SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSO CONSTENCIOSO
     DE NULIDAD

   POR: ERIC GEOVANI PRADO FONSECA
CONCEPTO

        La      acción     contencioso
    administrativa de nulidad es
    aquella que se ejercita para
    solicitar del órgano jurisdiccional
    competente, la Sala Tercera de la
    Corte Suprema de Justicia, la
    anulación       de     un       acto
    administrativo de carácter general,
    impersonal y objetivo, violatorio de
    una norma jurídica. Por medio de
    esta acción, no se pide el
    reconocimiento de situaciones
    jurídicas individualizadas, sino
    únicamente, la anulación el acto
    que se impugna. Con este tipo de
    acción se pretende salvaguardar el
    ordenamiento jurídico objetivo.
CARACTERÍSTICAS
NATURALEZA
 JURÍDICA
Esta    es una acción
 mediante la cual se
 solicita a la Sala Tercera
 de la Corte Suprema de
 Justicia que se declare
 nulo, por ilegal, un acto
 administrativo          de
 carácter general.
CARACTERÍSTICAS

PERSONA QUE LA PRESENTA.
En este sentido, tenemos que la acción contencioso
 administrativa de nulidad, puede ser formulada por
 cualquier persona natural o jurídica domiciliada en
 nuestro país,
CARACTERÍSTICAS

FINALIDAD.
Se persigue con la acción contencioso administrativa
 de nulidad es que se declare la ilegalidad de un acto
 administrativo de carácter general por ser violatorio
 de la ley y que, en consecuencia, se anule el mismo.
CARACTERÍSTICAS
 RESPECTO A LA CLASE DE
  ACTO        ADMINISTRATIVO
  SOBRE        EL     CUAL     SE
  FORMULA.
 Sobre el acto administrativo
  objeto de estos mecanismos
  de control, tenemos que el
  contencioso administrativo de
  nulidad         sólo      puede
  formularse       contra    actos
  administrativos de carácter
  general,      impersonal       y
  objetivo, es decir, contra
  aquellos actos cuyo contenido
  es igual para todos los
  individuos que sean o llegaren
  a ser titulares de ellas.
CARACTERÍSTICA

EN CUANTO AL TÉRMINO PARA RECURRIR.
En lo que concierne al término para utilizar estos
 mecanismos de control, tenemos que la acción
 contenciosa administrativa de nulidad contra un acto
 administrativo, puede ejercitarse en cualquier
 tiempo, una vez se encuentra surtiendo sus efectos,
 ya que es imprescriptible de conformidad con lo que
 establece el artículo 42-A de la Ley 33 de 1946.
LEGITIMIDAD DE LA PERSONERÍA.


Para    promover una demanda contencioso-
 administrativa de nulidad a nombre de otra persona,
 es necesario que la demanda esté acompañada del
 documento idóneo que acredite la personería para
 demandar.
Para ello se debe aportar un poder que el
 demandante entrega a su abogado para que lo
 represente en el proceso, el cual debe ser presentado
 junto con la demanda en la Secretaría de la Sala
 Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS -
ENCAUSAMIENTO DE LA DEMANDA


El libelo de los recursos
 de nulidad debe ser
 dirigido al Presidente de
 la Sala Tercera de la
 Corte     Suprema      de
 Justicia conforme lo
 dispone el artículo 101
 del    Código    Judicial,
 aplicable con arreglo al
 artículo 98 del Código
 Judicial.
EXIGENIAS FORMALES DE LAS           DEMANDAS     -
 ENCAUSAMIENTO DE LA DEMANDA



Cuando se trate de una dependencia o entidad de un
 Ministerio, la demanda se debe dirigir contra ella, y
 no a la institución a la que pertenece. Ejemplo:
 cuando el acto administrativo acusado de ilegal sea
 emitido por la Administración Regional de Ingresos,
 del Ministerio de Economía y Finanzas, se debe
 designar como demandada a la Administración
 Regional de Ingresos.
EXIGENCIAS   FORMALES    DE    LAS  DEMANDAS   -
DESIGNACIÓN DE LAS PARTES Y DE SUS REPRESENTANTES.


