SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REACCIONES DE
TRANSFERENCIA DE
ELECTRONES
(electrolisis)
2
Electrólisis
Aplicando una f.e.m. adecuada se puede
conseguir que tenga lugar una reacción redox en
el sentido que no es espontánea.
En una cuba electrolítica se utiliza energía
eléctrica para producir un cambio químico.
Durante la electrolisis se hace pasar una
corriente eléctrica para producir un cambio
químico cuyo potencial de celda es negativo.
3
Célda galvánica cuba electrolítica
Zn + Cu+2  Zn+2 + Cu Zn+2 + Cu  Zn +Cu+2
4
Comparación de la polaridad de los
electrodos en pilas y electrólisis.
5
Dado que la electrólisis es el proceso en el que se consigue forzar
una reacción redox no espontánea mediante la aplicación de una fem
adecuada, es necesario que el sistema al que se realiza la electrolisis
sea conductor de la corriente. En caso contrario el circuito estaría
abierto y la corriente no fluiría.
El recipiente donde se
realiza la electrólisis
se denomina cuba
electrolítica
Al igual que en la pila galvánica se
produce la reducción en el cátodo y la
oxidación en el ánodo, pero en la
electrólisis, el cátodo es negativo y el
ánodo es positivo
Los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio sólo conducen la
corriente eléctrica cuando se encuentran fundidos o disueltos en
agua. Estudiaremos primero la electrolisis del NaCl fundido y a
continuación la compararemos con su electrolisis disuelto en agua.
6
Se puede obligar a que los iones Cl- cedan 1e- a un ion Na+, con una
pila de f.e.m adecuada
Por ejemplo
2 Na + Cl2  2 NaCl G  0  espontánea
2 NaCl  2 Na + Cl2 G  0  no espontánea
Electrolisis del NaCl fundido
El cloruro de sodio fundido está disociado en sus iones. Los
electrodos inertes se introducen en el electrolito y se conectan a
una fuente de corriente continua. Los iones se mueven hacia los
electrodos de signo contrario al suyo: los Cl- al ánodo (+) donde se
oxidan y los Na+ al cátodo (-) donde se reducen.
7
2 Na2 Na+ + 2e-
2 Cl- Cl2 + 2e-Ánodo (+) Oxidación
Cátodo (-) Reducción
Reacción global
2 Na+ + 2 Cl- Cl2 + 2 Na
º
ánE === - 2,71V - 1,36V - 4,07 V
º
cátE
º
pilaE -
El valor negativo del
potencial indica que la
reacción no es espontánea;
para forzar la electrólisis
es necesario utilizar una pila
cuya fem sea > 4,07 V
En la práctica, debido a la resistencia de los hilos conductores y de
la propia cuba electrolítica, es necesario aplicar una tensión mayor
de 4,07 V
Electrolisis del NaCl fundido
8
Electrolisis de NaCl
9
Electrólisis del NaCl
10
Electrolisis del agua
ánodo: 2 H2O  O2+ 4 H+ + 4 e- E0= -1,23V
cátodo: 4 H2O + 4 e-  2 H2+ 4 OH- E0= -0,8V
2 H2O  2 H2+ O2 E0 = -2.01 V
11
Electrolisis en disolución acuosa
Cuando se realiza la electrolisis de una sal en
disolución acuosa es más difícil predecir qué
reacciones se producirán en los electrodos.
En el cátodo (reducción) además del catión de la sal
también puede reducirse el agua produciéndose un
desprendimiento de hidrógeno. M+n  M ó H+  H2
En el ánodo (oxidación) además del anión de la sal
puede oxidarse el agua produciéndose un
desprendimiento de gas oxígeno
¿Cómo saber qué proceso ocurre en cada electrodo?
En el ánodo se producirá la oxidación más favorable.
En el cátodo se producirá la reducción más favorable
12
Electrolisis en disolución acuosa
Si el anión es menos oxidable que el agua, en el
ánodo se oxida el agua
SO4
2- , NO3
-,
Si el catión es menos reducible que el agua, en
el cátodo se reduce el agua
Li+,Ca+2 alcalinos y alcalinotérreos
En los demás casos en el ánodo se oxida el
anión de la sal y en el cátodo se reduce el
catión del electrolito
13
Electrolisis de NaCl en agua
Posibles reacciones en el ánodo:
2 H2O → O2+ 4 H+ + 4e- - E0 = -1.36 V
2 Cl- → Cl2 + 2e- - E0 = -1.23 V
 El ión cloruro se oxida con mayor facilidad. Es el que se
desprende en el ánodo.
Posibles reacciones en el cátodo:
4 H2O + 4 e- → 2 H2+ 4 OH- E0 = -0,8 V
Na+ + 1 e- → Na E0 = -2,71 V
 En el cátodo se reduce el agua y no los iones Na+ al ser el
potencial del H2O/H2+OH- mayor que el del Na+/Na
14
Aplicaciones de la
electrólisis.
Se utiliza industrialmente para obtener
metales a partir de sales de dichos
metales utilizando la electricidad como
fuente de energía.
Se llama galvanoplastia al proceso de
recubrir un objeto metálico con una capa
fina de otro metal:
Ejemplo: Zn2+ + 2 e–  Zn (cincado)
animación
15
Aplicaciones de la electrólisis.
Electrorrefinado del Cu. Electrodeposición de Ag.
16
Electrólisis. Ecuación de Faraday.
Las relaciones cuantitativas entre la energía eléctrica y
las cantidades de sustancia que se obtienen en los
electrodos durante una electrolisis fueron enunciadas
por Michael Faraday en 1832.
La carga de un electrón es de 1’6 x 10–19 C y la de 1 mol de
electrones (6’02 x 1023) es el producto de ambos
números: 96500 C= 1 F.
1 faraday = 96500 Culombios
Intensidad = carga / tiempo
Carga = intesidad. tiempo
Carga (culombios) = Intensidad (amperios). tiempo (segundos)
17
Electrólisis. Ecuación de Faraday.
Ag+ + 1 e- Ag Con 1 F se depositan 107,9 g de Ag
Cu+2 + 2 e-  Cu Con 1 F se depositan 63,5/2 g de Cu
Al+3 + 3 e-  Al Con 1 F se depositan 27/3 g de Al
Con un mol de electrones se es capaz de reducir
1 mol de metal monovalente o ½mol de metal
divalente, es decir, a una masa de (Mat/n), siendo
n el nº de electrones ganados por la especie que
estamos considerando (o perdidos si la especie
se oxida).
18
Electrólisis. Ecuación de Faraday.
Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos
Con I.t C se depositarán m (g)
   
