SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
JOHYNER BARRUETA
26.462.682
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
CIUDAD OJEDA – ESTADO ZULIA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
PROFESOR: ARQ. CARLOS CONTRAMAESTRE
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
Arraigos en el Art Noveau.
CONCRETO ARMADO
Hormigón procede del término formicō, palabra latina que alude a la cualidad de «moldeable» o «dar forma». El
término concreto también es originario del latín: concretus, que significa «crecer unidos», o «unir». Su uso en idioma
español se transmite por vía de la cultura anglosajona, como anglicismo (o calco semántico), siendo la voz inglesa original:
concrete.
En la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena, añadiendo
piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer hormigón de la historia, usando tobas volcánicas extraídas de
la isla de Santorini. Los antiguos romanos emplearon tierras o cenizas volcánicas, conocidas también como puzolana, que
contienen sílice y alúmina, que al combinarse químicamente con la cal daban como resultado el denominado cemento
puzolánico
El Cemento Artificial, es un material descubrierto a principios de siglo por el ingles Aspdin; la patente del 21 de octubre de
1824, reza: “El barro o polvo de las calles empredradas con piedra calcarea, o en caso de que este ,material no se pueda
obtener en suficiente cantidad, la piedra calcacea calcinada, se mezcla con determinada cantidad de arcilla, amasada con agua
, por medio del trabajo manual o a maquina, hasta reducirla a un limo impalpable. La pasta se dea secar, luego se trocea y se
calienta a un horno de cal, hasta que se haya desarrollado todo el acido carbonico: despues se redce a polvo el producto con
muelas y morteros y ya esa listo para el uso”.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
Arraigos en el Art Noveau.
CEMENTOS ARTIFICIALES
Se llama a todos aquellos cementos cuya fabricación parte de mezclas de caliza y arcilla preparadas y
dosificadas con la ventaja de composición que no se da en las marcas naturales.
Desarrollo:
Para 1845 empiezan a producirse industrialmente y se hacen los primeros intentos de asociar el concreto con
el hierro, para dotarlo de la resistencia a la traccion de que carece. En 1847. F. Coignet proyecta la primera
cubierta en cemento fraguado en encofrados y armado con perfiles de hierro para un terraza en St. Denis,
construida en 1852. en 1842 Lambot, proyceta su embarcacion y Joseph Monier (1832-1906) construye las
primeras jardineras, armadas con tela metalica. Las aplicaciones se reducen a objetos de pequeñas dimensiones.
ASPECTOS COMPOSITIVOS:
 La Creación de huecos para ventanas en el frente de la fachada principal
y en la posterior agrupando hasta 5 habitaciones por piso , abriéndolas
en semicírculo entorno a una concavidad central , aumenta las
habitaciones laterales por el uso de voladizo.
 Numerosa ventanas con cerramientos a base de ménsulas empotradas y
paneles revestidos de gres con dibujos de flores .
 Vigas y pilastras enlucidas que enmarcan las cristaleras de dimensiones
diversas.
 Las fachadas poseen simetría
 Los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así
como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
Arraigos en el Art Noveau.
MATERIALES
•Hierro
•Cristal
•Hormigon
•Madera.
Técnicas Constructivas y Como manejaron los nuevos
elementos
Usaron el hormigón por su continuidad estática y adaptabilidad para sostener la estructura , aplicándolos en paredes ,
para el revestimiento de estas y en pilatras y vigas .
El voladizo aplicado por la ménsulas sin sostén que hacia mas amplias las habitaciones .
EXPERIENCIAS URBANISTICAS ENTRE EL ECLEPTISIMO DEL SIGLO XIX Y EL PERIODO DE GUERRAS.
1. El Proceso de las leyes y de las experiencias Urbanísticas.
2. Enseñanza de Camillo Suite. (Arquitecto Austraico, director de la Staasts-gewebeschule de Salburz.
3. El Movimiento de las Cuidades Jardines.
TONY GARNIER
Tony Garnier (Lyon 13 de agosto de 1869 - Roquefort-la-Bédoule , 19 de enero de 1948 ) fue un arquitecto y
urbanista francés.
 Fue alumno de la École des Beaux-Arts y obtuvo el Gran Prix de Roma. En 1904 presentó su proyecto urbanístico
de «ciudad industrial» para 35.000 habitantes, en la línea de las utopías socialistas, mas no tuvo éxito, por lo
que se estableció en Lyon donde llevo a cabo una serie de grandiosas obras públicas que no se terminaron de
realizar debido al estallido de la Primera Guerra Mundial
OBRAS
Estadio Olímpico de Lyon (1916).
Matadero de La Mouche (1913).
PLANTEAMIENTOS
 El nuevo Clasicismo esta Basados en la tradición francesa , Perret y Garnier proponen una
reelaboración Original. También se trata de intentos aislados que difieren de los otros por sus
diversas cargas de hábitos culturales .
 La cultura Arquitectónica francesa se edifica en el clasicismo y en una refinada tradición técnica .
