SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VIRREINATO Y EL IMPACTO DE SU
IMPLEMENTACION EN LA CULTURA DE
MEXICO
Angel Emmanuel Morales Cortes
Veronica Jazmin Ortiz Graciano
Vanessa Andrade Chavez
ORGANIZACION POLITICA
 Ya después de la toma de México-Tenochtitlan en 1521 por los
españoles, su gobierno de la Nueva España se dividió en 5 etapas:
 1ª.- Gobierno de Cortés. Cortés asumió el gobierno con el cargo de
capitán general y como gobernador de la Nueva España en 1521.
 2ª.- Gobierno de los oficiales reales y jueces de residencia. Durante
la ausencia de Cortés dejó a cargo a oficiales.
 3ª.- La primera audiencia. El rey decidió nombrar a un gobierno
compuesto por 5 personas: 1 presidente y 4 oidores pero abusaron
ellos.
 4ª.- La segunda audiencia. Actuó con honestidad, teniendo como
presidente a Sebastian Ramírez de Fuenleal.
 5ª.- El Virreinato. En 1535 el rey decidió enviar a un representante,
quien llevaría a cabo el título del virrey, el cual sería la máxima
autoridad en la Nueva España.

DIVISION TERRITORIAL
 La primera forma de ejercer el poder político y de manifestar la
toma de territorio fue la creación de ayuntamientos o cabildos. Los
más importantes creados por Cortés fueron en Veracruz en 1519 y
en Coyoacán en 1521.

 Las divisiones territoriales de la Nueva España fueron imprecisas,
superposiciones geográficas y de poderes servían para crear
contrapesos políticos al poder virreinal.

 En 1770 el virrey Carlos Francisco Croix y la Audiencia sugirieron
cambios de límites que consideraban convenientes y esto trajo
como consecuencia el en 1786 el rey Carlos III de España expidiera
una ley para modificar el mapa de la Nueva España, así
dividiéndola en dos intendencias.
DIVISION TERRITORIAL
ORGANIZACION ECONOMICA
 -La encomienda. 1524, se estableció el sistema de
encomiendas por el cual la corona española
concedía a un súbdito español (encomendero)
como pago por sus servicios durante la
conquista y colonización.

 -El repartimiento o cuatequil. Era una forma de
trabajo obligatorio para las comunidades
indígenas; debían proporcionar cierta cantidad de
trabajadores y ellos prestaban sus servicios en
minas y propiedades agrícolas a cambio de un
mínimo salario.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
 Agricultura. Fue la base de la alimentación y además explotar los cultivos tradicionales
de maíz, frijol, chile, calabaza, maguey, nopal, cacao, vainilla, algodón, ixtle, henequén,
cochinilla y tabaco.

 Ganadería. Los primeros animales que los españoles trajeron a la Nueva España fueron
caballos, cerdos, vacas, ovejas, cabras, mulas y burros, estos se expandieron
rápidamente por varias regiones de la Nueva España.

 Comercio. En la Nueva España se desarrollaba el comercio interno y externo. En el
interno era fabricación de utensilios y en el externo era cambios con países extranjeros
como Japón, China y países asiáticos.

 Minería. La explotación de las minas influyó mucho en la distribución de la población y en
la agricultura, ganadería, comercio y en el transporte también,

 Manufacturas (obrajes, trapiches y talleres artesanales). Los obrajes son los
antecedentes de una fábrica, en caso de los trapiches eran manufactureras para la
elaboración del azúcar y los talleres artesanales trabajaban productos de hierro, cobre,
vidrio, cerámica, entre otros productos.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
PROPIEDADES DE LAS TIERRAS
 Las tierras de la Nueva España estuvieron repartidas de la
siguiente forma:

 La propiedad comunal. 1.- Fundo Legal; 2.- Ejido; 3.- Tierras de
propios; 4.- Mercedes; 5.- Latifundios y por último, 6.-
Congregaciones.

