SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario Del Sur 
Temas: 
Definiciones. Corriente, voltaje, potencia 
Ley de Ohm 
Circuitos serie 
Circuito paralelo 
Circuito serie paralelo. 
02/12/2014 1
Corriente 
 La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de 
tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las 
cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el 
Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios 
sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente 
eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce 
un campo magnético. 
 El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente 
eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama 
amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se 
desea medir. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 2
Voltaje 
 La tensión eléctrica (también denominada voltaje) es una magnitud 
física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos 
puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de 
carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada 
para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir 
con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio. 
 La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y 
depende exclusivamente del potencial eléctrico de dos puntos en el 
campo eléctrico. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 3
Potencia 
 La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo 
por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o 
absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad es 
el vatio (watt). 
 La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora 
(Wh), o en kilovatios-hora (kWh). 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 4
LEY DE OHM 
 Hay una relación fundamental entre las tres 
magnitudes básicas de todos los circuitos, y es: 
 Es decir, la intensidad que recorre un circuito es 
directamente proporcional a la tensión de la 
fuente de alimentación e inversamente 
proporcional a la resistencia en dicho circuito. 
 Esta relación se conoce como Ley de Ohm. 
 R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté 
expresada en Amperios y V en Voltios. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 5
LEY. 
 De esta forma podremos enunciar la LEY DE 
OHM: 
 "La relación entre la tensión aplicada a un 
conductor y la intensidad que circula por él 
se mantiene constante. A esta constante se 
le llama RESISTENCIA del conductor" 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 6
CONEXIÓN EN SERIE. 
 Un extremo de una de las resistencias se conecta a uno de la siguiente; el extremo 
libre de esta segunda se conectará a la tercera, y así sucesivamente, quedando 
libres un extremo de la primera y otro de la última, que serán los puntos finales de 
conexión al circuito. 
 La intensidad que pasa por el conjunto de resistencias será la misma, puesto que es 
el "único camino". En cambio, la tensión en los extremos de las resistencias 
dependerá del valor de cada una de ellas, de acuerdo con la Ley de Ohm (V = I R), y 
la suma de estas tensiones será la tensión total aplicada al circuito. 
 Vtotal= V1 | I V2 | I V3 
 I Rtotal= I R1 | I R2 | I R3 
 Req= I R1 | I R2 | I R3 
 Es decir, la Resistencia Equivalente es la suma de las resistencias utilizadas. Su 
valor siempre será mayor que el de cualquiera de las resistencias individuales 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 7
CONEXIÓN EN PARALELO. 
 Uno de los extremos de todas las resistencias se conectan a un mismo 
punto; los extremos sobrantes se conectan a otro punto común, que serán 
los que se conecten al circuito. 
 La tensión que se aplica al conjunto de resistencias será el mismo que se 
ha aplicado a cada una en particular. Sin embargo, la intensidad que circula 
por la resistencia equivalente será la suma de las intensidades que pasa 
por cada una de ellas. 
 Itotal= I1 | I2 | I3V 
 
