SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Informática 2
Estructuras
condicionales
• Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s) valor
(es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso
de acción dentro del diagrama.
• Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o
contra una constante, según se necesite.
Existen tres tipos básicos:
1. La simple
2. La doble
3. La múltiple.
SIMPLE
A este tipo de estructura condicional se le conoce también como
¨Toma de decisión¨, y tiene la siguiente forma:
DOBLE
La estructura condicional doble permite elegir entre dos opciones o
alternativas posible en función del cumplimiento o no de una
determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
MÚLTIPLE
•La estructura de comparación
múltiple es ¨Toma de decisión
especializada¨, pues permite
comparar una variable contra
diferentes posibles resultados
ejecutando para cada caso una
serie de instrucciones
especificas. La forma común es
la siguiente:
Lo siguiente es un
ejemplo de diagrama
de flujo es una de las
más comunes, que
emplea una estructura
de tipo doble.
KAREL EL
ROBOT
¿Cuál es el uso de este programa?
•Karel el Robot es una aplicación
sencilla de software que consta de un
simulador en el cual no es posible
manejar a un robot (que es una flecha
azul) a través de un mundo, que
consta de calles y avenidas, por
medio de instrucciones de
programación en el lenguaje de Karel
cuya sintaxis es muy similar a JAVA o
PASCAL.
Es comúnmente utilizado como una introducción
imple a la programación para estudiante de
informática, aunque en realidad su lenguaje no es
como el utilizado para programar provee bases
fuertes sobre lo que significa diseñar un programa
de instrucciones aplicables a situaciones diversas
mediante instrucciones sencillas y bien
estructuradas, fáciles de entender y utilizar sin la
necesidad de manear algún otro lenguaje de
programación.
• Este programa además, es usado oficialmente como una de las
pruebas en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), que es
un concurso a nivel nacional para jóvenes de nivel medio y medio
superior con facilidad para resolver problemas prácticos mediante la
lógica y el uso de computadoras, que busca promover el desarrollo
tecnológico en México y encontrar a los mejores programadores
quienes formarán la selección mexicana para participar en las
Olimpiadas Internacionales de Informática (IOI).
• La OMI es un concurso en el que, sobre todo se requiere tener
facilidad, habilidad y voluntad de resolver problemas, utilizando la
lógica, el ingenio y las computadoras.
Comandos básicos de Karel el Robot
•Dependiendo del tipo de interfaz que usemos será el
idioma de las instrucciones; en una de tipo Java serán
en inglés, mientras que en Pascal se manejan en
español.
•Es importante aclarar que por cuestión de sintaxis del
programa, las instrucciones se escriben en minúsculas
y sin acentos.
Si condición entonces expresión 1 si no expresión 2.
Aquí le indicaremos a Karel que si la evaluación de la condición
es verdadera ejecute la expresión 1; y si esta es falsa, ejecute la
expresión 2.
Mientras condición hacer. Serie de comandos que van a ser
ejecutados mientras la condición se cumpla. Los comandos se
encuentran ‘encerrados’ con las expresiones inicio y fin.
Repetir instrucciones veces contador. Karel ejecutara las
instrucciones tantas veces como el contador lo indique.
Define-nueva- instrucción
Identificador como expresión. Para minimizar el tiempo y
hacer más eficiente el programa, Karel permite la definición de
módulos o procesos, los cuales podrán ser llamados como sean
identificados, estos constaran de una serie de instrucciones, las
cuales van a ser ejecutadas cada vez que el proceso sea
llamado (por ejemplo para girar a la derecha al robot).
Los comentarios pueden ser incluidos en el programa y Karel no
los tomará en cuenta. Estos deben de ir encerrados en las
llaves
{ y } o con (* y *) para Pascal; y para Java con /*y*/ con // al
inicio.
Funciones Booleanas
ACTIVIDAD 2.4
Esta adjuntada en
plataforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmosDesarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmos
Juanes Garzon
 
Técnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructuradaTécnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructurada
Gabriel Mondragón
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Gabriel Mondragón
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
Natalia
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
CAMINSUASTY
 
