SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MATURIN ESTADO MONAGAS

MANEJO Y ALMACENAMIENTO
DE MATERIALES PELIGROS

Prof.:
Hobber Sifontes

Autores:
Medina Maryuris
C.I: 18.463.673

Maturín, Febrero 2014
Un Material Peligroso es
cualquier sustancias que pueden
estar en estado sólido, líquido o
gaseoso, y que tienen las
características de causar daños a
la salud, los bienes, y/o al medio
ambiente.

"Art. No. 9, Ordinal 10.: Material peligroso: sustancia o mezcla
de sustancias que por sus características físicas, químicas o
biológicas es capaz de producir daños a la salud, a la
propiedad o al ambiente. Incluye los materiales peligrosos
recuperables. Para fines de la presente Ley, los materiales
peligrosos estarán clasificados de acuerdo con lo
especificado en la reglamentación técnica vigente y en los
convenios o tratados internacionales ratificados válidamente
por la República. "

En Venezuela, la
definición de Material
peligroso, según la LEY
SOBRE SUSTANCIAS,
MATERIALES Y
DESECHOS
PELIGROSOS, publicada
en la GACETA OFICIAL
DE LA REPUBLICA DE
VENEZUELA N° 5.554
Extraordinario, (13 de
noviembre de 2001) es la
siguiente:
Clase 1:
explosivos.

Clase 9:
misceláneos.

Clase 8:
materiales
corrosivos.

Clase 2: gases
comprimidos o
Disueltos A
Presión.

Clase 3:
líquidos
combustibles.

Clase 7: materiales
radiactivos.

clase 6:
materiales
tóxicos
nocivos o
infecciosos

Clase 4:
sólidos
combustibles.

Clase5:
materiales comburente
s y peróxidos
orgánicos
Clasificación Y Descripción
Clase 1: Explosivos
Las sustancias y objetos explosivos
que se fabriquen para producir un
efecto pirotécnico o explosivo.
SUSTANCIA EXPLOSIVA: es aquella
sustancia que por si misma pueda
producir por reacción química un
desprendimiento
de
gases
a
una
temperatura,
presión
y velocidad tales que causen daños en
los alrededores.
OBJETO EXPLOSIVO: Es un objeto
que tiene uno o varios materiales
explosivos.
MATERIAL PIROTÉCNICO: Es un
material destinado a producir un efecto
calórico, luminoso, sonoro o fumígeno.

Clase 2: Gases
Pertenecen a esta clase los gases comprimidos,
gases licuados, gases en solución, gases
refrigerados, etc.
a)GAS COMPRIMIDO: es un gas, no en solución,
que al ser envasado bajo presión para el
transporte no está en estado completamente
gaseoso a 20ºc.
b)GAS LICUADO: es un gas que al ser envasado
para su transporte se encuentra en estado
parcialmente líquido a 20ºC.
c)GAS EN SOLUCIÓN: es un gas comprimido que
al ser envasado para su transporte se encuentra
disuelto en un solvente.
d)GAS LICUADO REFRIGERADO: es un gas que al
ser envasado para su transporte está en estado
parcialmente líquido debido a su baja
temperatura.
A las sustancias de la Clase 2 se las divide en 3
basándose en el riesgo primario que representan
durante el transporte.

•
Dentro de la Clase 2 están incluidos los
aerosoles. Estos, son recipientes utilizables una
sola
vez
y
construidos
de
metal,
plástico
o
vidrio.
Clasificación Y Descripción
Clase 3: MATERIALES
LÍQUIDOS INFLAMABLES

Clase 4: SÓLIDOS
INFLAMABLES

Esta clase se divide en tres categorías:

La clase 4 tiene cuatro divisiones:

División1: Está compuesta por líquidos
con bajo punto de ignición, menor a
18ºc.

División 1: Comprende a las sustancias
no comprendidas entre las calificadas
como explosivas, pero que en virtud
de las condiciones en las que se las
coloca durante el transporte, se
inflaman con facilidad o pueden
provocar incendios por fricción.

