SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE MERCADO PULPA DE FRUTA
Autores:
Miguel Ortiz
Julio Cesar Morales
Profesor:
Gustavo Agudelo
Universidad de San Buenaventura Cali
Facultad de ciencias económicas: Administración Nocturno
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se expondrá sobre la empresa Fruticol del valle (compañía
de pulpa de fruta) y se definirán las características y comportamiento del
comprador que se harán por medio de un análisis de segmentación en los
aspectos geográficos, demográficos y psicograficos.
También se definirán las características de mercado y posteriormente se analizará
a los competidores.
1. Características y comportamiento del comprador:
Principalmente se identifican 2 grupos de clientes
Grupo 1. Mercado Institucional: Restaurantes.
 Son empresas que usan la pulpa de fruta como materia prima para la
preparación de jugos naturales, los cuales son vendidos posteriormente a
consumidores finales.
 Son micro empresas que tienen hasta 10 empleados.
 Son dueños o administradores de restaurantes.
 Se encuentran ubicados geográficamente en la ciudad de Santiago de Cali,
Valle del Cauca.
Según un inventario de la secretaría de Cultura y Turismo de Cali hay al menos
130 restaurantes en la ciudad.
Grupo 2. Mercado de consumidor final.
 Estrato socioeconómico 2 y 3.
 Familias compuestas de más de 4 integrantes.
 Le gusta el producto porque se ahorran tiempo en la compra y preparación
de los jugos.
 Son amantes de los jugos naturales.
 Son contactados uno a uno sobre la base de una relación de confianza o
amistad con el vendedor.
 Se ganan un salario minino o más.
 se encuentran ubicados geográficamente en la ciudad de Santiago de Cali,
Valle del Cauca.
De acuerdo al sondeo de mercado la aceptación del producto por parte de los
clientes viene dada porque este es 100% natural, ya que, no tiene sustancias
químicas.
Características del mercado:
Tamaño del mercado
La Encuesta Anual Manufacturera provee información en cuanto a la cantidad total
de unidades vendidas de pulpa de fruta, sin embargo, ésta información está desde
el año 2002 hasta el año 2007, por lo cual, para calcular el tamaño de mercado
actual se proyectó manera prudente con base en el promedio de variación de las
cantidades, el cual fue de 30,87% (véase la tabla 1). Sin embargo, en un
escenario realista, solamente se utilizó una variación del 10% tal como se observa
en la tabla 2.
Tabla 1 Tamaño del mercado global
Año cantidad vendida en kg. variación % Valor Vtas (miles de pesos) variación %
2002 357.623 - 1.184.716 -
2003 328.985 -8,01% 1.418.252 19,71%
2004 319.668 -2,83% 1.449.621 2,21%
2005 479.423 49,98% 1.693.486 16,82%
2006 346.641 -27,70% 1.155.518 -31,77%
2007 842.055 142,92% 2.220.260 92,14%
30,87% Prom. Variación pesos: 19,82%Prom. de variación de cantidades:
Tamaño del mercado global: Cali y Yumbo
Fuente: DANE.
Tabla 2 Tamaño del mercado global proyectado
Año cantidad en kg. variación % Valor Vtas (miles de pesos) variación %
2008 926.261 - 2.660.423 -
2009 1.018.887 10,00% 2.926.465 10,00%
2010 1.120.775 10,00% 3.219.111 10,00%
2011 1.232.853 10,00% 3.541.022 10,00%
2012 1.356.138 10,00% 3.895.125 10,00%
2013 1.491.752 10,00% 4.284.637 10,00%
2014 1.640.927 10,00% 4.713.101 10,00%
2015 1.805.020 10,00% 5.184.411 10,00%
2016 1.985.522 10,00% 5.702.852 10,00%
2017 2.184.074 10,00% 6.273.137 10,00%
2018 2.402.481 10,00% 6.900.451 10,00%
2019 2.642.729 10,00% 7.590.496 10,00%
2020 2.907.002 10,00% 8.349.546 10,00%
Tamaño del mercado global Proyectado: Cali y Yumbo
Fuente: Cálculos con base en la Encuesta Anual Manufacturera
En cuanto a las propensiones del mercado, se vislumbran “tendencias de
consumo hacia productos funcionales y saludables”; con respecto a los productos
funcionales los consumidores buscan productos “con adición de vitaminas,
minerales y antioxidantes”, y con respecto a productos saludables buscan
productos que no tengan alto contenido de azúcar. Tales tendencias generan
oportunidades a las empresas colombianas que se han enfocado en la
transformación de frutas a Pulpas, pues pueden diversificar su portafolio para
atender la nueva demanda al ofrecer jugos con vitaminas, minerales o productos
terapéuticos.
Competencia:
En la siguiente ilustración se presenta un análisis de los principales competidores
realizado por la compañía. En él están las características de sus productos,
precios y canales de distribución. Se eligieron 9 marcas competidoras que se
dirigen a alguno o a ambos segmentos meta de Fruticol. Como se puede observar,
casi todas las marcas venden el tamaño de 250 gramos, con excepción de Quala
que vende 200 gramos. Por otro lado, la mayoría carece de variedad de tamaños,
solamente Maxipulpas es quien tiene mayor variedad de tamaños. Por su parte,
casi todas las marcas tienen una corta explicación del modo de preparación del
producto lo cual facilita al consumidor el uso del mismo. A su vez, sólo 2 marcas,
Maxipulpas y El Edén, de acuerdo a la información en sus empaques, no usan
químicos. Otro aspecto a resaltar es que la mayoría es pulpa congelada,
únicamente Pulpifruta no lo es, y esto resulta una ventaja para ésta porque el
producto no se derrite en el transcurso de la compra hasta el congelamiento en
casa, sin embargo, también es una desventaja, ya que, es la marca con mayor
número de conservantes, colorantes y edulcorantes artificiales (como lo expone su
empaque) y por ende, puede ser no querida por los clientes.
Cabe resaltar que la empresa Frutidelicias tiene 2 marcas, las cuales son Frugos y
el embrujo, y que ambas son muy similares tanto en precio como en ingredientes,
de lo cual se puede inferir que se están canalizando, pues la marca el embrujo es
$50 más barata. Asimismo, “el embrujo” es la marca más barata de las estudiadas
en esta investigación.
Características
El Edén (Pulpas y
frutas EL EDÉN)
Frugos
(Frutidelicias)
El embrujo
(Frutidelicias)
Pulpifresh Frutioccidente
Frupack (Fresh
and Natural
S.A.S.)
Empaque con logo si si si si
Posicionamiento "Pura fruta..!"
"La fruta más lista.
100% pulpa de
fruta"
"100% pulpa de fruta
Con vitamina C"
"Mucho más que
natural"
"Pulpa de fruta
100% natural"
"Práctico y
Natural"
Info. Ingredientes si si si si no dice si
Colorantes no no no no no dice no
Conservantes no si si no no dice si
Info. Preparación no si si si si si
Info. Nutricional no no no no si si