푽 
푹풆풒 
= 
푽 
푹ퟏ 
푰 
푽 
푹ퟐ 
푰 
푽 
푹ퟑ 
 
ퟏ 
푹풆풒 
= 
ퟏ 
푹ퟏ 
푰 
ퟏ 
푹ퟐ 
푰 
ퟏ 
푹ퟑ 
 Es decir, la inversa de la Resistencia Equivalente es la suma de las 
inversas de cada una de las resistencias utilizadas. Su valor siempre será 
menor que el de cualquiera de las resistencias individuales. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 8
EJEMPLOS DE LEY DE OHM. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 9
ACTIVIDAD. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 10
CIRCUITO EN SERIE. 
 Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía 
eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no 
interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los 
elementos que la componen no pueden ser independientes. 
O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de 
corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este 
mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito 
creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en 
los diferentes lugares de este. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 11
CARACTERISTICAS. 
 La suma de las caídas de la tensión que ocurren dentro 
del circuito son iguales a toda la tensión que se aplica. 
Además, la intensidad de la corriente es la misma en 
todos los lugares, es decir en cualquier punto de la 
distribución. 
 Queda por mencionar que la equivalencia de la 
resistencia del circuito es el resultado de la suma de 
todas las resistencias, es así, el resultado está dado por 
las resistencias compuestas. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 12
EJEMPLO CIRCUITO SERIE. 
 Son sin duda las luces de los arbolitos de navidad, en los cuales 
podemos observar las luces parpadeantes, todas conectadas a una 
misma fuente de electricidad, de manera tal que con una única 
fuente todas están bajo la misma frecuencia. 
Lo que este tipo de circuitos tiene de desventaja es que si uno de 
los componentes (en este caso sería una de las luces) se rompe o 
se saca, todo el circuito deja de funcionar por eso hoy en día 
los circuitos en serie no son los favoritos a la hora de ser elegidos 
y se opta mayoritariamente por circuitos mixtos, formados entre los 
circuitos paralelos y los circuitos en serie. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 13
CIRCUITO SERIE. 
 Estos circuitos eléctricos se pueden dividir en los distintos tipos de 
expresiones que se obtienen por ejemplo para las pilas o mejor 
conocidos como generadores la formula que se utiliza es: 
En cambio para las resistencias la expresión más común que se utiliza es la 
de RT que vemos a continuación: 
Para los condensadores la expresión correcta es la siguiente: 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 14
Circuito paralelo 
 En un cirtuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes 
propiedades o características: 
• La tensión es la misma en todos los puntos del circuito. 
• A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le 
denomina "rama". 
• La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del circuito, 
coincide con la que sale de la pila. 
 
