SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Historia de la cultura nacional y mundial Tema 3: Perú prehispánico y virreinato peruano
ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez De acuerdo con la  Teoría Hologenista  planteada por  Luis G. Lumbreras , la cultura peruana se originó a partir de los aportes culturales externos e internos, pero  el factor interno es determinante y el factor externo es secundario .  Esta teoría considera la Teoría autoctonista de Julio C. Tello y también el aporte de las culturas foráneas.
SOCIEDADES PRE HISPÁNICAS Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Las sociedades pre incas se clasifican de acuerdo a las características del desarrollo e influencia de su cultura:  Horizonte cultural (síntesis cultural) : mayor desarrollo e influencia cultural de algunas sociedades en determinado tiempo.  Intermedio cultural (desarrollo regionales):  desarrollos culturales menores en cuanto su influencia a otras sociedades.
SOCIEDADES PRE HISPÁNICAS Prof. Marco Antonio Sicha Pérez MOCHICA CHAVÍN PARACAS NAZCA CHIMÚ INCAS WARI TIAHUANACO
SOCIEDADES PRE HISPÁNICAS: CARAL Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Caral fue una ciudad sagrada ubicada en el valle del río Supe. Se desarrolló entre los 3000 y 11500 ac; 2000 antes de la construcción de Chavín y por lo menos 3000 años antes de la llegada de los incas al valle del Cusco. Caral es importante porque nos permite esclarecer problemas relacionados con la formación del Estado y el surgimiento de la civilización en el Perú, el papel de la agricultura, de los recursos naturales, el rol del comercio y el origen de las ciudades.
LOS INCAS Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Más de diez mil años de trabajo en los Andes, de conocimientos y transformación de la naturaleza alcanzaron su máximo desarrollo en el Estado que organizaron los Incas, denominado Tahuantinsuyo. La grandiosa cultura andina se fusiona otra vez, en tiempo tan breve, que políticamente tuvo dificultades para consolidarse. Geográficamente ocupó territorio de seis países del actual continente americano.
LOS INCAS: ORIGEN Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Leyendas que explican el origen inca:  Leyenda del Lago Titicaca:  explica el origen puquina (Tiahuanaco) de los incas y su llegada al valle del Cusco. Leyenda de los hermanos Ayar:  explica las luchas de los diferentes pueblos para establecerse en el valle del Cusco y el triunfo definitivo de los Incas.
LOS INCAS: ECONOMÍA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NOBLEZA INCAICA AYLLUS PRODUCTORES NOBLEZA DE SANGRE NOBLEZA DE PRIVILEGIO NOBLEZA PROVINCIANA PANACA REAL FAVORECIDOS DEL INCA CURACAS SOMETIDOS Hatunrunas Mitmacunas Yanaconas Piñas Hombres del pueblo Poblaciones desplazadas  Sirvientes a perpetuidad Prisioneros de guerra (esclavos) D d LOS INCA: SOCIEDAD
LOS INCAS: POLÍTICA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez El Estado Inca fue expansionista e imperial, aristocrático y centralista, con fundamentos militaristas y teocráticos.  Autoridades centrales:   El inca  (máxima autoridad política, considerado hijo del Dios Sol);  el Consejo imperial del Cusco  (representantes de los cuatro suyos);  los Apunchik  (gobernantes provinciales);  el Tucuy Ricoq  (inspectores). Autoridades menores: El Curaca  (jefe de cada ayllu);  los purej  (jefes de familia);  los Collanas y Sinchis  (asistentes agrícolas y militares del curaca.)
LOS INCAS: CRISIS Y DECADENCIA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez A comienzos del siglo XVI se desarrollan intensas pugnas internas en el seno del Imperio, entre los herederos al trono inca; los pueblos sometidos se rebelan al poder central, en estos momentos, es que, los invasores españoles arriban y someten a un imperio en plena crisis por el poder (1532). El período autónomo en el Perú antiguo va a terminar con la invasión y colonización española, lo cual implica el nacimiento y desarrollo de un nuevo tipo de sociedad dependiente de las potencias extranjeras.
INVASIÓN ESPAÑOLA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIRREINATO Prof. Marco Antonio Sicha Pérez El virreinato del Perú fue creado mediante las Nuevas Leyes de Carlos V, si bien en un inicio hubo dificultades para su organización, con el virrey Francisco de Toledo se organizó definitivamente el virreinato peruano. Es así como el Perú se integró al imperio español en su condición de colonia.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS  EN EL VIRREINATO Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Minería:  durante la invasión al Tahuantinsuyo  los  primeros españoles realizaban un intenso saqueo de los tesoros acumulados. En los tiempos del virrey Toledo ya se había organizado la minería lo que permitió que se convirtiera en la actividad económica más importante. Obrajes textiles:  aparte de la minería hubo un gran desarrollo de la manufactura textil; se desarrollaba en talleres denominados obrajes. Comercio:  su objetivo era concentrar la mayor cantidad de dinero y metales preciosos a través del monopolio.
SOCIEDAD EN EL VIRREINATO Prof. Marco Antonio Sicha Pérez La sociedad colonial era de carácter clasista, racista y segregacionista a favor de los españoles y en desmedro de la población peruana de origen autóctono. Con el apoyo de los caciques (jefes indígenas) el resto de la población indígena era maltratada y explotada; este era un prejuicio difundido tanto en europeos como por los criollos, en especial los nobles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1 CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1
Edith Elejalde
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
Ereslida
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
Orígenes de la Cultura Peruana
Orígenes de la Cultura PeruanaOrígenes de la Cultura Peruana
Orígenes de la Cultura Peruana
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
JuanVento
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
Edith Elejalde
 