Con azúcar no no no no no si, con Splenda
Congelada si si si si si no
Descongelada no no no no no si
Contiene Químicos no si si no no dice si
Presentación 250gr no si si no no no
Presentación 500gr no no si no no
Otra presentación 400gr no 150gr y 1000gr.
454gr
Precio 250gr 2.400$ 2.150$ 2.100$ 2.350$ no -
Precio 100gr - - - - 600$ -
Ofertas - - - - - .
Registro sanitario si si si si si si
Supermercados si si si si no si
Mini mercados - - - - - -
Tiendas de barrio - - - - - no
Venta directa - - - no si -
Sede Cali Yumbo Yumbo Cali Cali Cali
MARCAS
Fuente: Fruticol del Valle
Investigación cualitativa
Planteamiento del problema
*Problema: La empresa Fruticol no tiene como certificar su calidad ante sus
clientes.
*Síntoma: Cuando se le va a vender a ciertos clientes preguntan si la empresa
tiene registro INVIMA.
*Causa: Debido que Fruticol es una empresa nueva en el mercado, no cuenta con
las debidas instalaciones y capacidad financiera; por ésta razón, no se encuentra
en condiciones para el certificado INVIMA.
*Pronostico: La empresa perderá clientes potenciales por no contar con este
certificado.
*Control al pronóstico:
1) sacar un porcentaje de las ventas para ir ahorrando y obtener el certificado.
2) Pedir créditos a entidades financieras o a familiares para así comprar el
certificado de manera más rápida.
Formulación del problema
¿Fruticol obtendrá mayores clientes y por ende mayor utilidad con el registro
INMVIMA?
Objetivo General
*Evaluar las características de una propuesta de pulpa de frutas que maximice las
utilidades de la empresa.
Objetivos específicos
*Conocer las características de las marcas competidoras que más se venden en el
mercado.
*Identificar las percepciones que tienen los clientes frente a la idea de una pulpa
de calidad certificada.
*Conocer los factores de motivación de compra de los clientes de pulpa de fruta.
*Descubrir las necesidades y preferencias que maximicen la satisfacción del
consumo de pulpa por parte de los clientes potenciales.
*Identificar como la certificación INVIMA afecta el precio del producto.
Preguntas
¿Cuáles son las características de las marcas competidoras que más se venden
en el mercado?
¿Cuáles son las principales motivaciones de los clientes de pulpa de frutas?
¿Cómo afecta el registro INVIMA los precios del producto?
¿Cuáles son las percepciones que tienen los clientes frente a la pulpa de fruta?
¿De qué manera se descubren las necesidades y preferencias de los clientes
potenciales para maximizar el consumo de pulpa de fruta?
Investigación cuantitativa Fruticol
Partiendo de la investigación exploratoria, nuestros clientes sugieren que Fruticol
certifique su calidad con el registro INVIMA, ya que esto les genera confianza y
credibilidad. Ahora bien, la compañía tiene la necesidad de verificar si con éste
certificado se obtendrán nuevos clientes y por ende generará mayor utilidad.
Para ello, Fruticol hará un estudio cuantitativo para determinar si al certificarse
podrá penetrar los mercados potenciales. A su vez, en este estudio se evaluará
algunos hallazgos de la investigación exploratoria que dieron indicios acerca de
una propuesta de pulpa de fruta que maximice las utilidades de la empresa. Si
bien los clientes prefieren que el producto esté certificado por el INVIMA, se
encontró en dicha investigación que los consumidores compran pulpa de fruta
debido a la facilidad y rapidez en la preparación de los jugos. Además, se halló
que los compradores valoran que la pulpa de fruta sea libre de conservantes y
preservativos.
Así que, si la empresa no se certifica y además no acata las sugerencias de los
clientes, se estancará ya que, no podrá vender su producto a más clientes. Por
consiguiente, se harán encuestas para obtener información que determine las
características de una propuesta de pulpa de fruta que aumente las ventas y por
ende que maximice las utilidades.
¿El registro INVIMA, la no adición de preservativos y la facilidad de preparación
contribuyen a que la empresa consiga más clientes y por ende obtenga más
utilidades?
A continuación se presenta los objetivos de la investigación.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar las características de una propuesta de pulpa de fruta que maximicen las
utilidades de la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Medir la importancia que los clientes le dan a una pulpa certificada.
• Determinar el perfil de los clientes potenciales que maximizan las ventas y
utilidades de la empresa.
• Evaluar la importancia que le dan los clientes le dan a un producto libre de
conservantes.
• Medir la importancia que los clientes le dan a la fácil preparación.
Encuesta numero:
Nombre: genero: edad:
Ocupación: sexo:
Ciudad: nombre del encuestador:
Buenos días (tardes, noche). Mi nombre es…, soy un colaborador de Fruticol, y el día de
hoy estamos realizando una encuesta sobre pulpa de fruta, quisiera usted atenderme.
1. ¿Consume usted pulpa de fruta?
a. Si
b. No
c. A veces
2. ¿cada cuánto consume usted pulpa de fruta?
a. Diario
b. Semanal
c. Quincenal
d. Mensual
3. ¿cuál de estas presentaciones consume usted?
a. 125gr
b. 250gr
c. 500gr
d. 1000gr
4. ¿Cuántas bolsas de pulpa de fruta compra usted a la semanal?
a. 1-10
b. 11-20
c. 21-30
d. 31-50
5. ¿Cuándo le mencionan pulpa de fruta ¿Qué es lo primero que se le viene a la
cabeza?
a. Rapidez
b. economía
c. calidad
d. ninguna de las anteriores
6. ¿Por cuales razones consideraría comprar pulpa de fruta?
a. Porque es rápido y fácil para preparar jugos.
b. Porque se ahorra cortar, pelar y colar la fruta
c. Porque es práctico.
d. Todas las anteriores
7. Califique de 1 a 5 la importancia que usted le da al registro IMVIMA donde 5 es
muy importante y 1 es no importante
1
a.
2
b.
3
c.
4
d.
5
e.
8. Califique de 1 a 5 la importancia que usted le da a que la pulpa sea libre de
conservantes donde 5 es muy importante y 1 es no importante.
1
a.
2
b.
3
c.
4
d.
5
e.
9. Califique de 1 a 5 la importancia que usted le da a la facilidad de preparación
donde 5 es muy importante y 1 es no importante.
1
a.
2
b.
3
c.
4
d.
5
e.
10.¿Dónde le gustaría comprar pulpa de fruta?
a. Supermercados
b. Tiendas
c. Que se la lleven a casa
d. La galería
11.Cuando le mencionan que el producto es natural ¿qué se le viene a la cabeza?
a. Calidad
b. Sin Conservantes
c. Sabor
d. Tiempo de vencimiento
Frequency Table
Estrato
Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent
Valid 1 10 12,7 12,7 12,7
2 22 27,8 27,8 40,5
3 34 43,0 43,0 83,5
4 12 15,2 15,2 98,7
5 1 1,3 1,3 100,0
Total 79 100,0 100,0
En esta tabla podemos observar claramente que los estratos 2 y 3 son los que mas
consumen la pulpa de fruta.
cuál de estas
Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent
Valid 125gr 25 31,6 31,6 31,6
250gr 34 43,0 43,0 74,7
500gr 17 21,5 21,5 96,2
1000gr 3 3,8 3,8 100,0
Total 79 100,0 100,0
Las presentaciones de 125 y 250 gr son las más vendidas teniendo en cuenta que son las
más prácticas para brindar un servicio rápido y efectivo.
Descriptives
Descriptive Statistics
N Minimum Maximum Mean Std. Deviation
Edad 79 18 59 31,62 9,199
Estrato 79 1 5 2,65 ,934
Genero 79 1 2 1,76 ,430
registro imvima 79 2 5 4,62 ,739
pulpa libre de conservantes 79 1 5 4,49 ,749
facilidad de preparacion 79 3 5 4,86 ,473
Valid N (listwise) 79
La certificación del IMVIMA, una pulpa libre de conservantes y facilidad en la preparación
son los puntos con un promedio superior a 4, lo cual indica que son los puntos más
importantes al momento de consumir el producto en mención.
Crosstabs
Case Processing Summary
Cases
Valid Missing Total
N Percent N Percent N Percent
estrato * donde le gustaria
comprar
79 100,0% 0 ,0% 79 100,0%
estrato * cada cuanto 79 100,0% 0 ,0% 79 100,0%
estrato * donde le gustaria comprar Crosstabulation
donde le gustaría comprar
Totalsupermercados Tiendas
que se la lleven
a la casa la galeria
estrato 1 Count 6 2 2 0 10
% within donde le
gustaria comprar
10,2% 16,7% 33,3% ,0% 12,7%
2 Count 14 4 2 2 22
% within donde le
gustaria comprar
23,7% 33,3% 33,3% 100,0% 27,8%
3 Count 26 6 2 0 34
% within donde le
gustaria comprar
44,1% 50,0% 33,3% ,0% 43,0%
4 Count 12 0 0 0 12
% within donde le
gustaria comprar
20,3% ,0% ,0% ,0% 15,2%
5 Count 1 0 0 0 1
% within donde le
gustaria comprar
1,7% ,0% ,0% ,0% 1,3%
Total Count 59 12 6 2 79
% within donde le
gustaria comprar
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
De 79 entrevistados 59 quieren que nuestro producto se consiga en supermercados, sin
importa el estrato socioeconómico.
Solo dos personas del total de la población entrevistada desean conseguir su producto en la
galería.
Si tenemos en cuenta estas tablas para determinar la forma en cómo se pueda distribuir el
producto, encontramos que los supermercados son la opción principal ya que solo 6
personas de 79 refieren harían uso de servicio a domicilio y 2 lo conseguirían en la galería.
estrato * cada cuanto Crosstabulation
cada cuanto
Totaldiario Semanal quincenal mensual
estrato 1 Count 1 4 3 2 10
% within cada cuanto 3,3% 16,0% 15,8% 40,0% 12,7%
2 Count 5 7 7 3 22
% within cada cuanto 16,7% 28,0% 36,8% 60,0% 27,8%
3 Count 18 8 8 0 34
% within cada cuanto 60,0% 32,0% 42,1% ,0% 43,0%
4 Count 5 6 1 0 12
% within cada cuanto 16,7% 24,0% 5,3% ,0% 15,2%
5 Count 1 0 0 0 1
% within cada cuanto 3,3% ,0% ,0% ,0% 1,3%
Total Count 30 25 19 5 79
% within cada cuanto 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Los estratos 2, 3 y 4 son los que muestran mayor tasa de consumo diaria en la tabla, siendo este
el 16.7%, 60% y 16.5% respectivamente. De igual forma son los estratos de mayor consumo
semanal y quincenal.
Estrato 5 es el de menor consumo siendo solo el 3.3% del consumo diario y no documentado
consumos semanal quincenal o mensual.
ESTRATEGIAS
• Siendo que los estratos 2, 3 y 4 son los que más consumen nuestros productos
y desean conseguirlo en supermercados se hará énfasis en conseguir como
distribuidor a supermercados como súper inter o merca mío que son los de
mayor acceso para estratos 2 y 3 sin excluir los demás.
• Siendo que en el estudio se demuestra que para las personas es importante el
registro IMVIMA se debe proceder a su adquisición lo que generara mayor
confiabilidad en el producto por parte del cliente.
• Se seguirá trabajando el producto de forma 100% natural, ya que, los
consumidores perciben su sabor único y exquisito.
• Se contratarán 2 vendedores con experiencia de productos congelados (frutas
y verduras) para atender la demanda actual, más los que se llegare a resultar
debido a la ampliación del segmento objetivo de la empresa. Inicialmente se
contará con
 Un vendedor para atender tiendas y supermercados con el fin de llegar
a los consumidores finales.
 Un vendedor para atender restaurantes.
• A futuro se planea tener una página web para que los clientes conozcan
nuestros productos. Además, se prevé promocionar el producto en eventos
culturales como en eventos de juntas de acción comunal o en centros
recreativos al dar degustaciones de jugo preparado con nuestra pulpa.
CONCLUSIONES
• La realización del trabajo se hizo con base en el análisis de información de
fuentes primarias, a través de entrevistas al gerente y personal de la
empresa Fruticol, y de fuentes secundarias: Clase de investigación de
mercados, libros, textos, artículos.
• El concepto de negocio de la empresa corresponde a la oferta de pulpa de
fruta natural en diferentes sabores y presentaciones, la cual responde a las
necesidades de los consumidores, ya que son fáciles y rápidas de preparar
optimizando su tiempo.
• Esta investigación nos permitió identificar en que estrato residen nuestros
principales consumidores y hacia que población nos debemos enfocar.
• Es importante amentar nuestros estándares de calidad en nuestros
productos ya que se evidencia claramente la importancia de contar con un
registro IMVIMA.
Bibliografía
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport & Bancoldex, tratado de libre
comercio entre Colombia y Estados Unidos, Fascículo 3 agroindustria. Tomado en febrero
de 2015 http://tlc-
eeuu.proexport.com.co/sites/default/files/TLC_fasciculo_3_agroindustria.pdf
PROEXPORT, Alimentos procesados Tomado en febrero de 2015 de http://tlc-
eeuu.proexport.com.co/oportunidades-por-sector/agroindustria/alimentos-procesados.
Semana, La contagiosa moda de los “jugos milagrosos”. Tomado en febrero de 2015 de
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/juicing-jugos-milagrosos-estados-
unidos/357020-3
DANE. (2007). Encuesta Anual Manufacturera. Tomado en febrero de 2015,
dehttp://190.25.231.249/encuestas/eam/seleccion.htm?x=36&y=14
PORTAFOLIO (2010). Hacen inventario gastronómico y de restaurantes en Cali. Tomado
en febrero de 2015 http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7679873