 
-
( )
96500 º 96500
eq at
M I t M I t
m g
n e
19
Se realiza la electrólisis de un disolución de tricloruro de
hierro, haciendo pasar una corriente de 10 A durante 3
horas. Calcula la cantidad de hierro depositado en el
cátodo.
El tricloruro en disolución estará disociado:
FeCl3  3 Cl– + Fe3+
La reducción será: Fe3+ + 3 e–  Fe
Meq x I x t (55,8/3) g/eq x 10 A x 3 x 3600 s
m (g) = ————— = —————————————
96500 C/eq 96500 C/eq
m (g) = 20,82 g
Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos
Con I.t C se depositarán m (g)
Con 3.96500 C se depositan ( 55,8) gramos de Fe
Con (10A.3.3600 s) C se depositarán m (g)
20
Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a
través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente,
sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio, a) Escriba las reacciones
que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas.
b) Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán
depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante
de Faraday : F = 96500 C·eq-1
a) Cu2+ + 2 e–  Cu ; Al3+ + 3 e–  Al
Meq · I · t 63,5g/mol·4 A· 4200 s
m (Cu) = ————— = ——————————— = 5,53 g
96500 C/eq 2. 96500 C
Meq · I · t (27,0·4 A· 4200 s
m (Al) = ————— = ——————————— = 1,57 g
96500 C/eq 3. 96500 C/eq
21
Corrosión.
Gota de agua corroyendo
una superficie de hierro.
Un problema muy importante es la
corrosión de los metales; por
ejemplo, el hierro:
Oxid. (ánodo):
Fe (s)  Fe2+(aq) + 2e–
Red. (cátodo):
O2(g) + 4 H+(aq) + 4e–  2 H2O(l)
En una segunda fase el Fe2+ se
oxida a Fe3+ :
4 Fe2+(aq) + O2(g) + 4 H2O(l)  2
Fe2O3(s) + 8 H+(aq)
22
Protección catódica.
Sirve para prevenir la
corrosión.
Consiste en soldar a la
tubería de hierro a un
ánodo de Mg que forma
una pila con el Fe y
evita que éste se
oxide, ya que quien se
oxida es el Mg. Tubería protegida por un ánodo
de Magnesio.
23
La figura adjunta representa una celda para la obtención de
cloro mediante electrólisis. Conteste a las siguientes
cuestiones: a) Escriba las reacciones que tienen lugar en el
ánodo y en el cátodo. b)Señale cuál es la de oxidación y cuál
la de reducción. c)La disolución inicial de cloruro sódico
tiene un pH = 7. Se produce modificación del pH durante la
electrólisis? ¿Por qué? d) ¿Por qué se obtiene hidrógeno en
lugar de sodio metálico?
24
Solución:
a) Ánodo: 2 Cl– (aq)  Cl2 (g) + 2 e– (1)
Cátodo: 2 H+ (aq) + 2 e–  H2 (g) (2)
b) Oxidación: ánodo (1). Reducción: cátodo (2).
c) Al ir disminuyendo [H+ ], el pH va aumentando
puesto que los OH– traspasan el diafragma poroso
para compensar la perdida de Cl–.
d) Porque el potencial de reducción del H2 es mayor
que el del Na. y se precisa menos voltaje para que se
produzca la electrólisis.
El del H2 [2 H+ (aq) + 2e–  H2 (g)] es 0,0 V y se
toma como unidad, mientras que el del Na
[Na+ (aq) + 1e–  Na (s)] es negativo (el Na, al ser un
metal alcalino es muy fácilmente oxidable).
25
TIPOS DE ELECTRODOS.
5.1. Electrodos activos.
• Participan en la reacción química de la pila.
• Se consumen o forman a medida que se produce la reacción.
p.ej.: pila Daniell Þ Varillas de Zn y Cu (Zn + Cu2+ ® Zn2+ +
Cu)
5.2. Electrodos inertes.
• No participan en la reacción química de la pila.
• Sólo proporcionan el soporte donde ocurre la transferencia de e-
p.ej.: Varilla de Pt (Cu + 2 Fe3+ ® Cu2+ + 2 Fe2+)
5.3. Electrodos de gas.
• En él participa una especie gaseosa. p.ej.: electrodo de hidrógeno
26
Resumen de las reacciones de electrodo
La reacción
implica al
ánodo cátodo
1. electrólito
Se oxidan
aniones
Se oxidan
cationes
2. disolvente
Se oxida el
disolvente
Se reduce el
disolvente
3. electrodo
Se oxida el
ánodo
Se reduce el
cátodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
natalia peñailillo
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
ElectroquimicaRoy Marlon
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
Andres Mendoza
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
Laura Sofia Ramirez
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
celdas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasceldas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasLestatcita
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctricaLucy Coria
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 