 Perret y Garnier recurren 2 principios complementarios,clasicismo como espíritu de geometría y de
claridad .
 La coherencia estructural.
 Entre los objetivos la relación forma espacio nos muestran figuras Geométricas puras y simples que nos hablan con claridad y
Coherencia estructural .
 La Supresión del ornato que se venia implantando por los movimientos rococó y barroco muy recargado.
 Prevenir las necesidades pensando en el desarrollo de la ciudad industrial .
 Aplicación de materiales y técnicas constructivas sin caer en el eclecticismo
 Tomar del pasado los principios y teorías para una reelaboración Original .
 Relación hombre-naturaleza.
 El uso del Hormigón tanto como elemento estructural y revestimiento de falladas .
 Ahorrar el mayor espacio posible
PREMISAS
En 1905 Perret fundó con su hermano Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y poco
más tarde con su otro hermano Claude la constructora Perret Frères Entrepreneurs.
Considerado el Padre del hormigón . El uso este como elemento válido en cualquier estructura del
edificio, y como ornamento en las fachadas son aspectos clave de su obra.
OBRAS
CREACIÓN DEL NUEVO CLASICISMO
Siglo XVIII .Se origina en Inglaterra y Francia dos países que habían sido mas reacios a los excesos
arquitectónicos del barroco.
En Italia las construcciones neoclásicas tardaron en realizarse, de allí surgió el impulso, la
investigación arqueológica, pero la influencia de los arquitectos barrocos tardó en superarse para poder adoptar la
claridad constructiva del estilo, Estados Unidos y su epoca posterior a la independencia construye numerosos
ejemplos de neoclasicismo en edificios publicos que manifiestan claramente el nuevo poder naciente.
En el 1890 Perret y aguste le dan al neoclasicismo un sentido funcional , humano y racional . Aplicando
en sus obras las nuevas técnicas constructivas aplicadas a un sistema de ordenamiento en donde confluyan
hombre , naturaleza y trazado urbano sin dejar por fuera las instalaciones sanitaria y eléctricas.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
Arraigos en el Art Noveau.
Patrones que prevalecieron para este movimiento
•Inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia Clásica.
•Transformaciones del Hombre. (Renacimiento y Ecole des Ponts et Chaussées)
•Durante la primera mitad del siglo XVII se abren progresivamente camino en Francia las teorías
preceptivas venidas de Italia.
•Copiar a los antiguos, sino obedecer a los principios en los que se había basado la labor de
éstos.
•Búsqueda arqueológica (egipcios, etruscos, griegos y romanos)
• En 1637 se publican en Francia numerosos tratados teóricos generales o sobre géneros
concretos.
•La batalla entre el romanticismo y el clasicismo se desarrolla en Francia en las décadas
siguientes, sobre todo en los años 20.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
Arraigos en el Art Noveau.
Patrones que prevalecieron para este movimiento
•Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
•Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las
proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
•Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.
•Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.
•Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico,
frontones, bóvedas, cúpulas, etc
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
Arraigos en el Art Noveau.
TIEMPO Y ESPACIO
Italia (Orígenes)
Palacio de la Cortes Madrid España
(arquitecto Narciso Pascual Colomer,
iniciándose el 10 de octubre de 1843 y siendo
inaugurado el 31 de octubre de 1850 por la
reina Isabel II).
Proyecto de cenotafio para Isaac
Newton, de Étienne-Louis Boullée (
Arquitectura Visionaria)
Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo,
iglesia de la Madeleine, París
Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich
Schinkel, 1825-1828.)
Iglesia de San Vicente de Paúl, París, obra encargada a Jean-
Baptiste Lepère ,1824. En 1833 pasa a otro arquitecto,
Jacques Hittorff , concluyendo la obra para 1844.
El Panteón de Paris, Obra del arquitecto Soufflot, su
construcción empezó en 1764- (Revolución francesa).
1791 a 1793, el edificio fue remodelado por Quatremère
de Quincy
Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo,
iglesia de la Madeleine, París
Chiesa della Gran Madre di Dio, iglesia de Turín,
Italia
La Iglesia de Nuestra Señora, Copenhague, en Dinamarca, y es la
sede de la diócesis luterana del mismo nombre desde que ésta
fue creada en 1922. Christian Frederik Hansen en la primera
mitad del siglo XIX
Universidad de Virginia
Capitolio Nacional de Bogotá. Fue construido entre 1847 y
1926 y es uno de los más representativos de la arquitectura
republicana y neoclásica en la ciudad
Thomas Reed
Francisco Olaya
Pietro Cantini
Antonio Clopatofsky
Mariano Santamaría
Gastón Lelarge
Alberto Manrique
Otros
