SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DISEÑO DE
ENTREVISTA
1. DEFINIR OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA




               ¿Qué información requerimos?


                  ¿Para qué nos servirá esa
                        información?

              ¿Podremos responder la pregunta
                   de investigación con la
                   información recogida?
2. MUESTREO PERSONAS A ENTREVISTAR


              Muestreo teórico: ¿quiénes tienen información de interés?
          -Expertos, personas con todas las perspectivas del
          tema, personas dispuestas a hablar del tema desde sus
          experiencias

                               «Bola de nieve»
           -Expertos nos recomiendan a otros, sistema de referidos a
           través de redes sociales naturales.

                  Elaborar directorio de contactos:
           -Nombres y apellidos, cargo, profesión y empresa, teléfonos
                                     y correo-e

                   Redactar carta de presentación:
           -Presentar: el proyecto (título y objetivo), la necesidad de
           información, los autores, filiación institucional.
3. DISEÑO DE CUESTIONARIO




         •Organización y secuenciación de las
3.1.      preguntas

         •Contenido y naturaleza de las preguntas
3.2.

         •Formulación de las preguntas
3.3.
                                   (Con base en Folgueiras, 2009)
EL CUESTIONARIO ES EL
COMPONENTE PRINCIPAL DE LA
ENTREVISTA




Consiste en un listado de preguntas con las cuales
  el investigador pretende levantar datos de la
                  realidad social.
PASOS PARA
ELABORAR EL
CUESTIONARIO
• Derivar las preguntas de los objetivos del proyecto:
     • Ej: Perfilar los patrones de consumo de la comunidad
       Gótica de Medellín. Categorías para las preguntas:
       tipologías de ropa, apariencia física, lugares
1.     visitados, actividades realizadas.




     •Definir la cantidad de preguntas: hacer una
      lista en caliente, luego descartar, revisar y
      ordenar.
2.
•Comenzar      con    preguntas      generales
      simples, ello establece un ambiente
      favorable entre entrevistador y entrevistado.
3.
     •Evitar el riesgo de preguntas que incidan
      sobre otras.       Poner primero las más
      generales y luego las específicas.
     •Ej: ¿Qué opina de la reforma en salud? ¿Está de
4.    acuerdo con intervenir las EPS? ¿Por qué?
•Organizar las preguntas en orden
      lógico, como siguiendo el hilo de
      conversación. Avisar al entrevistado cuando
5.    se pasa de un tema a otro.



     •No use preguntas directas que incomoden al
      entrevistado.
     • Ej: En lugar de preguntar ¿Qué opina del matrimonio
       entre homosexuales?, debería decir Hay defensores y
6.     detractores del matrimonio homosexual. ¿Qué opina?
PASOS PARA ELABORAR EL
CUESTIONARIO
        • Evite expresiones vagas que lleven a
          respuestas vagas.
        •Ej: El consumo creció bastante este
   7.    año, ¿Cree que esto fue causado por qué?



        • No use preguntas que lleven a la
          respuesta.
        • Ej: En lugar de preguntar ¿Considera que la situación
          de desempleo en el país tiende a empeorar?, diga
   8.     ¿Cuáles son sus proyecciones sobre el empleo para el
          2012?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
"Pdte. Lázaro Cárdenas"
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Tania Contento
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
Luz Ventura de la Cruz
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
Pablo Vargas Medina
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Moises Logroño
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigacióngonzaloplaza
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
Yesith Valencia
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionAlejandro Beltran
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
Isidro Delacruzperez
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionMaggie Araujo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigación
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
 
Analisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientosAnalisis y determinacion de requerimientos
Analisis y determinacion de requerimientos
 
Ejemplo de guión de entrevista estructurada
Ejemplo de guión de entrevista estructuradaEjemplo de guión de entrevista estructurada
Ejemplo de guión de entrevista estructurada
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negociosTecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Diseño de entrevista

Diapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDiapositivas de deivis
Diapositivas de deivis
Deivis Romero
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionRodolfo Alvarez
 
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosInvestigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Juan Paz Chalco
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9pedrojesus1963
 
Entrevista tecnicas investigacion
Entrevista tecnicas investigacionEntrevista tecnicas investigacion
Entrevista tecnicas investigacion
Patricio Fuentes
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
Leo OCmpo
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
juanchojuancho
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipiPresentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
JOSE MENDOZA
 
01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
Grupo 9
 
TEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.ppt
TEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.pptTEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.ppt
TEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.ppt
LuisEduardoLopez14
 
El cuestionario y su diseño
El cuestionario y su diseñoEl cuestionario y su diseño
El cuestionario y su diseño
Vladimir
 
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
Fernando260028
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
AlexCarrasco41
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
oscarod001
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.simbimix
 