División 2: Se compone de líquidos con
un punto de ignición intermedio que va
desde 18 a 21ºc.
División 3: Se compone por líquidos con
un elevado punto de ignición, desde
los 23 hasta los 61ºc.
•

División 2: Comprende a las sustancias
que presentan riesgo de combustión
espontánea
en
las
condiciones
normales de transporte o que al entrar
en contacto con el aire pueden
inflamarse.
Clasificación Y Descripción
Clase 5: SUSTANCIAS COMBURENTES Y
PERÓXIDOS ORGÁNICOS

Clase 6: Sustancias Tóxicas Y
Sustancias Venenosas

División 1: Compuesta por las sustancias que, sin ser
necesariamente combustibles, pueden, generalmente
liberando oxígeno, causar o facilitar la combustión
de otras sustancias.
El signo convencional es una llama arriba de un circulo
negro ubicada en la parte superior del pictograma, en
la inferior se coloca el número de clase y división. El
fondo del pictograma es de color amarillo.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
División 2: Formada por las sustancias que contienen
la estructura -o-o- bivalente y que puedan
considerarse derivadas del peróxido de hidrógeno,
en la que uno o ambos átomos de hidrógeno han
quedado reemplazados por radicales orgánicos.
Los Peróxidos Orgánicos son sustancias termalmente
inestables
que
pueden
descomponerse
autoacelerada y exotérmicamente. Además, pueden
tener una o más propiedades siguientes:
Descomponerse con explosión
Quemarse rápidamente
Ser sensibles al impacto o al rozamiento
Reaccionar peligrosamente con otras sustancias
Afectar la vista

División 1: Sustancias Tóxicas (venenosas). Son
las sustancias que pueden causas la muerte o
lesiones, o si se ingieren, inhalan o entran en
contacto con la piel pueden afectar la salud,
emiten gases o vapores tóxicos.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
El signo convencional está formado por una
calavera sobre dos tibias en color negro ubicada
sobre la mitad superior del pictograma, en la
mitad inferior la leyenda TOXICO. En la mitad
inferior se coloca el número de clase y división,
el fondo del pictograma es de color blanco.
División 2: Son los materiales que no emiten gases
o vapores tóxicos. El pictograma está formado
por tres medialunas sobre un círculo de color
negro, ubicadas sobre la mitad superior del
elemento, el fondo tanto de la parte superior
como inferior es de color blanco.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
División 3: Sustancias Infecciosas. Son las
sustancias que contienen microorganismos
patógenos o sus toxinas que se sabe o se
presume causen daños a animales o personas.
•
Clasificación Y Descripción

Clase 7: Materiales Radioactivos
Se entiende como Material Radiactivo a todos
aquellos materiales que poseen una actividad
mayor a 70Kbg/Kg (Kiloberelios por kilogramo),
o su equivalente de 2 nci/g (nanocurios por
gramo).
Esta clase se divide en categorías.
Categoría I (uno): El fondo del pictograma es
Blanco.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
Categoría II (dos): El fondo del pictograma es
Amarillo y la mitad inferior de color blanco.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
Categoría III (tres): El fondo del pictograma en la
mitad superior es Amarillo y en la mitad inferior
es de color Blanco.
Para todo lo que sean vehículos y/o contenedores
el signo convencional es un Trébol de color
negro centrado en la mitad superior del
elemento. El fondo es de color blanco y se
inscribe en color negro la leyenda RADIACTIVO.
•

Clase 8: Sustancias Corrosivas

Son las sustancias que, si se produce
un escape, pueden causar daños graves
por su acción química al entrar en
contacto con tejidos vivos o que puedan
provocar daños materiales a otras
mercancías o a los medios de transporte.
Son sustancias que causan necrosis
visibles en la piel humana o corroen
el acero o el aluminio.
El signo convencional está formado
por la mitad superior de fondo blanco en
la que dos probetas vierten líquido
atacando una mano y un trozo de metal
en color negro. El fondo de la mitad
inferior es de color negro.
Clasificación Y Descripción
Clase 9: Misceláneos
Son los artículos y sustancias que al transportarlos por vía aérea
encierran peligros no previstos en otras clases.
Estos incluyen a los materiales magnetizados, a todo material
dotado de propiedades anestésicas, malsanas, o de otro tipo semejante
que puedan provocar extremas molestias a un miembro de la
tripulación.

Ejemplos de Artículos de la clase 9:
Motores de combustión interna.
Equipos de salvamento de inflado automático.
Sillas de ruedas eléctricas.

