemplo contestar ( contesto, contestó, contestaré ) es regular Ej. Estar, (estoy, estuvo) es irregular.
  • 9. LAS FORMAS NO PERSONALES DELLAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBOVERBO Son las que carecen de los rasgos gramaticales deSon las que carecen de los rasgos gramaticales de número, persona, tiempo y modo.número, persona, tiempo y modo. INFINITIVOINFINITIVO GERUNDIOGERUNDIO PARTICIPIOPARTICIPIO SALTAR SALTANDO SALTADO
  • 10. LAS FORMAS NO PERSONALES DELLAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBOVERBO Son las que carecen de los rasgos gramaticales deSon las que carecen de los rasgos gramaticales de número, persona, tiempo y modo.número, persona, tiempo y modo. INFINITIVOINFINITIVO GERUNDIOGERUNDIO PARTICIPIOPARTICIPIO SALTAR SALTANDO SALTADO