Luigi Ramelli, ornamentador
César Sighinolfi, escultor
Catedral de Arequipa. Siglo XVII
Durand, posibles combinaciones y permutaciones
de formas de planta; de su Précis, 1802 a 1809.
GROPIUS Y LA BAUHAUS
Walter Gropius
«Su arte no es un poderoso impulso aislado, sino una apasionada
preocupación por el problema social e intelectual. Es el arte del más
grande educador de la época racionalista»
VIDA Y LOGROS
(Berlín, 1883-Boston, EE UU, 1969) Arquitecto, diseñador y profesor alemán. En 1907,
comenzó a trabajar en Berlín, en el estudio de Peter Behrens. Su primer edificio importante,
construido en 1911, fue la fábrica Fagus, donde triunfan los postulados
del racionalismo arquitectónico en una estructura diáfana de hierro y vidrio. Fruto de estos
deseos, de vencer por medio del racionalismo artístico, la irracionalidad fue, seguramente, la
fundación de la Bauhaus, en la que Gropius logró reunir a numerosos artistas
contemporáneos de primer rango. Nacida con la finalidad de unir todas las artes bajo la
primacía de la arquitectura, la Bauhaus contribuyó de forma decisiva al desarrollo de las
vanguardias artísticas europeas. Gropius dirigió la escuela de 1918 a 1928 y proyectó el
emblemático edificio de Dessau, en colaboración con sus alumnos y los profesores. En 1928
abrió un estudio en Berlín, del que salieron innumerables proyectos. La llegada al poder del
nacionalsocialismo le obligó a trasladarse al Reino Unido, donde trabajó en colaboración con
Maxwell Fry. Finalmente, en 1937, aceptó una oferta de trabajo de la Harvard University de
Boston y se trasladó a Estados Unidos. En 1945 fundó el TAC (The Architects Collaborative),
grupo de trabajo que proyectó numerosos e importantes edificios en distintas partes del
mundo.
LA PRAXIS
Para Walter Gropius eran de mayor interés los problemas prácticos que los teóricos. En 1953, manifestaba
que “durante mi vida, he hallado que las palabras y, particularmente las teorías no puestas a prueba por la
experiencia, pueden ser mucho más perjudiciales que los hechos” (Gropius,1957,p.20).
Algunos aspectos de la Bauhaus, que nos pueden ser de utilidad: en primer lugar, el espacio de la enseñanza
es el taller, donde es el maestro quien enseña, pero no bajo una concepción dogmatica. El taller permite un
aprendizaje a través de la experiencia.
Se enfatizaban también en el trabajo en equipo, que la misma idea de taller exige. Esta forma de operar
“artesanal” reivindicaba el valor individual, artístico, del trabajo del hombre, amenazado por la producción
industrializada.
Para la Bauhaus, la creación estaba por encima del dogma, lo cual implicaba que la experimentación era un
soporte importante para sus procesos de producción: “La experimentación se convirtió una vez mas en el
centro de la arquitectura. Esta revisión del pensamiento de Gropius conduciría a pensar que la arquitectura
moderna, en la dirección establecida por la Bauhaus, seria una arquitectura fundada sobre el hacer.
LA PRAXIS
LA BAUHAUS
La revolución industrial trajo beneficios a la población mundial de fines y principios de siglo, cualquier persona
podía comenzar a acceder a productos, que antes le eran vetados por el valor de la manufactura artesanal; no
obstante esta revolución tuvo detractores principalmente provenientes del mundo artístico.
La Secesión de Viena, el Modernismo y otros
movimientos como el Arts and Craft, criticaron este
nuevo modelo, ya que consideraban que ponía en
peligro la cultura y la identidad de las naciones.
En marzo del año 1919 se funda la Bauhaus estatal de Weimar, cuya intención es profesionalizar al artista y al
artesano, en esta escuela se enseña pintura, escultura, telar, cerámica, orfebrería, grabado, teatro, música, danza,
fotografía, vitreaux, encuadernación, vestuario, mueblería, pintura mural, escenografía y arquitectura cuya meta
era la construcción.
Primera sede en Weimar
Esta escuela será dirigida hasta 1926 por su fundador el arquitecto Walter Gropius (Berlín1883- Boston
1969)quien fuera discípulo de Peter Behrens.
CASA MAESTRA
Gropius estudia en Münich y Berlín. Colaboró con
Peter Behrens entre 1908 al 1910 y posteriormente
se independiza instalando su propio estudio en
Berlín, trabaja junto a Hannes Meyer con quien
desarrolla la mayoría de sus proyectos hasta 1925.
Diseña la nueva sede para la Bauhaus en Dessau y
desde 1928 en adelante desarrolla conferencias
sobre arquitectura y la Bauhaus.
CASA
AUBERBACH
Entre 1934 al 1937 trabaja con Maxwell Fry en Londres.
A partir de 1938 dirige la sección de arquitectura de la Graduate School Design en Harvard en EE.UU.
Trabaja junto a Marcel Breuer entre 1938 al 1941 y en 1946 funda su propio estudio en Cambridge.
Entre 1964 al 65 diseña el archivo Bauhaus en Darmstadt, que se realizará en 1976-79 en Berlín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
Teresa Pérez
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXmbellmunt0
 