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Elaboración del pan
Elaboración del panElaboración del pan
Elaboración del pan
Cintia E
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTGITA
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
jose alex mendoza miranda
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIASPROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
Leonardo Hernandez
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAGITA
 
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFicha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFreddy Mojica Cacua
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesaNilzaCiriaco
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado yuricomartinez
 
Ficha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manualFicha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manualGITA
 

La actualidad más candente (20)

Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Elaboración del pan
Elaboración del panElaboración del pan
Elaboración del pan
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
 
Normas de embutidos
Normas de embutidosNormas de embutidos
Normas de embutidos
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIASPROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
 
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFicha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado
 
Ficha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manualFicha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manual
 

Similar a PULPA DE FRUTA

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
eddiemejia1990
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradamarioq100
 
Platanitos COPE
Platanitos COPEPlatanitos COPE
Platanitos COPE
Gustavo Agudelo
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
notlad8
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
notlad8
 
Vive 100
Vive 100 Vive 100
Vive 100
Gustavo Agudelo
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosmephistol
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosgec081500
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalmiguel0825
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
masqueo
 
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas NutrifritProyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
sunildamaria
 
Diferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing MixDiferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing Mix
KILBER ROCCA
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” gabrielp7r4de842j
 
Evaluacion y administracion de proyectos i
Evaluacion y administracion de proyectos iEvaluacion y administracion de proyectos i
Evaluacion y administracion de proyectos i
Cynthia Candia
 
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docxPROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
SergioRamnMartnezNav
 
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr BerryLanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr BerryMariana Serafin
 
Plan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & godPlan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & god
explosivos
 
Plan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & godPlan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & god
explosivos
 

Similar a PULPA DE FRUTA (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
 
Platanitos COPE
Platanitos COPEPlatanitos COPE
Platanitos COPE
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
 
Vive 100
Vive 100 Vive 100
Vive 100
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn final
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
 
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas NutrifritProyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
 
Diferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing MixDiferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing Mix
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
Evaluacion y administracion de proyectos i
Evaluacion y administracion de proyectos iEvaluacion y administracion de proyectos i
Evaluacion y administracion de proyectos i
 
Mkt katerin sarmiento
Mkt katerin sarmientoMkt katerin sarmiento
Mkt katerin sarmiento
 
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docxPROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
 
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr BerryLanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & godPlan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & god
 