•
Sistema de señal de Peligro
Acciones Durante Una Emergencia
Acérquese a favor del viento hasta no menos de 60m de la emergencia, si existen víctimas, éstas solo podrán ser rescatadas por
personal especializado únicamente y con equipos de protección adecuada. Asegure el lugar.
Sin entrar al lugar del peligro, aísle el área. Mantener lejos del área a curiosos o pobladores de la zona. Identifique los riesgos.
Los carteles, etiquetas, documentos de embarque y/o conocedores del lugar son fuente de importante y valiosa información.
Evalúe la información con la que cuenta y consulte las recomendaciones de la guía para reducir los peligros inminentes.
Evalúe la situación, considere lo siguiente:
¿Hay fuego, derrame o fuga?
¿Cuáles son las condiciones del clima?
¿Cómo es el terreno?
¿Quién o qué está en riesgo?
¿Qué acciones deberán tomarse? ¿Es necesario evacuar, o hacer un dique de contención? ¿Qué recursos se necesitan
(humanos o equipos) y cuáles están disponibles de inmediato? ¿Qué se puede hacer inmediatamente?
Solicite ayuda, reporte la situación a sus superiores, para que ellos tengan conocimiento y tomen los recaudos necesarios.
Decida sobre la entrada al lugar. Evite volverse parte del problema intentando rescatar víctimas o proteger el medio ambiente sin
tener los equipos de protección necesarios.
COMO ALMACENAR Y MANEJAR EN PLANTA

• Se debe mantener una carpeta con las fichas de manejo

de riesgos.
• La planta se debe mantener limpia, sin derrames de
producto y tambores cerrados.

• Los productos se deben ordenar por tipo de producto,
siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo.
Se deben seguir los procedimientos de manejo y
emergencia respectivos.
COMO ALMACENAR Y MANEJAR EN PLANTA
Envases cerrados y
clasificados
Señalética

Equipo de emergencia

Piso libre de
derrames

Ficha de manejo
NO LO OLVIDE
TODO SUSTANCIA QUE
UD. DESCONOZCA
DEBE CONSIDERARLA
COMO PELIGROSA
Equipos De Protección Personal (EPP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
Ricardo A J Azzi
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
cristobal rodriguez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
djricardo22
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
Alexis Ariel
 
Pp materias peligrosas
Pp materias peligrosasPp materias peligrosas
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
Migdelina Guatarasma
 
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power pointRespuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
blogunefatecnologia
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
carmen Gouveia
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
anabel31
 
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZAMANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
jose arreaza
 
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
roccaj
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Maria Primera
 
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
keylaoliveros
 
Logistica de desastres
Logistica de desastres Logistica de desastres
Logistica de desastres
kmylovargas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Fabian Alfonso
 

La actualidad más candente (18)

Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
Pp materias peligrosas
Pp materias peligrosasPp materias peligrosas
Pp materias peligrosas
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power pointRespuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZAMANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
MANEJO DE MATERIALES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS JOSE ARREAZA
 
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
GRUPO 13; Manejo de materiales y sustancias peligrosas electiva 6
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
Electiva VI Manejo de materiales peligrosos.
 
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Logistica de desastres
Logistica de desastres Logistica de desastres
Logistica de desastres
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 

Similar a Manejo y almacenamiento de materiales peligroso

Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoManejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Maryuris Medina
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Roger Salazar Luna
 
Materiales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosasMateriales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosas
jesmonsan
 
Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]
JOSEJavier2015
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
Gregorio Stasenko
 
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias PeligrosasMateriales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Domenica Fariñas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
marbellbadra
 
Materiales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosasMateriales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosas
miguelRiupsm
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
IsmelysR
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
IsmelysR
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
stephanygonzalez2014
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
pedro993
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosasManejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Dainellyss
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
1991freaks
 
Clases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docx
Clases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docxClases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docx
Clases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docx
JoseEnmanuelBolaosBo
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
SlideshareEquipo8Electiva6
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
miguelj27
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
Elybe Hernandez
 
Logistica de desastres
Logistica de desastresLogistica de desastres
Logistica de desastres
Kmylo Vargas
 

Similar a Manejo y almacenamiento de materiales peligroso (20)

Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoManejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosasMateriales de sustancias peligrosas
Materiales de sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias PeligrosasMateriales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosasMateriales y sustancias peligrosas
Materiales y sustancias peligrosas
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosasManejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
 
Clases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docx
Clases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docxClases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docx
Clases de Mercancías peligrosas y sus clasificaciones.docx
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Logistica de desastres
Logistica de desastresLogistica de desastres
Logistica de desastres
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Manejo y almacenamiento de materiales peligroso

