SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO
Tema 6
Santiago Roca Marín
Santiago.Roca@ua.es
Definición
 El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo y
concierta con él en género y número. La función del
adjetivo es caracterizar al sustantivo o limitar su
significado. El adjetivo se coloca normalmente detrás del
sustantivo, pero pueden colocarse antes de éste para
reforzar su valor. Algunos adjetivos cambian su
significado al estar delante del sustantivo, y otros se
apocopan. Por ejemplo:
 una pobre mujer (mujer infeliz o insignificante)
 una mujer pobre (mujer sin dinero)
 primer piso (forma apocopada de “primero”)
Género
 Terminados en –o forman el femenino en –a:
guapo – guapa
 Terminados en –or añaden una –a: trabajador –
trabajadora
 Terminados en otra vocal o en otra consonante
no cambian: belga, importante, etc.
 Excepto: los adjetivos de nacionalidad acabados en –
l, -n, o en –s añaden una –a: español - española
Número
 Los sustantivos que acaban en vocal forman el plural en
–s: interesante – interesantes.
 Excepto : los adjetivos de nacionalidad acabados en –í o –ú
forman el plural en –es: marroquí- marroquíes, hindú- hindúes.
 Los adjetivos que terminan en consonante forman el
plural en –es: encantador- encantadores
 Los adjetivos que terminan en –z forman el plural en –
ces: feliz – felices.
 Observación: si el adjetivo se refiere a varios nombres y uno es
masculino, el plural se hace normalmente en masculino: el
ordenador y la impresora son nuevos.
Grados
 Comparativo:
Más + adjetivo + que (C. superioridad)
Menos + adjetivo + que (C. inferioridad)
Tan + adjetivo + como ( C. igualdad)
Grados II
 Superlativo:
Absoluto
 Ísimo
 inteligentísimo
Relativo
 Artículo + más + adjetivo (de todos)
 El más grande de todos
Grados sintéticos
 Hay una serie de adjetivos con formas de
comparativos y superlativos sintéticos:
Bueno – mejor – óptimo
Malo – peor – pésimo
Pequeño - menor – mínimo
Grande – mayor – máximo
Bajo – inferior – ínfimo
Alto – superior - supremo
Tipologías de adjetivos:
 Adjetivos calificativos. Son los adjetivos prototípicos,
es decir, expresan una cualidad objetiva (una sola
propiedad) del sustantivo al que acompañan y sus
rasgos funcionales son:
 Pueden anteponerse o posponerse
 Pueden funcionar como atributo
 Admiten la graduación mediante adverbios
Los adjetivos calificativos postpuestos son especificativos,
restrictivos:
- Esas son las bodegas recomendadas por mis amigos
- Esas son las tan recomendadas bodegas de Roa.
Adjetivos relacionales
 Se caracterizan semánticamente por adscribir
distintas propiedades al sustantivo modificado,
por tener una extensión limitada y por
determinar al sustantivo como perteneciente a
una clase (clasificadores):
 decisión paterna / paternal (calificativo)
 visión provincial / provinciana (calificativo)
 Dentro de este grupo estarían los gentilicios
Adj. Relacionales: rasgos
funcionales
 Se especializan en la posposición: * una
financiera crisis.
 No admiten la graduación: *la dolencia
muy muscular.
ADJETIVOS VALORATIVOS
 Expresan una cualidad no objetiva, es decir, se trata de una
valoración del significado del sustantivo al que se refieren.
 Van antepuestos principalmente y es aquí donde llevan la mayor
carga valorativa. Pero también pueden posponerse.
 Pueden aparecer como atributos
 Admiten la graduación con dificultad
 Dentro de esta clase cabría situar a aquellos adjetivos calificativos
que se han especializado en la anteposición conllevando un
significado valorativo distinto del que tienen como adjetivos
pospuestos: buen, gran, etc. Se comprueba que ha existido un
proceso de desemantización que los aproxima a meros
intensificadores.
ADJETIVOS ADVERBIALES
 Se tratan de adjetivos que se aproximan a los
determinantes (adjetivos determinativos)
 Poseen una gran extensión, tienden a anteponerse.
 No añaden cualidad alguna al sustantivo, se centran en
el aspecto intensional del mismo
 No admiten la oposición restricción/ no restricción
 No admiten la graduación
 No pueden aparecer como atributo:
 Presunto, supuesto, verdadero, único, próximo, último,
frecuente.
OTRAS CLASIFICACIONES:
 Calificativo
 Demostrativo o Mostrativo
 Posesivo
 Numeral
 Cardinal
 Ordinal
 Múltiplo
 Partitivo
 Indefinido
 Adjetivo calificativo: determina al sustantivo e indica
una cualidad de él; es decir, dice cómo es el sustantivo.
 Ejemplos: bueno, largo, azul, bonito, maleable, peligroso, útil,
terrorífico, sutil, etc.
 Adjetivo demostrativo: determina al sustantivo
indicando lejanía o proximidad en relación a las
personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.
 Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.
 Adjetivo posesivo: indica posesión o pertenencia.
 Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos,
suyas, suyos, vuestros, etc.
Adjetivos numerales: indican un número
determinado.
 Adjetivo numeral cardinal: indica un número fijo.
 Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos, etc.
 Pelearon tres mil soldados
 Su valor era de quinientos pesos.
 Adjetivo numeral ordinal: indica orden.
 Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigésimo, etc.
 En la carrera, Pedro llegó tercero.
 Ocupé el segundo lugar en el torneo.
 Adjetivo numeral múltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces.
 Ejemplo: doble, triple, quíntuples, etc.
 La casa era el doble más grande que otras.
 Fue un parto triple.
 Adjetivo numeral partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una
unidad.
 Ejemplo: mitad, media, vigésima, décima, etc.
 Ocupó apenas la décima parte de la sala.
 Se comieron la mitad de la torta.
 Adjetivo indefinido: no indica una
cantidad fija, son palabras vagas.
Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros,
nadie, etc.
Posición del adjetivo (Matte Bon)
 El adjetivo puede ir junto al sustantivo al que se refiere o, en función de
predicado, introducido por un verbo:
 Se acaba de comprar una casa preciosa
 ¿Qué te parece? Es precioso
 Cuando va junto al sustantivo puede ir inmediatamente antes o después,
con matices expresivos ligeramente distintos.
 Cuando va después del sustantivo, constituye generalmente una
información nueva con respecto al sustantivo. Esto hace que en esta
posición tenga un relieve mayor:
 Acabo de leer una novela muy interesante
 Vive en una casa modernísima
 Por el contrario, cuando va antes del
sustantivo ya no es nuevo con respecto al
sustantivo, y juntos forman un bloque. Se
presupone la relación adjetivo- sustantivo:
¿Estáis ya en la nueva casa o todavía no os
habéis mudado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
Karin Huillca Maquere
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Begoña Roldán
 