Plan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & godPlan de negocio de la empresa j.j & god
Plan de negocio de la empresa j.j & god
 

Más de Gustavo Agudelo

Wings america
Wings americaWings america
Wings america
Gustavo Agudelo
 
Brilla
BrillaBrilla
Monster burguer
Monster burguerMonster burguer
Monster burguer
Gustavo Agudelo
 
Linea Magnífico
Linea MagníficoLinea Magnífico
Linea Magnífico
Gustavo Agudelo
 
Nutella
NutellaNutella
Supercauchos Vizcaya
Supercauchos VizcayaSupercauchos Vizcaya
Supercauchos Vizcaya
Gustavo Agudelo
 
Drones
DronesDrones
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
Gustavo Agudelo
 
Ps4
Ps4Ps4
Hatsu Té
Hatsu TéHatsu Té
Hatsu Té
Gustavo Agudelo
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
Gustavo Agudelo
 
Healthy Sports
Healthy SportsHealthy Sports
Healthy Sports
Gustavo Agudelo
 
Taller de vehiculos Centro Chevrolet
Taller de vehiculos Centro ChevroletTaller de vehiculos Centro Chevrolet
Taller de vehiculos Centro Chevrolet
Gustavo Agudelo
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
Gustavo Agudelo
 
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos DietariosNutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Gustavo Agudelo
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
Gustavo Agudelo
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
Gustavo Agudelo
 
Alpina Finesse
Alpina FinesseAlpina Finesse
Alpina Finesse
Gustavo Agudelo
 
Johnson & Johnson Colombia
Johnson & Johnson ColombiaJohnson & Johnson Colombia
Johnson & Johnson Colombia
Gustavo Agudelo
 
PULSAR BAJAJ
PULSAR BAJAJPULSAR BAJAJ
PULSAR BAJAJ
Gustavo Agudelo
 

Más de Gustavo Agudelo (20)

Wings america
Wings americaWings america
Wings america
 
Brilla
BrillaBrilla
Brilla
 
Monster burguer
Monster burguerMonster burguer
Monster burguer
 
Linea Magnífico
Linea MagníficoLinea Magnífico
Linea Magnífico
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
 
Supercauchos Vizcaya
Supercauchos VizcayaSupercauchos Vizcaya
Supercauchos Vizcaya
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Ps4
Ps4Ps4
Ps4
 
Hatsu Té
Hatsu TéHatsu Té
Hatsu Té
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
 
Healthy Sports
Healthy SportsHealthy Sports
Healthy Sports
 
Taller de vehiculos Centro Chevrolet
Taller de vehiculos Centro ChevroletTaller de vehiculos Centro Chevrolet
Taller de vehiculos Centro Chevrolet
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos DietariosNutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
 
Choco Break
Choco BreakChoco Break
Choco Break
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
 
Alpina Finesse
Alpina FinesseAlpina Finesse
Alpina Finesse
 
Johnson & Johnson Colombia
Johnson & Johnson ColombiaJohnson & Johnson Colombia
Johnson & Johnson Colombia
 