 Donde IT es la intensidad total e Ii son las intensidades de rama. 
 La inversa de la resistencia equivalente del circuito paralelo es igual a la 
suma de las inversas de las resistencias. 
 Donde Rp es la resistencia equivalente del circuito paralelo, y Ri son las 
distintas resistencias de rama. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 15
Circuito paralelo 
Despejando en la expresión anterior obtenemos: 
Si particularizamos para el caso de tener sólo dos resistencias: 
La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del 
circuito. 
Las intensidades de rama las calculamos con la Ley de Ohm. 
Donde Ii es la intensidad de rama, VS es la tensión de la pila y Ri es la 
resistencia de rama. 
Dadas estas características, decir que este circuito también recibe el nombre 
de divisor de intensidad. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 16
Circuito paralelo 
Simplificación del circuito 
Para simplificar el circuito, vamos aplicando las propiedades que hemos visto en el 
apartado anterior, veamoslo con un circuito de 2 resistencias: 
El primer paso consiste en hallar la resistencia equivalente del circuito (Rp), y 
sustituir las 2 resistencias por la que hemos calculado. 
En este circuito simplificado podemos calcular el parámetro que nos falte, de 
los tres que intervienen. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 17
Circuito paralelo 
Ejemplo de cálculo: 
Consideremos los siguientes valores en el circuito de 2 resistencias del 
apartado anterior: VS = 12 v., R1 = 40 KW y R2 = 60 KW. 
Tenemos que calcular: Rp, IT, I1 e I2. 
• En primer lugar calculamos Rp: Rp = (R1•R2)/(R1+R2) = 
(40•60)/(40+60) = 24 KW. 
• A continuación calculamos IT: IT = VS / Rp = 12 v/24 KW = 0'5 mA. 
• Y seguidamente calculamos I1 e I2: 
I1 = VS / R1 = 12 v/40 KW = 0'3 mA. 
I2 = VS / R2 = 12 v/60 KW = 0'2 mA. 
• También podríamos haber calculado IT como la suma de I1 e I2: 
IT = I1 + I2 = 0'3+0'2 = 0'5 mA. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 18
Circuito serie paralelo o mixto 
Características generales: 
En un cirtuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes 
propiedades o características: 
 A la parte serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos 
series. 
 A la parte paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos en 
paralelo. 
 A la resistencia equivalente del circuito mixto la llamamos Req. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 19
Circuito serie paralelo o mixto 
Simplificación del circuito 
Hay que tener en cuenta que se pueden hacer múltiples combinaciones de resistencias, 
tanto en el número de ellas como con el conexionado que se les de. 
Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos: a) un circuito de dos resistencias en 
paralelo, conectado en serie con otra resistencia. b) un circuito de dos resietencias en 
serie conectado, en paralelo con otra resistencia. 
a) Veamos este primer tipo: 
Primero simplificaremos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3): 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 20
Circuito serie paralelo o mixto 
Y por último simplificamos las dos resistencias que nos quedan: 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 21
Circuito serie paralelo o mixto 
b) Veamos el segundo tipo: 
En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos 
resistencias en serie (R2 y R3): 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 22
Circuito serie paralelo o mixto 
Ejemplo de cálculo 
Vamos a considerar los mismos datos que en las páginas anteriores: 
VS = 12 v., R1 = 40 K , R2 = 60 K y R3 = 20 K 
Veamos ahora como solucionamos ambos casos: 
a) En este caso tenemos que calcular V1, V2, IT, I2, I3, Rp y Req. 
• Comenzamos calculando Rp: 
Rp = (R2•R3) / (R2+R3) = 60•20 / (60+20) = 1200/80 = 15 K . 
• A continuación calculamos Req : 
Req = R1+Rp = 40+15 = 55 K . 
• Ahora podemos calcular IT: 
IT = VS/Req = 12 v/55 K = 0'218 mA. 
• Una vez que conocemos esta intensidad, podemos calcular las caídas de 
tensión V1 y V2: 
V1 = IT • R1 = 0'218 mA • 40 K = 8'72 v. 
V2 = IT • Rp = 0'218 • 15 K = 3'28 v. 
• Por último, el valor de V2 nos sirve para calcular I2 e I3: 
I2 = V2/R2 = 3'28 v/60 K = 0'055 mA. 
I3 = IT-I2 = 0'218-0'055 = 0'163 mA. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 23
Circuito serie paralelo o mixto 
b) En este caso hay que calcular: IT, I1, I2, V2, V3, Rs y Req: 
• En primer lugar vamos a calcular Rs: 
Rs = R2+R3 = 60+40 = 100 K . 
• A continuación calculamos Req: 
Req = (R1•Rs)/(R1+Rs) = 40•100/(40+100) = 4000/140 = 28'57 K . 
• Dado que en un circuito paralelo, la tensión es la misma en todos sus 
componentes, podemos calcular I1 e I2: 
I1 = VS/R1 = 12 v/40 K = 0'30 mA. 
I2 = VS/Rs = 12 v/100 K = 0'12 mA. 
• Ahora podemos calcular IT como la suma de las dos anteriores: 
IT = I1+I2 = 0'30+0'12 = 0'42 mA. 
• Y ya sólo nos queda calcular V2 y V3: 
V2 = I2•R2 = 0'12 mA • 60 K = 7'2 v. 
V3 = VS-V2 = 12-7'2 = 2'8 v. 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 24
Integrantes 
 Juan Carlos Pulido Leal 
 Victor Hugo Teodoro Villalvazo 
 Alfonso Rafael Vargas Ramos 
02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
Alvaro Navarro
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
fredymaturana
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Elias Calizaya
 
2 eletricidad basica
2 eletricidad basica2 eletricidad basica
2 eletricidad basica
juan quispe cruz
 
Electricidad basica
Electricidad basica Electricidad basica
Electricidad basica
Estalin Encarnacion Ventura
 
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
Circuito serie mixto paralelo potencia electricaCircuito serie mixto paralelo potencia electrica
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
Jorge Zambonino
 
Circuitos electricos xD
Circuitos electricos xDCircuitos electricos xD
Circuitos electricos xD
Javier Cumbicus Quezada
 
Analisis de Circuitos en corriente alterna
Analisis de Circuitos en corriente alternaAnalisis de Circuitos en corriente alterna
Analisis de Circuitos en corriente alterna
Diazeryck
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Luis Fernando Rodriguez
 
Circuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paraleloCircuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paralelo
laesenciadelafisica
 
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Guillefap
 
Introduccion a la corriente
Introduccion a la corrienteIntroduccion a la corriente
Introduccion a la corriente
Richard Villon
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
quiquetoro
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
David Vasquez Nattes
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismo
grupo12mecatronica
 
circuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelocircuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelo
joselin33
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daniel Rodríguez
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Christian Farinango
 

La actualidad más candente (20)

Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
2 eletricidad basica
2 eletricidad basica2 eletricidad basica
2 eletricidad basica
 
