SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Historia
de la Arquitectura
Contemporánea
Pablo Álvarez Funes
1.- De la
Ilustración al
Eclecticismo
Edad
Contemporánea Cambios sociales:
Revolución Fancesa (1789 – 1799)
Edad
Contemporánea Cambios sociales:
 Industrialización
Revolución Fancesa (1789 – 1799)
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
Enciclopedia Francesa (1751-1772)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
Enciclopedia Francesa (1751-1772)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743)
Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
Enciclopedia Francesa (1751-1772)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743)
Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)
 Tecnología: la primera revolución industrial
Máquina de vapor de Watt (1767)
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
Enciclopedia Francesa (1751-1772)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743)
Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)
 Tecnología: la primera revolución industrial
Máquina de vapor de Watt (1767)
Aplicación de nuevos materiales: puente de Coak brookdale
(1777)
Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)
Enciclopedia Francesa (1751-1772)
 Antecedentes culturales: década de 1750
Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743)
Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)
 Tecnología: la primera revolución industrial
Máquina de vapor de Watt (1767)
Ferrocarril de Stephenson (1826)
Progresiva industrialización de Europa
Aplicación de nuevos materiales: puente de Coak brookdale
(1777)
 Cambios urbanos
 Cambios urbanos
 Causas del cambio
Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano
1750: exacaviones en el Palatino
 Causas del cambio
El hombre se vincula con la antiguedad
Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano
1750: exacaviones en el Palatino
 Causas del cambio
Piranesi: divulga los nuevos descubrimientos con un lenguaje poético
El hombre se vincula con la antiguedad
Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano
1750: exacaviones en el Palatino
 Causas del cambio
Piranesi: divulga los nuevos descubrimientos con un lenguaje poético
El hombre se vincula con la antiguedad
Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano
1750: exacaviones en el Palatino
Winckelmann: la arqeología es una disciplina científica
 Causas del cambio
Piranesi: divulga los nuevos descubrimientos con un lenguaje poético
El hombre se vincula con la antiguedad
Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano
1750: exacaviones en el Palatino
Winckelmann: la arqeología es una disciplina científica
La Antigüedad es una referencia directa
Revisión filológica y arqueológica de
Vitruvio
Depuración del lenguaje clásico
 Francia:
1755: Ensayo sobre la Arquitectura, Marc-Antonie Laugier
 Francia:
Neoclasicismo ideológico: Boullée, Ledoux
1755: Ensayo sobre la Arquitectura, Marc-Antonie Laugier
 Francia:
Neoclasicismo ideológico: Boullée, Ledoux
Neoclasicismo empírico: Durand, Escuela Politécnica
1755: Ensayo sobre la Arquitectura, Marc-Antonie Laugier
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
Cenotafio de Newton
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
Cenotafio de Newton
Homenaje al sabio inglés
mediante una representación
ideal del firmamento
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
Cenotafio de Newton
Homenaje al sabio inglés
mediante una representación
ideal del firmamento
 Neoclasicismo ideológico
Estas obras representan el máximo de la esencia humana
El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
 Etienne Louis Boullée (1728 -1799)
Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de
componentes sociales y monumentales
Cenotafio de Newton
Homenaje al sabio inglés
mediante una representación
ideal del firmamento
Gran bóveda rodeada de plataformas
cilíndricas sobre las que se insertan
árboles alineados
La arquitectura considerada en relación con las artes, las costumbres y la legislación
 Claude Nicolas Ledoux (1736 – 1806)
Fábrica de Sal en Arc et Senans. Villa ideal de Chaux
Una de las primeras experiencias que combina edificios industriales con viviendas, suponiendo un mezcla entre
arquitectura industrial ó unidades productivas y las viviendas de los obreros
La arquitectura considerada en relación con las artes, las costumbres y la legislación
 Claude Nicolas Ledoux (1736 – 1806)
Fábrica de Sal en Arc et Senans. Villa ideal de Chaux
Una de las primeras experiencias que combina edificios industriales con viviendas, suponiendo un mezcla entre
arquitectura industrial ó unidades productivas y las viviendas de los obreros
El conjunto utiliza un lenguaje clásico, con fuerte carácter utópico.
La arquitectura considerada en relación con las artes, las costumbres y la legislación
 Claude Nicolas Ledoux (1736 – 1806)
Fábrica de Sal en Arc et Senans. Villa ideal de Chaux
Una de las primeras experiencias que combina edificios industriales con viviendas, suponiendo un mezcla entre
arquitectura industrial ó unidades productivas y las viviendas de los obreros
El conjunto utiliza un lenguaje clásico, con fuerte carácter utópico.
Barreras ó propileos de París
Arquitectura parlante
Barrera de los Buenos hombres
Barrera de La Villete
Barrera de Monceau
Barreras ó propileos de París
 Neoclasicismo empírico
Las formas clásicas constituyen una metodología proyectual
La arquitectura es útil, conveniente y duradera
Fundación Escuela Politécnica en 1794
Profesor de 1795 a 1830
1800: Recueil et Parallèle
 Neoclasicismo empírico
Las formas clásicas constituyen una metodología proyectual
La arquitectura es útil, conveniente y duradera
 Jean Nicole Louis Durand (1760-1834)
Fundación Escuela Politécnica en 1794
Profesor de 1795 a 1830
1802-1805: Compendio de Lecciones de Arquitectura