 El artículo 43 de la Ley N°135 de 1943,
  reformado por el artículo 28 de la Ley
  N°33 de 1946, establece cuatro
  requisitos que debe contener el libelo de
  una         demanda          contenciosa
  administrativa de nulidad o plena
  jurisdicción; el primero de ellos
  consiste en la designación de las partes
  y de sus representantes.
 Se debe identificar la persona que
  presenta el recurso, ya sea, de nulidad;
  luego, designar la parte demandada y
  su representante. Ejemplo, si se
  demanda una resolución por medio de
  la cual se destituye a un educador,
  como demandante deberá aparecer el
  nombre del educador y luego como
  demandado el Ministerio de Educación,
  quien será representado por el
  Procurador de la Administración.
EXIGENCIAS   FORMALES     DE    LAS   DEMANDAS    -
DESIGNACIÓN DE LAS PARTES Y DE SUS REPRESENTANTES



En    los procesos de
 nulidad       se       debe
 establecer      que      el
 Procurador        de     la
 Administración actuará
 en interés de la legalidad.
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - LO QUE SE
DEMANDA.




En cuanto a este requisito, tenemos que si el recurso
 que se presenta es el de nulidad, lo que se demanda
 será la nulidad de dicho acto,
Otro aspecto que se debe tener muy en cuenta, es el
 hecho de que no pueden ser demandados distintos
 actos administrativos mediante una sola demanda
 contenciosa administrativa, sino que será necesario
 presentar tantas demandas como actos hayan sido
 emitidos.
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - HECHOS U
OMISIONES FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN.




Para cumplir con esta formalidad, el demandante debe
 presentar de manera lógica y razonada, los hechos o
 circunstancias que motivaron el acto administrativo que
 se considera ilegal, para que de los mismos. el Tribunal
 pueda conocer dónde se origina el vicio de ilegalidad.
En ningún caso. los hechos deben estructurarse de
 manera extensa que puedan ser calificados como alegatos
 de instancia o abusar del número de hechos
 verdaderamente necesarios para sustentar la demanda.
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - EXPRESIÓN DE LAS
DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE
LA INFRACCIÓN.



 En la sección correspondiente a las
  disposiciones que se estiman
  violadas y el concepto de la
  violación, se debe transcribir la
  norma que se considera violada
  por el acto administrativo y,
  seguidamente, debe desarrollarse
  las razones o cargos por los cuales
  se considera que han sido
  violentadas y el concepto en que lo
  han sido.
 Es importante destacar, que en las
  demandas de nulidad no pueden
  invocarse como violados preceptos
  constitucionales, pues la guarda de
  la integridad de la Constitución
  está    atribuida,    de    manera
  exclusiva, al Pleno de la Corte
  Suprema de Justicia.
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - EXPRESIÓN DE LAS
DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE
LA INFRACCIÓN.


 En lo referente al concepto      "Artículo 26: Los motivos
  de la violación, tenemos         de ilegalidad comprenden
  que este requisito debe ser      tanto la infracción de los
  expresado      en      forma     preceptos legales como la
  técnica, esto es, conforme       falta de competencia o de
  los motivos de ilegalidad a      jurisdicción del funcionario
  que se refiere el artículo 26    o de la entidad que haya
  de la Ley 135 de 1943,           dictado        el       acto
  modificado por el artículo       administrativo,      o    el
  16 de la Ley N°33 de 1946        quebrantamiento de las
  que dispone:                     formalidades legales que
                                   deben cumplirse y la
                                   desviación de poder".
LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN
INFRACCIÓN     LITERAL     DE     LOS    PRECEPTOS     LEGALES      -
VIOLACIÓN DIRECTA POR OMISIÓN Y COMISIÓN .