La actualidad más candente (20)

57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2Quim sem5 equili 2012 2
Quim sem5 equili 2012 2
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
celdas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasceldas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticas
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctrica
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 

Similar a Electrólisis

ELectroquimica
ELectroquimicaELectroquimica
ELectroquimica
juanrubio
 
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
davidcadillovarillas
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
Electroquímica 2 bach jano
Electroquímica 2 bach janoElectroquímica 2 bach jano
Electroquímica 2 bach jano
VICTOR M. VITORIA
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
cfcInforma
 
Pilas Electroquímicas
Pilas ElectroquímicasPilas Electroquímicas
Pilas Electroquímicas
juanjosemartinez
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesmariavarey
 
Electroquimica introduccion
Electroquimica introduccionElectroquimica introduccion
Electroquimica introduccion
gabriela2020
 
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdfNERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
KatitaChasca1
 

Similar a Electrólisis (20)

Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
ELectroquimica
ELectroquimicaELectroquimica
ELectroquimica
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Electroquímica 2 bach jano
Electroquímica 2 bach janoElectroquímica 2 bach jano
Electroquímica 2 bach jano
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
 
Laboratorio 10
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
 
Estudio ambiental
Estudio ambiental Estudio ambiental
Estudio ambiental
 
Pilas Electroquímicas
Pilas ElectroquímicasPilas Electroquímicas
Pilas Electroquímicas
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro soluciones
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
Electroquimica introduccion
Electroquimica introduccionElectroquimica introduccion
Electroquimica introduccion
 
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdfNERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Electrólisis

