SlideShare una empresa de Scribd logo
electrolisis
1- definición Es el proceso por el que se utiliza el paso de la corriente eléctrica a través de una disolución o de un electrolito fundido para producir una reacción redox no espontánea La electrolisis transforma la energía eléctrica en energía química, es por tanto el proceso inverso al que tiene lugar en una celda galvánica La electrolisis tiene lugar en unos dispositivos que se llaman  cubas electrolíticas Una cuba electrolítica es un recipiente que contiene un electrolito  en el que se sumergen dos electrodos: el ánodo que se conecta al polo + de la batería y  el cátodo que se conecta al polo –
Cuando se conecta la batería , en los electrodos tienen lugar semirreacciones redox análogas a las de las celdas galvánicas ; en el ánodo se produce la oxidación y en el cátodo la reducción Para que se produzca la electrolisis en una cuba hay que establecer una diferencia de potencial entre sus electrodos que sea como mínimo igual a la fuerza electromotriz  de la pila que funcionase con los mismos iones y procesos inversos
2.- Electrolisis del agua La reacción de descomposición del agua no es espontánea: para que se produzca es necesario un aporte de energía. Esta energía se puede suministrar mediante la electrolisis, pero como el agua pura  tiene una conductividad muy baja es necesario añadir un poco de ácido sulfúrico  o de hidróxido sódico para que el agua sea lo suficientemente conductora. La reacción sería
3.- electrolisis del cloruro de sodio fundido La reacción: 2 Na + Cl2     2 NaCl es una reacción espontánea puesto que E(Cl2/2Cl–) > E(Na+/Na)  Lógicamente, la reacción contraria será no espontánea:   2 NaCl   2 Na + Cl2   Red.  (cát,):  2 Na+(aq) + 2e–    2 Na (s) Oxid.  (ánodo):  2Cl–(aq)    Cl2(g) + 2e–  Epila = Ecatodo – Eánodo  = –2,71  V  – 1,36  V  = – 4,07  V El valor negativo de Epila  reafirma que la reacción no es espontánea. Pero suministrando un voltaje superior a 4,07  V  se podrá descomponer el NaCl en sus elementos: Na y Cl2.
4.- electrolisis del cloruro de sodio en disolución acuosa En este caso tenemos Cl-, Na+ y H2O. Existen dos posibles semirreacciones de oxidación:  de donde se deduce que en el ánodo deberían oxidarse antes las moléculas de agua, sin embargo, debido a la sobretensión en el agua, se oxidan los iones Cl- Las dos semirreaciones de reducción son:  en el cátodo se reducen antes las moléculas de agua.
LEYES DE FARADAY Faraday , en le siglo XIX , estudió experimentalmente la electrolisis Dedujo las siguientes dos leyes: La cantidad de sustancia que se oxida o se reduce en los electrodos de una cuba electrolítica es proporcional a la cantidad de electricidad que la atraviesa La cantidad de electricidad necesaria para liberar un equivalente de cualquier sustancia en una cuba electrolítica es de 96500Culombios Matemáticamente ambas leyes se resumen con la siguiente ecuación:
  Ejercicio F:   Una corriente de 4 amperios   circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio,   a)   Escriba las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas. b)   Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante de Faraday :  F = 96500 C·eq -1 ,[object Object],[object Object],[object Object],Problema Selectividad (Junio 98)
Aplicaciones de la electrólisis . Se utiliza industrialmente para obtener metales a partir de sales de dichos metales utilizando la electricidad como fuente de energía.
Realización de recubrimientos metálicos o depósitos electrolíticos Se llama galvanoplastia al proceso de recubrir un objeto metálico con una capa fina de otro metal Electrodeposición de Ag.
Purificación electrolítica de diversos metales o afino electrolítico © Editorial ECIR. Química 2º Bachillerato. Electrorrefinado del Cu.
Corrosión.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gota de agua corroyendo una superficie de hierro. © Ed. Santillana. Química 2º
Protección catódica. ,[object Object],[object Object],Tubería protegida por un ánodo de Magnesio. © Grupo ANAYA S.A. Química 2º.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
JacksonPirela
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Celdas de daniell
Celdas de daniellCeldas de daniell
Celdas de daniell
Israel Flores
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Jesús Bautista
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Israel Flores
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
naaataliagf
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
Ignacio Roldán Nogueras
 

La actualidad más candente (20)

Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Celdas de daniell
Celdas de daniellCeldas de daniell
Celdas de daniell
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 

Destacado (16)

Tema1 120921022218-phpapp02
Tema1 120921022218-phpapp02Tema1 120921022218-phpapp02
Tema1 120921022218-phpapp02
 
Quimica orgánica ii
Quimica orgánica iiQuimica orgánica ii
Quimica orgánica ii
 
Tema 3 enlacev
Tema 3 enlacev Tema 3 enlacev
Tema 3 enlacev
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Formor geduana
Formor geduanaFormor geduana
Formor geduana
 