1800: Recueil et Parallèle
 Neoclasicismo empírico
Las formas clásicas constituyen una metodología proyectual
La arquitectura es útil, conveniente y duradera
 Jean Nicole Louis Durand (1760-1834)
La arquitectura es útil, conveniente y duradera
Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)
 Objetivos de la arquitectura:
Utilidad pública y privada
Conservación de la misma
Dicha de la sociedad
Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)
 Objetivos de la arquitectura:
Utilidad pública y privada
Conservación de la misma
Dicha de la sociedad
 Medios de la arquitectura
Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad
Economía: simetría, regularidad y simpleza
Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)
 Objetivos de la arquitectura:
Utilidad pública y privada
Conservación de la misma
Dicha de la sociedad
 Medios de la arquitectura
Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad
Economía: simetría, regularidad y simpleza
 Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia
Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)
 Objetivos de la arquitectura:
Utilidad pública y privada
Conservación de la misma
Dicha de la sociedad
 Medios de la arquitectura
Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad
Economía: simetría, regularidad y simpleza
 Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia
ni de la imitación
Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)
 Objetivos de la arquitectura:
Utilidad pública y privada
Conservación de la misma
Dicha de la sociedad
 Medios de la arquitectura
Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad
Economía: simetría, regularidad y simpleza
 Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia
ni de la imitación
derivan de razones constructivas
Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)
 Objetivos de la arquitectura:
Utilidad pública y privada
Conservación de la misma
Dicha de la sociedad
 Medios de la arquitectura
Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad
Economía: simetría, regularidad y simpleza
 Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia
ni de la imitación
derivan de razones constructivas
 Agradar no es el objeto de la arquitectura
 La decoración no es su finalidad
 La arquitectura es solución a dos problemas
Conveniencia en edificios privados
Economía en edificios públicos
Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
 La arquitectura es solución a dos problemas
Conveniencia en edificios privados
Economía en edificios públicos
 Ventajas del método frente a otras concepciones de arquitectura
Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
 La arquitectura es solución a dos problemas
Conveniencia en edificios privados
Economía en edificios públicos
 Ventajas del método frente a otras concepciones de arquitectura
 Representación de la arquitectura: dibujo
Planta, alzado y sección
Fija, corrige y transmite ideas de un modo sencillo
y libre de pretensiones
Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
 La arquitectura es solución a dos problemas
Conveniencia en edificios privados
Economía en edificios públicos
 Ventajas del método frente a otras concepciones de arquitectura
 Representación de la arquitectura: dibujo
Planta, alzado y sección representados “sin lavar”
Fija, corrige y transmite ideas de un modo sencillo
y libre de pretensiones
Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
 Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
Discípulo de Durand
En línea con los iluministas y el pensamiento ilustrado francés
Introduce innovaciones espaciales
Construcción simple llamada el cuartel. Neue Wache. 1816
 Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
El Teatro. Schauspielhaus. 1821
 Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
El Teatro. Schauspielhaus. 1821
 Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
El Teatro. Schauspielhaus. 1821
 Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
 Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
Fachada cortina
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
Fachada cortina
Vestíbulo
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
Fachada cortina
Vestíbulo
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
Fachada cortina
Vestíbulo
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
Fachada cortina
Vestíbulo
Altes Museum. 1824 - 1828
Integración urbana
Fachada cortina
Vestíbulo
 Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos
Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia
Ahora: el hombre observa la historia
 Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos
Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia
Ahora: el hombre observa la historia
Inglaterra: Neopalladianismo
Greek Revival
Chiswick House. Lord Burlington, 1725
 Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos
Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia
Ahora: el hombre observa la historia
Inglaterra: Neopalladianismo
Greek Revival
Gothic survival, gothic revival
Strawberr Hill.
Horace Walpole, 1747 - 1792
 Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos
Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia
Ahora: el hombre observa la historia
Inglaterra: Neopalladianismo
Greek Revival
Gothic survival, gothic revival
Eclecticismos
 Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879)
Restauración de estilo
 Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879)
Restauración de estilo
 Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879)
Restauración de estilo
Racionalismo estrucutal
 Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879)
Restauración de estilo
Racionalismo estrucutal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victor Horta
Victor HortaVictor Horta
Victor HortaCC
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
Carlos
 
