SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Elabora un mapa conceptual para cada texto.
GÉNERO LITERARIO
Se denomina así a las diferentes categorías o clases en que se pueden clasificar los textos literarios,
teniendo en cuenta que el contenido narrado posee un fin explícito. En general se puede decir que el
género está determinado por la finalidad específica del autor, mientras que el subgénero se
diferencia en función de la forma literaria que adopta.
1) Género lírico
Se identifican por exhibir la realidad, desde la visión más interna y personal del ser humano. El
autor transmite sentimientos y emociones a través de una estructura en verso. Los subgéneros
del género lírico son: Oda, himno, elegía, égloga, canción y sátira.
b) Género épico
El ambiente de estos textos es ficticio. En ellos, el escritor relata sobre situaciones particulares,
individuos, entornos, relaciones, eventualidades que se desarrollan en tiempo y espacio. Asimismo,
el autor realiza diálogos para que sus personajes cuenten su lado más íntimo, sus reflexiones,
emociones y propósitos. Los subgéneros son: Epopeya, Poema épico, Romance, Fábula, Epístola,
Cuento, Leyenda y Novela.
c) Género dramático
Está fundamentalmente asociado a las obras de teatro. Las obras dramáticas son introducidas para
ser personificadas por actores, que exhiben sus gestos, su físico y su voz en representación de
los personajes, actuando en un área teatral y en un período de tiempo establecido. Los
subgéneros son: la tragedia, la comedia, el melodrama, la tragicomedia, la farsa.
LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos. Para crecer, necesitan agua, aire, luz del sol y algunas sustancias del
suelo. Las plantas tienen raíz, tallo y hojas. Según sea el tallo, pueden ser árboles, arbustos y
hierbas. La raíz es la parte de la planta que no solemos ver, porque está enterrada. Las plantas
tienen varios tipos de raíces: Los árboles tienen una raíz que se ramifica, es decir, tienen una raíz
principal de la que van saliendo otras más finas.
El trigo y muchas otras hierbas tienen multitud de raíces finas, del mismo tamaño, que no se
ramifican. La zanahoria tiene raíces gruesas que almacenan alimentos.
El tallo crece por encima del suelo y sostiene las hojas, las flores y los frutos. El tallo suele
dividirse en ramas.
Hay dos tipos de tallos: los leñosos y los herbáceos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
GUÍA: 32
Área: Comunicación Nivel: Primario. Grado: 6° Fecha: 16/07/19
MAPA CONCEPTUAL
Los tallos leñosos están formados por madera y son duros y rígidos. Se llaman troncos y se encuentran
en los árboles y los arbustos.
Los tallos herbáceos son blandos, flexibles y de color verde. Se encuentran en las hierbas y también
se pueden ramificar.
Las hojas son las partes verdes de la planta que nacen en las ramas. Están formadas por el peciolo y el
limbo.
- El peciolo es la parte por donde la hoja se une al tallo.
- El limbo es la parte más ancha de la hoja y puede tener formas muy variadas.
- Una hoja puede tener un solo limbo, y se llama hoja simple.
Las hojas simples según el borde pueden ser: lisa, dentada, lobulada… y según la forma: lineal,
lanceolada, acicular, acorazonada, redondeada, ovalada, palmeada…
Cuando la hoja tiene varios limbos, cada uno de ellos con un pequeño pecíolo por el que se une al pecíolo
de la hoja, se trata de una hoja compuesta.

Más contenido relacionado

Similar a Elabora un mapa conceptual para cada texto

Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
lviik
 
Géneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcx
Géneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcxGéneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcx
Géneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcx
Yordan65
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
Clasificacion de textos
Clasificacion de textosClasificacion de textos
Clasificacion de textos
Ledimo Lopez Vargas
 
317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1
CECII94
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
Guia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literariosGuia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literarios
naticas007
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Guia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptx
Guia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptxGuia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptx
Guia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptx
Any benavides
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Botánica
BotánicaBotánica
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
shermileya
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
MGonGu
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
flor idalia ortiz reina
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
Jessig19
 