 Las mercedes. Los conquistadores españoles despreciaban los
trabajadores del campo, pero con la explotación de la mano de
obra indígena en los territorios que se les habían otorgado,
crearon grandes ingenios azucareros, sembradíos de maíz y trigo,
además de estancias de ganado aclimatado en América. La corona
española intentó limitar las mercedes e impedir que la iglesia
obtuviera grandes latifundios que podrían quedar ociosos.
ORGANIZACION SOCIAL
Las castas eran las diversas combinaciones entre principales grupos de
población; se dieron nombres raros:
LA INQUISICION
 La Inquisición, que había sido autorizada en 1478
por el para Sixto IV a los reyes católicos, se
estableció en la Nueva España hasta el año de
1571, pero funcionaba desde 1522, cuando de
enjuició a unos clérigos por defender a un indio.

 Durante los años de la Colonia se ejecutaron a
unas 40 personas, muchos de ellos extranjeros
con tendencias proselitista o indígenas que se
dedicaban a la brujería o magia negra. En
términos generales los indígenas estaban al
margen del juicio inquisitorial.
INQUISICION
EXPLOTACION DE INDIGENAS Y NEGROS
 Muchos pueblos indígenas no se sometieron a los españoles
sino después de ser militarmente derrotados e incluso
quienes aceptaron el dominio español no pocos terminaron
por sublevarse ante la explotación despiadada de que eran
objeto. Así los primeros indígenas fueron esclavizados sin
fórmula de juicio unos y otros en su condición de
prisioneros de guerra a la usanza española, los
conquistadores hicieron pues una esclavización
generalizada entre los pueblos indígenas.
Pero después del genocidio indígena a través de las guerras
de conquista, de la esclavizacion y las enfermedades traidas,
los Españoles decidieron quedarse, imponiéndose una política
de estado de largo plazo y mas por razones económicas que
por una actitud humanitaria
EXPLOTACION DE INDIGENAS Y NEGROS
ESTRUCTURAS VIRREINALES EN FOTOS
ESTRUCTURAS VIRREINALES
LA EDUCACION EN HOMBRES Y MUJERES
 La tradición medieval española estimaba importante la
instrucción de las mujeres —casi nunca se especificaba,
pero en la práctica ésta se refería únicamente a las de clase
alta—, pues se reconocía que ellas ejercían una influencia
definitiva sobre sus maridos y sus hijos. Algunos escritores
humanistas del siglo XVI, como Juan Luis Vives y fray Luis
de León, muy leídos en Europa y en las colonias españolas
en América, propusieron darle a la mujer un nivel de
educación más amplio que el aceptado en su época: eran
partidarios de enseñarle a leer, a dominar labores manuales,
a preparar apetitosos platos y a tocar algún instrumento
musical; y de que también aprendiera la doctrina cristiana y
practicara las virtudes marianas de castidad, obediencia,
laboriosidad y piedad. La idea de que se debían educar
todas las mujeres, independientemente de su posición
social, no surgió hasta fines del periodo colonial y fue uno
de los cambios más importantes en la actitud de la sociedad
frente al sexo femenino.
LA EDUCACION EN HOMBRES Y MUJERES
El virreinato y el impacto de su implementacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Jade Mendez
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
veronica artigas
 
Los primeros seres humanos aluma betty zambrano
Los primeros seres humanos aluma betty zambranoLos primeros seres humanos aluma betty zambrano
Los primeros seres humanos aluma betty zambrano
danydanyel0928
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
gugo1
 
Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
M Angeles Carrasco Miranda
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
abf07
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
deybipt
 
Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)
Geohistoria23
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
guest3948e3
 
Linea Universal Occidental
Linea Universal OccidentalLinea Universal Occidental
Linea Universal Occidental
Jose Montecino Parra
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
chinoduro
 
La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e inca
Kata Olguin
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
Gustavo Bolaños
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 

La actualidad más candente (20)

Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
Los primeros seres humanos aluma betty zambrano
Los primeros seres humanos aluma betty zambranoLos primeros seres humanos aluma betty zambrano
Los primeros seres humanos aluma betty zambrano
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
 
Linea Universal Occidental
Linea Universal OccidentalLinea Universal Occidental
Linea Universal Occidental
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Historia del Perú 1
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
 
La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e inca
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 