Los 12 incas
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incas
daniel30032000
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Propuestas periodificacion Historia del Perú
Propuestas periodificacion Historia del PerúPropuestas periodificacion Historia del Perú
Propuestas periodificacion Historia del Perú
lidoshki
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenelloco2015
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
Free TIC
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Gema Salvador Varillas
 
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoGEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoCSG
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 

La actualidad más candente (20)

Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1 CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
Orígenes de la Cultura Peruana
Orígenes de la Cultura PeruanaOrígenes de la Cultura Peruana
Orígenes de la Cultura Peruana
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
Los 12 incas
Los 12 incasLos 12 incas
Los 12 incas
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Propuestas periodificacion Historia del Perú
Propuestas periodificacion Historia del PerúPropuestas periodificacion Historia del Perú
Propuestas periodificacion Historia del Perú
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
 
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoGEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 

Similar a Historia del Perú 1

Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Jose Afc
 
Conquista de america y chile
Conquista de america y chileConquista de america y chile
Conquista de america y chile
Antonio Jimenez
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)eliza_love
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
tony estofanero ticona
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
Rolando Polleri Ii
Rolando Polleri IiRolando Polleri Ii
Rolando Polleri Ii
Felix Cuya
 
La historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peruLa historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peru
Mirtha Apolinario
 
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdfa56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
DayanaAguilera4
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
joseluiszuiga12
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
a1b2d3q4
 
Bloque i repaso
Bloque i repasoBloque i repaso
Bloque i repaso
Hector Ponce
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
victor4821
 

Similar a Historia del Perú 1 (20)

Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
Conquista de america y chile
Conquista de america y chileConquista de america y chile
Conquista de america y chile
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Compendiohistoria
CompendiohistoriaCompendiohistoria
Compendiohistoria
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Rolando Polleri Ii
Rolando Polleri IiRolando Polleri Ii
Rolando Polleri Ii
 
La historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peruLa historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peru
 
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdfa56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Bloque i repaso
Bloque i repasoBloque i repaso
Bloque i repaso
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
 

Más de INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptxLA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptxINDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docxLECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdfFuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptxÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptxPRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdfGOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdfOCHENIO DE ODRÍA.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdfPOLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdfVÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdfLEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓNLA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN

Más de INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT (20)

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptxLA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptxINDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
 
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docxLECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
 
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdfFuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
 
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
 
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptxÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptxPRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
 
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
 
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdfGOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdf
 
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdfOCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
 
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdfPOLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
 
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdfVÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
 
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
 
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdfLEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
 
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓNLA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Historia del Perú 1