 VIOLACIÓN POR                         VIOLACIÓN POR
  OMISIÓN                                COMISIÓN
 Se produce esta violación             Se produce "cuando el acto
  de la Ley cuando se deja de            impugnado dispone alguna
  aplicar una norma legal                cosa contraria a      lo que
  que ha debido aplicarse a              establece la ley o una
  una    situación   jurídica            norma       jerárquicamente
  concreta.                              superior al acto acusado. Al
                                         aplicar la Ley se desconoce
                                         un derecho, consagrado en
                                         forma clara la disposición
                                         aplicada
LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA
INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES –
APLICACIÓN INDEBIDA.



Se produce la violación de la Ley por indebida
 aplicación, cuando se aplica una norma a un
 supuesto de hecho que no corresponde, es decir, se
 escoge una norma que no encaja o engloba con el
 caso que se ventila.
LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA
INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES –
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA.




Este concepto de violación de la ley se produce
 cuando el funcionario le aplica a una norma, la
 interpretación que no corresponde con su texto.
LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA
INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES –
FALTA DE COMPETENCIA O DE JURISDICCIÓN.




En cuanto a este motivo de ilegalidad. el mismo se
 produce cuando un agente o entidad de la
 administración pública, al ejercer la función
 administrativa, no tiene la capacidad jurídica para
 hacerlo a tenor de lo dispuesto en la Constitución y
 las Leyes. En otro giro, este motivo se presenta
 cuando un funcionario es incompetente para expedir
 un acto administrativo, ya que carece de potestad
 legal para ello, existiendo otro agente o entidad
 estatal a quien la ley otorga dicha potestad.
LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA
INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES –
QUEBRANTAMIENTO DE LAS FORMALIDADES LEGALES.




Este motivo de ilegalidad se presenta cuando se
 incumple con los procedimientos que exige la ley, los
 reglamentos o estatutos para la validez de un acto
 administrativo.
LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA
INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES –
DESVIACIÓN DE PODER.




Vicio de un acto que emitido formalmente dentro de
 la competencia del órgano y de los límites de su
 poder, sirve para fines distintos de los establecidos
 por el legislador, distintos de los propios del poder
 que se ejerce.
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS -
PRUEBAS



Con las demandas de plena jurisdicción y nulidad, se
 debe aducir o presentar al Tribunal, las pruebas que
 demuestren la pretensión que se formula y, por último,
 se debe señalar el derecho o disposiciones legales que
 fundamentan la pretensión.
De no cumplir la demanda contenciosa-administrativa de
 plena jurisdicción o de nulidad, con estos requisitos
 procesales, la demanda no prospera, por cuanto, el fondo
 del negocio no podrá ser estudiado, debido a que el libelo
 estará incompleto
EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS –
COPIA DEL ACTO ACUSADO

                                         Ley N°135 de 1943
 Otro     de    los   presupuestos
  procesales elementales para que        "Artículo 44: A la demanda
  la      demanda        contenciosa      deberá acompañar el actor una
  administrativa de nulidad sea           copia del acto acusado. con las
  admitida,     consiste    en     la     constancias de su publicación,
  aportación de la copia del acto         notificación o ejecución, según
  acusado, por lo que, toda persona       los casos. "
  que pretende acceder a esta
  jurisdicción está obligada a
  acompañar con su demanda de
  nulidad, el original del acto
  administrativo que se impugna o,
  en    su    lugar,   una      copia
  autenticada con las constancias
  de su notificación, publicación o
  ejecución, según sea el caso.
ESTRUCTURA DEL RECURSO
 ENCABEZADO.
 AUTORIDAD A QUIEN SE
     DIRIGE.
    DESIGNAACIÓN DE LAS
     PARTES.
1.   DEMANDANTE
2.   DEMANDADO
    LO QUE SE DEMANDA.
1.   TRANSCRIPCIÓN DE
     NORMA ACUSADA.
    HECHOS U OMISIONES QUE
     FUNDAMENTAN LA
     DEMANDA.
    DISPOSICIONES LEGALES
     INFRINGIDAS Y CONCEPTO
     DE LA INFRACCIÓN.
    PRUEBAS.
    DERECHO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Vaneza Pacheco Nina
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
adsconsultores
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Presupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demandaPresupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demanda
julian martinez
 
