SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
I. Introducción
II. El AMEF
III. Partes de la bicicleta
IV. AMEF de una bicicleta
V. Conclusión
Introducción
Existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a identificar mediante la observación
errores potenciales y sus posibles efectos en un sistema para priorizarlos y poder concentrar
nuestros recursos en planes de prevención, supervisión y respuesta; evitando que el producto
erróneo y que no funcione como debería de ser pueda llegar a las manos del cliente lo que nos
puede resultar contraproducente y desfavorable para nuestra empresa.
AMEF
El AMEF (Análisis de del Modo y Efectos de Falla) es un procedimiento disciplinado para
identificar las formas en que un producto o proceso puede fallar, y planear la prevención de
tales fallas. Con el objetivo de:
A. Identifica fallas o defectos antes de que estos ocurran
B. Reducir los costos de garantías
C. Incrementar la confiabilidad de los productos/servicios (reduce los tiempos de desperdicios y
re-trabajos)
D. Procesos de desarrollo más cortos
E. Documenta los conocimientos sobre los procesos
F. Incrementa la satisfacción del cliente
Pasos del AMEF
1) Selección del grupo de trabajo
2) Establecer el tipo de AMEF a realizar, su objetivo y limites
3) Aclarar las prestaciones o funciones del producto o del proceso analizado.
4) Determinar los Modos Potenciales de Fallo
5) Determinar los Efectos Potenciales de Fallo
6) Determinar las Causas Potenciales de Fallo
7) Identificar sistemas de control actuales
8) Determinar los índices de evaluación para cada Modo de Fallo
9) Calcular para cada Modo de Fallo Potencial los Números de Prioridad de Riesgo (NPR).
10) Proponer Acciones de Mejora
11) Revisar el AMFE
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Seleccionar un proveedor eficiente
Mejorar la inspección de control calidad de materia prima
Seleccionar un mejor proveedor de hilos
Poner más atención en la inspección
Capacitar más a los costureros
Capacitar más a los
costureros
Tener más cuidado en el uso de las maquinas de costura
Tener más cuidado en el
uso de las maquinas de
costura
Poner más atención en la inspección
Capacitar mejor a los técnicos
Ajustar la cuchilla
Capacitar e informar al operario
Seleccionar a un mejor proveedor de pieles
Inspeccionar con más control
Regular y ajustar el tiempo correcto
Inspeccionar el termino del proceso
Controlar el proceso de cosido
Mejorar el control de inspección
capacitar e informar a los costureros
capacitar e informar a
los costureros
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
Jessica Pimentel
18
5
8 64
15
6
18
2
3
4
6
9
8
3
6
9
12
15
La recomendada
Seleccionar un
proveedor eficiente
Poner más atención en
la inspección
Las recomendada
Las recomendada
3
1
2
3
1
Las recomendada
Las recomendada
Mejorar el control de
inspección
2
3
2
54
12
16
54
Es uno de los 3 apoyos básicos
que se tienen sobre la bicicleta,
porque es la parte de contacto
más importante entre el usuario y
la bici.
S
I
L
L
I
N
6
8
10
3
La piel no es del
color deseado
Mala imagen
No se le aplicó la piel correcta al
asiento.
Mala forma del forro Mala imagen
la piel no se humedeció bien,
provocando que la piel siguiera
un tanto rígida para que la prensa
Está duro
Incomodidad de parte del
usuario
El almohadón no fue bien
acolchado
La cuchilla no cortó correctamente
los agujeros de ventilación a la
piel
IncomodidadMala Ventilación
4
4
Mala calidad de los resortes
3
7
No se le realizó la corvatura y
tamaño correcta al soporte.
Los tornillos son de mala calidad y
no ajustan bien con la
abarazadera.
2
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
Jessica Pimetel
6
9
8
3
Mantenimiento periódico de la máquina
Mejorar y calibrar el regulador del tamaño de la máquina
36
144
320
18
La parte trasera no es
resbaladiza
Impide facilitar la
movilidad
La piel no se cosió con sumo
cuidado y precisión al cuerpo
principal
1
2
4
2
2
1
1
1
5
El forro/piel se
rompió
Mala imagen del asiento
(Sillin)
Las costuras de la piel al forro no
fueron bien aplicadas.
Mala suspensión
Incomodidad/ Causa mala
posición en el usuario
Está desviado
El asiento se siente
inseguro/ Causa mala
Está flojo
3
3
2
Sensores reguladores de lubricante
para la máquina
No hay
Control de Calidad en materia prima
Inspección de Calidad
1
2
1
2
La recomendada
280
48
36
Control de Calidad
No hay
Inspección de Materia Prima
Alarmas controladoras de tiempo
Inspección de Calidad
6
9
1
5
8
Se puede caer el Sillin.
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Poner más cuidado a la hora de realizar el trabajo
Inspección de calidad más a fondo
capacitar/informar a los operarios
Calibrar la maquina Calibrar la maquina
Un mejor control de calidad
Darle mantenimiento continuo a la máquina
Buscar un mejor proveedor de materia prima y que además esté
certificado
Mejor control en la inspección de materia prima
Inspección de lubricación
Inspección de
lubricación
Capacitar a los técnicos
Probar lubricación
Calibrar máquina
Inspección continua de Máquina por parte del operario
Probar
Inspeccionar al finalizar
No hay
Inspección de calidad
Inspección de Materia Prima
Verificación de la actividad
No hay
Inspección a la hora de finalizar el
trabajo
7
1
2
Jessica Pimentel
Jessica Pimetel
T
I
J
A
Permiten bajar el sillin para poder
ajustar la postura del usuario y
obtener un centro de gravedad más
bajo y más retrasado.
No engancha con el
sillin
No se podrá unir al sillin
La tija no se fabricó con el
diametro adecuado para el sillin
La tija no se fabricó con las
dimensiones correctas
Es muy corta Dificultad de ajuste
Dificultad de ajusteDificil de ajustar
Se dejaron los tornillos muy
apretados
Está floja Inseguridad en el Sillin
Tornillos de mala calidad que no
embonan
Está dura
Dificultad en el ajuste de
altura del sillin
No se lubricó correctamente la
tija
10
8
7
6
10
9
No es estable Inseguridad en el Sillin
No se ajustó de manera adecuada
al sillin
140
9
20
64
42
72
1
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
2
4
3
4
3
2
1
2
Las recomendadas
Un mejor control de
calidad
Las recomendadas
Capacitar a los técnicos
1
2
3
4
2 8
1 3 3
2 4 16
2
Las recomendadas
Las recomendadas
2
3
1 2 6
2 1 8
3 1 9
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Encontrar otro proveedor eficaz de libricantes
Inspección más a fondo al realizar la lubricación
Inspeccionar más a fondo el buen funcionamiento del
amortiguador
Realizar Pruebas de Calidad
Control de Calidad
Pruebas de Funcionamiento
Capacitar/ informar al técnico
Pruebas de seguridad
Capacitar/ informar al técnico
Pruebas de seguridad
1 9 9
3 9 54
4 9 144
1 9 18
2 8 32
3 8 24
4 7 56
1 8 24
Lo recomendadoInspeccionar que las válvulas sean de buena calidad
Capacitar/informar al usuario
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
63
32
384
224
256
9
9 Mejorar la Inspección de calidad de los pistones
360
441El pistón no funciona
Inspección de lubricación
Inspección de calidad de pistones
8
7
No rebota facilmente Incomodidad Lo recomendado
Lo recomendado
Suavizar el viaje, contrarrestando el
rebote y manteniendo el control de
las ruedas, afectando la direccion y
la estabilidad de la bicicleta
A
M
O
R
T
I
G
U
A
D
O
R
No lubrica
No rebotará/ no
funcionará el pistón
La válvula no funciona
No lubrica todo el
pistón
Inseguridad/
Incomodidad/ el pistón
no funcionará
El pistón no aplica suficiente
presión para dejar pasar el aceite
No pasa el aceite
Impedirá estabilidad a la
bicicleta
No existe la suficiente energia
para hacer que el aceite pase por
la junta y la cabeza del pistón
El amortiguador no
funciona
Inestabilidad/
Inseguridad
No se le ha dado el
mantenimiento correcto por parte
Rebota muy rápido
Rebota muy lento
Incomodidad/ es
molesto/ no se consigue
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
2
1
1
6
Incomodidad/ Inseguro/
es molesto
El pistón rebota muy rapido, no se
regula bien el rebote