Viollet le duc wilber e. chávez p.
Viollet le duc   wilber e. chávez p.Viollet le duc   wilber e. chávez p.
Viollet le duc wilber e. chávez p.
Wiilo Chávez
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaDavid Cervantes Peña
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Jose Angel Garcia Andrino
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
guillencindy
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixascenm63
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
Siglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitecturaSiglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitectura
Editorial Ecir
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xixArquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xix
cristinambozatif
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
Historia del arte siglo xix
Historia del arte siglo xixHistoria del arte siglo xix
Historia del arte siglo xix
Estela Rosano Tabarez
 
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XXDiapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XXJose Angel Martínez
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico agatagc
 
Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.
Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.
Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
Javier Lázaro Betancor
 
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
 
Viollet le duc wilber e. chávez p.
Viollet le duc   wilber e. chávez p.Viollet le duc   wilber e. chávez p.
Viollet le duc wilber e. chávez p.
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
Siglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitecturaSiglo XIX: arquitectura
Siglo XIX: arquitectura
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xixArquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia del arte siglo xix
Historia del arte siglo xixHistoria del arte siglo xix
Historia del arte siglo xix
 
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XXDiapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
Diapositivas PAEG arquitectura del siglo XX
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 
Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.
Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.
Tema 17.Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del siglo XIX.
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
 
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
 

Destacado

Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsCatedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsalvaro alcocer sotil
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
roberto quispe
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
abrahamrivas
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Rubn Lara
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
Vickytg
 