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadC 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadOscar Flores Rocha
 
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdfFuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
YeilinZambrano1
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
Rosario Canales
 
Principios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismosPrincipios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismos
perlamiguelreyes
 

La actualidad más candente (20)

Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Presupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demandaPresupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demanda
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadC 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
 
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdfFuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
Principios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismosPrincipios generales del derecho y latinismos
Principios generales del derecho y latinismos
 

Destacado

Oficio Enviado A La Profeco
Oficio Enviado A La ProfecoOficio Enviado A La Profeco
Oficio Enviado A La ProfecoPRODECO AC
 
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeFormato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeMartin Triana
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Abogado Litigante
 
Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94joseluiscuadros
 
12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo
12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo
12 medios de-control en el Código Contencioso AdministrativoAndesco
 

Destacado (6)

Oficio Enviado A La Profeco
Oficio Enviado A La ProfecoOficio Enviado A La Profeco
Oficio Enviado A La Profeco
 
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeFormato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
 
Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94
 
Nulidad relativa
Nulidad relativaNulidad relativa
Nulidad relativa
 
12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo
12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo
12 medios de-control en el Código Contencioso Administrativo
 

Similar a Recurso constencioso de nulidad

Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Yoscarol Sanabria
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Celene Moreno
 
Presentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia a
Presentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia aPresentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia a
Presentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia a
Concetto Corindia
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
Chipilis15
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Extincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativosExtincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativos
ABDELBONILLA2015
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
GladysSanoja
 
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto AdministrativoRequisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Andres Rivero
 
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
ajhonny89
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Sash Pert
 
Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
LuzHdz8
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Yoscarol Sanabria
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Cesar Silvera
 
Defefiniciones juridicas
Defefiniciones juridicasDefefiniciones juridicas
Defefiniciones juridicas
Dennis Nelson TC
 
PROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptx
PROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptxPROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptx
PROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptx
YahirChvez2
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
María Varga
 
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalControl Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalCesar Rubio
 
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo EcuadorAnálisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo EcuadorHENRRY PAUL CHANALUISA VIERA
 
derecho administrativo
derecho administrativoderecho administrativo
derecho administrativo
Rony Asley Barria Peralta
 

Similar a Recurso constencioso de nulidad (20)

Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
 
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativosPresentacion tema N 2 actos administrativos
Presentacion tema N 2 actos administrativos
 
Presentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia a
Presentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia aPresentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia a
Presentacion derecho adminsitrativo 2 concetto corindia saia a
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Extincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativosExtincin de los actos administrativos
Extincin de los actos administrativos
 
Extinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativosExtinción de los actos administrativos
Extinción de los actos administrativos
 
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto AdministrativoRequisitos de Validez del Acto Administrativo
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
 
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
 
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos AdminsitrativosRequisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Defefiniciones juridicas
Defefiniciones juridicasDefefiniciones juridicas
Defefiniciones juridicas
 
PROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptx
PROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptxPROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptx
PROC.SANCIONADOR-GRUPO 7.pptx
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
 
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal ConstitucionalControl Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
 
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo EcuadorAnálisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
 
Resolucion (1)
Resolucion (1)Resolucion (1)
Resolucion (1)
 
derecho administrativo
derecho administrativoderecho administrativo
derecho administrativo
 

Más de eric prado

Elaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finalElaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finaleric prado
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesaleric prado
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la pruebaeric prado
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la pruebaeric prado
 
El objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoEl objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoeric prado
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaeric prado
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevistaeric prado
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialeseric prado
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción deleric prado
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracioneric prado
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoeric prado
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoeric prado
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoeric prado
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaeric prado
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacioneric prado
 
Acto administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivosActo administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivos
eric prado
 

Más de eric prado (20)

Elaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas finalElaboración de preguntas final
Elaboración de preguntas final
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la prueba
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la prueba
 
El objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformadoEl objeto de la prueba reformado
El objeto de la prueba reformado
 
La muestra 1
La muestra 1La muestra 1
La muestra 1
 
Desarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevistaDesarrollo de la entrevista
Desarrollo de la entrevista
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevista
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias socialesEpistemologia ne las ciencias sociales
Epistemologia ne las ciencias sociales
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción del
 
Jurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracionJurisdicción y administracion
Jurisdicción y administracion
 
Resolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativoResolución judicial para administrativo
Resolución judicial para administrativo
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
 
Elaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apaElaboracion de referencias normas de apa
Elaboracion de referencias normas de apa
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Concepto de violacion
Concepto de violacionConcepto de violacion
Concepto de violacion
 
Acto administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivosActo administrativo elementos subjetivos
Acto administrativo elementos subjetivos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Recurso constencioso de nulidad