  • 2. 2 Electrólisis Aplicando una f.e.m. adecuada se puede conseguir que tenga lugar una reacción redox en el sentido que no es espontánea. En una cuba electrolítica se utiliza energía eléctrica para producir un cambio químico. Durante la electrolisis se hace pasar una corriente eléctrica para producir un cambio químico cuyo potencial de celda es negativo.
  • 3. 3 Célda galvánica cuba electrolítica Zn + Cu+2  Zn+2 + Cu Zn+2 + Cu  Zn +Cu+2
  • 4. 4 Comparación de la polaridad de los electrodos en pilas y electrólisis.
  • 5. 5 Dado que la electrólisis es el proceso en el que se consigue forzar una reacción redox no espontánea mediante la aplicación de una fem adecuada, es necesario que el sistema al que se realiza la electrolisis sea conductor de la corriente. En caso contrario el circuito estaría abierto y la corriente no fluiría. El recipiente donde se realiza la electrólisis se denomina cuba electrolítica Al igual que en la pila galvánica se produce la reducción en el cátodo y la oxidación en el ánodo, pero en la electrólisis, el cátodo es negativo y el ánodo es positivo Los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio sólo conducen la corriente eléctrica cuando se encuentran fundidos o disueltos en agua. Estudiaremos primero la electrolisis del NaCl fundido y a continuación la compararemos con su electrolisis disuelto en agua.
  • 6. 6 Se puede obligar a que los iones Cl- cedan 1e- a un ion Na+, con una pila de f.e.m adecuada Por ejemplo 2 Na + Cl2  2 NaCl G  0  espontánea 2 NaCl  2 Na + Cl2 G  0  no espontánea Electrolisis del NaCl fundido El cloruro de sodio fundido está disociado en sus iones. Los electrodos inertes se introducen en el electrolito y se conectan a una fuente de corriente continua. Los iones se mueven hacia los electrodos de signo contrario al suyo: los Cl- al ánodo (+) donde se oxidan y los Na+ al cátodo (-) donde se reducen.
  • 7. 7 2 Na2 Na+ + 2e- 2 Cl- Cl2 + 2e-Ánodo (+) Oxidación Cátodo (-) Reducción Reacción global 2 Na+ + 2 Cl- Cl2 + 2 Na º ánE === - 2,71V - 1,36V - 4,07 V º cátE º pilaE - El valor negativo del potencial indica que la reacción no es espontánea; para forzar la electrólisis es necesario utilizar una pila cuya fem sea > 4,07 V En la práctica, debido a la resistencia de los hilos conductores y de la propia cuba electrolítica, es necesario aplicar una tensión mayor de 4,07 V Electrolisis del NaCl fundido
  • 10. 10 Electrolisis del agua ánodo: 2 H2O  O2+ 4 H+ + 4 e- E0= -1,23V cátodo: 4 H2O + 4 e-  2 H2+ 4 OH- E0= -0,8V 2 H2O  2 H2+ O2 E0 = -2.01 V
  • 11. 11 Electrolisis en disolución acuosa Cuando se realiza la electrolisis de una sal en disolución acuosa es más difícil predecir qué reacciones se producirán en los electrodos. En el cátodo (reducción) además del catión de la sal también puede reducirse el agua produciéndose un desprendimiento de hidrógeno. M+n  M ó H+  H2 En el ánodo (oxidación) además del anión de la sal puede oxidarse el agua produciéndose un desprendimiento de gas oxígeno ¿Cómo saber qué proceso ocurre en cada electrodo? En el ánodo se producirá la oxidación más favorable. En el cátodo se producirá la reducción más favorable