  • 1. Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Historia de la cultura nacional y mundial Tema 3: Perú prehispánico y virreinato peruano
  • 2. ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez De acuerdo con la Teoría Hologenista planteada por Luis G. Lumbreras , la cultura peruana se originó a partir de los aportes culturales externos e internos, pero el factor interno es determinante y el factor externo es secundario . Esta teoría considera la Teoría autoctonista de Julio C. Tello y también el aporte de las culturas foráneas.
  • 3. SOCIEDADES PRE HISPÁNICAS Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Las sociedades pre incas se clasifican de acuerdo a las características del desarrollo e influencia de su cultura: Horizonte cultural (síntesis cultural) : mayor desarrollo e influencia cultural de algunas sociedades en determinado tiempo. Intermedio cultural (desarrollo regionales): desarrollos culturales menores en cuanto su influencia a otras sociedades.
  • 4. SOCIEDADES PRE HISPÁNICAS Prof. Marco Antonio Sicha Pérez MOCHICA CHAVÍN PARACAS NAZCA CHIMÚ INCAS WARI TIAHUANACO
  • 5. SOCIEDADES PRE HISPÁNICAS: CARAL Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Caral fue una ciudad sagrada ubicada en el valle del río Supe. Se desarrolló entre los 3000 y 11500 ac; 2000 antes de la construcción de Chavín y por lo menos 3000 años antes de la llegada de los incas al valle del Cusco. Caral es importante porque nos permite esclarecer problemas relacionados con la formación del Estado y el surgimiento de la civilización en el Perú, el papel de la agricultura, de los recursos naturales, el rol del comercio y el origen de las ciudades.
  • 6. LOS INCAS Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Más de diez mil años de trabajo en los Andes, de conocimientos y transformación de la naturaleza alcanzaron su máximo desarrollo en el Estado que organizaron los Incas, denominado Tahuantinsuyo. La grandiosa cultura andina se fusiona otra vez, en tiempo tan breve, que políticamente tuvo dificultades para consolidarse. Geográficamente ocupó territorio de seis países del actual continente americano.
  • 7. LOS INCAS: ORIGEN Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Leyendas que explican el origen inca: Leyenda del Lago Titicaca: explica el origen puquina (Tiahuanaco) de los incas y su llegada al valle del Cusco. Leyenda de los hermanos Ayar: explica las luchas de los diferentes pueblos para establecerse en el valle del Cusco y el triunfo definitivo de los Incas.
  • 8.
  • 9. NOBLEZA INCAICA AYLLUS PRODUCTORES NOBLEZA DE SANGRE NOBLEZA DE PRIVILEGIO NOBLEZA PROVINCIANA PANACA REAL FAVORECIDOS DEL INCA CURACAS SOMETIDOS Hatunrunas Mitmacunas Yanaconas Piñas Hombres del pueblo Poblaciones desplazadas Sirvientes a perpetuidad Prisioneros de guerra (esclavos) D d LOS INCA: SOCIEDAD
  • 10. LOS INCAS: POLÍTICA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez El Estado Inca fue expansionista e imperial, aristocrático y centralista, con fundamentos militaristas y teocráticos. Autoridades centrales: El inca (máxima autoridad política, considerado hijo del Dios Sol); el Consejo imperial del Cusco (representantes de los cuatro suyos); los Apunchik (gobernantes provinciales); el Tucuy Ricoq (inspectores). Autoridades menores: El Curaca (jefe de cada ayllu); los purej (jefes de familia); los Collanas y Sinchis (asistentes agrícolas y militares del curaca.)
  • 11. LOS INCAS: CRISIS Y DECADENCIA Prof. Marco Antonio Sicha Pérez A comienzos del siglo XVI se desarrollan intensas pugnas internas en el seno del Imperio, entre los herederos al trono inca; los pueblos sometidos se rebelan al poder central, en estos momentos, es que, los invasores españoles arriban y someten a un imperio en plena crisis por el poder (1532). El período autónomo en el Perú antiguo va a terminar con la invasión y colonización española, lo cual implica el nacimiento y desarrollo de un nuevo tipo de sociedad dependiente de las potencias extranjeras.
  • 12.
  • 13. VIRREINATO Prof. Marco Antonio Sicha Pérez El virreinato del Perú fue creado mediante las Nuevas Leyes de Carlos V, si bien en un inicio hubo dificultades para su organización, con el virrey Francisco de Toledo se organizó definitivamente el virreinato peruano. Es así como el Perú se integró al imperio español en su condición de colonia.
  • 14. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL VIRREINATO Prof. Marco Antonio Sicha Pérez Minería: durante la invasión al Tahuantinsuyo los primeros españoles realizaban un intenso saqueo de los tesoros acumulados. En los tiempos del virrey Toledo ya se había organizado la minería lo que permitió que se convirtiera en la actividad económica más importante. Obrajes textiles: aparte de la minería hubo un gran desarrollo de la manufactura textil; se desarrollaba en talleres denominados obrajes. Comercio: su objetivo era concentrar la mayor cantidad de dinero y metales preciosos a través del monopolio.
  • 15. SOCIEDAD EN EL VIRREINATO Prof. Marco Antonio Sicha Pérez La sociedad colonial era de carácter clasista, racista y segregacionista a favor de los españoles y en desmedro de la población peruana de origen autóctono. Con el apoyo de los caciques (jefes indígenas) el resto de la población indígena era maltratada y explotada; este era un prejuicio difundido tanto en europeos como por los criollos, en especial los nobles.