SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el proceso que separa
los elementos de un
compuesto por medio de
la electricidad. En ella
ocurre la captura de
electrones por los cationes
en el cátodo (una reducción)
y la liberación de electrones
por los aniones en el ánodo
(una oxidación).
Nunca deben unirse
los electrodos, ya que
la corriente
eléctrica no va a
conseguir el proceso y
la batería se
sobrecalentará y
quemará.
Debe utilizarse siempre corriente
continua (energía de baterías o de adaptadores
de corriente), nunca corriente alterna (energía
del enchufe de la red).
La electrólisis debe hacerse
de tal manera que los dos
gases desprendidos no
entren en contacto, de lo
contrario producirían una
mezcla peligrosamente
explosiva (ya que el oxígeno
y el hidrógeno resultantes se
encuentran en proporción
estequiometria).
Una manera de producir agua otra vez, es mediante la exposición a un
catalizador. El más común es el calor; otro es el platino en forma de
lana fina o polvo. El segundo caso debe hacerse con mucho cuidado,
incorporando cantidades pequeñas de hidrógeno en presencia de
oxígeno y el catalizador, de manera que el hidrógeno se queme
suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe
hacerse
Si el agua no es destilada, la electrólisis no
                                sólo separa el oxígeno y el hidrógeno, sino
                                los demás componentes que estén
                                presentes como sales, metales y algunos
                                otros minerales (lo que hace que el agua
                                conduzca la electricidad no es el puro
                                H2O, sino que son los minerales. Si el agua
                                estuviera destilada y fuera 100% pura, no
                                tendría conductividad.)

En definitiva lo que ocurre
es una reacción
de oxidación-reducción,
donde la fuente de
alimentación eléctrica se
encarga de aportar la energía
necesaria.
Comprende aquellos procesos de formación de compuestos de
    esqueleto hidrocarbonado que se llevan a cabo en medio acuoso.
   Tradicionalmente las reacciones orgánicas se han desarrollado en
disolventes orgánicos (metanol, diclorometano, tolueno, etc.) debido a
la insolubilidad de muchos de los reactivos en medio acuoso. Este tipo
 de disolventes, especialmente los disolventes clorados, es una fuente
importante de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la
      atmósfera, causantes del fenómeno de smog en las ciudades.
La síntesis del
agua es lo inverso
a la electrolisis y
esta parte del
hidrógeno y
oxígeno mediante
una chispa
eléctrica
Los reactivos y condiciones de
cada una de estas reacciones
necesitan ser considerados para
dar un producto puro y con un
buen rendimiento, estos serán
producidos normalmente usando
métodos generales de síntesis.
Para ser útiles estos métodos han
de dar un rendimiento alto y ser
aplicables a un amplio rango de
sustratos.
Síntesis Total: El objetivo principal es el proceso de
desarrollos de métodos mas eficientes para
sintetizar sustancias naturales ya conocidas, permite
también la obtención de productos que no existen
de forma natural.
Síntesis Parcial: Es
utilizada cuando es una
mejor alternativa que la
síntesis total; en este
proceso se parte de un
producto natural que no
ha sido sintetizado, un
ejemplo es la síntesis
del LSD.
Integrantes:
    Idania Sarai Palma López
    Mayra Nicol Castillo Torres

Colegio de Ciencias & Humanidades
Plantel Naucalpan
163A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
Leonardo Meza
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
Diego Guzmán
 
Chang, Raymond. Química.
Chang, Raymond. Química.Chang, Raymond. Química.
Chang, Raymond. Química.
Isellys Alfonzo
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
Fernando Huerta Déctor
 
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicosTabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Marco Antonio Garcia Tenorio
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
jricardo001
 
Transferencia de calor en estado no estacionario
Transferencia de calor en estado no estacionarioTransferencia de calor en estado no estacionario
Transferencia de calor en estado no estacionarioAndrés Felipe Camargo
 
02punto de ebullicion
02punto de ebullicion02punto de ebullicion
02punto de ebullicionMeli Aguilera
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Maycol Ortega Vera
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracionivan_antrax
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorERICK CONDE
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
edgarfabianparra
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
Robert Roca
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Tema 6 entropía
Tema 6 entropíaTema 6 entropía
Tema 6 entropíaronaldhz
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
 
Chang, Raymond. Química.
Chang, Raymond. Química.Chang, Raymond. Química.
Chang, Raymond. Química.
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
 
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicosTabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
Transferencia de calor en estado no estacionario
Transferencia de calor en estado no estacionarioTransferencia de calor en estado no estacionario
Transferencia de calor en estado no estacionario
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
02punto de ebullicion
02punto de ebullicion02punto de ebullicion
02punto de ebullicion
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
 