  • 12. 12 Electrolisis en disolución acuosa Si el anión es menos oxidable que el agua, en el ánodo se oxida el agua SO4 2- , NO3 -, Si el catión es menos reducible que el agua, en el cátodo se reduce el agua Li+,Ca+2 alcalinos y alcalinotérreos En los demás casos en el ánodo se oxida el anión de la sal y en el cátodo se reduce el catión del electrolito
  • 13. 13 Electrolisis de NaCl en agua Posibles reacciones en el ánodo: 2 H2O → O2+ 4 H+ + 4e- - E0 = -1.36 V 2 Cl- → Cl2 + 2e- - E0 = -1.23 V  El ión cloruro se oxida con mayor facilidad. Es el que se desprende en el ánodo. Posibles reacciones en el cátodo: 4 H2O + 4 e- → 2 H2+ 4 OH- E0 = -0,8 V Na+ + 1 e- → Na E0 = -2,71 V  En el cátodo se reduce el agua y no los iones Na+ al ser el potencial del H2O/H2+OH- mayor que el del Na+/Na
  • 14. 14 Aplicaciones de la electrólisis. Se utiliza industrialmente para obtener metales a partir de sales de dichos metales utilizando la electricidad como fuente de energía. Se llama galvanoplastia al proceso de recubrir un objeto metálico con una capa fina de otro metal: Ejemplo: Zn2+ + 2 e–  Zn (cincado) animación
  • 15. 15 Aplicaciones de la electrólisis. Electrorrefinado del Cu. Electrodeposición de Ag.
  • 16. 16 Electrólisis. Ecuación de Faraday. Las relaciones cuantitativas entre la energía eléctrica y las cantidades de sustancia que se obtienen en los electrodos durante una electrolisis fueron enunciadas por Michael Faraday en 1832. La carga de un electrón es de 1’6 x 10–19 C y la de 1 mol de electrones (6’02 x 1023) es el producto de ambos números: 96500 C= 1 F. 1 faraday = 96500 Culombios Intensidad = carga / tiempo Carga = intesidad. tiempo Carga (culombios) = Intensidad (amperios). tiempo (segundos)
  • 17. 17 Electrólisis. Ecuación de Faraday. Ag+ + 1 e- Ag Con 1 F se depositan 107,9 g de Ag Cu+2 + 2 e-  Cu Con 1 F se depositan 63,5/2 g de Cu Al+3 + 3 e-  Al Con 1 F se depositan 27/3 g de Al Con un mol de electrones se es capaz de reducir 1 mol de metal monovalente o ½mol de metal divalente, es decir, a una masa de (Mat/n), siendo n el nº de electrones ganados por la especie que estamos considerando (o perdidos si la especie se oxida).
  • 18. 18 Electrólisis. Ecuación de Faraday. Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos Con I.t C se depositarán m (g)       - ( ) 96500 º 96500 eq at M I t M I t m g n e
  • 19. 19 Se realiza la electrólisis de un disolución de tricloruro de hierro, haciendo pasar una corriente de 10 A durante 3 horas. Calcula la cantidad de hierro depositado en el cátodo. El tricloruro en disolución estará disociado: FeCl3  3 Cl– + Fe3+ La reducción será: Fe3+ + 3 e–  Fe Meq x I x t (55,8/3) g/eq x 10 A x 3 x 3600 s m (g) = ————— = ————————————— 96500 C/eq 96500 C/eq m (g) = 20,82 g Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos Con I.t C se depositarán m (g) Con 3.96500 C se depositan ( 55,8) gramos de Fe Con (10A.3.3600 s) C se depositarán m (g)