Similar a El virreinato y el impacto de su implementacion

Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
Josefina Herrera
 
Latifundio, mercedes reales, repartimiento y encomienda
Latifundio, mercedes reales, repartimiento y encomiendaLatifundio, mercedes reales, repartimiento y encomienda
Latifundio, mercedes reales, repartimiento y encomienda
Israel Pacheco
 
1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales
Jimmy Viruez
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
ceduraan
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
Historia de America Latina
Historia de America LatinaHistoria de America Latina
Historia de America Latina
Ivan Martin Sanz
 
Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
Karolina Rodriguez
 
Virreinato de nueva granada de españa
Virreinato de nueva granada de  españaVirreinato de nueva granada de  españa
Virreinato de nueva granada de españa
Yeimi M. Velasco
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
Jose Cubillas
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perúLas encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
magui2sarsozo
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
Richis Macv
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Andrea Aguilera
 
Edad moderna de cono
Edad moderna de conoEdad moderna de cono
Edad moderna de cono
nuria2000
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 

Similar a El virreinato y el impacto de su implementacion (20)

Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Latifundio, mercedes reales, repartimiento y encomienda
Latifundio, mercedes reales, repartimiento y encomiendaLatifundio, mercedes reales, repartimiento y encomienda
Latifundio, mercedes reales, repartimiento y encomienda
 
1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
Historia de America Latina
Historia de America LatinaHistoria de America Latina
Historia de America Latina
 
Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
 
Virreinato de nueva granada de españa
Virreinato de nueva granada de  españaVirreinato de nueva granada de  españa
Virreinato de nueva granada de españa
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perúLas encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Edad moderna de cono
Edad moderna de conoEdad moderna de cono
Edad moderna de cono
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 

Último

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 

Último (20)