No le da tiempo a la suspención
de volver entre bache y bache y
5
7No rebota Incomodidad/ Inseguridad
90
4
4
1
2
4
Lo recomendado
Lo recomendado
Lo recomendado
Lo recomendado
2
2
1
2
3
No hay
Prueba de inspección de Calidad del
amortiguador
No hay
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
9
8
8
7
8
Lo recomendado
4
8
8
8
No está bien lubricado, mala
calidad del lubricante
No hay 95
7
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Mantenimiento de máquinas
Reforzar el control de inspección de calidad
Mantenimiento de máquinas
Reforzar el control de inspección de calidad
Mantenimiento de máquinas
Buscar un proveedor de Rayón certificado
Reforzar el control de inspección de calidad
Reforzar el control de
inspección de calidad
Mantenimiento de máquinas
Reforzar el control de inspección de calidad
Mantenimiento de máquinas
Buscar un proveedor de Acero certificado
Reforzar el control de inspección de calidad
Examenes de ruido
Aplicar una serie de pruebas más a fondo
Capacitar/ informar al técnico
Verificación e inspección
Aplicación de pruebas necesarias y más completas
Capacitar/ informar al técnico
Verificación e inspección
Aplicación de pruebas necesarias y más completas
Capacitar/ Informar al técnico
Pruebas de Funcionamiento
Capacitar/ Informar al técnico
Pruebas de Funcionamiento
Capacitar/ Informar al técnico
Pruebas de Funcionamiento
Medir con más precisión
Pruebas de funcionamiento
Medir con más precisión
Pruebas de funcionamiento
2 3 4 24
Reforzar el control de
inspección de calidad
Reforzar el control de
inspección de calidad
Buscar un proveedor de
Rayón certificado
Reforzar el control de
inspección de calidad
3 1 9 27
4 1 9 36
2 2 9 36
1 3 9 27
5
6
5
No se aplicó el tamaño de llanta
ideal a la bici
9
7
10
Evaluación de necesidades
4
10
10
10
10
5
6
3
1 10
3 150
Reforzar el control de
inspección de calidad
Examenes de ruido
Lo recomendado
Lo rcomendado
Lo rcomendado
Lo rcomendado
Lo rcomendado
Lo recomendado
243
9
3
4
3
2
4
1
3
3
1
243
9 324
9 126
9 360
Hacen mucho ruido
No se diseñó correctamente la
banda de rodadura
No pasó por las capas
correspondientes
Ronda de pruebas
No están reforzadas
No contienen acero de buena
calidad
Mala imagen/
Inseguridad
Inseguridad/ puede
provocar caída
Incomodidad/
Insatisfacción
Inseguridad/ mal
funcionamiento
9
9
60
1 30
No se evaluó la medida que cubra
las necesidades
Es muy ancha
No no es rodadora/ muy
pesada
L
L
A
N
T
A
S
Realiza una de la fuciones principales
de la bicicleta, ya que le permite el
avance seguro y estabilidad
Es muy blanda
No se eligió el compuesto
correcto
Menor rendimiento/
inseguridad
Es muy densa
La cubierta será muy
ligera/ es inseguro
se usó mucho hilo por pulgada
(TPI) en la cubierta
Es muy estrecha
Obtendrá menos
velocidad/Incomodidad
No se evaluó la medida que cubra
las necesidades
No se venderán/ no son
aptas para el uso
No fue fijada la llanta con firmezaEstá floja
Inseguridad/ puede
ocurrir una caída
No gira
Inseguridad/ puede
ocurrir una caída
No fue fijada la llanta con firmeza
Está muy pequeña
Inspección de Calidad del neumático
6
5
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimenel
Jessica Pimenel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Mala imagen/ Inseguridad
Inspección de Calidad del neumático
Inspección de Calidad del neumático
Se aplican Pruebas
Se aplican Pruebas
No hay
Capacitación
Capacitación
Evaluación de necesidades
75
4 144
4 120
9 36
2
12
2 3 9 54
3 1 9 27
Lo recomendado
4 3 2 24
2 1 1 2
3 2 1 6
4 3 3 36
2 2 3 12
3 1 4
Inspección de Calidad del neumático
Inspección de Calidad del neumático
9
El tambor no cumplió su función
de darle forma al neumático
No se le aplicó correctamente la
lona carcasa
No se le aplicó Rayón de buena
calidad
No son cómodas
La llanta no es
uniforme
Mala imagen/inseguridad
Tiene mal
formaciones
No es resistente
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Pruebas de Medición
Inspección de calidad más a fondo
Capacitar e informar al técnico
Pruebas de Calidad
Capacitar e informar al técnico
Pruebas de Calidad
los Radios no están
en su sitio
el técnico no colocó bien los
radios
el Ténico no colocó los anillos de
seguridad
Inseguridad e
inestabilidad en la llanta
2
1
1
5
1
2
1
6
6
1 20
1 4
4
Las soldaduras no se suavizaron
edecuadamente
1 54
4 40
2 24
3 27
1 54
No se podrá sujetar bien
con la llanta
No se midió bien el diametro
requerido.
Está oxidado el metal Mala imagen
No se le aplicó corretamente el
baño anticorrosivo
No es resistente Inseguridad
No se realizó el tratamiento
térmico adecuado
Inspección
Inspección de calidad
Inspección de calidad
Inspección de calidad más a fondo
Inspección de calidad más a fondo
2 4 1 8
2 5 1 10
2 2
Es pequeño
Mala imagen
Los Radios están
flojos
1 40
10
3 1 2
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Inspección de calidad más a fondo
Inspección de calidad más a fondo
Inspección de calidad más a fondo
Inspección de calidad más a fondo
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
Jessica Pimentel
El color está
desgastado
Mala imagen
Los Radios no están
bien unidos
Inseguridad e
inestabilidad en la llanta
La máquina no realizó bien los
horificios en la llanta
Inseguridad e
inestabilidad en la llanta
10
6
9
9
Las pastillas de freno
no agarran
Inseguro/ Puede
provocar un accidente
2 5 1
4 3 3
3 4 1
4
2 1 1
1 1 4
Lo que se recomendó
Lo que se recomendó
La cortadora no retiró bien el
metal de la superficie
16
2
4
6
36
12
R
A
D
I
O
Tienen como función sujetar la
llanta, oponiendo resistencia a los
radios de tensión y tambíen serían
aquellos que sufren mayor tensión
durante la marcha
10
4
10
8
9
No es uniforme
Capacitación
Capacitación
Inspección de calidad
Inspección de calidad
Inspección de calidad
No hay
El proceso de anodizado no se le
aplicó correctamente
40
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Chicote roto Inseguridad grave 10
Mala calidad del chicote / Ajuste
incorrecto del chicote
5 Inspección de calidad 7 350
Poner mas atención en la inspección / Cambiar regularmente el
chicote
Gustavo García
Remplazo de todos los
chicotes cada X unidad
de tiempo o en caso
necesario,
inmediatamente
10 4 5 200
El marcador de la
velocidad se quiebra
Mala imagen /
incomodidad
6
Maltrato de la bicicleta en general
/ Baja calidad de material del
marcador
2 No hay 1 12 Crear programa de inspección y remplazo Gustavo García La recomendada 6 2 1 12
Se afloja Incomodidad 3
Incorrecto ajuste del tornillo
sujetador
3 No hay 1 9 Crear programa de inspección y ajuste Gustavo García La recomendada 3 2 1 6
Está duro Incomodidad 3
Mecanismo mal ajustado / Falta
de lubricación del sistema interno
4 No hay 1 12 Crear programa de inspección y mantenimiento Gustavo García La recomendada 3 2 1 6
Se patina
Incomodidad /
inseguridad
10 Deterioro 2 Inspeccion de calidad 1 20 Remplazo inmediato Gustavo García La recomendada 10 2 1 20
Hace ruido
Incomodidad / mala
imagen
3
Deterioro / material de mala
calidad
6 No hay 1 18 Crear programa de inspección Gustavo García La recomendada 2 6 1 12
Tambalea
Incomodidad /
inseguridad
5 Ajuste incorrecto 2 Inspeccion de calidad 1 10 Ajustar la pieza regularmente Gustavo García La recomendada 5 2 1 10
C
A
M
B
I
O
Componente usado para seleccionar
la relacion de marchas deseada a
traves del control de mecanismos de
engranajes.
P
I
Ñ
O
N
E
S
Es el mecanismo que permite a un
eje girar libremente en un sentido y
ser engranado en el sentido
contrario.
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Poca fricción Perdida de control 8
Banda de rodamiento inadecuada
o desgastada / presión
inadecuada de las ruedas
5 Inspección de calidad 9 360 Crear programa de mantenimiento preventivo Gustavo García Ninguna 8 5 9 360
Rueda con
irregularidades
Perdida de control 8 Montaje equivocado 2 No hay 9 144 Crear programa de mantenimiento preventivo Gustavo García Ninguna 8 2 9 144
Ponchadura Perdida de control 10