La Madeleine
La MadeleineLa Madeleine
Església de la madeleine
Església de la madeleineEsglésia de la madeleine
Església de la madeleineRamon Pujola
 

Destacado (8)

Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-ppsCatedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
La madeleine
La madeleineLa madeleine
La madeleine
 
La Madeleine
La MadeleineLa Madeleine
La Madeleine
 
Església de la madeleine
Església de la madeleineEsglésia de la madeleine
Església de la madeleine
 

Similar a Electiva

Clasicismo (1)
Clasicismo (1)Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Miguel Marval Attias
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
maria gomez
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
joseita montilla
 
Alina rivero historia iii
Alina rivero historia iiiAlina rivero historia iii
Alina rivero historia iii
HolaAleena
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Jose Ramirez
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Carla Díaz
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
Mariangela Martinez
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
diana pachano
 
Clasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armadoClasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armado
Christianny Carrasquero
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Clasicismo y concreto armado fm
Clasicismo y concreto armado fmClasicismo y concreto armado fm
Clasicismo y concreto armado fm
franklin jose montero vilchez
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Historia..
Historia..Historia..
Historia..
mariajgp20
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Vanessa Gómez
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXcherepaja
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
mariaferrier1
 
Clasicismo y concreto armado y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado y la bauhausClasicismo y concreto armado y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado y la bauhaus
rosana barrios
 

Similar a Electiva (20)

Clasicismo (1)
Clasicismo (1)Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Historia de la arqitectura .
Historia de la arqitectura .Historia de la arqitectura .
Historia de la arqitectura .
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
 
Alina rivero historia iii
Alina rivero historia iiiAlina rivero historia iii
Alina rivero historia iii
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
 
Clasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armadoClasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armado
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Clasicismo y concreto armado fm
Clasicismo y concreto armado fmClasicismo y concreto armado fm
Clasicismo y concreto armado fm
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Historia..
Historia..Historia..
Historia..
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Clasicismo y concreto armado y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado y la bauhausClasicismo y concreto armado y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado y la bauhaus
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Electiva