DisenoDiseño
DisenoDiseñoDisenoDiseño
Programacion declarativa manual basico de teoria
Programacion declarativa manual basico de teoriaProgramacion declarativa manual basico de teoria
Programacion declarativa manual basico de teoria
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesiónIcfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Yuseff Bladeshark
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Henry Centeno
 
Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6
marylol3
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
Claretiano
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
gnurisvertilia
 
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
PROGRAMACION ESTRUCTURADAPROGRAMACION ESTRUCTURADA
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
TeDy j Sanchez
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Leydi Hernandez
 
Cuestionario consultado
Cuestionario consultadoCuestionario consultado
Cuestionario consultado
Vicktor Criollo
 
Programación Imperativa
Programación ImperativaProgramación Imperativa
Programación Imperativa
alejandracastro1995
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
Miguel Proaño Cedeño
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Cristian Quinteros
 
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructuradaHistoria y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
En La Vereda de Mi Casaa!
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Andrea Tupacyupanqui Fiqueroa
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmosDesarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmos
 
Técnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructuradaTécnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programacion Logica
Programacion LogicaProgramacion Logica
Programacion Logica
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
DisenoDiseño
DisenoDiseñoDisenoDiseño
DisenoDiseño
 
Programacion declarativa manual basico de teoria
Programacion declarativa manual basico de teoriaProgramacion declarativa manual basico de teoria
Programacion declarativa manual basico de teoria
 
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesiónIcfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
 
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
PROGRAMACION ESTRUCTURADAPROGRAMACION ESTRUCTURADA
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Cuestionario consultado
Cuestionario consultadoCuestionario consultado
Cuestionario consultado
 
Programación Imperativa
Programación ImperativaProgramación Imperativa
Programación Imperativa
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructuradaHistoria y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 

Similar a Elaboración de diagrama de flujo c4. p2. i2.

Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Karel el robot c6. p2. i2.
Karel el robot c6. p2. i2.Karel el robot c6. p2. i2.
Karel el robot c6. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx
502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx
502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx
CarlosArias360707
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
Jose Sanchez
 
Conceptos en internet
Conceptos en internetConceptos en internet
Conceptos en internet
Alba Soto Dominguez
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
Pablo Lafuente Cordero
 
Como realizar un pseudocodigo (1)
Como realizar un pseudocodigo (1)Como realizar un pseudocodigo (1)
Como realizar un pseudocodigo (1)
Hiram Yasser Leija Salas
 
Introduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionIntroduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacion
lupitagarcia07
 
Lenguajesprog
LenguajesprogLenguajesprog
Lenguajesprog
Ricardo M. P
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
Pablo Lafuente Cordero
 
Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0. Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0.
RafaelAponte16
 
PowerPoint (Programación)
PowerPoint (Programación)PowerPoint (Programación)
PowerPoint (Programación)
Pablo Lafuente Cordero
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Taller de programación
Taller de programaciónTaller de programación
Taller de programación
María Alejandra Cañón Vivas
 
Estructuras de Control
Estructuras de Control Estructuras de Control
Estructuras de Control
Jaime Alberto Sousa Adames
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
2244090
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
2244090
 
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de ControlLenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Fundamentos De Programacion
Fundamentos De ProgramacionFundamentos De Programacion
Fundamentos De Programacion
www.areatecnologia.com
 

Similar a Elaboración de diagrama de flujo c4. p2. i2. (20)

Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Karel el robot c6. p2. i2.
Karel el robot c6. p2. i2.Karel el robot c6. p2. i2.
Karel el robot c6. p2. i2.
 
502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx
502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx
502-Prog-P1-Act5-Expo-AlcudiaMendezMoyses.pptx
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
 
Conceptos en internet
Conceptos en internetConceptos en internet
Conceptos en internet
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
 
Como realizar un pseudocodigo (1)
Como realizar un pseudocodigo (1)Como realizar un pseudocodigo (1)
Como realizar un pseudocodigo (1)
 
Introduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacionIntroduccion a los lenguajes de programacion
Introduccion a los lenguajes de programacion
 
Lenguajesprog
LenguajesprogLenguajesprog
Lenguajesprog
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
 
Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0. Fundamentos de visual basic 6.0.
Fundamentos de visual basic 6.0.
 