Ejercicios selectividad orgánica resueltos
Ejercicios selectividad orgánica resueltosEjercicios selectividad orgánica resueltos
Ejercicios selectividad orgánica resueltos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrio
 
Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01
 
Temoquimica
TemoquimicaTemoquimica
Temoquimica
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 9redox
Tema 9redoxTema 9redox
Tema 9redox
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 

Similar a Electrolisis

Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Francesca Villacreses
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
William Alarcon Canchari
 
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de mineralespresentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
FrankQuispeLeniz
 
24 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 0524 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 05
lucasmerel
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
adelamunozmorcillo
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alexis Recalde
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimicajekada
 

Similar a Electrolisis (20)

Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Estudio ambiental
Estudio ambiental Estudio ambiental
Estudio ambiental
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de mineralespresentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
presentacion de metalurgia general capitulo concentracion de minerales
 
24 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 0524 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 05
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimica
 

Más de Julio Sanchez

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
Julio Sanchez
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Julio Sanchez
 

Más de Julio Sanchez (20)

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
 

Electrolisis

  • 2. 1- definición Es el proceso por el que se utiliza el paso de la corriente eléctrica a través de una disolución o de un electrolito fundido para producir una reacción redox no espontánea La electrolisis transforma la energía eléctrica en energía química, es por tanto el proceso inverso al que tiene lugar en una celda galvánica La electrolisis tiene lugar en unos dispositivos que se llaman cubas electrolíticas Una cuba electrolítica es un recipiente que contiene un electrolito en el que se sumergen dos electrodos: el ánodo que se conecta al polo + de la batería y el cátodo que se conecta al polo –
  • 3. Cuando se conecta la batería , en los electrodos tienen lugar semirreacciones redox análogas a las de las celdas galvánicas ; en el ánodo se produce la oxidación y en el cátodo la reducción Para que se produzca la electrolisis en una cuba hay que establecer una diferencia de potencial entre sus electrodos que sea como mínimo igual a la fuerza electromotriz de la pila que funcionase con los mismos iones y procesos inversos
  • 4. 2.- Electrolisis del agua La reacción de descomposición del agua no es espontánea: para que se produzca es necesario un aporte de energía. Esta energía se puede suministrar mediante la electrolisis, pero como el agua pura tiene una conductividad muy baja es necesario añadir un poco de ácido sulfúrico o de hidróxido sódico para que el agua sea lo suficientemente conductora. La reacción sería
  • 5. 3.- electrolisis del cloruro de sodio fundido La reacción: 2 Na + Cl2   2 NaCl es una reacción espontánea puesto que E(Cl2/2Cl–) > E(Na+/Na) Lógicamente, la reacción contraria será no espontánea: 2 NaCl  2 Na + Cl2  Red. (cát,): 2 Na+(aq) + 2e–  2 Na (s) Oxid. (ánodo): 2Cl–(aq)  Cl2(g) + 2e– Epila = Ecatodo – Eánodo = –2,71 V – 1,36 V = – 4,07 V El valor negativo de Epila  reafirma que la reacción no es espontánea. Pero suministrando un voltaje superior a 4,07  V se podrá descomponer el NaCl en sus elementos: Na y Cl2.
  • 6. 4.- electrolisis del cloruro de sodio en disolución acuosa En este caso tenemos Cl-, Na+ y H2O. Existen dos posibles semirreacciones de oxidación: de donde se deduce que en el ánodo deberían oxidarse antes las moléculas de agua, sin embargo, debido a la sobretensión en el agua, se oxidan los iones Cl- Las dos semirreaciones de reducción son: en el cátodo se reducen antes las moléculas de agua.
  • 7. LEYES DE FARADAY Faraday , en le siglo XIX , estudió experimentalmente la electrolisis Dedujo las siguientes dos leyes: La cantidad de sustancia que se oxida o se reduce en los electrodos de una cuba electrolítica es proporcional a la cantidad de electricidad que la atraviesa La cantidad de electricidad necesaria para liberar un equivalente de cualquier sustancia en una cuba electrolítica es de 96500Culombios Matemáticamente ambas leyes se resumen con la siguiente ecuación:
  • 8.
  • 9. Aplicaciones de la electrólisis . Se utiliza industrialmente para obtener metales a partir de sales de dichos metales utilizando la electricidad como fuente de energía.
  • 10. Realización de recubrimientos metálicos o depósitos electrolíticos Se llama galvanoplastia al proceso de recubrir un objeto metálico con una capa fina de otro metal Electrodeposición de Ag.
  • 11. Purificación electrolítica de diversos metales o afino electrolítico © Editorial ECIR. Química 2º Bachillerato. Electrorrefinado del Cu.
  • 12.
  • 13.