  • 1. CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO JOHYNER BARRUETA 26.462.682 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CIUDAD OJEDA – ESTADO ZULIA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III PROFESOR: ARQ. CARLOS CONTRAMAESTRE
  • 2. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. CONCRETO ARMADO Hormigón procede del término formicō, palabra latina que alude a la cualidad de «moldeable» o «dar forma». El término concreto también es originario del latín: concretus, que significa «crecer unidos», o «unir». Su uso en idioma español se transmite por vía de la cultura anglosajona, como anglicismo (o calco semántico), siendo la voz inglesa original: concrete. En la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena, añadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer hormigón de la historia, usando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini. Los antiguos romanos emplearon tierras o cenizas volcánicas, conocidas también como puzolana, que contienen sílice y alúmina, que al combinarse químicamente con la cal daban como resultado el denominado cemento puzolánico El Cemento Artificial, es un material descubrierto a principios de siglo por el ingles Aspdin; la patente del 21 de octubre de 1824, reza: “El barro o polvo de las calles empredradas con piedra calcarea, o en caso de que este ,material no se pueda obtener en suficiente cantidad, la piedra calcacea calcinada, se mezcla con determinada cantidad de arcilla, amasada con agua , por medio del trabajo manual o a maquina, hasta reducirla a un limo impalpable. La pasta se dea secar, luego se trocea y se calienta a un horno de cal, hasta que se haya desarrollado todo el acido carbonico: despues se redce a polvo el producto con muelas y morteros y ya esa listo para el uso”.
  • 3. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. CEMENTOS ARTIFICIALES Se llama a todos aquellos cementos cuya fabricación parte de mezclas de caliza y arcilla preparadas y dosificadas con la ventaja de composición que no se da en las marcas naturales. Desarrollo: Para 1845 empiezan a producirse industrialmente y se hacen los primeros intentos de asociar el concreto con el hierro, para dotarlo de la resistencia a la traccion de que carece. En 1847. F. Coignet proyecta la primera cubierta en cemento fraguado en encofrados y armado con perfiles de hierro para un terraza en St. Denis, construida en 1852. en 1842 Lambot, proyceta su embarcacion y Joseph Monier (1832-1906) construye las primeras jardineras, armadas con tela metalica. Las aplicaciones se reducen a objetos de pequeñas dimensiones.
  • 4. ASPECTOS COMPOSITIVOS:  La Creación de huecos para ventanas en el frente de la fachada principal y en la posterior agrupando hasta 5 habitaciones por piso , abriéndolas en semicírculo entorno a una concavidad central , aumenta las habitaciones laterales por el uso de voladizo.  Numerosa ventanas con cerramientos a base de ménsulas empotradas y paneles revestidos de gres con dibujos de flores .  Vigas y pilastras enlucidas que enmarcan las cristaleras de dimensiones diversas.  Las fachadas poseen simetría  Los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene.
  • 5. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. MATERIALES •Hierro •Cristal •Hormigon •Madera.
  • 6. Técnicas Constructivas y Como manejaron los nuevos elementos Usaron el hormigón por su continuidad estática y adaptabilidad para sostener la estructura , aplicándolos en paredes , para el revestimiento de estas y en pilatras y vigas . El voladizo aplicado por la ménsulas sin sostén que hacia mas amplias las habitaciones . EXPERIENCIAS URBANISTICAS ENTRE EL ECLEPTISIMO DEL SIGLO XIX Y EL PERIODO DE GUERRAS. 1. El Proceso de las leyes y de las experiencias Urbanísticas. 2. Enseñanza de Camillo Suite. (Arquitecto Austraico, director de la Staasts-gewebeschule de Salburz. 3. El Movimiento de las Cuidades Jardines.
  • 7. TONY GARNIER Tony Garnier (Lyon 13 de agosto de 1869 - Roquefort-la-Bédoule , 19 de enero de 1948 ) fue un arquitecto y urbanista francés.  Fue alumno de la École des Beaux-Arts y obtuvo el Gran Prix de Roma. En 1904 presentó su proyecto urbanístico de «ciudad industrial» para 35.000 habitantes, en la línea de las utopías socialistas, mas no tuvo éxito, por lo que se estableció en Lyon donde llevo a cabo una serie de grandiosas obras públicas que no se terminaron de realizar debido al estallido de la Primera Guerra Mundial OBRAS Estadio Olímpico de Lyon (1916). Matadero de La Mouche (1913).