  • 1. RECURSO CONSTENCIOSO DE NULIDAD POR: ERIC GEOVANI PRADO FONSECA
  • 2. CONCEPTO  La acción contencioso administrativa de nulidad es aquella que se ejercita para solicitar del órgano jurisdiccional competente, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, la anulación de un acto administrativo de carácter general, impersonal y objetivo, violatorio de una norma jurídica. Por medio de esta acción, no se pide el reconocimiento de situaciones jurídicas individualizadas, sino únicamente, la anulación el acto que se impugna. Con este tipo de acción se pretende salvaguardar el ordenamiento jurídico objetivo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS NATURALEZA JURÍDICA Esta es una acción mediante la cual se solicita a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia que se declare nulo, por ilegal, un acto administrativo de carácter general.
  • 4. CARACTERÍSTICAS PERSONA QUE LA PRESENTA. En este sentido, tenemos que la acción contencioso administrativa de nulidad, puede ser formulada por cualquier persona natural o jurídica domiciliada en nuestro país,
  • 5. CARACTERÍSTICAS FINALIDAD. Se persigue con la acción contencioso administrativa de nulidad es que se declare la ilegalidad de un acto administrativo de carácter general por ser violatorio de la ley y que, en consecuencia, se anule el mismo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  RESPECTO A LA CLASE DE ACTO ADMINISTRATIVO SOBRE EL CUAL SE FORMULA.  Sobre el acto administrativo objeto de estos mecanismos de control, tenemos que el contencioso administrativo de nulidad sólo puede formularse contra actos administrativos de carácter general, impersonal y objetivo, es decir, contra aquellos actos cuyo contenido es igual para todos los individuos que sean o llegaren a ser titulares de ellas.
  • 7. CARACTERÍSTICA EN CUANTO AL TÉRMINO PARA RECURRIR. En lo que concierne al término para utilizar estos mecanismos de control, tenemos que la acción contenciosa administrativa de nulidad contra un acto administrativo, puede ejercitarse en cualquier tiempo, una vez se encuentra surtiendo sus efectos, ya que es imprescriptible de conformidad con lo que establece el artículo 42-A de la Ley 33 de 1946.
  • 8. LEGITIMIDAD DE LA PERSONERÍA. Para promover una demanda contencioso- administrativa de nulidad a nombre de otra persona, es necesario que la demanda esté acompañada del documento idóneo que acredite la personería para demandar. Para ello se debe aportar un poder que el demandante entrega a su abogado para que lo represente en el proceso, el cual debe ser presentado junto con la demanda en la Secretaría de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
  • 9. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - ENCAUSAMIENTO DE LA DEMANDA El libelo de los recursos de nulidad debe ser dirigido al Presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia conforme lo dispone el artículo 101 del Código Judicial, aplicable con arreglo al artículo 98 del Código Judicial.
  • 10. EXIGENIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - ENCAUSAMIENTO DE LA DEMANDA Cuando se trate de una dependencia o entidad de un Ministerio, la demanda se debe dirigir contra ella, y no a la institución a la que pertenece. Ejemplo: cuando el acto administrativo acusado de ilegal sea emitido por la Administración Regional de Ingresos, del Ministerio de Economía y Finanzas, se debe designar como demandada a la Administración Regional de Ingresos.
  • 11. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - DESIGNACIÓN DE LAS PARTES Y DE SUS REPRESENTANTES.  El artículo 43 de la Ley N°135 de 1943, reformado por el artículo 28 de la Ley N°33 de 1946, establece cuatro requisitos que debe contener el libelo de una demanda contenciosa administrativa de nulidad o plena jurisdicción; el primero de ellos consiste en la designación de las partes y de sus representantes.  Se debe identificar la persona que presenta el recurso, ya sea, de nulidad; luego, designar la parte demandada y su representante. Ejemplo, si se demanda una resolución por medio de la cual se destituye a un educador, como demandante deberá aparecer el nombre del educador y luego como demandado el Ministerio de Educación, quien será representado por el Procurador de la Administración.
  • 12. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - DESIGNACIÓN DE LAS PARTES Y DE SUS REPRESENTANTES En los procesos de nulidad se debe establecer que el Procurador de la Administración actuará en interés de la legalidad.
  • 13. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - LO QUE SE DEMANDA. En cuanto a este requisito, tenemos que si el recurso que se presenta es el de nulidad, lo que se demanda será la nulidad de dicho acto, Otro aspecto que se debe tener muy en cuenta, es el hecho de que no pueden ser demandados distintos actos administrativos mediante una sola demanda contenciosa administrativa, sino que será necesario presentar tantas demandas como actos hayan sido emitidos.
  • 14. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - HECHOS U OMISIONES FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN. Para cumplir con esta formalidad, el demandante debe presentar de manera lógica y razonada, los hechos o circunstancias que motivaron el acto administrativo que se considera ilegal, para que de los mismos. el Tribunal pueda conocer dónde se origina el vicio de ilegalidad. En ningún caso. los hechos deben estructurarse de manera extensa que puedan ser calificados como alegatos de instancia o abusar del número de hechos verdaderamente necesarios para sustentar la demanda.