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del ObradoiroArquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Fernando Alvarez Fernández
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
HortusHesperidum
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
MelaniFernandaBrito
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalá
rbkpauast
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa  Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa
Maria Arteaga
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
Felipe Salazar
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
Eliseo Aquino
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXcherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Victor Horta
Victor HortaVictor Horta
Victor Horta
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
 
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del ObradoiroArquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalá
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa  Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 

Destacado

Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Ilhan de Hudson
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Nindito Nondito
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
Nilda B Ojeda Colman
 
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoEl movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoAlejandro J. Peimbert
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracionclio1418
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Presentación del constructivismo vs eclecticismo
Presentación del constructivismo vs eclecticismoPresentación del constructivismo vs eclecticismo
Presentación del constructivismo vs eclecticismo
neyracastillo
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
veronica
 
PERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSAL
PERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSALPERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSAL
PERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSAL
Maria Andrea Segura R'
 
El Universal (Periodico)
El Universal (Periodico) El Universal (Periodico)
El Universal (Periodico)
juniorparra19
 
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
Yuli Vargas
 
Pfunes Durand 01contexto
Pfunes Durand 01contextoPfunes Durand 01contexto
Pfunes Durand 01contextoPfunes
 

Destacado (20)

Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Claude & robert
Claude & robert Claude & robert
Claude & robert
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoEl movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Presentación del constructivismo vs eclecticismo
Presentación del constructivismo vs eclecticismoPresentación del constructivismo vs eclecticismo
Presentación del constructivismo vs eclecticismo
 
Power clase n°1
Power clase n°1Power clase n°1
Power clase n°1
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
PERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSAL
PERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSALPERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSAL
PERIÓDICO 1969 HISTORIA UNIVERSAL
 
El Universal (Periodico)
El Universal (Periodico) El Universal (Periodico)
El Universal (Periodico)
 
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 
Pfunes Durand 01contexto
Pfunes Durand 01contextoPfunes Durand 01contexto
Pfunes Durand 01contexto
 

Similar a Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo

Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
stephanneadonjaime
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
guillencindy
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Jennifer436518
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
jaimary Colina Ferrer
 
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Miguel Marval Attias
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xixStudioiw
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
XiX Post-romanticismo
XiX Post-romanticismoXiX Post-romanticismo
XiX Post-romanticismo
Gonzalo Costa
 
Hist.GEN.ll
Hist.GEN.llHist.GEN.ll
Hist.GEN.ll
guestbeab31b
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Estefany Ruz
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Wilmer Torres Ramirez
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al PostmodernismoTimeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
Loren Nicole Arias Pascasio
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Catalogo.
Catalogo.Catalogo.
Catalogo.
Carla Díaz
 
Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica
Inés Kaplún
 

Similar a Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo (20)

Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
Tarea 3. Louis Sullivan & Frank Lloyd Wright (Stephanne Adón 100477389) _comp...
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Moderno 2011
Moderno 2011Moderno 2011
Moderno 2011
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
 
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
 
Historicismo industrial
Historicismo industrialHistoricismo industrial
Historicismo industrial
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
 
XiX Post-romanticismo
XiX Post-romanticismoXiX Post-romanticismo
XiX Post-romanticismo
 
Hist.GEN.ll
Hist.GEN.llHist.GEN.ll
Hist.GEN.ll
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al PostmodernismoTimeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Catalogo.
Catalogo.Catalogo.
Catalogo.
 
Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica Arquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica
 

Más de Pfunes

Nuevos Palladianos
Nuevos PalladianosNuevos Palladianos
Nuevos PalladianosPfunes
 
New_Palladians_catalogue_reva_LLR
New_Palladians_catalogue_reva_LLRNew_Palladians_catalogue_reva_LLR
New_Palladians_catalogue_reva_LLRPfunes
 
Pfunes Arquitectur Revolucion Industrial
Pfunes Arquitectur Revolucion IndustrialPfunes Arquitectur Revolucion Industrial
Pfunes Arquitectur Revolucion IndustrialPfunes
 
Pfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 InfluenciasPfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 InfluenciasPfunes
 
Pfunes Durand 05 Parte03
Pfunes Durand 05 Parte03Pfunes Durand 05 Parte03
Pfunes Durand 05 Parte03Pfunes
 
Pfunes Durand 04 Parte02
Pfunes Durand 04 Parte02Pfunes Durand 04 Parte02
Pfunes Durand 04 Parte02Pfunes
 
Pfunes Durand 03 Parte01
Pfunes Durand 03 Parte01Pfunes Durand 03 Parte01
Pfunes Durand 03 Parte01Pfunes
 
Pfunes Durand 02 Introduccion
Pfunes Durand 02 IntroduccionPfunes Durand 02 Introduccion
Pfunes Durand 02 IntroduccionPfunes
 

Más de Pfunes (8)

Nuevos Palladianos
Nuevos PalladianosNuevos Palladianos
Nuevos Palladianos
 
New_Palladians_catalogue_reva_LLR
New_Palladians_catalogue_reva_LLRNew_Palladians_catalogue_reva_LLR
New_Palladians_catalogue_reva_LLR
 
Pfunes Arquitectur Revolucion Industrial
Pfunes Arquitectur Revolucion IndustrialPfunes Arquitectur Revolucion Industrial
Pfunes Arquitectur Revolucion Industrial
 
Pfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 InfluenciasPfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 Influencias
 
Pfunes Durand 05 Parte03
Pfunes Durand 05 Parte03Pfunes Durand 05 Parte03
Pfunes Durand 05 Parte03
 
Pfunes Durand 04 Parte02
Pfunes Durand 04 Parte02Pfunes Durand 04 Parte02
Pfunes Durand 04 Parte02
 
Pfunes Durand 03 Parte01
Pfunes Durand 03 Parte01Pfunes Durand 03 Parte01
Pfunes Durand 03 Parte01
 
Pfunes Durand 02 Introduccion
Pfunes Durand 02 IntroduccionPfunes Durand 02 Introduccion
Pfunes Durand 02 Introduccion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo

  • 1. Introducción a la Historia de la Arquitectura Contemporánea Pablo Álvarez Funes 1.- De la Ilustración al Eclecticismo
  • 3. Edad Contemporánea Cambios sociales:  Industrialización Revolución Fancesa (1789 – 1799)
  • 4. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)  Antecedentes culturales: década de 1750
  • 5. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756)  Antecedentes culturales: década de 1750
  • 6. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756) Enciclopedia Francesa (1751-1772)  Antecedentes culturales: década de 1750
  • 7. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756) Enciclopedia Francesa (1751-1772)  Antecedentes culturales: década de 1750 Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743) Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)
  • 8.
  • 9. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756) Enciclopedia Francesa (1751-1772)  Antecedentes culturales: década de 1750 Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743) Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)  Tecnología: la primera revolución industrial Máquina de vapor de Watt (1767)
  • 10. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756) Enciclopedia Francesa (1751-1772)  Antecedentes culturales: década de 1750 Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743) Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)  Tecnología: la primera revolución industrial Máquina de vapor de Watt (1767) Aplicación de nuevos materiales: puente de Coak brookdale (1777)
  • 11. Bach (m. 1750) Händel (m.1759) Mozart (n.1756) Enciclopedia Francesa (1751-1772)  Antecedentes culturales: década de 1750 Balthasar Neumann: Vierzehnheiligen (1743) Germain Soufflot: Sainte-Geneviève (1757)  Tecnología: la primera revolución industrial Máquina de vapor de Watt (1767) Ferrocarril de Stephenson (1826) Progresiva industrialización de Europa Aplicación de nuevos materiales: puente de Coak brookdale (1777)
  • 14.  Causas del cambio Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano 1750: exacaviones en el Palatino
  • 15.  Causas del cambio El hombre se vincula con la antiguedad Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano 1750: exacaviones en el Palatino
  • 16.  Causas del cambio Piranesi: divulga los nuevos descubrimientos con un lenguaje poético El hombre se vincula con la antiguedad Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano 1750: exacaviones en el Palatino
  • 17.  Causas del cambio Piranesi: divulga los nuevos descubrimientos con un lenguaje poético El hombre se vincula con la antiguedad Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano 1750: exacaviones en el Palatino Winckelmann: la arqeología es una disciplina científica
  • 18.  Causas del cambio Piranesi: divulga los nuevos descubrimientos con un lenguaje poético El hombre se vincula con la antiguedad Aqueología: 1711: escavaciones en Pompeya y Herculano 1750: exacaviones en el Palatino Winckelmann: la arqeología es una disciplina científica La Antigüedad es una referencia directa Revisión filológica y arqueológica de Vitruvio Depuración del lenguaje clásico
  • 19.  Francia: 1755: Ensayo sobre la Arquitectura, Marc-Antonie Laugier
  • 20.  Francia: Neoclasicismo ideológico: Boullée, Ledoux 1755: Ensayo sobre la Arquitectura, Marc-Antonie Laugier
  • 21.  Francia: Neoclasicismo ideológico: Boullée, Ledoux Neoclasicismo empírico: Durand, Escuela Politécnica 1755: Ensayo sobre la Arquitectura, Marc-Antonie Laugier
  • 22.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado
  • 23.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales
  • 24.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales
  • 25.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales
  • 26.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales Cenotafio de Newton
  • 27.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales Cenotafio de Newton Homenaje al sabio inglés mediante una representación ideal del firmamento
  • 28.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales Cenotafio de Newton Homenaje al sabio inglés mediante una representación ideal del firmamento
  • 29.  Neoclasicismo ideológico Estas obras representan el máximo de la esencia humana El uso de formas clásicas está justificado por su belleza y significado  Etienne Louis Boullée (1728 -1799) Arquitectura Iluminista, caracterizada por la simplicidad y la grandeza. Sus obras están dotadas de componentes sociales y monumentales Cenotafio de Newton Homenaje al sabio inglés mediante una representación ideal del firmamento Gran bóveda rodeada de plataformas cilíndricas sobre las que se insertan árboles alineados
  • 30. La arquitectura considerada en relación con las artes, las costumbres y la legislación  Claude Nicolas Ledoux (1736 – 1806) Fábrica de Sal en Arc et Senans. Villa ideal de Chaux Una de las primeras experiencias que combina edificios industriales con viviendas, suponiendo un mezcla entre arquitectura industrial ó unidades productivas y las viviendas de los obreros
  • 31.
  • 32. La arquitectura considerada en relación con las artes, las costumbres y la legislación  Claude Nicolas Ledoux (1736 – 1806) Fábrica de Sal en Arc et Senans. Villa ideal de Chaux Una de las primeras experiencias que combina edificios industriales con viviendas, suponiendo un mezcla entre arquitectura industrial ó unidades productivas y las viviendas de los obreros El conjunto utiliza un lenguaje clásico, con fuerte carácter utópico.
  • 33. La arquitectura considerada en relación con las artes, las costumbres y la legislación  Claude Nicolas Ledoux (1736 – 1806) Fábrica de Sal en Arc et Senans. Villa ideal de Chaux Una de las primeras experiencias que combina edificios industriales con viviendas, suponiendo un mezcla entre arquitectura industrial ó unidades productivas y las viviendas de los obreros El conjunto utiliza un lenguaje clásico, con fuerte carácter utópico.
  • 34. Barreras ó propileos de París Arquitectura parlante
  • 35. Barrera de los Buenos hombres Barrera de La Villete Barrera de Monceau Barreras ó propileos de París
  • 36.  Neoclasicismo empírico Las formas clásicas constituyen una metodología proyectual La arquitectura es útil, conveniente y duradera
