SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
• Relación del testigo con los hechos:
• Mediante preguntas introductorias el testigo se
relaciona con los hechos, con los personajes, con los
lugares y los sentimientos. Debe evidenciar la razón
por la cual fue citado.
• ¿Conoce usted al señor….?
• ¿Por qué lo conoció?
• ¿Cuándo vio al señor…. Por última vez?
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
• Descripción de la escena de los hechos
• Escena en el sentido amplio. Se formulan
• Preguntas descriptivas que lo sitúan en el lugar
donde se produjo la conducta o en aquel donde tuvo
percepción del aspecto que nos interesa. El testigo
describe lo que le consta, lo que vio o vivió.
• ¿a qué distancia estaba?
• ¿qué escuchó? ¿qué ropa tenía?
• ¿altura? ¿peso? ¿actitud?
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
• Presentación de los hechos
• Eje central del interrogatorio. Debe ser preciso y
detenerse en los temas esenciales que se quieran
enfatizar
• Las preguntas deben ser abiertas y de
• transición
• ¿De qué color era el vehículo?
• ¿Qué quiere decir cuando afirma que …?
• ¿cómo tropezó?
• ¿pasemos ahora al día 3 de octubre….?
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
• Preguntas narrativas
• Invitan a describir eventos (no sugestivas)
•
• ¿qué vio usted en el lugar?
• ¿qué pasó luego que usted llegó a la fiesta?
• ¿qué se dijo en esa conversación?
• ¿pasó algo inusual? Por favor descríbalo
• Luego ¿qué pasó?
ELAORACIÓN DE PREGUNTAS
• Preguntas abiertas
• Son esencialmente narrativas pero puntuales y
limitan la respuesta, llaman la atención para que el
testigo describa
•
• ¿qué fue lo primero que dijo el policía?
• ¿cuándo advirtió usted el faltante?
• ¿cómo se presentó el ataque?
• Se pueden combinar con preguntas de seguimiento
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
• Preguntas cerradas
• Buscan reproducir una información específica. (raya con
lo sugestivo) enfoca la atención del juez y el testigo.
(puntos)
•
• ¿Qué contenía esa maleta?
• ¿Cuántas personas se encontraban allí?
• ¿Qué lo asustó?
• Las que implican en su respuesta una negación
• o afirmación se tornan sugestivas
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS
• Preguntas de seguimiento
• No guardan un patrón especifico se trata de
interrogar al testigo de acuerdo a la necesidad y lo
completo o incompleto de las respuestas.
•
• ¿Cuándo usted dice que huyeron a quiénes se
• Refiere?
• ¿Cuál fue la reacción al verse sorprendidos por
usted?
• ¿Qué dijeron cuando usted se negó a hablar?

Más contenido relacionado

Más de eric prado

La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesaleric prado
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaeric prado
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevistaeric prado
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialeseric prado
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción deleric prado
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracioneric prado
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoeric prado
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoeric prado
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoeric prado
 
Recurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidadRecurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidaderic prado
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaeric prado
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacioneric prado
 
Acto administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivosActo administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivos
eric prado
 
Estructura organizacional del_organo_judicial
Estructura organizacional del_organo_judicialEstructura organizacional del_organo_judicial
Estructura organizacional del_organo_judicialeric prado
 
Auxiliares de la jurisdicción secretario
Auxiliares de la jurisdicción secretarioAuxiliares de la jurisdicción secretario
Auxiliares de la jurisdicción secretarioeric prado
 
Independencia judicial
Independencia judicialIndependencia judicial
Independencia judicialeric prado
 

Más de eric prado (20)

La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
La muestra 1
La muestra 1La muestra 1
La muestra 1
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevista
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias sociales
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción del
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracion
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
 
Recurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidadRecurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidad
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apa
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacion
 
Acto administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivosActo administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivos
 
Estructura organizacional del_organo_judicial
Estructura organizacional del_organo_judicialEstructura organizacional del_organo_judicial
Estructura organizacional del_organo_judicial
 
Auxiliares de la jurisdicción secretario
Auxiliares de la jurisdicción secretarioAuxiliares de la jurisdicción secretario
Auxiliares de la jurisdicción secretario
 
Independencia judicial
Independencia judicialIndependencia judicial
Independencia judicial
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Elaboración de preguntas final

  • 2. ELABORACIÓN DE PREGUNTAS • Relación del testigo con los hechos: • Mediante preguntas introductorias el testigo se relaciona con los hechos, con los personajes, con los lugares y los sentimientos. Debe evidenciar la razón por la cual fue citado. • ¿Conoce usted al señor….? • ¿Por qué lo conoció? • ¿Cuándo vio al señor…. Por última vez?
  • 3. ELABORACIÓN DE PREGUNTAS • Descripción de la escena de los hechos • Escena en el sentido amplio. Se formulan • Preguntas descriptivas que lo sitúan en el lugar donde se produjo la conducta o en aquel donde tuvo percepción del aspecto que nos interesa. El testigo describe lo que le consta, lo que vio o vivió. • ¿a qué distancia estaba? • ¿qué escuchó? ¿qué ropa tenía? • ¿altura? ¿peso? ¿actitud?
  • 4. ELABORACIÓN DE PREGUNTAS • Presentación de los hechos • Eje central del interrogatorio. Debe ser preciso y detenerse en los temas esenciales que se quieran enfatizar • Las preguntas deben ser abiertas y de • transición • ¿De qué color era el vehículo? • ¿Qué quiere decir cuando afirma que …? • ¿cómo tropezó? • ¿pasemos ahora al día 3 de octubre….?
  • 5. ELABORACIÓN DE PREGUNTAS • Preguntas narrativas • Invitan a describir eventos (no sugestivas) • • ¿qué vio usted en el lugar? • ¿qué pasó luego que usted llegó a la fiesta? • ¿qué se dijo en esa conversación? • ¿pasó algo inusual? Por favor descríbalo • Luego ¿qué pasó?
  • 6. ELAORACIÓN DE PREGUNTAS • Preguntas abiertas • Son esencialmente narrativas pero puntuales y limitan la respuesta, llaman la atención para que el testigo describa • • ¿qué fue lo primero que dijo el policía? • ¿cuándo advirtió usted el faltante? • ¿cómo se presentó el ataque? • Se pueden combinar con preguntas de seguimiento
  • 7. ELABORACIÓN DE PREGUNTAS • Preguntas cerradas • Buscan reproducir una información específica. (raya con lo sugestivo) enfoca la atención del juez y el testigo. (puntos) • • ¿Qué contenía esa maleta? • ¿Cuántas personas se encontraban allí? • ¿Qué lo asustó? • Las que implican en su respuesta una negación • o afirmación se tornan sugestivas
  • 8. ELABORACIÓN DE PREGUNTAS • Preguntas de seguimiento • No guardan un patrón especifico se trata de interrogar al testigo de acuerdo a la necesidad y lo completo o incompleto de las respuestas. • • ¿Cuándo usted dice que huyeron a quiénes se • Refiere? • ¿Cuál fue la reacción al verse sorprendidos por usted? • ¿Qué dijeron cuando usted se negó a hablar?