PowerPoint (Programación)
PowerPoint (Programación)PowerPoint (Programación)
PowerPoint (Programación)
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
 
Taller de programación
Taller de programaciónTaller de programación
Taller de programación
 
Estructuras de Control
Estructuras de Control Estructuras de Control
Estructuras de Control
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
 
Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo Como realizar un pseudocodigo
Como realizar un pseudocodigo
 
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de ControlLenguajes de Programación: Estructuras de Control
Lenguajes de Programación: Estructuras de Control
 
Fundamentos De Programacion
Fundamentos De ProgramacionFundamentos De Programacion
Fundamentos De Programacion
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c5.
Tercer grado. c5.Tercer grado. c5.
Tercer grado. c5.
DENIRAMIREZANDRADE
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 
Tercer grado. c5.
Tercer grado. c5.Tercer grado. c5.
Tercer grado. c5.
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Elaboración de diagrama de flujo c4. p2. i2.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Informática 2
  • 3. • Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s) valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del diagrama. • Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos: 1. La simple 2. La doble 3. La múltiple.
  • 4. SIMPLE A este tipo de estructura condicional se le conoce también como ¨Toma de decisión¨, y tiene la siguiente forma:
  • 5. DOBLE La estructura condicional doble permite elegir entre dos opciones o alternativas posible en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
  • 6. MÚLTIPLE •La estructura de comparación múltiple es ¨Toma de decisión especializada¨, pues permite comparar una variable contra diferentes posibles resultados ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente:
  • 7. Lo siguiente es un ejemplo de diagrama de flujo es una de las más comunes, que emplea una estructura de tipo doble.
  • 9. ¿Cuál es el uso de este programa? •Karel el Robot es una aplicación sencilla de software que consta de un simulador en el cual no es posible manejar a un robot (que es una flecha azul) a través de un mundo, que consta de calles y avenidas, por medio de instrucciones de programación en el lenguaje de Karel cuya sintaxis es muy similar a JAVA o PASCAL.
  • 10. Es comúnmente utilizado como una introducción imple a la programación para estudiante de informática, aunque en realidad su lenguaje no es como el utilizado para programar provee bases fuertes sobre lo que significa diseñar un programa de instrucciones aplicables a situaciones diversas mediante instrucciones sencillas y bien estructuradas, fáciles de entender y utilizar sin la necesidad de manear algún otro lenguaje de programación.
  • 11. • Este programa además, es usado oficialmente como una de las pruebas en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), que es un concurso a nivel nacional para jóvenes de nivel medio y medio superior con facilidad para resolver problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, que busca promover el desarrollo tecnológico en México y encontrar a los mejores programadores quienes formarán la selección mexicana para participar en las Olimpiadas Internacionales de Informática (IOI). • La OMI es un concurso en el que, sobre todo se requiere tener facilidad, habilidad y voluntad de resolver problemas, utilizando la lógica, el ingenio y las computadoras.
  • 12. Comandos básicos de Karel el Robot •Dependiendo del tipo de interfaz que usemos será el idioma de las instrucciones; en una de tipo Java serán en inglés, mientras que en Pascal se manejan en español. •Es importante aclarar que por cuestión de sintaxis del programa, las instrucciones se escriben en minúsculas y sin acentos.
  • 13.
  • 14. Si condición entonces expresión 1 si no expresión 2. Aquí le indicaremos a Karel que si la evaluación de la condición es verdadera ejecute la expresión 1; y si esta es falsa, ejecute la expresión 2. Mientras condición hacer. Serie de comandos que van a ser ejecutados mientras la condición se cumpla. Los comandos se encuentran ‘encerrados’ con las expresiones inicio y fin. Repetir instrucciones veces contador. Karel ejecutara las instrucciones tantas veces como el contador lo indique. Define-nueva- instrucción Identificador como expresión. Para minimizar el tiempo y hacer más eficiente el programa, Karel permite la definición de módulos o procesos, los cuales podrán ser llamados como sean identificados, estos constaran de una serie de instrucciones, las cuales van a ser ejecutadas cada vez que el proceso sea llamado (por ejemplo para girar a la derecha al robot). Los comentarios pueden ser incluidos en el programa y Karel no los tomará en cuenta. Estos deben de ir encerrados en las llaves { y } o con (* y *) para Pascal; y para Java con /*y*/ con // al inicio.
  • 16.