  • 15. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - EXPRESIÓN DE LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN.  En la sección correspondiente a las disposiciones que se estiman violadas y el concepto de la violación, se debe transcribir la norma que se considera violada por el acto administrativo y, seguidamente, debe desarrollarse las razones o cargos por los cuales se considera que han sido violentadas y el concepto en que lo han sido.  Es importante destacar, que en las demandas de nulidad no pueden invocarse como violados preceptos constitucionales, pues la guarda de la integridad de la Constitución está atribuida, de manera exclusiva, al Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
  • 16. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - EXPRESIÓN DE LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN.  En lo referente al concepto  "Artículo 26: Los motivos de la violación, tenemos de ilegalidad comprenden que este requisito debe ser tanto la infracción de los expresado en forma preceptos legales como la técnica, esto es, conforme falta de competencia o de los motivos de ilegalidad a jurisdicción del funcionario que se refiere el artículo 26 o de la entidad que haya de la Ley 135 de 1943, dictado el acto modificado por el artículo administrativo, o el 16 de la Ley N°33 de 1946 quebrantamiento de las que dispone: formalidades legales que deben cumplirse y la desviación de poder".
  • 17. LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES - VIOLACIÓN DIRECTA POR OMISIÓN Y COMISIÓN .  VIOLACIÓN POR  VIOLACIÓN POR OMISIÓN COMISIÓN  Se produce esta violación  Se produce "cuando el acto de la Ley cuando se deja de impugnado dispone alguna aplicar una norma legal cosa contraria a lo que que ha debido aplicarse a establece la ley o una una situación jurídica norma jerárquicamente concreta. superior al acto acusado. Al aplicar la Ley se desconoce un derecho, consagrado en forma clara la disposición aplicada
  • 18. LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES – APLICACIÓN INDEBIDA. Se produce la violación de la Ley por indebida aplicación, cuando se aplica una norma a un supuesto de hecho que no corresponde, es decir, se escoge una norma que no encaja o engloba con el caso que se ventila.
  • 19. LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES – INTERPRETACIÓN ERRÓNEA. Este concepto de violación de la ley se produce cuando el funcionario le aplica a una norma, la interpretación que no corresponde con su texto.
  • 20. LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES – FALTA DE COMPETENCIA O DE JURISDICCIÓN. En cuanto a este motivo de ilegalidad. el mismo se produce cuando un agente o entidad de la administración pública, al ejercer la función administrativa, no tiene la capacidad jurídica para hacerlo a tenor de lo dispuesto en la Constitución y las Leyes. En otro giro, este motivo se presenta cuando un funcionario es incompetente para expedir un acto administrativo, ya que carece de potestad legal para ello, existiendo otro agente o entidad estatal a quien la ley otorga dicha potestad.
  • 21. LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES – QUEBRANTAMIENTO DE LAS FORMALIDADES LEGALES. Este motivo de ilegalidad se presenta cuando se incumple con los procedimientos que exige la ley, los reglamentos o estatutos para la validez de un acto administrativo.
  • 22. LAS DISPOSICIONES QUE SE ESTIMAN VIOLADAS Y EL CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN INFRACCIÓN LITERAL DE LOS PRECEPTOS LEGALES – DESVIACIÓN DE PODER. Vicio de un acto que emitido formalmente dentro de la competencia del órgano y de los límites de su poder, sirve para fines distintos de los establecidos por el legislador, distintos de los propios del poder que se ejerce.
  • 23. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS - PRUEBAS Con las demandas de plena jurisdicción y nulidad, se debe aducir o presentar al Tribunal, las pruebas que demuestren la pretensión que se formula y, por último, se debe señalar el derecho o disposiciones legales que fundamentan la pretensión. De no cumplir la demanda contenciosa-administrativa de plena jurisdicción o de nulidad, con estos requisitos procesales, la demanda no prospera, por cuanto, el fondo del negocio no podrá ser estudiado, debido a que el libelo estará incompleto
  • 24. EXIGENCIAS FORMALES DE LAS DEMANDAS – COPIA DEL ACTO ACUSADO  Ley N°135 de 1943  Otro de los presupuestos procesales elementales para que  "Artículo 44: A la demanda la demanda contenciosa deberá acompañar el actor una administrativa de nulidad sea copia del acto acusado. con las admitida, consiste en la constancias de su publicación, aportación de la copia del acto notificación o ejecución, según acusado, por lo que, toda persona los casos. " que pretende acceder a esta jurisdicción está obligada a acompañar con su demanda de nulidad, el original del acto administrativo que se impugna o, en su lugar, una copia autenticada con las constancias de su notificación, publicación o ejecución, según sea el caso.
  • 25. ESTRUCTURA DEL RECURSO  ENCABEZADO.  AUTORIDAD A QUIEN SE DIRIGE.  DESIGNAACIÓN DE LAS PARTES. 1. DEMANDANTE 2. DEMANDADO  LO QUE SE DEMANDA. 1. TRANSCRIPCIÓN DE NORMA ACUSADA.  HECHOS U OMISIONES QUE FUNDAMENTAN LA DEMANDA.  DISPOSICIONES LEGALES INFRINGIDAS Y CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN.  PRUEBAS.  DERECHO.