Electricidad basica
Electricidad basica Electricidad basica
Electricidad basica
 
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
Circuito serie mixto paralelo potencia electricaCircuito serie mixto paralelo potencia electrica
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
 
Circuitos electricos xD
Circuitos electricos xDCircuitos electricos xD
Circuitos electricos xD
 
Analisis de Circuitos en corriente alterna
Analisis de Circuitos en corriente alternaAnalisis de Circuitos en corriente alterna
Analisis de Circuitos en corriente alterna
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
 
Circuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paraleloCircuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paralelo
 
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
Taller práctico circuitos eléctricos (Serie y paralelos)
 
Introduccion a la corriente
Introduccion a la corrienteIntroduccion a la corriente
Introduccion a la corriente
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
 
Informe #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismoInforme #1 electricidad y magnetismo
Informe #1 electricidad y magnetismo
 
circuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelocircuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Electricidad básica magnitudes eléctricas
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricas
 

Destacado

Asociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paraleloAsociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paralelo
giselvictoria
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
Pulga1982
 
Instalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicasInstalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicas
Juaniick Manrrique
 
Presentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento RectilíneoPresentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento Rectilíneo
agruiz32
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
JuanMartinCastro
 
Circuito Serie Paralelo
Circuito Serie ParaleloCircuito Serie Paralelo
Circuito Serie Paralelo
guestce655bf
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
Daniel Leonardo Guzman Parra
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
program visual
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
desfaiter
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 

Destacado (12)

Asociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paraleloAsociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paralelo
 
Ley de ohm y potencia
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
 
Instalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicasInstalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicas
 
Presentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento RectilíneoPresentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento Rectilíneo
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Circuito Serie Paralelo
Circuito Serie ParaleloCircuito Serie Paralelo
Circuito Serie Paralelo
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Electricidad & Magnetismo

travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nosetravajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
AngelEstebanIbarra
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
recursosticjerez
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Gaby Rubio
 
U1 elementos
U1 elementosU1 elementos
U1 elementos
Jhonattansito01
 
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Electricidad en Refrigeración 1
Electricidad en Refrigeración 1Electricidad en Refrigeración 1
Electricidad en Refrigeración 1
WJC HVAC
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan68
 
Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.
dulce965258
 
Sircuitos electrico
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
Jose Cespedes
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
Rodrigo Saavedra Ready
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02
Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02
Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02
Gineth Ruiz
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Tatiiana Maldonado
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
WJC HVAC
 

Similar a Electricidad & Magnetismo (20)

travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nosetravajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
 
U1 elementos
U1 elementosU1 elementos
U1 elementos
 
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 elementos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Electricidad en Refrigeración 1
Electricidad en Refrigeración 1Electricidad en Refrigeración 1
Electricidad en Refrigeración 1
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.
 
Sircuitos electrico
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02
Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02
Circuitoselectricos 140401124757-phpapp02
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Electricidad & Magnetismo