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATURIN ESTADO MONAGAS MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROS Prof.: Hobber Sifontes Autores: Medina Maryuris C.I: 18.463.673 Maturín, Febrero 2014
  • 2. Un Material Peligroso es cualquier sustancias que pueden estar en estado sólido, líquido o gaseoso, y que tienen las características de causar daños a la salud, los bienes, y/o al medio ambiente. "Art. No. 9, Ordinal 10.: Material peligroso: sustancia o mezcla de sustancias que por sus características físicas, químicas o biológicas es capaz de producir daños a la salud, a la propiedad o al ambiente. Incluye los materiales peligrosos recuperables. Para fines de la presente Ley, los materiales peligrosos estarán clasificados de acuerdo con lo especificado en la reglamentación técnica vigente y en los convenios o tratados internacionales ratificados válidamente por la República. " En Venezuela, la definición de Material peligroso, según la LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS, publicada en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N° 5.554 Extraordinario, (13 de noviembre de 2001) es la siguiente:
  • 3. Clase 1: explosivos. Clase 9: misceláneos. Clase 8: materiales corrosivos. Clase 2: gases comprimidos o Disueltos A Presión. Clase 3: líquidos combustibles. Clase 7: materiales radiactivos. clase 6: materiales tóxicos nocivos o infecciosos Clase 4: sólidos combustibles. Clase5: materiales comburente s y peróxidos orgánicos
  • 4. Clasificación Y Descripción Clase 1: Explosivos Las sustancias y objetos explosivos que se fabriquen para producir un efecto pirotécnico o explosivo. SUSTANCIA EXPLOSIVA: es aquella sustancia que por si misma pueda producir por reacción química un desprendimiento de gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los alrededores. OBJETO EXPLOSIVO: Es un objeto que tiene uno o varios materiales explosivos. MATERIAL PIROTÉCNICO: Es un material destinado a producir un efecto calórico, luminoso, sonoro o fumígeno. Clase 2: Gases Pertenecen a esta clase los gases comprimidos, gases licuados, gases en solución, gases refrigerados, etc. a)GAS COMPRIMIDO: es un gas, no en solución, que al ser envasado bajo presión para el transporte no está en estado completamente gaseoso a 20ºc. b)GAS LICUADO: es un gas que al ser envasado para su transporte se encuentra en estado parcialmente líquido a 20ºC. c)GAS EN SOLUCIÓN: es un gas comprimido que al ser envasado para su transporte se encuentra disuelto en un solvente. d)GAS LICUADO REFRIGERADO: es un gas que al ser envasado para su transporte está en estado parcialmente líquido debido a su baja temperatura. A las sustancias de la Clase 2 se las divide en 3 basándose en el riesgo primario que representan durante el transporte. • Dentro de la Clase 2 están incluidos los aerosoles. Estos, son recipientes utilizables una sola vez y construidos de metal, plástico o vidrio.
  • 5. Clasificación Y Descripción Clase 3: MATERIALES LÍQUIDOS INFLAMABLES Clase 4: SÓLIDOS INFLAMABLES Esta clase se divide en tres categorías: La clase 4 tiene cuatro divisiones: División1: Está compuesta por líquidos con bajo punto de ignición, menor a 18ºc. División 1: Comprende a las sustancias no comprendidas entre las calificadas como explosivas, pero que en virtud de las condiciones en las que se las coloca durante el transporte, se inflaman con facilidad o pueden provocar incendios por fricción. División 2: Se compone de líquidos con un punto de ignición intermedio que va desde 18 a 21ºc. División 3: Se compone por líquidos con un elevado punto de ignición, desde los 23 hasta los 61ºc. • División 2: Comprende a las sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea en las condiciones normales de transporte o que al entrar en contacto con el aire pueden inflamarse.
  • 6. Clasificación Y Descripción Clase 5: SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS Clase 6: Sustancias Tóxicas Y Sustancias Venenosas División 1: Compuesta por las sustancias que, sin ser necesariamente combustibles, pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la combustión de otras sustancias. El signo convencional es una llama arriba de un circulo negro ubicada en la parte superior del pictograma, en la inferior se coloca el número de clase y división. El fondo del pictograma es de color amarillo. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior División 2: Formada por las sustancias que contienen la estructura -o-o- bivalente y que puedan considerarse derivadas del peróxido de hidrógeno, en la que uno o ambos átomos de hidrógeno han quedado reemplazados por radicales orgánicos. Los Peróxidos Orgánicos son sustancias termalmente inestables que pueden descomponerse autoacelerada y exotérmicamente. Además, pueden tener una o más propiedades siguientes: Descomponerse con explosión Quemarse rápidamente Ser sensibles al impacto o al rozamiento Reaccionar peligrosamente con otras sustancias Afectar la vista División 1: Sustancias Tóxicas (venenosas). Son las sustancias que pueden causas la muerte o lesiones, o si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel pueden afectar la salud, emiten gases o vapores tóxicos. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior El signo convencional está formado por una calavera sobre dos tibias en color negro ubicada sobre la mitad superior del pictograma, en la mitad inferior la leyenda TOXICO. En la mitad inferior se coloca el número de clase y división, el fondo del pictograma es de color blanco. División 2: Son los materiales que no emiten gases o vapores tóxicos. El pictograma está formado por tres medialunas sobre un círculo de color negro, ubicadas sobre la mitad superior del elemento, el fondo tanto de la parte superior como inferior es de color blanco. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior División 3: Sustancias Infecciosas. Son las sustancias que contienen microorganismos patógenos o sus toxinas que se sabe o se presume causen daños a animales o personas. •
  • 7. Clasificación Y Descripción Clase 7: Materiales Radioactivos Se entiende como Material Radiactivo a todos aquellos materiales que poseen una actividad mayor a 70Kbg/Kg (Kiloberelios por kilogramo), o su equivalente de 2 nci/g (nanocurios por gramo). Esta clase se divide en categorías. Categoría I (uno): El fondo del pictograma es Blanco. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Categoría II (dos): El fondo del pictograma es Amarillo y la mitad inferior de color blanco. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Categoría III (tres): El fondo del pictograma en la mitad superior es Amarillo y en la mitad inferior es de color Blanco. Para todo lo que sean vehículos y/o contenedores el signo convencional es un Trébol de color negro centrado en la mitad superior del elemento. El fondo es de color blanco y se inscribe en color negro la leyenda RADIACTIVO. • Clase 8: Sustancias Corrosivas Son las sustancias que, si se produce un escape, pueden causar daños graves por su acción química al entrar en contacto con tejidos vivos o que puedan provocar daños materiales a otras mercancías o a los medios de transporte. Son sustancias que causan necrosis visibles en la piel humana o corroen el acero o el aluminio. El signo convencional está formado por la mitad superior de fondo blanco en la que dos probetas vierten líquido atacando una mano y un trozo de metal en color negro. El fondo de la mitad inferior es de color negro.
  • 8. Clasificación Y Descripción Clase 9: Misceláneos Son los artículos y sustancias que al transportarlos por vía aérea encierran peligros no previstos en otras clases. Estos incluyen a los materiales magnetizados, a todo material dotado de propiedades anestésicas, malsanas, o de otro tipo semejante que puedan provocar extremas molestias a un miembro de la tripulación. Ejemplos de Artículos de la clase 9: Motores de combustión interna. Equipos de salvamento de inflado automático. Sillas de ruedas eléctricas. •
  • 9. Sistema de señal de Peligro
  • 10. Acciones Durante Una Emergencia Acérquese a favor del viento hasta no menos de 60m de la emergencia, si existen víctimas, éstas solo podrán ser rescatadas por personal especializado únicamente y con equipos de protección adecuada. Asegure el lugar. Sin entrar al lugar del peligro, aísle el área. Mantener lejos del área a curiosos o pobladores de la zona. Identifique los riesgos. Los carteles, etiquetas, documentos de embarque y/o conocedores del lugar son fuente de importante y valiosa información. Evalúe la información con la que cuenta y consulte las recomendaciones de la guía para reducir los peligros inminentes. Evalúe la situación, considere lo siguiente: ¿Hay fuego, derrame o fuga? ¿Cuáles son las condiciones del clima? ¿Cómo es el terreno? ¿Quién o qué está en riesgo? ¿Qué acciones deberán tomarse? ¿Es necesario evacuar, o hacer un dique de contención? ¿Qué recursos se necesitan (humanos o equipos) y cuáles están disponibles de inmediato? ¿Qué se puede hacer inmediatamente? Solicite ayuda, reporte la situación a sus superiores, para que ellos tengan conocimiento y tomen los recaudos necesarios. Decida sobre la entrada al lugar. Evite volverse parte del problema intentando rescatar víctimas o proteger el medio ambiente sin tener los equipos de protección necesarios.
  • 11. COMO ALMACENAR Y MANEJAR EN PLANTA • Se debe mantener una carpeta con las fichas de manejo de riesgos. • La planta se debe mantener limpia, sin derrames de producto y tambores cerrados. • Los productos se deben ordenar por tipo de producto, siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo. Se deben seguir los procedimientos de manejo y emergencia respectivos.
  • 12. COMO ALMACENAR Y MANEJAR EN PLANTA Envases cerrados y clasificados Señalética Equipo de emergencia Piso libre de derrames Ficha de manejo
  • 13. NO LO OLVIDE TODO SUSTANCIA QUE UD. DESCONOZCA DEBE CONSIDERARLA COMO PELIGROSA
  • 14. Equipos De Protección Personal (EPP)