Los determinantes (power point)
Los determinantes (power point)Los determinantes (power point)
Los determinantes (power point)clara_ayalab
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
José Luis Herrarte Martínez
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
María Isabel Rodríguez
 
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminadaEsquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminadaJhamileValdivia
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
Lu Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Los determinantes (power point)
Los determinantes (power point)Los determinantes (power point)
Los determinantes (power point)
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
Tipos de rima
Tipos de rimaTipos de rima
Tipos de rima
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminadaEsquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 

Similar a EL_ADJETIVO.ppt

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Tareas Fáciles
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
RobenHkaido
 
EL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.pptEL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.ppt
CristhianMarioRodrig
 
El abjetivo..ppt
El abjetivo..pptEl abjetivo..ppt
El abjetivo..ppt
mariovaldez59
 
Adjetivo
 Adjetivo Adjetivo
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOpaula-paula
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
michellean19
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachjavilasan
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Consuelo Lemus
 
Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
Víctor Tobias
 
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Nombre Apellidos
 

Similar a EL_ADJETIVO.ppt (20)

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Apuntes categorías
Apuntes categoríasApuntes categorías
Apuntes categorías
 
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
EL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.pptEL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.ppt
 
El abjetivo..ppt
El abjetivo..pptEl abjetivo..ppt
El abjetivo..ppt
 
Adjetivo
 Adjetivo Adjetivo
Adjetivo
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
boletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyectoboletin informatico del proyecto
boletin informatico del proyecto
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
 
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)Categorías (adjetivo hasta la preposición)
Categorías (adjetivo hasta la preposición)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