  • 8. PLANTEAMIENTOS  El nuevo Clasicismo esta Basados en la tradición francesa , Perret y Garnier proponen una reelaboración Original. También se trata de intentos aislados que difieren de los otros por sus diversas cargas de hábitos culturales .  La cultura Arquitectónica francesa se edifica en el clasicismo y en una refinada tradición técnica .  Perret y Garnier recurren 2 principios complementarios,clasicismo como espíritu de geometría y de claridad .  La coherencia estructural.  Entre los objetivos la relación forma espacio nos muestran figuras Geométricas puras y simples que nos hablan con claridad y Coherencia estructural .  La Supresión del ornato que se venia implantando por los movimientos rococó y barroco muy recargado.  Prevenir las necesidades pensando en el desarrollo de la ciudad industrial .  Aplicación de materiales y técnicas constructivas sin caer en el eclecticismo  Tomar del pasado los principios y teorías para una reelaboración Original .  Relación hombre-naturaleza.  El uso del Hormigón tanto como elemento estructural y revestimiento de falladas .  Ahorrar el mayor espacio posible PREMISAS
  • 9. En 1905 Perret fundó con su hermano Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y poco más tarde con su otro hermano Claude la constructora Perret Frères Entrepreneurs. Considerado el Padre del hormigón . El uso este como elemento válido en cualquier estructura del edificio, y como ornamento en las fachadas son aspectos clave de su obra. OBRAS
  • 10. CREACIÓN DEL NUEVO CLASICISMO Siglo XVIII .Se origina en Inglaterra y Francia dos países que habían sido mas reacios a los excesos arquitectónicos del barroco. En Italia las construcciones neoclásicas tardaron en realizarse, de allí surgió el impulso, la investigación arqueológica, pero la influencia de los arquitectos barrocos tardó en superarse para poder adoptar la claridad constructiva del estilo, Estados Unidos y su epoca posterior a la independencia construye numerosos ejemplos de neoclasicismo en edificios publicos que manifiestan claramente el nuevo poder naciente. En el 1890 Perret y aguste le dan al neoclasicismo un sentido funcional , humano y racional . Aplicando en sus obras las nuevas técnicas constructivas aplicadas a un sistema de ordenamiento en donde confluyan hombre , naturaleza y trazado urbano sin dejar por fuera las instalaciones sanitaria y eléctricas.
  • 11. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. Patrones que prevalecieron para este movimiento •Inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia Clásica. •Transformaciones del Hombre. (Renacimiento y Ecole des Ponts et Chaussées) •Durante la primera mitad del siglo XVII se abren progresivamente camino en Francia las teorías preceptivas venidas de Italia. •Copiar a los antiguos, sino obedecer a los principios en los que se había basado la labor de éstos. •Búsqueda arqueológica (egipcios, etruscos, griegos y romanos) • En 1637 se publican en Francia numerosos tratados teóricos generales o sobre géneros concretos. •La batalla entre el romanticismo y el clasicismo se desarrolla en Francia en las décadas siguientes, sobre todo en los años 20.
  • 12. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. Patrones que prevalecieron para este movimiento •Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. •Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. •Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. •Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. •Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc
  • 13. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. TIEMPO Y ESPACIO Italia (Orígenes)
  • 14.
  • 15. Palacio de la Cortes Madrid España (arquitecto Narciso Pascual Colomer, iniciándose el 10 de octubre de 1843 y siendo inaugurado el 31 de octubre de 1850 por la reina Isabel II). Proyecto de cenotafio para Isaac Newton, de Étienne-Louis Boullée ( Arquitectura Visionaria)
  • 16. Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo, iglesia de la Madeleine, París Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich Schinkel, 1825-1828.) Iglesia de San Vicente de Paúl, París, obra encargada a Jean- Baptiste Lepère ,1824. En 1833 pasa a otro arquitecto, Jacques Hittorff , concluyendo la obra para 1844. El Panteón de Paris, Obra del arquitecto Soufflot, su construcción empezó en 1764- (Revolución francesa). 1791 a 1793, el edificio fue remodelado por Quatremère de Quincy
  • 17. Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo, iglesia de la Madeleine, París Chiesa della Gran Madre di Dio, iglesia de Turín, Italia La Iglesia de Nuestra Señora, Copenhague, en Dinamarca, y es la sede de la diócesis luterana del mismo nombre desde que ésta fue creada en 1922. Christian Frederik Hansen en la primera mitad del siglo XIX Universidad de Virginia
  • 18. Capitolio Nacional de Bogotá. Fue construido entre 1847 y 1926 y es uno de los más representativos de la arquitectura republicana y neoclásica en la ciudad Thomas Reed Francisco Olaya Pietro Cantini Antonio Clopatofsky Mariano Santamaría Gastón Lelarge Alberto Manrique Otros Luigi Ramelli, ornamentador César Sighinolfi, escultor Catedral de Arequipa. Siglo XVII Durand, posibles combinaciones y permutaciones de formas de planta; de su Précis, 1802 a 1809.