  • 1. Centro Universitario Del Sur Temas: Definiciones. Corriente, voltaje, potencia Ley de Ohm Circuitos serie Circuito paralelo Circuito serie paralelo. 02/12/2014 1
  • 2. Corriente  La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético.  El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 2
  • 3. Voltaje  La tensión eléctrica (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.  La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dos puntos en el campo eléctrico. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 3
  • 4. Potencia  La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad es el vatio (watt).  La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-hora (kWh). 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 4
  • 5. LEY DE OHM  Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, y es:  Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito.  Esta relación se conoce como Ley de Ohm.  R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 5
  • 6. LEY.  De esta forma podremos enunciar la LEY DE OHM:  "La relación entre la tensión aplicada a un conductor y la intensidad que circula por él se mantiene constante. A esta constante se le llama RESISTENCIA del conductor" 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 6
  • 7. CONEXIÓN EN SERIE.  Un extremo de una de las resistencias se conecta a uno de la siguiente; el extremo libre de esta segunda se conectará a la tercera, y así sucesivamente, quedando libres un extremo de la primera y otro de la última, que serán los puntos finales de conexión al circuito.  La intensidad que pasa por el conjunto de resistencias será la misma, puesto que es el "único camino". En cambio, la tensión en los extremos de las resistencias dependerá del valor de cada una de ellas, de acuerdo con la Ley de Ohm (V = I R), y la suma de estas tensiones será la tensión total aplicada al circuito.  Vtotal= V1 | I V2 | I V3  I Rtotal= I R1 | I R2 | I R3  Req= I R1 | I R2 | I R3  Es decir, la Resistencia Equivalente es la suma de las resistencias utilizadas. Su valor siempre será mayor que el de cualquiera de las resistencias individuales 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 7
  • 8. CONEXIÓN EN PARALELO.  Uno de los extremos de todas las resistencias se conectan a un mismo punto; los extremos sobrantes se conectan a otro punto común, que serán los que se conecten al circuito.  La tensión que se aplica al conjunto de resistencias será el mismo que se ha aplicado a cada una en particular. Sin embargo, la intensidad que circula por la resistencia equivalente será la suma de las intensidades que pasa por cada una de ellas.  Itotal= I1 | I2 | I3V  푽 푹풆풒 = 푽 푹ퟏ 푰 푽 푹ퟐ 푰 푽 푹ퟑ  ퟏ 푹풆풒 = ퟏ 푹ퟏ 푰 ퟏ 푹ퟐ 푰 ퟏ 푹ퟑ  Es decir, la inversa de la Resistencia Equivalente es la suma de las inversas de cada una de las resistencias utilizadas. Su valor siempre será menor que el de cualquiera de las resistencias individuales. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 8
  • 9. EJEMPLOS DE LEY DE OHM. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 9
  • 10. ACTIVIDAD. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 10
  • 11. CIRCUITO EN SERIE.  Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes. O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 11
  • 12. CARACTERISTICAS.  La suma de las caídas de la tensión que ocurren dentro del circuito son iguales a toda la tensión que se aplica. Además, la intensidad de la corriente es la misma en todos los lugares, es decir en cualquier punto de la distribución.  Queda por mencionar que la equivalencia de la resistencia del circuito es el resultado de la suma de todas las resistencias, es así, el resultado está dado por las resistencias compuestas. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 12
  • 13. EJEMPLO CIRCUITO SERIE.  Son sin duda las luces de los arbolitos de navidad, en los cuales podemos observar las luces parpadeantes, todas conectadas a una misma fuente de electricidad, de manera tal que con una única fuente todas están bajo la misma frecuencia. Lo que este tipo de circuitos tiene de desventaja es que si uno de los componentes (en este caso sería una de las luces) se rompe o se saca, todo el circuito deja de funcionar por eso hoy en día los circuitos en serie no son los favoritos a la hora de ser elegidos y se opta mayoritariamente por circuitos mixtos, formados entre los circuitos paralelos y los circuitos en serie. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 13
  • 14. CIRCUITO SERIE.  Estos circuitos eléctricos se pueden dividir en los distintos tipos de expresiones que se obtienen por ejemplo para las pilas o mejor conocidos como generadores la formula que se utiliza es: En cambio para las resistencias la expresión más común que se utiliza es la de RT que vemos a continuación: Para los condensadores la expresión correcta es la siguiente: 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 14