EL_ADJETIVO.ppt

  • 1. EL ADJETIVO Tema 6 Santiago Roca Marín Santiago.Roca@ua.es
  • 2. Definición  El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo y concierta con él en género y número. La función del adjetivo es caracterizar al sustantivo o limitar su significado. El adjetivo se coloca normalmente detrás del sustantivo, pero pueden colocarse antes de éste para reforzar su valor. Algunos adjetivos cambian su significado al estar delante del sustantivo, y otros se apocopan. Por ejemplo:  una pobre mujer (mujer infeliz o insignificante)  una mujer pobre (mujer sin dinero)  primer piso (forma apocopada de “primero”)
  • 3. Género  Terminados en –o forman el femenino en –a: guapo – guapa  Terminados en –or añaden una –a: trabajador – trabajadora  Terminados en otra vocal o en otra consonante no cambian: belga, importante, etc.  Excepto: los adjetivos de nacionalidad acabados en – l, -n, o en –s añaden una –a: español - española
  • 4. Número  Los sustantivos que acaban en vocal forman el plural en –s: interesante – interesantes.  Excepto : los adjetivos de nacionalidad acabados en –í o –ú forman el plural en –es: marroquí- marroquíes, hindú- hindúes.  Los adjetivos que terminan en consonante forman el plural en –es: encantador- encantadores  Los adjetivos que terminan en –z forman el plural en – ces: feliz – felices.  Observación: si el adjetivo se refiere a varios nombres y uno es masculino, el plural se hace normalmente en masculino: el ordenador y la impresora son nuevos.
  • 5. Grados  Comparativo: Más + adjetivo + que (C. superioridad) Menos + adjetivo + que (C. inferioridad) Tan + adjetivo + como ( C. igualdad)
  • 6. Grados II  Superlativo: Absoluto  Ísimo  inteligentísimo Relativo  Artículo + más + adjetivo (de todos)  El más grande de todos
  • 7. Grados sintéticos  Hay una serie de adjetivos con formas de comparativos y superlativos sintéticos: Bueno – mejor – óptimo Malo – peor – pésimo Pequeño - menor – mínimo Grande – mayor – máximo Bajo – inferior – ínfimo Alto – superior - supremo
  • 8. Tipologías de adjetivos:  Adjetivos calificativos. Son los adjetivos prototípicos, es decir, expresan una cualidad objetiva (una sola propiedad) del sustantivo al que acompañan y sus rasgos funcionales son:  Pueden anteponerse o posponerse  Pueden funcionar como atributo  Admiten la graduación mediante adverbios Los adjetivos calificativos postpuestos son especificativos, restrictivos: - Esas son las bodegas recomendadas por mis amigos - Esas son las tan recomendadas bodegas de Roa.
  • 9. Adjetivos relacionales  Se caracterizan semánticamente por adscribir distintas propiedades al sustantivo modificado, por tener una extensión limitada y por determinar al sustantivo como perteneciente a una clase (clasificadores):  decisión paterna / paternal (calificativo)  visión provincial / provinciana (calificativo)  Dentro de este grupo estarían los gentilicios
  • 10. Adj. Relacionales: rasgos funcionales  Se especializan en la posposición: * una financiera crisis.  No admiten la graduación: *la dolencia muy muscular.
  • 11. ADJETIVOS VALORATIVOS  Expresan una cualidad no objetiva, es decir, se trata de una valoración del significado del sustantivo al que se refieren.  Van antepuestos principalmente y es aquí donde llevan la mayor carga valorativa. Pero también pueden posponerse.  Pueden aparecer como atributos  Admiten la graduación con dificultad  Dentro de esta clase cabría situar a aquellos adjetivos calificativos que se han especializado en la anteposición conllevando un significado valorativo distinto del que tienen como adjetivos pospuestos: buen, gran, etc. Se comprueba que ha existido un proceso de desemantización que los aproxima a meros intensificadores.
  • 12. ADJETIVOS ADVERBIALES  Se tratan de adjetivos que se aproximan a los determinantes (adjetivos determinativos)  Poseen una gran extensión, tienden a anteponerse.  No añaden cualidad alguna al sustantivo, se centran en el aspecto intensional del mismo  No admiten la oposición restricción/ no restricción  No admiten la graduación  No pueden aparecer como atributo:  Presunto, supuesto, verdadero, único, próximo, último, frecuente.
  • 13. OTRAS CLASIFICACIONES:  Calificativo  Demostrativo o Mostrativo  Posesivo  Numeral  Cardinal  Ordinal  Múltiplo  Partitivo  Indefinido
  • 14.  Adjetivo calificativo: determina al sustantivo e indica una cualidad de él; es decir, dice cómo es el sustantivo.  Ejemplos: bueno, largo, azul, bonito, maleable, peligroso, útil, terrorífico, sutil, etc.  Adjetivo demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.  Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.  Adjetivo posesivo: indica posesión o pertenencia.  Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc.
  • 15. Adjetivos numerales: indican un número determinado.  Adjetivo numeral cardinal: indica un número fijo.  Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos, etc.  Pelearon tres mil soldados  Su valor era de quinientos pesos.  Adjetivo numeral ordinal: indica orden.  Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigésimo, etc.  En la carrera, Pedro llegó tercero.  Ocupé el segundo lugar en el torneo.  Adjetivo numeral múltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces.  Ejemplo: doble, triple, quíntuples, etc.  La casa era el doble más grande que otras.  Fue un parto triple.  Adjetivo numeral partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad.  Ejemplo: mitad, media, vigésima, décima, etc.  Ocupó apenas la décima parte de la sala.  Se comieron la mitad de la torta.
  • 16.  Adjetivo indefinido: no indica una cantidad fija, son palabras vagas. Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros, nadie, etc.
  • 17. Posición del adjetivo (Matte Bon)  El adjetivo puede ir junto al sustantivo al que se refiere o, en función de predicado, introducido por un verbo:  Se acaba de comprar una casa preciosa  ¿Qué te parece? Es precioso  Cuando va junto al sustantivo puede ir inmediatamente antes o después, con matices expresivos ligeramente distintos.  Cuando va después del sustantivo, constituye generalmente una información nueva con respecto al sustantivo. Esto hace que en esta posición tenga un relieve mayor:  Acabo de leer una novela muy interesante  Vive en una casa modernísima
  • 18.  Por el contrario, cuando va antes del sustantivo ya no es nuevo con respecto al sustantivo, y juntos forman un bloque. Se presupone la relación adjetivo- sustantivo: ¿Estáis ya en la nueva casa o todavía no os habéis mudado?