  • 19. GROPIUS Y LA BAUHAUS
  • 20. Walter Gropius «Su arte no es un poderoso impulso aislado, sino una apasionada preocupación por el problema social e intelectual. Es el arte del más grande educador de la época racionalista»
  • 21. VIDA Y LOGROS (Berlín, 1883-Boston, EE UU, 1969) Arquitecto, diseñador y profesor alemán. En 1907, comenzó a trabajar en Berlín, en el estudio de Peter Behrens. Su primer edificio importante, construido en 1911, fue la fábrica Fagus, donde triunfan los postulados del racionalismo arquitectónico en una estructura diáfana de hierro y vidrio. Fruto de estos deseos, de vencer por medio del racionalismo artístico, la irracionalidad fue, seguramente, la fundación de la Bauhaus, en la que Gropius logró reunir a numerosos artistas contemporáneos de primer rango. Nacida con la finalidad de unir todas las artes bajo la primacía de la arquitectura, la Bauhaus contribuyó de forma decisiva al desarrollo de las vanguardias artísticas europeas. Gropius dirigió la escuela de 1918 a 1928 y proyectó el emblemático edificio de Dessau, en colaboración con sus alumnos y los profesores. En 1928 abrió un estudio en Berlín, del que salieron innumerables proyectos. La llegada al poder del nacionalsocialismo le obligó a trasladarse al Reino Unido, donde trabajó en colaboración con Maxwell Fry. Finalmente, en 1937, aceptó una oferta de trabajo de la Harvard University de Boston y se trasladó a Estados Unidos. En 1945 fundó el TAC (The Architects Collaborative), grupo de trabajo que proyectó numerosos e importantes edificios en distintas partes del mundo.
  • 22. LA PRAXIS Para Walter Gropius eran de mayor interés los problemas prácticos que los teóricos. En 1953, manifestaba que “durante mi vida, he hallado que las palabras y, particularmente las teorías no puestas a prueba por la experiencia, pueden ser mucho más perjudiciales que los hechos” (Gropius,1957,p.20). Algunos aspectos de la Bauhaus, que nos pueden ser de utilidad: en primer lugar, el espacio de la enseñanza es el taller, donde es el maestro quien enseña, pero no bajo una concepción dogmatica. El taller permite un aprendizaje a través de la experiencia.
  • 23. Se enfatizaban también en el trabajo en equipo, que la misma idea de taller exige. Esta forma de operar “artesanal” reivindicaba el valor individual, artístico, del trabajo del hombre, amenazado por la producción industrializada. Para la Bauhaus, la creación estaba por encima del dogma, lo cual implicaba que la experimentación era un soporte importante para sus procesos de producción: “La experimentación se convirtió una vez mas en el centro de la arquitectura. Esta revisión del pensamiento de Gropius conduciría a pensar que la arquitectura moderna, en la dirección establecida por la Bauhaus, seria una arquitectura fundada sobre el hacer. LA PRAXIS
  • 24.
  • 25.
  • 26. LA BAUHAUS La revolución industrial trajo beneficios a la población mundial de fines y principios de siglo, cualquier persona podía comenzar a acceder a productos, que antes le eran vetados por el valor de la manufactura artesanal; no obstante esta revolución tuvo detractores principalmente provenientes del mundo artístico. La Secesión de Viena, el Modernismo y otros movimientos como el Arts and Craft, criticaron este nuevo modelo, ya que consideraban que ponía en peligro la cultura y la identidad de las naciones.
  • 27. En marzo del año 1919 se funda la Bauhaus estatal de Weimar, cuya intención es profesionalizar al artista y al artesano, en esta escuela se enseña pintura, escultura, telar, cerámica, orfebrería, grabado, teatro, música, danza, fotografía, vitreaux, encuadernación, vestuario, mueblería, pintura mural, escenografía y arquitectura cuya meta era la construcción. Primera sede en Weimar
  • 28. Esta escuela será dirigida hasta 1926 por su fundador el arquitecto Walter Gropius (Berlín1883- Boston 1969)quien fuera discípulo de Peter Behrens. CASA MAESTRA Gropius estudia en Münich y Berlín. Colaboró con Peter Behrens entre 1908 al 1910 y posteriormente se independiza instalando su propio estudio en Berlín, trabaja junto a Hannes Meyer con quien desarrolla la mayoría de sus proyectos hasta 1925. Diseña la nueva sede para la Bauhaus en Dessau y desde 1928 en adelante desarrolla conferencias sobre arquitectura y la Bauhaus. CASA AUBERBACH
  • 29. Entre 1934 al 1937 trabaja con Maxwell Fry en Londres. A partir de 1938 dirige la sección de arquitectura de la Graduate School Design en Harvard en EE.UU. Trabaja junto a Marcel Breuer entre 1938 al 1941 y en 1946 funda su propio estudio en Cambridge. Entre 1964 al 65 diseña el archivo Bauhaus en Darmstadt, que se realizará en 1976-79 en Berlín.