SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL AGUAEN EL ECOSISTEMA
Se trata de un proceso que se encarga de describir la circulación del agua entre los diferentes elemento de
la hidrosfera, en donde el agua gracias a una serie de reacciones físico-química puede pasar de un estado
sólida, líquido y gaseoso, a esto se le denomina ciclo hidrológico. Ya que el agua es uno de los pocos elementos
existentes en el planeta tierra que tiene esa capacidad, el vital líquido como es conocido se puede encontrar en
el cielo en la tierra y en mayor cantidad en los mares y ríos.
El agua en el planeta está presente en tres estados distintos, como lo son, el gaseoso líquido y sólido, pasando
de uno a otro gracias procesos como la evaporación del agua en la tierra, las precipitaciones del agua contenida
en la nubes entre otros, sin causar variaciones en la cantidad total de agua contenida en el planta.
El ciclo del agua se lleva a cabo de dos formas interna y externa, el ciclo interno consiste en la formación del
agua de origen magmático mediante reacciones químicas, el agua que allí se forma puede salir a la superficie
al momento de los volcanes hacen erupción o a través de aguas termales.
El ciclo externo por otro lado comienza con la evaporación del agua contenida en los depósitos, como mares,
ríos y muchos otros, también la transpiración de las plantas y la sudoración en los animales, aportan agua que
es evaporada y elevada a las nubes y gracias a las bajas temperaturas se enfría y se condensa en la nubes
transformándose en agua. Luego las gotas producidas por la condensación se unen formando así nubes que
pos su tamaño y peso termina cayendo a la superficie de la tierra, pudiendo ser de dos tipos sólida (granizo o
nieve, debido a las bajas temperaturas) o líquida. El agua al llegar a la superficie puede tener varios destinos,
unos de ellos es su utilización en los procesos orgánicos de los seres vivos, otra parte es infiltrada a través de
los poros de la tierra, colocandose en depósitos subterráneos y por último gracias a la escorrentía que provoca
que el agua se desliza a través de las distintas superficies hasta llegar a los mares, lagos y ríos.
LITERATURA
Según la definición de la RAE, la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal
aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura
escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las
primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito
artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más
práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de
una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura
fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.).
Es estudiada por la teoría literaria.
TECNICA
La técnica (del griego, τέχνη tékhnē 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas
o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las
ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto
de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en general, se adquieren
por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.
CIENTIFICA
El conocimiento científico, más que ninguna otra actividad humana, depende vitalmente del trabajo impreso
como un registro de los resultados que pueden ser referidos y usados en investigaciones posteriores. Es por
ello que, cuando los secretarios de la Royal Society de Londres y de la Academie des Sciences de París
empezaron a recolectar y circular cartas y reportes de reuniones de manera sistemática, sus esfuerzos fueron
acogidos con entusiasmo por los científicos. Los “journals” fueron rápidamente adoptados como el medio
idóneo para comunicar nuevos resultados. El éxito de estos primeros esfuerzos en las publicaciones
científicas inspiró a otras asociaciones para iniciar las propias, iniciándose con esto una tradición de largo
alcance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
jhonstenvallcastro
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguamercyy123
 
Vocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografíaVocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografíaFranciscoJ62
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
Alexandra Quiñones R
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
Fabian Pintado
 
El ciclo del agua en la ciudad
El ciclo del agua en la ciudadEl ciclo del agua en la ciudad
El ciclo del agua en la ciudad
Rafael Erensto Valero Vargas
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
luznoriega
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
Brigitte Castro Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del agua
 
Vocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografíaVocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografía
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Rfa . ciclo del agua
Rfa . ciclo del  aguaRfa . ciclo del  agua
Rfa . ciclo del agua
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
 
El ciclo del agua en la ciudad
El ciclo del agua en la ciudadEl ciclo del agua en la ciudad
El ciclo del agua en la ciudad
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 