Deterioro / mal montaje /
residuos dentro del neumatico
8 Inspección de calidad 1 80 Capacitación a personal / Inspecciones de calidad frecuentes Gustavo García La recomendada 10 4 1 40
Presenta alabeo Perdida de control 8 Tuercas desajustadas 3 No hay 6 144 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García Ninguna 8 3 6 144
Rozamiento con el
freno
Incomodidad de manejo 7 Tuercas desajustadas 3 No hay 6 126 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García La recomendada 7 3 2 42
Se mueve hacia
adentro y hacia
afuera
Incomodidad de manejo 6 Ajustar tensión 4 No hay 6 144 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García Ninguna 6 4 6 144
Descentrado Incomodidad de manejo 6
Porcentajes de desviación no
tomados en cuenta
4 No hay 7 168 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García Ninguna 6 4 7 168
Incomodidad de manejo 7 Poco engrasado 5 No hay 9 315 Inpección de calidad / programa de mantenimiento Gustavo García Ninguna 7 5 9 315
Incomodidad del manejo 7
Tornillos no ajustados
correctamente
3 No hay 9 189 Programa de mantenimiento Gustavo García Ninguna 7 3 9 189
Incomodidad de manejo 7 Desviador torcido 6 Inspección de calidad 6 252 Crear programa de inspección y remplazo Gustavo García Ninguna 7 6 6 252
C
U
B
I
E
R
T
A
Los neumáticos de la bicicleta son
una fuente importante
de suspensión, generan las fuerzas
laterales necesarias para el equilibrio
y el giro, y generan las fuerzas
longitudinales necesarios para la
propulsión y el frenado
R
A
D
I
O
Un radio o rayo de una rueda es
cada una de las barras que une
rígidamente la zona central con la
perimetral. El centro conecta con un
eje. La disposición del enlazado de
los radios puede ser radial, cruzada
o mixta
D
E
S
V
I
A
D
O
R
mecanismo externo para elcambio
de marchas en una bicicleta. El
desviador permite elegir el tamaño
del piñón entre varios, acoplados a
la rueda; de manera que, con cada
piñón, varía la relación de marchas.
No cambia velocidad
/ velocidad brica de
una a otra
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
Inspección de Calidad 3 36 SALVADOR URTIZ RIVERA Poner mas atención 3 3
C
A
D
E
N
A
La cadena es la pieza que permite la
trasmisión del movimiento de los pedales a
las rueda.
La cadena se sale de
la estrella.
Que no embone la
cadena o que se rompa
5 Falta de eslabón 4
La cadena no se mueve
adecuadamente y se
4 Falta de grasa 5
Incomodidad de parte del
usuarios prosa las cadena
4 Tamaños inadecuados 3
0
La cadena se mueve
demasiado .
3 Exceso de grasa 6
Prueba de movimiento de la
bicicleta
5 90 SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 6 5 300
120
La cadena esta muy corta. 5 Falla de un eslabón 3 Encargado de contar los eslabones 8 120 SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 4 0
Encargado de contar los eslabones 4 80
Poner una medida de la cadena ,de los eslabones y un inspección
en el área de grasa
SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada
90
M
A
N
E
T
A
S
D
E
F
R
E
N
O
Es el mecanismo que detiene el movimiento
de las llanta para parar la bicicleta.
No responde las
manetas de freno
cuando se presionar.
Pone en riesgo al usuario
ya que no puede frenar
cuando es presionado la
manetas de freno por lo
que ocasionaría un daño a
su persona.
9
Falta de pivote de maneta de
freno
3 No se cuenta 8 216 Prueba de frenado SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada
10
3 3 90
9 Falta de pistón maestro 4 Inspección
10
4 3
Prueba de movimiento de la
bicicleta
4 80 SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 5 3
7 252 Prueba de frenado SALVADOR URTIZ RIVERA Poner mas atención 4 4 160
9 Falta de cilindro maestro 4 No se cuenta 8 288 Prueba de frenado SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 4 5 200
Poner mas atención 5 4 200
9
Mal ensamblado el pivote de la
maneta
3 No se cuenta 8 216 Inspección y prueba de frenado. SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 3 90
9
Mal ensamblado el pistón
maestro
5 Inspección de Calidad 7 315 Inspección y prueba de frenado. SALVADOR URTIZ RIVERA
M
A
N
E
T
A
S
D
E
C
A
M
B
I
O
Es el mecanismo que permite realizar los
cambios de velocidad de la bicicleta.
Falta de palanca de
cambios
No se van a realizar
ningún tipo de cambios
7 Falta de palanca de cambios 4 No se cuenta
No realiza cambios
de velocidad.
No se va realizar bien
ningún cambio
7
Mal calibración del cable de
cambios.
5 Inspección visual
No realiza cambios
de velocidad.
Ocasiona que no tenga el
cambio que sea
requerido y ocasionar
4
Indicadores diferentes a los
reales.
3 Inspección visual
56
Se rompen durante
el recorrido
8 Es de mala calidad 5
2 56 Inspección SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada
6
4 2 48
7 245 Prueba de cambios de velocidad SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 5 1 30
6 72 Prueba de cambios de velocidad SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 1
No es el material adecuado 3 Inspección de Calidad 7 189 Incrementar un sistema de gestión de la calidad.
Inspección de Calidad 8 320 Seleccionar un proveedor eficiente SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 5 3 105
18
P
U
Ñ
O
S
Es un componente de la bicicleta que esta
ubicado en las orillas del manubrio que da un
mejor agarre.
Se salen los puños
Daño para el usuario
8
Tamaño del diámetro no es el
adecuado
4
Prueba de movimiento de la
bicicleta
4 128 Seleccionar un proveedor eficiente SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación
7
4 2
SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 3 4 84
Se latina al usar los
puños
9
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
8 Es de un material muy frágil 4
Prueba de movimiento de la
bicicleta
6 192 Prueba de destrucción
M
A
N
I
L
L
A
R
Es el mecanismo de dirección para las
bicicletas, el equivalente de un volante.
No se acomoda el
usuario
No se puede girar el
manillar bien.
9
El tamaño no es el adecuado para
la bicicleta
5 Inspección 5 225 Inspección y medición SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada
8
5 2 80
Se rompió el manillar
No se cuenta 4 108 Implementar una revisión SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 3 72
SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 4 1 32
No se acomoda el
usuario
No se puede girar el
manillar bien.
7 No tiene los ángulos adecuados. 5 No se cuenta 5 175 Inspección y pruebas aleatorias SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 5 2 80
9 No cuenta con tornillo 3
Se puede romper durante
el trayecto.
La recomendada 3 1 24
P
O
T
E
N
C
I
A
Une el manillar al cuadro de la bicicleta a
través del tubo de dirección de la horquilla.
El manubrio se sale
de la base de la
bicicleta
No se unen la manillar
bien con el cuadro
9 No tiene las medidas adecuadas. 4 Inspección de Calidad 5 180 Comprar herramientas de medición mas precisas SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada
9
4 1 36
No se unen la manillar
bien con el cuadro
9
9 No se ajusto bien. 3
Prueba de movimiento de la
bicicleta
3 81 Inspección y pruebas aleatorias SALVADOR URTIZ RIVERA
No se unen la manillar
bien con el cuadro
9 Falta de tornillos 3 No se cuenta 4 108 Seleccionar un proveedor eficiente
4 2 72
No se unen la manillar
bien con el cuadro
8 No se ajusto bien. 5 Inspección 3 120 Inspección y pruebas aleatorias SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 5 3 135
EL diámetro no es el indicado. 4 Inspección de Calidad 6 216 Seleccionar un proveedor eficiente SALVADOR URTIZ RIVERA Poner mas atención
SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 2 54
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
control de calidad en el diseño Damián Márquez Francisco Javier
coordinación entre produccion y diseño Damián Márquez Francisco Javier
Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier
Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier
pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier
Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier
Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier
pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier
control de calidad en el diseño Damián Márquez Francisco Javier
coordinación entre produccion y diseño Damián Márquez Francisco Javier
Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier
Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier
pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier
Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier
Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier
pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier
control de calidad por computadora Damián Márquez Francisco Javier
pokayoques en la ninea de produccion Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion constantes de los empleados Damián Márquez Francisco Javier
muestreo de calidad Damián Márquez Francisco Javier
control de calidad en el diseño Damián Márquez Francisco Javier
coordinación entre produccion y diseño Damián Márquez Francisco Javier
Exigir certificacion de calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier
control de calidad en recepcion Damián Márquez Francisco Javier
pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion de los empleados Damián Márquez Francisco Javier
muestreo de calidad Damián Márquez Francisco Javier
control de calidad por sensores Damián Márquez Francisco Javier
D
I
R
E
C
C
I
O
N
brindar control de la direccion al usuario
separacion del
manubrio con la
direccion
perdida del control de la
bicicleta
10
Mal diseño 2 ninguno 2 40
inspeccion en el diseño
con coperacion de
produccion
10
1 1 10
tornillos de mala calidad 5 control de calidad 4 200
eleccion de
proveedores
certificados
2 2 40
mal ajuste con el manubrio 6 inspeccion visual 8 480
uso de equipo de
medicion adecuado y
defifnicion de
estandares
3 3 90
inspeccion en el diseño
con coperacion de
produccion
10
1 1 10
tornillos de mala calidad 5 control de calidad 5 250
eleccion de
proveedores
certificados
2 2 40
mal ajuste con la horquilla 6 inspeccion visual 8 480
uso de equipo de
medicion adecuado y
defifnicion de
estandares
3 3
Mal diseño 3 ninguno 2 60
90
largo inadecuado manejo incomodo 5
error en produccion 4 control de calidad 6 120
implementacion de
pokayokes
5
4 1 20
diseño inadecuado 3 ninguno 3 45
inspeccion en el diseño
con coperacion de
produccion
1 1 5
separacion del
manubrio con la
horquilla
perdida del control de la
bicicleta
10
eleccion de
proveedores
certificados
10
2 2 40
error de fabricacion 4 control de calidad 6 240
capacitacion de los
empleados
2 3 60
se rompe la direccion
perdida del control de la
bicicleta
10
material de mala calida 6 ninguno 3 180
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
tijera demaciado larga 3 control de calidad 2 60 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
implementar inspeccion
mas rigurosa
3 1 30
tijera demaciado angosta 3 control de calidad 2 60 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
implementar inspeccion
mas rigurosa
3 1 30
uso dequipo automatizado Damián Márquez Francisco Javier
pokayokes Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier
inspeccion por rayos x Damián Márquez Francisco Javier
pruevas de resistencia aleatorias Damián Márquez Francisco Javier
quipo de control adecuado Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier
medicion por laser Damián Márquez Francisco Javier
implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier
medicion por laser Damián Márquez Francisco Javier
equipo de control adecuado Damián Márquez Francisco Javier
equipo automatizado Damián Márquez Francisco Javier
pokayokes Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier
material defectuoso 3 control de calidad 6 144 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
implementar inspeccion
mas rigurosa
3 2 48
buje mal engresado 3 inspeccion visual 3 81 dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier
dispensador automatico
de grasa
1 3 27
quipo automatizado Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier
H
O
R
Q
U
I
L
L
A
sugetar la llantacon la direccion ademas de
sugetar los frenops delanteros
mal ajuste con la
llanta
separacion de la llanta
perdida de control
10 10
tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 350
implementacion de
pokayokes
mal ajuste con la
direccion
perdida de control 10
tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 350
utilizacion de equipo de
medicion adecuado y
definicion de
10
2 4 80
no enbono bien 3 inspeccion visual 2 60
implementacion de un
control de calidad
1 1 10
5 1 50
Tijera mal soldada 5 inspeccion visual 7 350
aplicación de pruebas
de resistencia
5 5 250
ajuste con el buje la rueda no gira 9 9
tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 315
capacitacion de los
empleados
20
se sueltan los frenos se puede trabar la rueda 8
tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 280
implementacion de
pokayokes
8
5 1 40
diametro menor 3 control de calidad 2 60
utilizacion de equipo de
medicion adecuado y
definicion de
2 1
2 5 90
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
buje de dimensiones erroneas 6 control de calidad 1 42 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier inspecion rigurosa 3 1 21
dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier
definicion de estandares Damián Márquez Francisco Javier
inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
exigir certificacion de proveedores Damián Márquez Francisco Javier
dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier
definicion de estandares Damián Márquez Francisco Javier
definicion de parametros Damián Márquez Francisco Javier
medidicon de tencion realizada por quipo especializado Damián Márquez Francisco Javier
implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier
pruebas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
pokayokes Damián Márquez Francisco Javier
definicion del proceso Damián Márquez Francisco Javier
inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
pokayokes en el ensamble Damián Márquez Francisco Javier
chicote demaciado suelto 8 inspeccion visual 8 640 medición de tencion realizada por quipo especializado Damián Márquez Francisco Javier
implementacion de
equipo de medicion
adecuado
5 3 150
control de calidad Damián Márquez Francisco Javier
aplicación de lubricante Damián Márquez Francisco Javier
revicion del torque de los tornillos Damián Márquez Francisco Javier
inspecion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
pruebas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
realizar inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
Demaciado abierto 9 ninguno 1 90 definir parametros estandarizados Damián Márquez Francisco Javier
definicion de
parametros
estandarizados
3 1 30
material demaciado resbaloso 5 control de calidad 4 180 cambiar el diseño de la superficie de contacto Damián Márquez Francisco Javier cambio de diseño 3 4 108
se soltaron del cangrejo 5 inspeccion visual 1 45 revicion del torque de los tornillos Damián Márquez Francisco Javier
implementacion de
equipo de medicion
adecuado
3 1 27
no se coloco el plastico protector 3 inspeccion visual 1 15 implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier ninguna 3 1 15
cambio de material Damián Márquez Francisco Javier
pruebas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier
implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier
revicion del torque de los tornillos Damián Márquez Francisco Javier
1 63
definicion de
estandares
5 1
3 control de calidad 6 162
eleccion de
proveedores
certificados
9
1 2 18
45
7
7 inspeccion visual 1 49
definicion de
estandares
5 1 35
F
R
E
N
O
S
Detener el avanse de la bicicleta
se corta el chicote
pone en peligro al
usuario
10
demaciado tenso 8 inspeccion visual