El Grupo Focal metodo de la investigacion
El Grupo Focal metodo de la investigacionEl Grupo Focal metodo de la investigacion
El Grupo Focal metodo de la investigacion
todopublico65
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
Putumayo CTeI
 

Similar a Diseño de entrevista (20)

Diapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDiapositivas de deivis
Diapositivas de deivis
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosInvestigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
 
Entrevista tecnicas investigacion
Entrevista tecnicas investigacionEntrevista tecnicas investigacion
Entrevista tecnicas investigacion
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipiPresentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
 
01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
 
TEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.ppt
TEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.pptTEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.ppt
TEMA+Y+PROBLEMA+DE+INVESTIGACIÓN.ppt
 
El cuestionario y su diseño
El cuestionario y su diseñoEl cuestionario y su diseño
El cuestionario y su diseño
 
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
 
El Grupo Focal metodo de la investigacion
El Grupo Focal metodo de la investigacionEl Grupo Focal metodo de la investigacion
El Grupo Focal metodo de la investigacion
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
 

Más de eric prado

Elaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finalElaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finaleric prado
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesaleric prado
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la pruebaeric prado
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la pruebaeric prado
 
El objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoEl objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoeric prado
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaeric prado
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialeseric prado
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción deleric prado
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracioneric prado
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoeric prado
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoeric prado
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoeric prado
 
Recurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidadRecurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidaderic prado
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaeric prado
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacioneric prado
 
Acto administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivosActo administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivos
eric prado
 

Más de eric prado (20)

Elaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finalElaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas final
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la prueba
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la prueba
 
El objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoEl objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformado
 
La muestra 1
La muestra 1La muestra 1
La muestra 1
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias sociales
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción del
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracion
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
 
Recurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidadRecurso constencioso de nulidad
Recurso constencioso de nulidad
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apa
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacion
 
Acto administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivosActo administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivos
 

Diseño de entrevista

  • 2. 1. DEFINIR OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA ¿Qué información requerimos? ¿Para qué nos servirá esa información? ¿Podremos responder la pregunta de investigación con la información recogida?
  • 3. 2. MUESTREO PERSONAS A ENTREVISTAR Muestreo teórico: ¿quiénes tienen información de interés? -Expertos, personas con todas las perspectivas del tema, personas dispuestas a hablar del tema desde sus experiencias «Bola de nieve» -Expertos nos recomiendan a otros, sistema de referidos a través de redes sociales naturales. Elaborar directorio de contactos: -Nombres y apellidos, cargo, profesión y empresa, teléfonos y correo-e Redactar carta de presentación: -Presentar: el proyecto (título y objetivo), la necesidad de información, los autores, filiación institucional.
  • 4. 3. DISEÑO DE CUESTIONARIO •Organización y secuenciación de las 3.1. preguntas •Contenido y naturaleza de las preguntas 3.2. •Formulación de las preguntas 3.3. (Con base en Folgueiras, 2009)
  • 5. EL CUESTIONARIO ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LA ENTREVISTA Consiste en un listado de preguntas con las cuales el investigador pretende levantar datos de la realidad social.
  • 7. • Derivar las preguntas de los objetivos del proyecto: • Ej: Perfilar los patrones de consumo de la comunidad Gótica de Medellín. Categorías para las preguntas: tipologías de ropa, apariencia física, lugares 1. visitados, actividades realizadas. •Definir la cantidad de preguntas: hacer una lista en caliente, luego descartar, revisar y ordenar. 2.
  • 8. •Comenzar con preguntas generales simples, ello establece un ambiente favorable entre entrevistador y entrevistado. 3. •Evitar el riesgo de preguntas que incidan sobre otras. Poner primero las más generales y luego las específicas. •Ej: ¿Qué opina de la reforma en salud? ¿Está de 4. acuerdo con intervenir las EPS? ¿Por qué?
  • 9. •Organizar las preguntas en orden lógico, como siguiendo el hilo de conversación. Avisar al entrevistado cuando 5. se pasa de un tema a otro. •No use preguntas directas que incomoden al entrevistado. • Ej: En lugar de preguntar ¿Qué opina del matrimonio entre homosexuales?, debería decir Hay defensores y 6. detractores del matrimonio homosexual. ¿Qué opina?
  • 10. PASOS PARA ELABORAR EL CUESTIONARIO • Evite expresiones vagas que lleven a respuestas vagas. •Ej: El consumo creció bastante este 7. año, ¿Cree que esto fue causado por qué? • No use preguntas que lleven a la respuesta. • Ej: En lugar de preguntar ¿Considera que la situación de desempleo en el país tiende a empeorar?, diga 8. ¿Cuáles son sus proyecciones sobre el empleo para el 2012?