PULSAR BAJAJ
PULSAR BAJAJPULSAR BAJAJ
PULSAR BAJAJ
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PULPA DE FRUTA

  • 1. ESTUDIO DE MERCADO PULPA DE FRUTA Autores: Miguel Ortiz Julio Cesar Morales Profesor: Gustavo Agudelo Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de ciencias económicas: Administración Nocturno
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se expondrá sobre la empresa Fruticol del valle (compañía de pulpa de fruta) y se definirán las características y comportamiento del comprador que se harán por medio de un análisis de segmentación en los aspectos geográficos, demográficos y psicograficos. También se definirán las características de mercado y posteriormente se analizará a los competidores. 1. Características y comportamiento del comprador: Principalmente se identifican 2 grupos de clientes Grupo 1. Mercado Institucional: Restaurantes.  Son empresas que usan la pulpa de fruta como materia prima para la preparación de jugos naturales, los cuales son vendidos posteriormente a consumidores finales.  Son micro empresas que tienen hasta 10 empleados.  Son dueños o administradores de restaurantes.  Se encuentran ubicados geográficamente en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca. Según un inventario de la secretaría de Cultura y Turismo de Cali hay al menos 130 restaurantes en la ciudad. Grupo 2. Mercado de consumidor final.  Estrato socioeconómico 2 y 3.
  • 3.  Familias compuestas de más de 4 integrantes.  Le gusta el producto porque se ahorran tiempo en la compra y preparación de los jugos.  Son amantes de los jugos naturales.  Son contactados uno a uno sobre la base de una relación de confianza o amistad con el vendedor.  Se ganan un salario minino o más.  se encuentran ubicados geográficamente en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca. De acuerdo al sondeo de mercado la aceptación del producto por parte de los clientes viene dada porque este es 100% natural, ya que, no tiene sustancias químicas. Características del mercado: Tamaño del mercado La Encuesta Anual Manufacturera provee información en cuanto a la cantidad total de unidades vendidas de pulpa de fruta, sin embargo, ésta información está desde el año 2002 hasta el año 2007, por lo cual, para calcular el tamaño de mercado actual se proyectó manera prudente con base en el promedio de variación de las cantidades, el cual fue de 30,87% (véase la tabla 1). Sin embargo, en un escenario realista, solamente se utilizó una variación del 10% tal como se observa en la tabla 2. Tabla 1 Tamaño del mercado global Año cantidad vendida en kg. variación % Valor Vtas (miles de pesos) variación % 2002 357.623 - 1.184.716 - 2003 328.985 -8,01% 1.418.252 19,71% 2004 319.668 -2,83% 1.449.621 2,21% 2005 479.423 49,98% 1.693.486 16,82% 2006 346.641 -27,70% 1.155.518 -31,77% 2007 842.055 142,92% 2.220.260 92,14% 30,87% Prom. Variación pesos: 19,82%Prom. de variación de cantidades: Tamaño del mercado global: Cali y Yumbo
  • 4. Fuente: DANE. Tabla 2 Tamaño del mercado global proyectado Año cantidad en kg. variación % Valor Vtas (miles de pesos) variación % 2008 926.261 - 2.660.423 - 2009 1.018.887 10,00% 2.926.465 10,00% 2010 1.120.775 10,00% 3.219.111 10,00% 2011 1.232.853 10,00% 3.541.022 10,00% 2012 1.356.138 10,00% 3.895.125 10,00% 2013 1.491.752 10,00% 4.284.637 10,00% 2014 1.640.927 10,00% 4.713.101 10,00% 2015 1.805.020 10,00% 5.184.411 10,00% 2016 1.985.522 10,00% 5.702.852 10,00% 2017 2.184.074 10,00% 6.273.137 10,00% 2018 2.402.481 10,00% 6.900.451 10,00% 2019 2.642.729 10,00% 7.590.496 10,00% 2020 2.907.002 10,00% 8.349.546 10,00% Tamaño del mercado global Proyectado: Cali y Yumbo Fuente: Cálculos con base en la Encuesta Anual Manufacturera En cuanto a las propensiones del mercado, se vislumbran “tendencias de consumo hacia productos funcionales y saludables”; con respecto a los productos funcionales los consumidores buscan productos “con adición de vitaminas, minerales y antioxidantes”, y con respecto a productos saludables buscan productos que no tengan alto contenido de azúcar. Tales tendencias generan oportunidades a las empresas colombianas que se han enfocado en la transformación de frutas a Pulpas, pues pueden diversificar su portafolio para atender la nueva demanda al ofrecer jugos con vitaminas, minerales o productos terapéuticos. Competencia: En la siguiente ilustración se presenta un análisis de los principales competidores realizado por la compañía. En él están las características de sus productos,
  • 5. precios y canales de distribución. Se eligieron 9 marcas competidoras que se dirigen a alguno o a ambos segmentos meta de Fruticol. Como se puede observar, casi todas las marcas venden el tamaño de 250 gramos, con excepción de Quala que vende 200 gramos. Por otro lado, la mayoría carece de variedad de tamaños, solamente Maxipulpas es quien tiene mayor variedad de tamaños. Por su parte, casi todas las marcas tienen una corta explicación del modo de preparación del producto lo cual facilita al consumidor el uso del mismo. A su vez, sólo 2 marcas, Maxipulpas y El Edén, de acuerdo a la información en sus empaques, no usan químicos. Otro aspecto a resaltar es que la mayoría es pulpa congelada, únicamente Pulpifruta no lo es, y esto resulta una ventaja para ésta porque el producto no se derrite en el transcurso de la compra hasta el congelamiento en casa, sin embargo, también es una desventaja, ya que, es la marca con mayor número de conservantes, colorantes y edulcorantes artificiales (como lo expone su empaque) y por ende, puede ser no querida por los clientes. Cabe resaltar que la empresa Frutidelicias tiene 2 marcas, las cuales son Frugos y el embrujo, y que ambas son muy similares tanto en precio como en ingredientes, de lo cual se puede inferir que se están canalizando, pues la marca el embrujo es $50 más barata. Asimismo, “el embrujo” es la marca más barata de las estudiadas en esta investigación.