manibela fuera de
alcanse
dificultad para frenar 8
se aflojo la sujecion con el
manubrio
8 ninguno
mal engrasado 7 inspeccion visual
B
U
J
E
permite a la rueda delantera girar libremente
no jira
la rueda delantera queda
trabada impidiendo el
movimiento
7
mal engrasado
se rompe perdida de control 9
material de mala calida
3 240
implementacion de
equipo de medicion
adecuado
10
3 1 30
material de mala calidad 3 ninguno 6 180
implementacion de
control de calidad
3 3 90
sin plastico protector 3 inspeccion visual 1 30 ninguna 3 1 30
manibela no
responde
pone en peligro al
usuario
10
chicote no conectado 3 inspeccion visual 5 150 sistema pokayoke
10
3 1 30
manibela demaciado dura 5 ninguno 1 50 aplicación de lubricante 3 1 30
Congrejo no
responde
pone en peligro al
usuario
10
se desconecto el chcicote 3 inspeccion visual 5 150 sistema pokayoke
10
3 1 30
chicote trozado 3 control de calidad 7 210
pruebas de resistencia
de materiales
1
gomas no funcionan
pone en peligro al
usuario
9 9
corte por el chicote Daño al usuario 5 5
se rompio el plastico protector 8 control de calidad 1 40 cambio de diseño 3 1 15
1 64
implementacion de
equipo de medicion
8 4 1 32
5 50
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion del personal Damián Márquez Francisco Javier
inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier
inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier
revivion automatica por computador Damián Márquez Francisco Javier
dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier
capacitacion del personal Damián Márquez Francisco Javier
soldador no calificado inpeccion ocular inspeccion por rayos x Martínez Aguilar Alan F. 10 2 5 100
soldadura defectuosa revicion de materia prima inspeccion por rayos x
tubos contaminados (no se adiere preparacion previa de material a soldar 01/05/2015 cambio de provedor
dobles inconformidad del cliente 6 mal manejo de materiales 5 ninguno 2 60 supervicion en almacenes Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
capacitacion del
personal
6 1 2 12
inconformidad del cliente pintor no calificado capacitacion del personal Martínez Aguilar Alan F.
pintura mala calidad preparacion de material a pintar
revicion de materia prima 01/05/2015 automatizar 3 1 6 18
automatizar pintado
roptura de pedal dañar al usuario 7 materia prima defectuosa 4 ninguno 7 196 revicion de materia prima Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 cambio de material 7 1 5 35
tuerca de union/eje
barridos
separacion de la biela;
dañar al usuario
8 mala instalacion del pedal 2 ninguno 2 32 capacitacion del personal Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
capacitacion del
personal
8 1 1 8
2 80
capacitacion de
personal
8
3 1 24
mala calidad 6 ninguna 6 288
inspeccion de calidad
rigurosa
5 1 40
faltaba un balin 3 inspeccion visual 1 24 ninguna
balero mal engrasado 5 inspeccion visual
C
U
A
D
R
O
es la pieza básica de una bicicleta, en la
cual se fijan los otros componentes como
la horquilla, las ruedas, el sillín, el manillar,
etc.
falla en soldadura
separacion del cuadro,
puede ocacionar un
accidente
10 4
3 1 24
no gira inutiliza el movimiento 5 mal engrasado 8 inspeccion visual 1 40
capacitacion de
personal
5 5 1 25
B
A
L
E
R
O
S
Facilitan el movimiento de los petales
Se rompe el balero inutiliza el movimiento 8
P
E
D
A
L
componente de apoyo
9 360
pintura mal aplicada 3 9 6 162daño de material
(oxidacion) tubos contaminados
inspeccion ocular
Acciones
tomadas
SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR
Componente Funcion
Modo de
falla
potencial
Efecto(s) de la
falla potencial
SEVERIDAD
Causa / mecanismo
de la falla potencial
OCURRENCIA
Controles actuales
del proceso para
deteccion
Responsabilidad y
fecha
comprometida
Resultados de acciones
Acciones recomendadasDETECCION NPR
desviacion de biela personal no calificado inspeccion ocular capacitar personal cambio de material 6 1 1
material inadecuado pruebas del material inspeccion por sofware
material defectuoso pruebas del material
ninguno cambiar de tratamiento cambio de material 9 1 1 9
inspeccion rayos x
roscado
defectuoso(barrido)
separacion del eje
pedalier; daños al usuario
mala instalacion ninguno supervisar area 9 1 4 36
mal maquinado capacitar operador
friccion excesiva desgaste de eje 4
personal no aplica suficiente
lubricante
6 ninguna 9 216 capacitar personal cambiar lubricante 4 2 2 16
lubricante mala calidad revicion de materia prima inspeccion
inspeccion
desviacion de platos
afecta el funcionamiento;
daño al usuario
material inadecuado pruevas de materia prima 8 1 3 24
manejo de material inspeccion ocular aumentar supervicion
roptura de dientes sujecion ineficiente material inadecuado ninguno pruevas de materia prima
problema en maquinado 3 1 3 9
inconformidad del cliente pintor no calificado inspeccion ocular capacitacion del personal Martínez Aguilar Alan F.
daño de material (oxidacion) pintura mala calidad preparacion de material a pintar
material contaminado revicion de materia prima 01/05/2015 automatizar 3 1 6 18
automatizar pintado
3 3 3
E
J
E
D
E
L
P
E
D
A
L
I
E
R
Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
P
L
A
T
O
S
192
B
I
E
L
A
son el elemento de transmision de la
potencia desde los pedales a los platos.
afecta el funcionamiento,
incomodidad para el
8 6 5 240
Conecta al tubo del asiento , el tubo oblicuo o
inferior y las vainas como parte del cuadro de
la bicicleta
6
9 8 8 576 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
9 5 4 180 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
capacitacion del
personal
Los platos se componen de engranajes que
engranan la cadena de la bicicleta para la
transferencia de potencia a la rueda. Por lo
general tienen dientes espaciados para
engranar todos eslabones de la cadena que
pasan por encima
roptura de biela daño al usuario
tratamiento del metal inadecuado
Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
cambiar materia prima
(otro tratamiento)8 8 3
27 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
cambiar materia prima
(otro tratamiento)
pintura mal aplicada 3 9 6 162
Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
Conclusión
Existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a la detección y prevención de fallas
potenciales de nuestro proceso y producto. AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla) nos
resulta muy útil ya que analizas y examinas muy a fondo todo tu sistema y te das cuenta de todo
lo que puede suceder si dejas pasar una pequeña falla en el proceso, en este caso la creación de
una bicicleta. Priorizar los problemas potenciales es importante porque te enfocas y profundizas
más en las fallas y efectos que conllevan y que nos pueden perjudicar en un alto nivel de
gravedad al funcionamiento del producto. Teniendo en cuenta que no podemos dejar de indagar
en los otros problemas.
Tener un plan con acciones correctivas y preventivas para evitar y corregir cualquier tipo de falla
y efecto nos arroja resultados favorables al funcionamiento de nuestro proceso, porque el
personal de toda la empresa está preparado y capacitado para todo tipo de problema que pueda
surgir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteMari Be Perez
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSAxl Rams
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.cadillacsaab
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Nandi Rojas
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)Rey Rosendo Mtz
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Jesus Rodriguez
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacionITD
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaVanessa Verano
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroDarkmono
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento IndustrialOsvaldo Rdgz
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosBrian Tooth
 
organigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoorganigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoLUIS MONREAL
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaEden Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplos
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
organigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoorganigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimiento
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 

Destacado

Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amefpupe72
 
2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos
2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos
2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectosPONCHOGUNNER
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujosebas199711
 
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPresentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPablo Daniel Polti
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónCICB Latin America
 
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Martin VC
 
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígidaSelección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígidaKrlos R
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Victor H. Olguin
 

Destacado (12)

Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos
2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos
2935466 amef-analisis-modal-de-fallas-y efectos
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Anexo b manual de procedimientos
Anexo b manual de procedimientosAnexo b manual de procedimientos
Anexo b manual de procedimientos
 
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~MixtosPresentacion Mantenimiento~Mixtos
Presentacion Mantenimiento~Mixtos
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
 
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
 
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígidaSelección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
Selección de material y proceso de fabricación de horquilla de bicicleta rígida
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
 

Similar a Amef

Similar a Amef (20)

Gl sfs2301 l06_m
Gl sfs2301 l06_mGl sfs2301 l06_m
Gl sfs2301 l06_m
 
Plan exitoso para la mejora de la disponibilidad
Plan exitoso para la mejora de la disponibilidadPlan exitoso para la mejora de la disponibilidad
Plan exitoso para la mejora de la disponibilidad
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
 
Tablas Amfe 4ta. Edición AIAG.pptx
Tablas Amfe 4ta. Edición AIAG.pptxTablas Amfe 4ta. Edición AIAG.pptx
Tablas Amfe 4ta. Edición AIAG.pptx
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
 
FMEA
FMEAFMEA
FMEA
 
QUE ES EL MANTENIMIENTO AUTONOMO, CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS
QUE ES EL MANTENIMIENTO AUTONOMO, CUALES SON SUS CARACTERÍSTICASQUE ES EL MANTENIMIENTO AUTONOMO, CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS
QUE ES EL MANTENIMIENTO AUTONOMO, CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Gl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 mGl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 m
 
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptxCuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
 
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.pptanalisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
 
Ensayo sistema anti error
Ensayo sistema anti errorEnsayo sistema anti error
Ensayo sistema anti error
 