Similar a Ciclo del agua en el ecosistema

FORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdf
El Fortí
 
Trabajo practico de 7mo t.m
Trabajo practico de 7mo t.mTrabajo practico de 7mo t.m
Trabajo practico de 7mo t.m
JoseCondori28
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologayureny1995
 
Hidrología1
Hidrología1Hidrología1
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 
5 Agua
5 Agua5 Agua
5 Agua
Uniambiental
 
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUAdanielvare
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Aguaroxete
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
Dian Lau Reyes
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
sofiaecologiachavez
 
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Federico Bizzotto
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
teacherhugopic
 
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
FERESCUDERON
 

Similar a Ciclo del agua en el ecosistema (20)

FORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdf
 
Trabajo practico de 7mo t.m
Trabajo practico de 7mo t.mTrabajo practico de 7mo t.m
Trabajo practico de 7mo t.m
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologa
 
Hidrología1
Hidrología1Hidrología1
Hidrología1
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
 
5 Agua
5 Agua5 Agua
5 Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUA
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
PROYECTO DE EVALUACIÓN.,
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 2_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Ciclo del agua en el ecosistema

  • 1. CICLO DEL AGUAEN EL ECOSISTEMA Se trata de un proceso que se encarga de describir la circulación del agua entre los diferentes elemento de la hidrosfera, en donde el agua gracias a una serie de reacciones físico-química puede pasar de un estado sólida, líquido y gaseoso, a esto se le denomina ciclo hidrológico. Ya que el agua es uno de los pocos elementos existentes en el planeta tierra que tiene esa capacidad, el vital líquido como es conocido se puede encontrar en el cielo en la tierra y en mayor cantidad en los mares y ríos. El agua en el planeta está presente en tres estados distintos, como lo son, el gaseoso líquido y sólido, pasando de uno a otro gracias procesos como la evaporación del agua en la tierra, las precipitaciones del agua contenida en la nubes entre otros, sin causar variaciones en la cantidad total de agua contenida en el planta. El ciclo del agua se lleva a cabo de dos formas interna y externa, el ciclo interno consiste en la formación del agua de origen magmático mediante reacciones químicas, el agua que allí se forma puede salir a la superficie al momento de los volcanes hacen erupción o a través de aguas termales. El ciclo externo por otro lado comienza con la evaporación del agua contenida en los depósitos, como mares, ríos y muchos otros, también la transpiración de las plantas y la sudoración en los animales, aportan agua que es evaporada y elevada a las nubes y gracias a las bajas temperaturas se enfría y se condensa en la nubes transformándose en agua. Luego las gotas producidas por la condensación se unen formando así nubes que pos su tamaño y peso termina cayendo a la superficie de la tierra, pudiendo ser de dos tipos sólida (granizo o nieve, debido a las bajas temperaturas) o líquida. El agua al llegar a la superficie puede tener varios destinos, unos de ellos es su utilización en los procesos orgánicos de los seres vivos, otra parte es infiltrada a través de los poros de la tierra, colocandose en depósitos subterráneos y por último gracias a la escorrentía que provoca que el agua se desliza a través de las distintas superficies hasta llegar a los mares, lagos y ríos. LITERATURA Según la definición de la RAE, la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.
  • 2. TECNICA La técnica (del griego, τέχνη tékhnē 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en general, se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas. CIENTIFICA El conocimiento científico, más que ninguna otra actividad humana, depende vitalmente del trabajo impreso como un registro de los resultados que pueden ser referidos y usados en investigaciones posteriores. Es por ello que, cuando los secretarios de la Royal Society de Londres y de la Academie des Sciences de París empezaron a recolectar y circular cartas y reportes de reuniones de manera sistemática, sus esfuerzos fueron acogidos con entusiasmo por los científicos. Los “journals” fueron rápidamente adoptados como el medio idóneo para comunicar nuevos resultados. El éxito de estos primeros esfuerzos en las publicaciones científicas inspiró a otras asociaciones para iniciar las propias, iniciándose con esto una tradición de largo alcance.