  • 6. Características El Edén (Pulpas y frutas EL EDÉN) Frugos (Frutidelicias) El embrujo (Frutidelicias) Pulpifresh Frutioccidente Frupack (Fresh and Natural S.A.S.) Empaque con logo si si si si Posicionamiento "Pura fruta..!" "La fruta más lista. 100% pulpa de fruta" "100% pulpa de fruta Con vitamina C" "Mucho más que natural" "Pulpa de fruta 100% natural" "Práctico y Natural" Info. Ingredientes si si si si no dice si Colorantes no no no no no dice no Conservantes no si si no no dice si Info. Preparación no si si si si si Info. Nutricional no no no no si si Con azúcar no no no no no si, con Splenda Congelada si si si si si no Descongelada no no no no no si Contiene Químicos no si si no no dice si Presentación 250gr no si si no no no Presentación 500gr no no si no no Otra presentación 400gr no 150gr y 1000gr. 454gr Precio 250gr 2.400$ 2.150$ 2.100$ 2.350$ no - Precio 100gr - - - - 600$ - Ofertas - - - - - . Registro sanitario si si si si si si Supermercados si si si si no si Mini mercados - - - - - - Tiendas de barrio - - - - - no Venta directa - - - no si - Sede Cali Yumbo Yumbo Cali Cali Cali MARCAS Fuente: Fruticol del Valle
  • 7. Investigación cualitativa Planteamiento del problema *Problema: La empresa Fruticol no tiene como certificar su calidad ante sus clientes. *Síntoma: Cuando se le va a vender a ciertos clientes preguntan si la empresa tiene registro INVIMA. *Causa: Debido que Fruticol es una empresa nueva en el mercado, no cuenta con las debidas instalaciones y capacidad financiera; por ésta razón, no se encuentra en condiciones para el certificado INVIMA. *Pronostico: La empresa perderá clientes potenciales por no contar con este certificado. *Control al pronóstico: 1) sacar un porcentaje de las ventas para ir ahorrando y obtener el certificado. 2) Pedir créditos a entidades financieras o a familiares para así comprar el certificado de manera más rápida.
  • 8. Formulación del problema ¿Fruticol obtendrá mayores clientes y por ende mayor utilidad con el registro INMVIMA? Objetivo General *Evaluar las características de una propuesta de pulpa de frutas que maximice las utilidades de la empresa. Objetivos específicos *Conocer las características de las marcas competidoras que más se venden en el mercado. *Identificar las percepciones que tienen los clientes frente a la idea de una pulpa de calidad certificada. *Conocer los factores de motivación de compra de los clientes de pulpa de fruta. *Descubrir las necesidades y preferencias que maximicen la satisfacción del consumo de pulpa por parte de los clientes potenciales. *Identificar como la certificación INVIMA afecta el precio del producto.
  • 9. Preguntas ¿Cuáles son las características de las marcas competidoras que más se venden en el mercado? ¿Cuáles son las principales motivaciones de los clientes de pulpa de frutas? ¿Cómo afecta el registro INVIMA los precios del producto? ¿Cuáles son las percepciones que tienen los clientes frente a la pulpa de fruta? ¿De qué manera se descubren las necesidades y preferencias de los clientes potenciales para maximizar el consumo de pulpa de fruta?
  • 10. Investigación cuantitativa Fruticol Partiendo de la investigación exploratoria, nuestros clientes sugieren que Fruticol certifique su calidad con el registro INVIMA, ya que esto les genera confianza y credibilidad. Ahora bien, la compañía tiene la necesidad de verificar si con éste certificado se obtendrán nuevos clientes y por ende generará mayor utilidad. Para ello, Fruticol hará un estudio cuantitativo para determinar si al certificarse podrá penetrar los mercados potenciales. A su vez, en este estudio se evaluará algunos hallazgos de la investigación exploratoria que dieron indicios acerca de una propuesta de pulpa de fruta que maximice las utilidades de la empresa. Si bien los clientes prefieren que el producto esté certificado por el INVIMA, se encontró en dicha investigación que los consumidores compran pulpa de fruta debido a la facilidad y rapidez en la preparación de los jugos. Además, se halló que los compradores valoran que la pulpa de fruta sea libre de conservantes y preservativos. Así que, si la empresa no se certifica y además no acata las sugerencias de los clientes, se estancará ya que, no podrá vender su producto a más clientes. Por consiguiente, se harán encuestas para obtener información que determine las características de una propuesta de pulpa de fruta que aumente las ventas y por ende que maximice las utilidades. ¿El registro INVIMA, la no adición de preservativos y la facilidad de preparación contribuyen a que la empresa consiga más clientes y por ende obtenga más utilidades? A continuación se presenta los objetivos de la investigación.
  • 11. OBJETIVO GENERAL Evaluar las características de una propuesta de pulpa de fruta que maximicen las utilidades de la empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Medir la importancia que los clientes le dan a una pulpa certificada. • Determinar el perfil de los clientes potenciales que maximizan las ventas y utilidades de la empresa. • Evaluar la importancia que le dan los clientes le dan a un producto libre de conservantes. • Medir la importancia que los clientes le dan a la fácil preparación.
  • 12. Encuesta numero: Nombre: genero: edad: Ocupación: sexo: Ciudad: nombre del encuestador: Buenos días (tardes, noche). Mi nombre es…, soy un colaborador de Fruticol, y el día de hoy estamos realizando una encuesta sobre pulpa de fruta, quisiera usted atenderme. 1. ¿Consume usted pulpa de fruta? a. Si b. No c. A veces 2. ¿cada cuánto consume usted pulpa de fruta? a. Diario b. Semanal c. Quincenal d. Mensual 3. ¿cuál de estas presentaciones consume usted? a. 125gr b. 250gr c. 500gr d. 1000gr 4. ¿Cuántas bolsas de pulpa de fruta compra usted a la semanal? a. 1-10 b. 11-20 c. 21-30 d. 31-50
  • 13. 5. ¿Cuándo le mencionan pulpa de fruta ¿Qué es lo primero que se le viene a la cabeza? a. Rapidez b. economía c. calidad d. ninguna de las anteriores 6. ¿Por cuales razones consideraría comprar pulpa de fruta? a. Porque es rápido y fácil para preparar jugos. b. Porque se ahorra cortar, pelar y colar la fruta c. Porque es práctico. d. Todas las anteriores 7. Califique de 1 a 5 la importancia que usted le da al registro IMVIMA donde 5 es muy importante y 1 es no importante 1 a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 8. Califique de 1 a 5 la importancia que usted le da a que la pulpa sea libre de conservantes donde 5 es muy importante y 1 es no importante. 1 a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 9. Califique de 1 a 5 la importancia que usted le da a la facilidad de preparación donde 5 es muy importante y 1 es no importante. 1 a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 10.¿Dónde le gustaría comprar pulpa de fruta? a. Supermercados
  • 14. b. Tiendas c. Que se la lleven a casa d. La galería 11.Cuando le mencionan que el producto es natural ¿qué se le viene a la cabeza? a. Calidad b. Sin Conservantes c. Sabor d. Tiempo de vencimiento