  • 37. Fundación Escuela Politécnica en 1794 Profesor de 1795 a 1830 1800: Recueil et Parallèle  Neoclasicismo empírico Las formas clásicas constituyen una metodología proyectual La arquitectura es útil, conveniente y duradera  Jean Nicole Louis Durand (1760-1834)
  • 38.
  • 39. Fundación Escuela Politécnica en 1794 Profesor de 1795 a 1830 1802-1805: Compendio de Lecciones de Arquitectura 1800: Recueil et Parallèle  Neoclasicismo empírico Las formas clásicas constituyen una metodología proyectual La arquitectura es útil, conveniente y duradera  Jean Nicole Louis Durand (1760-1834)
  • 40. La arquitectura es útil, conveniente y duradera
  • 41. Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)  Objetivos de la arquitectura: Utilidad pública y privada Conservación de la misma Dicha de la sociedad
  • 42. Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)  Objetivos de la arquitectura: Utilidad pública y privada Conservación de la misma Dicha de la sociedad  Medios de la arquitectura Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad Economía: simetría, regularidad y simpleza
  • 43. Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)  Objetivos de la arquitectura: Utilidad pública y privada Conservación de la misma Dicha de la sociedad  Medios de la arquitectura Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad Economía: simetría, regularidad y simpleza  Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia
  • 44.
  • 45. Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)  Objetivos de la arquitectura: Utilidad pública y privada Conservación de la misma Dicha de la sociedad  Medios de la arquitectura Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad Economía: simetría, regularidad y simpleza  Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia ni de la imitación
  • 46.
  • 47. Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)  Objetivos de la arquitectura: Utilidad pública y privada Conservación de la misma Dicha de la sociedad  Medios de la arquitectura Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad Economía: simetría, regularidad y simpleza  Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia ni de la imitación derivan de razones constructivas
  • 48. Compendio de Lecciones de Arquitectura (1/2)  Objetivos de la arquitectura: Utilidad pública y privada Conservación de la misma Dicha de la sociedad  Medios de la arquitectura Conveniencia: comodidad, solidez, salubridad Economía: simetría, regularidad y simpleza  Las formas y proporciones arquitectónicas no derivan ni de la cabaña primigenia ni de la imitación derivan de razones constructivas  Agradar no es el objeto de la arquitectura  La decoración no es su finalidad
  • 49.  La arquitectura es solución a dos problemas Conveniencia en edificios privados Economía en edificios públicos Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
  • 50.  La arquitectura es solución a dos problemas Conveniencia en edificios privados Economía en edificios públicos  Ventajas del método frente a otras concepciones de arquitectura Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
  • 51.  La arquitectura es solución a dos problemas Conveniencia en edificios privados Economía en edificios públicos  Ventajas del método frente a otras concepciones de arquitectura  Representación de la arquitectura: dibujo Planta, alzado y sección Fija, corrige y transmite ideas de un modo sencillo y libre de pretensiones Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
  • 52.  La arquitectura es solución a dos problemas Conveniencia en edificios privados Economía en edificios públicos  Ventajas del método frente a otras concepciones de arquitectura  Representación de la arquitectura: dibujo Planta, alzado y sección representados “sin lavar” Fija, corrige y transmite ideas de un modo sencillo y libre de pretensiones Compendio de Lecciones de Arquitectura (2/2)
  • 53.
  • 54.  Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841) Discípulo de Durand En línea con los iluministas y el pensamiento ilustrado francés Introduce innovaciones espaciales
  • 55. Construcción simple llamada el cuartel. Neue Wache. 1816  Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
  • 56.
  • 57. El Teatro. Schauspielhaus. 1821  Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
  • 58. El Teatro. Schauspielhaus. 1821  Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
  • 59. El Teatro. Schauspielhaus. 1821  Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
  • 60. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana  Karl Friedrich Schinckel (1781 – 1841)
  • 61. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana Fachada cortina
  • 62. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana Fachada cortina Vestíbulo
  • 63. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana Fachada cortina Vestíbulo
  • 64. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana Fachada cortina Vestíbulo
  • 65. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana Fachada cortina Vestíbulo
  • 66. Altes Museum. 1824 - 1828 Integración urbana Fachada cortina Vestíbulo
  • 67.  Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia Ahora: el hombre observa la historia
  • 68.  Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia Ahora: el hombre observa la historia Inglaterra: Neopalladianismo Greek Revival Chiswick House. Lord Burlington, 1725
  • 69.  Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia Ahora: el hombre observa la historia Inglaterra: Neopalladianismo Greek Revival Gothic survival, gothic revival Strawberr Hill. Horace Walpole, 1747 - 1792
  • 70.  Los nuevos lenguajes: la era de los eclecticismos Nueva visión de la historia Antes: el hombre vive en la historia, hace historia Ahora: el hombre observa la historia Inglaterra: Neopalladianismo Greek Revival Gothic survival, gothic revival Eclecticismos
  • 71.  Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879) Restauración de estilo
  • 72.  Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879) Restauración de estilo
  • 73.  Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879) Restauración de estilo Racionalismo estrucutal
  • 74.  Eugene Emmanuel Viollet le Duc (1814 -1879) Restauración de estilo Racionalismo estrucutal