Uni. 6 - Lean.pptx
Uni. 6 - Lean.pptxUni. 6 - Lean.pptx
Uni. 6 - Lean.pptx
 

Amef

  • 1. Contenido I. Introducción II. El AMEF III. Partes de la bicicleta IV. AMEF de una bicicleta V. Conclusión
  • 2. Introducción Existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a identificar mediante la observación errores potenciales y sus posibles efectos en un sistema para priorizarlos y poder concentrar nuestros recursos en planes de prevención, supervisión y respuesta; evitando que el producto erróneo y que no funcione como debería de ser pueda llegar a las manos del cliente lo que nos puede resultar contraproducente y desfavorable para nuestra empresa.
  • 3. AMEF El AMEF (Análisis de del Modo y Efectos de Falla) es un procedimiento disciplinado para identificar las formas en que un producto o proceso puede fallar, y planear la prevención de tales fallas. Con el objetivo de: A. Identifica fallas o defectos antes de que estos ocurran B. Reducir los costos de garantías C. Incrementar la confiabilidad de los productos/servicios (reduce los tiempos de desperdicios y re-trabajos) D. Procesos de desarrollo más cortos E. Documenta los conocimientos sobre los procesos F. Incrementa la satisfacción del cliente
  • 4. Pasos del AMEF 1) Selección del grupo de trabajo 2) Establecer el tipo de AMEF a realizar, su objetivo y limites 3) Aclarar las prestaciones o funciones del producto o del proceso analizado. 4) Determinar los Modos Potenciales de Fallo 5) Determinar los Efectos Potenciales de Fallo 6) Determinar las Causas Potenciales de Fallo 7) Identificar sistemas de control actuales 8) Determinar los índices de evaluación para cada Modo de Fallo 9) Calcular para cada Modo de Fallo Potencial los Números de Prioridad de Riesgo (NPR). 10) Proponer Acciones de Mejora 11) Revisar el AMFE
  • 5. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Seleccionar un proveedor eficiente Mejorar la inspección de control calidad de materia prima Seleccionar un mejor proveedor de hilos Poner más atención en la inspección Capacitar más a los costureros Capacitar más a los costureros Tener más cuidado en el uso de las maquinas de costura Tener más cuidado en el uso de las maquinas de costura Poner más atención en la inspección Capacitar mejor a los técnicos Ajustar la cuchilla Capacitar e informar al operario Seleccionar a un mejor proveedor de pieles Inspeccionar con más control Regular y ajustar el tiempo correcto Inspeccionar el termino del proceso Controlar el proceso de cosido Mejorar el control de inspección capacitar e informar a los costureros capacitar e informar a los costureros Jessica Pimetel Jessica Pimetel Jessica Pimetel Jessica Pimetel Jessica Pimentel 18 5 8 64 15 6 18 2 3 4 6 9 8 3 6 9 12 15 La recomendada Seleccionar un proveedor eficiente Poner más atención en la inspección Las recomendada Las recomendada 3 1 2 3 1 Las recomendada Las recomendada Mejorar el control de inspección 2 3 2 54 12 16 54 Es uno de los 3 apoyos básicos que se tienen sobre la bicicleta, porque es la parte de contacto más importante entre el usuario y la bici. S I L L I N 6 8 10 3 La piel no es del color deseado Mala imagen No se le aplicó la piel correcta al asiento. Mala forma del forro Mala imagen la piel no se humedeció bien, provocando que la piel siguiera un tanto rígida para que la prensa Está duro Incomodidad de parte del usuario El almohadón no fue bien acolchado La cuchilla no cortó correctamente los agujeros de ventilación a la piel IncomodidadMala Ventilación 4 4 Mala calidad de los resortes 3 7 No se le realizó la corvatura y tamaño correcta al soporte. Los tornillos son de mala calidad y no ajustan bien con la abarazadera. 2 Jessica Pimetel Jessica Pimetel Jessica Pimetel Jessica Pimetel Jessica Pimetel 6 9 8 3 Mantenimiento periódico de la máquina Mejorar y calibrar el regulador del tamaño de la máquina 36 144 320 18 La parte trasera no es resbaladiza Impide facilitar la movilidad La piel no se cosió con sumo cuidado y precisión al cuerpo principal 1 2 4 2 2 1 1 1 5 El forro/piel se rompió Mala imagen del asiento (Sillin) Las costuras de la piel al forro no fueron bien aplicadas. Mala suspensión Incomodidad/ Causa mala posición en el usuario Está desviado El asiento se siente inseguro/ Causa mala Está flojo 3 3 2 Sensores reguladores de lubricante para la máquina No hay Control de Calidad en materia prima Inspección de Calidad 1 2 1 2 La recomendada 280 48 36 Control de Calidad No hay Inspección de Materia Prima Alarmas controladoras de tiempo Inspección de Calidad 6 9 1 5 8 Se puede caer el Sillin.
  • 6. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Poner más cuidado a la hora de realizar el trabajo Inspección de calidad más a fondo capacitar/informar a los operarios Calibrar la maquina Calibrar la maquina Un mejor control de calidad Darle mantenimiento continuo a la máquina Buscar un mejor proveedor de materia prima y que además esté certificado Mejor control en la inspección de materia prima Inspección de lubricación Inspección de lubricación Capacitar a los técnicos Probar lubricación Calibrar máquina Inspección continua de Máquina por parte del operario Probar Inspeccionar al finalizar No hay Inspección de calidad Inspección de Materia Prima Verificación de la actividad No hay Inspección a la hora de finalizar el trabajo 7 1 2 Jessica Pimentel Jessica Pimetel T I J A Permiten bajar el sillin para poder ajustar la postura del usuario y obtener un centro de gravedad más bajo y más retrasado. No engancha con el sillin No se podrá unir al sillin La tija no se fabricó con el diametro adecuado para el sillin La tija no se fabricó con las dimensiones correctas Es muy corta Dificultad de ajuste Dificultad de ajusteDificil de ajustar Se dejaron los tornillos muy apretados Está floja Inseguridad en el Sillin Tornillos de mala calidad que no embonan Está dura Dificultad en el ajuste de altura del sillin No se lubricó correctamente la tija 10 8 7 6 10 9 No es estable Inseguridad en el Sillin No se ajustó de manera adecuada al sillin 140 9 20 64 42 72 1 Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel 2 4 3 4 3 2 1 2 Las recomendadas Un mejor control de calidad Las recomendadas Capacitar a los técnicos 1 2 3 4 2 8 1 3 3 2 4 16 2 Las recomendadas Las recomendadas 2 3 1 2 6 2 1 8 3 1 9
  • 7. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Encontrar otro proveedor eficaz de libricantes Inspección más a fondo al realizar la lubricación Inspeccionar más a fondo el buen funcionamiento del amortiguador Realizar Pruebas de Calidad Control de Calidad Pruebas de Funcionamiento Capacitar/ informar al técnico Pruebas de seguridad Capacitar/ informar al técnico Pruebas de seguridad 1 9 9 3 9 54 4 9 144 1 9 18 2 8 32 3 8 24 4 7 56 1 8 24 Lo recomendadoInspeccionar que las válvulas sean de buena calidad Capacitar/informar al usuario Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel 63 32 384 224 256 9 9 Mejorar la Inspección de calidad de los pistones 360 441El pistón no funciona Inspección de lubricación Inspección de calidad de pistones 8 7 No rebota facilmente Incomodidad Lo recomendado Lo recomendado Suavizar el viaje, contrarrestando el rebote y manteniendo el control de las ruedas, afectando la direccion y la estabilidad de la bicicleta A M O R T I G U A D O R No lubrica No rebotará/ no funcionará el pistón La válvula no funciona No lubrica todo el pistón Inseguridad/ Incomodidad/ el pistón no funcionará El pistón no aplica suficiente presión para dejar pasar el aceite No pasa el aceite Impedirá estabilidad a la bicicleta No existe la suficiente energia para hacer que el aceite pase por la junta y la cabeza del pistón El amortiguador no funciona Inestabilidad/ Inseguridad No se le ha dado el mantenimiento correcto por parte Rebota muy rápido Rebota muy lento Incomodidad/ es molesto/ no se consigue Jessica Pimentel Jessica Pimentel 2 1 1 6 Incomodidad/ Inseguro/ es molesto El pistón rebota muy rapido, no se regula bien el rebote No le da tiempo a la suspención de volver entre bache y bache y 5 7No rebota Incomodidad/ Inseguridad 90 4 4 1 2 4 Lo recomendado Lo recomendado Lo recomendado Lo recomendado 2 2 1 2 3 No hay Prueba de inspección de Calidad del amortiguador No hay Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad 9 8 8 7 8 Lo recomendado 4 8 8 8 No está bien lubricado, mala calidad del lubricante No hay 95 7
  • 8. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Mantenimiento de máquinas Reforzar el control de inspección de calidad Mantenimiento de máquinas Reforzar el control de inspección de calidad Mantenimiento de máquinas Buscar un proveedor de Rayón certificado Reforzar el control de inspección de calidad Reforzar el control de inspección de calidad Mantenimiento de máquinas Reforzar el control de inspección de calidad Mantenimiento de máquinas Buscar un proveedor de Acero certificado Reforzar el control de inspección de calidad Examenes de ruido Aplicar una serie de pruebas más a fondo Capacitar/ informar al técnico Verificación e inspección Aplicación de pruebas necesarias y más completas Capacitar/ informar al técnico Verificación e inspección Aplicación de pruebas necesarias y más completas Capacitar/ Informar al técnico Pruebas de Funcionamiento Capacitar/ Informar al técnico Pruebas de Funcionamiento Capacitar/ Informar al técnico Pruebas de Funcionamiento Medir con más precisión Pruebas de funcionamiento Medir con más precisión Pruebas de funcionamiento 2 3 4 24 Reforzar el control de inspección de calidad Reforzar el control de inspección de calidad Buscar un proveedor de Rayón certificado Reforzar el control de inspección de calidad 3 1 9 27 4 1 9 36 2 2 9 36 1 3 9 27 5 6 5 No se aplicó el tamaño de llanta ideal a la bici 9 7 10 Evaluación de necesidades 4 10 10 10 10 5 6 3 1 10 3 150 Reforzar el control de inspección de calidad Examenes de ruido Lo recomendado Lo rcomendado Lo rcomendado Lo rcomendado Lo rcomendado Lo recomendado 243 9 3 4 3 2 4 1 3 3 1 243 9 324 9 126 9 360 Hacen mucho ruido No se diseñó correctamente la banda de rodadura No pasó por las capas correspondientes Ronda de pruebas No están reforzadas No contienen acero de buena calidad Mala imagen/ Inseguridad Inseguridad/ puede provocar caída Incomodidad/ Insatisfacción Inseguridad/ mal funcionamiento 9 9 60 1 30 No se evaluó la medida que cubra las necesidades Es muy ancha No no es rodadora/ muy pesada L L A N T A S Realiza una de la fuciones principales de la bicicleta, ya que le permite el avance seguro y estabilidad Es muy blanda No se eligió el compuesto correcto Menor rendimiento/ inseguridad Es muy densa La cubierta será muy ligera/ es inseguro se usó mucho hilo por pulgada (TPI) en la cubierta Es muy estrecha Obtendrá menos velocidad/Incomodidad No se evaluó la medida que cubra las necesidades No se venderán/ no son aptas para el uso No fue fijada la llanta con firmezaEstá floja Inseguridad/ puede ocurrir una caída No gira Inseguridad/ puede ocurrir una caída No fue fijada la llanta con firmeza Está muy pequeña Inspección de Calidad del neumático 6 5 Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimenel Jessica Pimenel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Mala imagen/ Inseguridad Inspección de Calidad del neumático Inspección de Calidad del neumático Se aplican Pruebas Se aplican Pruebas No hay Capacitación Capacitación Evaluación de necesidades 75 4 144 4 120 9 36 2 12 2 3 9 54 3 1 9 27 Lo recomendado 4 3 2 24 2 1 1 2 3 2 1 6 4 3 3 36 2 2 3 12 3 1 4 Inspección de Calidad del neumático Inspección de Calidad del neumático 9 El tambor no cumplió su función de darle forma al neumático No se le aplicó correctamente la lona carcasa No se le aplicó Rayón de buena calidad No son cómodas La llanta no es uniforme Mala imagen/inseguridad Tiene mal formaciones No es resistente