  • 15. Frequency Table Estrato Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid 1 10 12,7 12,7 12,7 2 22 27,8 27,8 40,5 3 34 43,0 43,0 83,5 4 12 15,2 15,2 98,7 5 1 1,3 1,3 100,0 Total 79 100,0 100,0 En esta tabla podemos observar claramente que los estratos 2 y 3 son los que mas consumen la pulpa de fruta. cuál de estas Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent Valid 125gr 25 31,6 31,6 31,6 250gr 34 43,0 43,0 74,7 500gr 17 21,5 21,5 96,2 1000gr 3 3,8 3,8 100,0 Total 79 100,0 100,0 Las presentaciones de 125 y 250 gr son las más vendidas teniendo en cuenta que son las más prácticas para brindar un servicio rápido y efectivo.
  • 16. Descriptives Descriptive Statistics N Minimum Maximum Mean Std. Deviation Edad 79 18 59 31,62 9,199 Estrato 79 1 5 2,65 ,934 Genero 79 1 2 1,76 ,430 registro imvima 79 2 5 4,62 ,739 pulpa libre de conservantes 79 1 5 4,49 ,749 facilidad de preparacion 79 3 5 4,86 ,473 Valid N (listwise) 79 La certificación del IMVIMA, una pulpa libre de conservantes y facilidad en la preparación son los puntos con un promedio superior a 4, lo cual indica que son los puntos más importantes al momento de consumir el producto en mención. Crosstabs Case Processing Summary Cases Valid Missing Total N Percent N Percent N Percent estrato * donde le gustaria comprar 79 100,0% 0 ,0% 79 100,0% estrato * cada cuanto 79 100,0% 0 ,0% 79 100,0%
  • 17. estrato * donde le gustaria comprar Crosstabulation donde le gustaría comprar Totalsupermercados Tiendas que se la lleven a la casa la galeria estrato 1 Count 6 2 2 0 10 % within donde le gustaria comprar 10,2% 16,7% 33,3% ,0% 12,7% 2 Count 14 4 2 2 22 % within donde le gustaria comprar 23,7% 33,3% 33,3% 100,0% 27,8% 3 Count 26 6 2 0 34 % within donde le gustaria comprar 44,1% 50,0% 33,3% ,0% 43,0% 4 Count 12 0 0 0 12 % within donde le gustaria comprar 20,3% ,0% ,0% ,0% 15,2% 5 Count 1 0 0 0 1 % within donde le gustaria comprar 1,7% ,0% ,0% ,0% 1,3% Total Count 59 12 6 2 79 % within donde le gustaria comprar 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% De 79 entrevistados 59 quieren que nuestro producto se consiga en supermercados, sin importa el estrato socioeconómico. Solo dos personas del total de la población entrevistada desean conseguir su producto en la galería. Si tenemos en cuenta estas tablas para determinar la forma en cómo se pueda distribuir el producto, encontramos que los supermercados son la opción principal ya que solo 6 personas de 79 refieren harían uso de servicio a domicilio y 2 lo conseguirían en la galería.
  • 18. estrato * cada cuanto Crosstabulation cada cuanto Totaldiario Semanal quincenal mensual estrato 1 Count 1 4 3 2 10 % within cada cuanto 3,3% 16,0% 15,8% 40,0% 12,7% 2 Count 5 7 7 3 22 % within cada cuanto 16,7% 28,0% 36,8% 60,0% 27,8% 3 Count 18 8 8 0 34 % within cada cuanto 60,0% 32,0% 42,1% ,0% 43,0% 4 Count 5 6 1 0 12 % within cada cuanto 16,7% 24,0% 5,3% ,0% 15,2% 5 Count 1 0 0 0 1 % within cada cuanto 3,3% ,0% ,0% ,0% 1,3% Total Count 30 25 19 5 79 % within cada cuanto 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Los estratos 2, 3 y 4 son los que muestran mayor tasa de consumo diaria en la tabla, siendo este el 16.7%, 60% y 16.5% respectivamente. De igual forma son los estratos de mayor consumo semanal y quincenal. Estrato 5 es el de menor consumo siendo solo el 3.3% del consumo diario y no documentado consumos semanal quincenal o mensual.
  • 19. ESTRATEGIAS • Siendo que los estratos 2, 3 y 4 son los que más consumen nuestros productos y desean conseguirlo en supermercados se hará énfasis en conseguir como distribuidor a supermercados como súper inter o merca mío que son los de mayor acceso para estratos 2 y 3 sin excluir los demás. • Siendo que en el estudio se demuestra que para las personas es importante el registro IMVIMA se debe proceder a su adquisición lo que generara mayor confiabilidad en el producto por parte del cliente. • Se seguirá trabajando el producto de forma 100% natural, ya que, los consumidores perciben su sabor único y exquisito. • Se contratarán 2 vendedores con experiencia de productos congelados (frutas y verduras) para atender la demanda actual, más los que se llegare a resultar debido a la ampliación del segmento objetivo de la empresa. Inicialmente se contará con  Un vendedor para atender tiendas y supermercados con el fin de llegar a los consumidores finales.  Un vendedor para atender restaurantes. • A futuro se planea tener una página web para que los clientes conozcan nuestros productos. Además, se prevé promocionar el producto en eventos
  • 20. culturales como en eventos de juntas de acción comunal o en centros recreativos al dar degustaciones de jugo preparado con nuestra pulpa. CONCLUSIONES • La realización del trabajo se hizo con base en el análisis de información de fuentes primarias, a través de entrevistas al gerente y personal de la empresa Fruticol, y de fuentes secundarias: Clase de investigación de mercados, libros, textos, artículos. • El concepto de negocio de la empresa corresponde a la oferta de pulpa de fruta natural en diferentes sabores y presentaciones, la cual responde a las necesidades de los consumidores, ya que son fáciles y rápidas de preparar optimizando su tiempo. • Esta investigación nos permitió identificar en que estrato residen nuestros principales consumidores y hacia que población nos debemos enfocar. • Es importante amentar nuestros estándares de calidad en nuestros productos ya que se evidencia claramente la importancia de contar con un registro IMVIMA.
  • 21. Bibliografía Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport & Bancoldex, tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, Fascículo 3 agroindustria. Tomado en febrero de 2015 http://tlc- eeuu.proexport.com.co/sites/default/files/TLC_fasciculo_3_agroindustria.pdf PROEXPORT, Alimentos procesados Tomado en febrero de 2015 de http://tlc- eeuu.proexport.com.co/oportunidades-por-sector/agroindustria/alimentos-procesados. Semana, La contagiosa moda de los “jugos milagrosos”. Tomado en febrero de 2015 de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/juicing-jugos-milagrosos-estados- unidos/357020-3 DANE. (2007). Encuesta Anual Manufacturera. Tomado en febrero de 2015, dehttp://190.25.231.249/encuestas/eam/seleccion.htm?x=36&y=14 PORTAFOLIO (2010). Hacen inventario gastronómico y de restaurantes en Cali. Tomado en febrero de 2015 http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7679873