Quim sem7 cinet 2012 2
Quim sem7 cinet 2012 2Quim sem7 cinet 2012 2
Quim sem7 cinet 2012 2
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Tema 6 entropía
Tema 6 entropíaTema 6 entropía
Tema 6 entropía
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 

Similar a Elctrolisis & sintesis del agua

Construccion corrosion
Construccion corrosionConstruccion corrosion
Construccion corrosionkimberlyquiroz
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
Pedro Pérez
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
monicaitzelvalenciaescarcega132
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)maribelsergil
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
betsaytf
 
Revista de quimica
Revista de quimicaRevista de quimica
Revista de quimica
DaimarysSoto
 
Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2
Ronald Alvarado
 
Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2
Ronald Alvarado
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrialPepe Pertíñez
 
electroquimica
electroquimicaelectroquimica
electroquimica
ssuser54e5c81
 
...........
......................
...........
equipo4kami
 
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)angelo26_
 
Ppt 3 reacciones de óxidación y reducción
Ppt 3   reacciones de óxidación y reducciónPpt 3   reacciones de óxidación y reducción
Ppt 3 reacciones de óxidación y reducciónCristian Navarro
 

Similar a Elctrolisis & sintesis del agua (20)

Construccion corrosion
Construccion corrosionConstruccion corrosion
Construccion corrosion
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
 
Proyectodelacorrision (2)
Proyectodelacorrision (2)Proyectodelacorrision (2)
Proyectodelacorrision (2)
 
Revista de quimica
Revista de quimicaRevista de quimica
Revista de quimica
 
Celdas
CeldasCeldas
Celdas
 
Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2
 
Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2Powerpoint quimica2
Powerpoint quimica2
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
 
electroquimica
electroquimicaelectroquimica
electroquimica
 
Http
HttpHttp
Http
 
...........
......................
...........
 
Energia reticular
Energia reticularEnergia reticular
Energia reticular
 
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
 
Ppt 3 reacciones de óxidación y reducción
Ppt 3   reacciones de óxidación y reducciónPpt 3   reacciones de óxidación y reducción
Ppt 3 reacciones de óxidación y reducción
 

Elctrolisis & sintesis del agua

  • 1.
  • 2. Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).
  • 3. Nunca deben unirse los electrodos, ya que la corriente eléctrica no va a conseguir el proceso y la batería se sobrecalentará y quemará.
  • 4. Debe utilizarse siempre corriente continua (energía de baterías o de adaptadores de corriente), nunca corriente alterna (energía del enchufe de la red).
  • 5. La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en contacto, de lo contrario producirían una mezcla peligrosamente explosiva (ya que el oxígeno y el hidrógeno resultantes se encuentran en proporción estequiometria).
  • 6. Una manera de producir agua otra vez, es mediante la exposición a un catalizador. El más común es el calor; otro es el platino en forma de lana fina o polvo. El segundo caso debe hacerse con mucho cuidado, incorporando cantidades pequeñas de hidrógeno en presencia de oxígeno y el catalizador, de manera que el hidrógeno se queme suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe hacerse
  • 7. Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el oxígeno y el hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes como sales, metales y algunos otros minerales (lo que hace que el agua conduzca la electricidad no es el puro H2O, sino que son los minerales. Si el agua estuviera destilada y fuera 100% pura, no tendría conductividad.) En definitiva lo que ocurre es una reacción de oxidación-reducción, donde la fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.
  • 8. Comprende aquellos procesos de formación de compuestos de esqueleto hidrocarbonado que se llevan a cabo en medio acuoso. Tradicionalmente las reacciones orgánicas se han desarrollado en disolventes orgánicos (metanol, diclorometano, tolueno, etc.) debido a la insolubilidad de muchos de los reactivos en medio acuoso. Este tipo de disolventes, especialmente los disolventes clorados, es una fuente importante de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera, causantes del fenómeno de smog en las ciudades.
  • 9. La síntesis del agua es lo inverso a la electrolisis y esta parte del hidrógeno y oxígeno mediante una chispa eléctrica
  • 10. Los reactivos y condiciones de cada una de estas reacciones necesitan ser considerados para dar un producto puro y con un buen rendimiento, estos serán producidos normalmente usando métodos generales de síntesis. Para ser útiles estos métodos han de dar un rendimiento alto y ser aplicables a un amplio rango de sustratos.
  • 11. Síntesis Total: El objetivo principal es el proceso de desarrollos de métodos mas eficientes para sintetizar sustancias naturales ya conocidas, permite también la obtención de productos que no existen de forma natural.
  • 12. Síntesis Parcial: Es utilizada cuando es una mejor alternativa que la síntesis total; en este proceso se parte de un producto natural que no ha sido sintetizado, un ejemplo es la síntesis del LSD.
  • 13.
  • 14. Integrantes: Idania Sarai Palma López Mayra Nicol Castillo Torres Colegio de Ciencias & Humanidades Plantel Naucalpan 163A