  • 20. 20 Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio, a) Escriba las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas. b) Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante de Faraday : F = 96500 C·eq-1 a) Cu2+ + 2 e–  Cu ; Al3+ + 3 e–  Al Meq · I · t 63,5g/mol·4 A· 4200 s m (Cu) = ————— = ——————————— = 5,53 g 96500 C/eq 2. 96500 C Meq · I · t (27,0·4 A· 4200 s m (Al) = ————— = ——————————— = 1,57 g 96500 C/eq 3. 96500 C/eq
  • 21. 21 Corrosión. Gota de agua corroyendo una superficie de hierro. Un problema muy importante es la corrosión de los metales; por ejemplo, el hierro: Oxid. (ánodo): Fe (s)  Fe2+(aq) + 2e– Red. (cátodo): O2(g) + 4 H+(aq) + 4e–  2 H2O(l) En una segunda fase el Fe2+ se oxida a Fe3+ : 4 Fe2+(aq) + O2(g) + 4 H2O(l)  2 Fe2O3(s) + 8 H+(aq)
  • 22. 22 Protección catódica. Sirve para prevenir la corrosión. Consiste en soldar a la tubería de hierro a un ánodo de Mg que forma una pila con el Fe y evita que éste se oxide, ya que quien se oxida es el Mg. Tubería protegida por un ánodo de Magnesio.
  • 23. 23 La figura adjunta representa una celda para la obtención de cloro mediante electrólisis. Conteste a las siguientes cuestiones: a) Escriba las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo. b)Señale cuál es la de oxidación y cuál la de reducción. c)La disolución inicial de cloruro sódico tiene un pH = 7. Se produce modificación del pH durante la electrólisis? ¿Por qué? d) ¿Por qué se obtiene hidrógeno en lugar de sodio metálico?
  • 24. 24 Solución: a) Ánodo: 2 Cl– (aq)  Cl2 (g) + 2 e– (1) Cátodo: 2 H+ (aq) + 2 e–  H2 (g) (2) b) Oxidación: ánodo (1). Reducción: cátodo (2). c) Al ir disminuyendo [H+ ], el pH va aumentando puesto que los OH– traspasan el diafragma poroso para compensar la perdida de Cl–. d) Porque el potencial de reducción del H2 es mayor que el del Na. y se precisa menos voltaje para que se produzca la electrólisis. El del H2 [2 H+ (aq) + 2e–  H2 (g)] es 0,0 V y se toma como unidad, mientras que el del Na [Na+ (aq) + 1e–  Na (s)] es negativo (el Na, al ser un metal alcalino es muy fácilmente oxidable).
  • 25. 25 TIPOS DE ELECTRODOS. 5.1. Electrodos activos. • Participan en la reacción química de la pila. • Se consumen o forman a medida que se produce la reacción. p.ej.: pila Daniell Þ Varillas de Zn y Cu (Zn + Cu2+ ® Zn2+ + Cu) 5.2. Electrodos inertes. • No participan en la reacción química de la pila. • Sólo proporcionan el soporte donde ocurre la transferencia de e- p.ej.: Varilla de Pt (Cu + 2 Fe3+ ® Cu2+ + 2 Fe2+) 5.3. Electrodos de gas. • En él participa una especie gaseosa. p.ej.: electrodo de hidrógeno
  • 26. 26 Resumen de las reacciones de electrodo La reacción implica al ánodo cátodo 1. electrólito Se oxidan aniones Se oxidan cationes 2. disolvente Se oxida el disolvente Se reduce el disolvente 3. electrodo Se oxida el ánodo Se reduce el cátodo