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 

El virreinato y el impacto de su implementacion

  • 1. EL VIRREINATO Y EL IMPACTO DE SU IMPLEMENTACION EN LA CULTURA DE MEXICO Angel Emmanuel Morales Cortes Veronica Jazmin Ortiz Graciano Vanessa Andrade Chavez
  • 2. ORGANIZACION POLITICA  Ya después de la toma de México-Tenochtitlan en 1521 por los españoles, su gobierno de la Nueva España se dividió en 5 etapas:  1ª.- Gobierno de Cortés. Cortés asumió el gobierno con el cargo de capitán general y como gobernador de la Nueva España en 1521.  2ª.- Gobierno de los oficiales reales y jueces de residencia. Durante la ausencia de Cortés dejó a cargo a oficiales.  3ª.- La primera audiencia. El rey decidió nombrar a un gobierno compuesto por 5 personas: 1 presidente y 4 oidores pero abusaron ellos.  4ª.- La segunda audiencia. Actuó con honestidad, teniendo como presidente a Sebastian Ramírez de Fuenleal.  5ª.- El Virreinato. En 1535 el rey decidió enviar a un representante, quien llevaría a cabo el título del virrey, el cual sería la máxima autoridad en la Nueva España. 
  • 3. DIVISION TERRITORIAL  La primera forma de ejercer el poder político y de manifestar la toma de territorio fue la creación de ayuntamientos o cabildos. Los más importantes creados por Cortés fueron en Veracruz en 1519 y en Coyoacán en 1521.   Las divisiones territoriales de la Nueva España fueron imprecisas, superposiciones geográficas y de poderes servían para crear contrapesos políticos al poder virreinal.   En 1770 el virrey Carlos Francisco Croix y la Audiencia sugirieron cambios de límites que consideraban convenientes y esto trajo como consecuencia el en 1786 el rey Carlos III de España expidiera una ley para modificar el mapa de la Nueva España, así dividiéndola en dos intendencias.
  • 5. ORGANIZACION ECONOMICA  -La encomienda. 1524, se estableció el sistema de encomiendas por el cual la corona española concedía a un súbdito español (encomendero) como pago por sus servicios durante la conquista y colonización.   -El repartimiento o cuatequil. Era una forma de trabajo obligatorio para las comunidades indígenas; debían proporcionar cierta cantidad de trabajadores y ellos prestaban sus servicios en minas y propiedades agrícolas a cambio de un mínimo salario.
  • 6. ACTIVIDADES ECONOMICAS  Agricultura. Fue la base de la alimentación y además explotar los cultivos tradicionales de maíz, frijol, chile, calabaza, maguey, nopal, cacao, vainilla, algodón, ixtle, henequén, cochinilla y tabaco.   Ganadería. Los primeros animales que los españoles trajeron a la Nueva España fueron caballos, cerdos, vacas, ovejas, cabras, mulas y burros, estos se expandieron rápidamente por varias regiones de la Nueva España.   Comercio. En la Nueva España se desarrollaba el comercio interno y externo. En el interno era fabricación de utensilios y en el externo era cambios con países extranjeros como Japón, China y países asiáticos.   Minería. La explotación de las minas influyó mucho en la distribución de la población y en la agricultura, ganadería, comercio y en el transporte también,   Manufacturas (obrajes, trapiches y talleres artesanales). Los obrajes son los antecedentes de una fábrica, en caso de los trapiches eran manufactureras para la elaboración del azúcar y los talleres artesanales trabajaban productos de hierro, cobre, vidrio, cerámica, entre otros productos.
  • 8. PROPIEDADES DE LAS TIERRAS  Las tierras de la Nueva España estuvieron repartidas de la siguiente forma:   La propiedad comunal. 1.- Fundo Legal; 2.- Ejido; 3.- Tierras de propios; 4.- Mercedes; 5.- Latifundios y por último, 6.- Congregaciones.   Las mercedes. Los conquistadores españoles despreciaban los trabajadores del campo, pero con la explotación de la mano de obra indígena en los territorios que se les habían otorgado, crearon grandes ingenios azucareros, sembradíos de maíz y trigo, además de estancias de ganado aclimatado en América. La corona española intentó limitar las mercedes e impedir que la iglesia obtuviera grandes latifundios que podrían quedar ociosos.
  • 9. ORGANIZACION SOCIAL Las castas eran las diversas combinaciones entre principales grupos de población; se dieron nombres raros:
  • 10. LA INQUISICION  La Inquisición, que había sido autorizada en 1478 por el para Sixto IV a los reyes católicos, se estableció en la Nueva España hasta el año de 1571, pero funcionaba desde 1522, cuando de enjuició a unos clérigos por defender a un indio.   Durante los años de la Colonia se ejecutaron a unas 40 personas, muchos de ellos extranjeros con tendencias proselitista o indígenas que se dedicaban a la brujería o magia negra. En términos generales los indígenas estaban al margen del juicio inquisitorial.
  • 12. EXPLOTACION DE INDIGENAS Y NEGROS  Muchos pueblos indígenas no se sometieron a los españoles sino después de ser militarmente derrotados e incluso quienes aceptaron el dominio español no pocos terminaron por sublevarse ante la explotación despiadada de que eran objeto. Así los primeros indígenas fueron esclavizados sin fórmula de juicio unos y otros en su condición de prisioneros de guerra a la usanza española, los conquistadores hicieron pues una esclavización generalizada entre los pueblos indígenas. Pero después del genocidio indígena a través de las guerras de conquista, de la esclavizacion y las enfermedades traidas, los Españoles decidieron quedarse, imponiéndose una política de estado de largo plazo y mas por razones económicas que por una actitud humanitaria
  • 16. LA EDUCACION EN HOMBRES Y MUJERES  La tradición medieval española estimaba importante la instrucción de las mujeres —casi nunca se especificaba, pero en la práctica ésta se refería únicamente a las de clase alta—, pues se reconocía que ellas ejercían una influencia definitiva sobre sus maridos y sus hijos. Algunos escritores humanistas del siglo XVI, como Juan Luis Vives y fray Luis de León, muy leídos en Europa y en las colonias españolas en América, propusieron darle a la mujer un nivel de educación más amplio que el aceptado en su época: eran partidarios de enseñarle a leer, a dominar labores manuales, a preparar apetitosos platos y a tocar algún instrumento musical; y de que también aprendiera la doctrina cristiana y practicara las virtudes marianas de castidad, obediencia, laboriosidad y piedad. La idea de que se debían educar todas las mujeres, independientemente de su posición social, no surgió hasta fines del periodo colonial y fue uno de los cambios más importantes en la actitud de la sociedad frente al sexo femenino.
  • 17. LA EDUCACION EN HOMBRES Y MUJERES