  • 15. Circuito paralelo  En un cirtuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o características: • La tensión es la misma en todos los puntos del circuito. • A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le denomina "rama". • La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del circuito, coincide con la que sale de la pila.   Donde IT es la intensidad total e Ii son las intensidades de rama.  La inversa de la resistencia equivalente del circuito paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias.  Donde Rp es la resistencia equivalente del circuito paralelo, y Ri son las distintas resistencias de rama. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 15
  • 16. Circuito paralelo Despejando en la expresión anterior obtenemos: Si particularizamos para el caso de tener sólo dos resistencias: La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del circuito. Las intensidades de rama las calculamos con la Ley de Ohm. Donde Ii es la intensidad de rama, VS es la tensión de la pila y Ri es la resistencia de rama. Dadas estas características, decir que este circuito también recibe el nombre de divisor de intensidad. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 16
  • 17. Circuito paralelo Simplificación del circuito Para simplificar el circuito, vamos aplicando las propiedades que hemos visto en el apartado anterior, veamoslo con un circuito de 2 resistencias: El primer paso consiste en hallar la resistencia equivalente del circuito (Rp), y sustituir las 2 resistencias por la que hemos calculado. En este circuito simplificado podemos calcular el parámetro que nos falte, de los tres que intervienen. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 17
  • 18. Circuito paralelo Ejemplo de cálculo: Consideremos los siguientes valores en el circuito de 2 resistencias del apartado anterior: VS = 12 v., R1 = 40 KW y R2 = 60 KW. Tenemos que calcular: Rp, IT, I1 e I2. • En primer lugar calculamos Rp: Rp = (R1•R2)/(R1+R2) = (40•60)/(40+60) = 24 KW. • A continuación calculamos IT: IT = VS / Rp = 12 v/24 KW = 0'5 mA. • Y seguidamente calculamos I1 e I2: I1 = VS / R1 = 12 v/40 KW = 0'3 mA. I2 = VS / R2 = 12 v/60 KW = 0'2 mA. • También podríamos haber calculado IT como la suma de I1 e I2: IT = I1 + I2 = 0'3+0'2 = 0'5 mA. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 18
  • 19. Circuito serie paralelo o mixto Características generales: En un cirtuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o características:  A la parte serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos series.  A la parte paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos en paralelo.  A la resistencia equivalente del circuito mixto la llamamos Req. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 19
  • 20. Circuito serie paralelo o mixto Simplificación del circuito Hay que tener en cuenta que se pueden hacer múltiples combinaciones de resistencias, tanto en el número de ellas como con el conexionado que se les de. Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos: a) un circuito de dos resistencias en paralelo, conectado en serie con otra resistencia. b) un circuito de dos resietencias en serie conectado, en paralelo con otra resistencia. a) Veamos este primer tipo: Primero simplificaremos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3): 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 20
  • 21. Circuito serie paralelo o mixto Y por último simplificamos las dos resistencias que nos quedan: 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 21
  • 22. Circuito serie paralelo o mixto b) Veamos el segundo tipo: En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie (R2 y R3): 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 22
  • 23. Circuito serie paralelo o mixto Ejemplo de cálculo Vamos a considerar los mismos datos que en las páginas anteriores: VS = 12 v., R1 = 40 K , R2 = 60 K y R3 = 20 K Veamos ahora como solucionamos ambos casos: a) En este caso tenemos que calcular V1, V2, IT, I2, I3, Rp y Req. • Comenzamos calculando Rp: Rp = (R2•R3) / (R2+R3) = 60•20 / (60+20) = 1200/80 = 15 K . • A continuación calculamos Req : Req = R1+Rp = 40+15 = 55 K . • Ahora podemos calcular IT: IT = VS/Req = 12 v/55 K = 0'218 mA. • Una vez que conocemos esta intensidad, podemos calcular las caídas de tensión V1 y V2: V1 = IT • R1 = 0'218 mA • 40 K = 8'72 v. V2 = IT • Rp = 0'218 • 15 K = 3'28 v. • Por último, el valor de V2 nos sirve para calcular I2 e I3: I2 = V2/R2 = 3'28 v/60 K = 0'055 mA. I3 = IT-I2 = 0'218-0'055 = 0'163 mA. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 23
  • 24. Circuito serie paralelo o mixto b) En este caso hay que calcular: IT, I1, I2, V2, V3, Rs y Req: • En primer lugar vamos a calcular Rs: Rs = R2+R3 = 60+40 = 100 K . • A continuación calculamos Req: Req = (R1•Rs)/(R1+Rs) = 40•100/(40+100) = 4000/140 = 28'57 K . • Dado que en un circuito paralelo, la tensión es la misma en todos sus componentes, podemos calcular I1 e I2: I1 = VS/R1 = 12 v/40 K = 0'30 mA. I2 = VS/Rs = 12 v/100 K = 0'12 mA. • Ahora podemos calcular IT como la suma de las dos anteriores: IT = I1+I2 = 0'30+0'12 = 0'42 mA. • Y ya sólo nos queda calcular V2 y V3: V2 = I2•R2 = 0'12 mA • 60 K = 7'2 v. V3 = VS-V2 = 12-7'2 = 2'8 v. 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 24
  • 25. Integrantes  Juan Carlos Pulido Leal  Victor Hugo Teodoro Villalvazo  Alfonso Rafael Vargas Ramos 02/12/2014 MIE. Carlos Enrique Maciel García 25