Redacción de mapa conceptual
Redacción de mapa conceptualRedacción de mapa conceptual
Redacción de mapa conceptual
Sheryl Rojas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
minerva_folie
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
minerva_folie
 

Similar a Elabora un mapa conceptual para cada texto (20)

Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Géneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcx
Géneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcxGéneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcx
Géneros literarios IMPRIMIR QUINTO.doxcx
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
 
Clasificacion de textos
Clasificacion de textosClasificacion de textos
Clasificacion de textos
 
317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Guia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literariosGuia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literarios
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Guia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptx
Guia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptxGuia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptx
Guia de Estudio 30 de agosto 9no grado.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
Redacción de mapa conceptual
Redacción de mapa conceptualRedacción de mapa conceptual
Redacción de mapa conceptual
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Elabora un mapa conceptual para cada texto

  • 1. 1. Elabora un mapa conceptual para cada texto. GÉNERO LITERARIO Se denomina así a las diferentes categorías o clases en que se pueden clasificar los textos literarios, teniendo en cuenta que el contenido narrado posee un fin explícito. En general se puede decir que el género está determinado por la finalidad específica del autor, mientras que el subgénero se diferencia en función de la forma literaria que adopta. 1) Género lírico Se identifican por exhibir la realidad, desde la visión más interna y personal del ser humano. El autor transmite sentimientos y emociones a través de una estructura en verso. Los subgéneros del género lírico son: Oda, himno, elegía, égloga, canción y sátira. b) Género épico El ambiente de estos textos es ficticio. En ellos, el escritor relata sobre situaciones particulares, individuos, entornos, relaciones, eventualidades que se desarrollan en tiempo y espacio. Asimismo, el autor realiza diálogos para que sus personajes cuenten su lado más íntimo, sus reflexiones, emociones y propósitos. Los subgéneros son: Epopeya, Poema épico, Romance, Fábula, Epístola, Cuento, Leyenda y Novela. c) Género dramático Está fundamentalmente asociado a las obras de teatro. Las obras dramáticas son introducidas para ser personificadas por actores, que exhiben sus gestos, su físico y su voz en representación de los personajes, actuando en un área teatral y en un período de tiempo establecido. Los subgéneros son: la tragedia, la comedia, el melodrama, la tragicomedia, la farsa. LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos. Para crecer, necesitan agua, aire, luz del sol y algunas sustancias del suelo. Las plantas tienen raíz, tallo y hojas. Según sea el tallo, pueden ser árboles, arbustos y hierbas. La raíz es la parte de la planta que no solemos ver, porque está enterrada. Las plantas tienen varios tipos de raíces: Los árboles tienen una raíz que se ramifica, es decir, tienen una raíz principal de la que van saliendo otras más finas. El trigo y muchas otras hierbas tienen multitud de raíces finas, del mismo tamaño, que no se ramifican. La zanahoria tiene raíces gruesas que almacenan alimentos. El tallo crece por encima del suelo y sostiene las hojas, las flores y los frutos. El tallo suele dividirse en ramas. Hay dos tipos de tallos: los leñosos y los herbáceos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA GUÍA: 32 Área: Comunicación Nivel: Primario. Grado: 6° Fecha: 16/07/19 MAPA CONCEPTUAL
  • 2. Los tallos leñosos están formados por madera y son duros y rígidos. Se llaman troncos y se encuentran en los árboles y los arbustos. Los tallos herbáceos son blandos, flexibles y de color verde. Se encuentran en las hierbas y también se pueden ramificar. Las hojas son las partes verdes de la planta que nacen en las ramas. Están formadas por el peciolo y el limbo. - El peciolo es la parte por donde la hoja se une al tallo. - El limbo es la parte más ancha de la hoja y puede tener formas muy variadas. - Una hoja puede tener un solo limbo, y se llama hoja simple. Las hojas simples según el borde pueden ser: lisa, dentada, lobulada… y según la forma: lineal, lanceolada, acicular, acorazonada, redondeada, ovalada, palmeada… Cuando la hoja tiene varios limbos, cada uno de ellos con un pequeño pecíolo por el que se une al pecíolo de la hoja, se trata de una hoja compuesta.