  • 9. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Pruebas de Medición Inspección de calidad más a fondo Capacitar e informar al técnico Pruebas de Calidad Capacitar e informar al técnico Pruebas de Calidad los Radios no están en su sitio el técnico no colocó bien los radios el Ténico no colocó los anillos de seguridad Inseguridad e inestabilidad en la llanta 2 1 1 5 1 2 1 6 6 1 20 1 4 4 Las soldaduras no se suavizaron edecuadamente 1 54 4 40 2 24 3 27 1 54 No se podrá sujetar bien con la llanta No se midió bien el diametro requerido. Está oxidado el metal Mala imagen No se le aplicó corretamente el baño anticorrosivo No es resistente Inseguridad No se realizó el tratamiento térmico adecuado Inspección Inspección de calidad Inspección de calidad Inspección de calidad más a fondo Inspección de calidad más a fondo 2 4 1 8 2 5 1 10 2 2 Es pequeño Mala imagen Los Radios están flojos 1 40 10 3 1 2 Jessica Pimentel Jessica Pimentel Inspección de calidad más a fondo Inspección de calidad más a fondo Inspección de calidad más a fondo Inspección de calidad más a fondo Lo que se recomendó Lo que se recomendó Lo que se recomendó Lo que se recomendó Lo que se recomendó Lo que se recomendó Lo que se recomendó Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel Jessica Pimentel El color está desgastado Mala imagen Los Radios no están bien unidos Inseguridad e inestabilidad en la llanta La máquina no realizó bien los horificios en la llanta Inseguridad e inestabilidad en la llanta 10 6 9 9 Las pastillas de freno no agarran Inseguro/ Puede provocar un accidente 2 5 1 4 3 3 3 4 1 4 2 1 1 1 1 4 Lo que se recomendó Lo que se recomendó La cortadora no retiró bien el metal de la superficie 16 2 4 6 36 12 R A D I O Tienen como función sujetar la llanta, oponiendo resistencia a los radios de tensión y tambíen serían aquellos que sufren mayor tensión durante la marcha 10 4 10 8 9 No es uniforme Capacitación Capacitación Inspección de calidad Inspección de calidad Inspección de calidad No hay El proceso de anodizado no se le aplicó correctamente 40
  • 10. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Chicote roto Inseguridad grave 10 Mala calidad del chicote / Ajuste incorrecto del chicote 5 Inspección de calidad 7 350 Poner mas atención en la inspección / Cambiar regularmente el chicote Gustavo García Remplazo de todos los chicotes cada X unidad de tiempo o en caso necesario, inmediatamente 10 4 5 200 El marcador de la velocidad se quiebra Mala imagen / incomodidad 6 Maltrato de la bicicleta en general / Baja calidad de material del marcador 2 No hay 1 12 Crear programa de inspección y remplazo Gustavo García La recomendada 6 2 1 12 Se afloja Incomodidad 3 Incorrecto ajuste del tornillo sujetador 3 No hay 1 9 Crear programa de inspección y ajuste Gustavo García La recomendada 3 2 1 6 Está duro Incomodidad 3 Mecanismo mal ajustado / Falta de lubricación del sistema interno 4 No hay 1 12 Crear programa de inspección y mantenimiento Gustavo García La recomendada 3 2 1 6 Se patina Incomodidad / inseguridad 10 Deterioro 2 Inspeccion de calidad 1 20 Remplazo inmediato Gustavo García La recomendada 10 2 1 20 Hace ruido Incomodidad / mala imagen 3 Deterioro / material de mala calidad 6 No hay 1 18 Crear programa de inspección Gustavo García La recomendada 2 6 1 12 Tambalea Incomodidad / inseguridad 5 Ajuste incorrecto 2 Inspeccion de calidad 1 10 Ajustar la pieza regularmente Gustavo García La recomendada 5 2 1 10 C A M B I O Componente usado para seleccionar la relacion de marchas deseada a traves del control de mecanismos de engranajes. P I Ñ O N E S Es el mecanismo que permite a un eje girar libremente en un sentido y ser engranado en el sentido contrario.
  • 11. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Poca fricción Perdida de control 8 Banda de rodamiento inadecuada o desgastada / presión inadecuada de las ruedas 5 Inspección de calidad 9 360 Crear programa de mantenimiento preventivo Gustavo García Ninguna 8 5 9 360 Rueda con irregularidades Perdida de control 8 Montaje equivocado 2 No hay 9 144 Crear programa de mantenimiento preventivo Gustavo García Ninguna 8 2 9 144 Ponchadura Perdida de control 10 Deterioro / mal montaje / residuos dentro del neumatico 8 Inspección de calidad 1 80 Capacitación a personal / Inspecciones de calidad frecuentes Gustavo García La recomendada 10 4 1 40 Presenta alabeo Perdida de control 8 Tuercas desajustadas 3 No hay 6 144 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García Ninguna 8 3 6 144 Rozamiento con el freno Incomodidad de manejo 7 Tuercas desajustadas 3 No hay 6 126 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García La recomendada 7 3 2 42 Se mueve hacia adentro y hacia afuera Incomodidad de manejo 6 Ajustar tensión 4 No hay 6 144 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García Ninguna 6 4 6 144 Descentrado Incomodidad de manejo 6 Porcentajes de desviación no tomados en cuenta 4 No hay 7 168 Inspección de calidad frecuente / capacitación de personal Gustavo García Ninguna 6 4 7 168 Incomodidad de manejo 7 Poco engrasado 5 No hay 9 315 Inpección de calidad / programa de mantenimiento Gustavo García Ninguna 7 5 9 315 Incomodidad del manejo 7 Tornillos no ajustados correctamente 3 No hay 9 189 Programa de mantenimiento Gustavo García Ninguna 7 3 9 189 Incomodidad de manejo 7 Desviador torcido 6 Inspección de calidad 6 252 Crear programa de inspección y remplazo Gustavo García Ninguna 7 6 6 252 C U B I E R T A Los neumáticos de la bicicleta son una fuente importante de suspensión, generan las fuerzas laterales necesarias para el equilibrio y el giro, y generan las fuerzas longitudinales necesarios para la propulsión y el frenado R A D I O Un radio o rayo de una rueda es cada una de las barras que une rígidamente la zona central con la perimetral. El centro conecta con un eje. La disposición del enlazado de los radios puede ser radial, cruzada o mixta D E S V I A D O R mecanismo externo para elcambio de marchas en una bicicleta. El desviador permite elegir el tamaño del piñón entre varios, acoplados a la rueda; de manera que, con cada piñón, varía la relación de marchas. No cambia velocidad / velocidad brica de una a otra
  • 12. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR Inspección de Calidad 3 36 SALVADOR URTIZ RIVERA Poner mas atención 3 3 C A D E N A La cadena es la pieza que permite la trasmisión del movimiento de los pedales a las rueda. La cadena se sale de la estrella. Que no embone la cadena o que se rompa 5 Falta de eslabón 4 La cadena no se mueve adecuadamente y se 4 Falta de grasa 5 Incomodidad de parte del usuarios prosa las cadena 4 Tamaños inadecuados 3 0 La cadena se mueve demasiado . 3 Exceso de grasa 6 Prueba de movimiento de la bicicleta 5 90 SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 6 5 300 120 La cadena esta muy corta. 5 Falla de un eslabón 3 Encargado de contar los eslabones 8 120 SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 4 0 Encargado de contar los eslabones 4 80 Poner una medida de la cadena ,de los eslabones y un inspección en el área de grasa SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 90 M A N E T A S D E F R E N O Es el mecanismo que detiene el movimiento de las llanta para parar la bicicleta. No responde las manetas de freno cuando se presionar. Pone en riesgo al usuario ya que no puede frenar cuando es presionado la manetas de freno por lo que ocasionaría un daño a su persona. 9 Falta de pivote de maneta de freno 3 No se cuenta 8 216 Prueba de frenado SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 10 3 3 90 9 Falta de pistón maestro 4 Inspección 10 4 3 Prueba de movimiento de la bicicleta 4 80 SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 5 3 7 252 Prueba de frenado SALVADOR URTIZ RIVERA Poner mas atención 4 4 160 9 Falta de cilindro maestro 4 No se cuenta 8 288 Prueba de frenado SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 4 5 200 Poner mas atención 5 4 200 9 Mal ensamblado el pivote de la maneta 3 No se cuenta 8 216 Inspección y prueba de frenado. SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 3 90 9 Mal ensamblado el pistón maestro 5 Inspección de Calidad 7 315 Inspección y prueba de frenado. SALVADOR URTIZ RIVERA M A N E T A S D E C A M B I O Es el mecanismo que permite realizar los cambios de velocidad de la bicicleta. Falta de palanca de cambios No se van a realizar ningún tipo de cambios 7 Falta de palanca de cambios 4 No se cuenta No realiza cambios de velocidad. No se va realizar bien ningún cambio 7 Mal calibración del cable de cambios. 5 Inspección visual No realiza cambios de velocidad. Ocasiona que no tenga el cambio que sea requerido y ocasionar 4 Indicadores diferentes a los reales. 3 Inspección visual 56 Se rompen durante el recorrido 8 Es de mala calidad 5 2 56 Inspección SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 6 4 2 48 7 245 Prueba de cambios de velocidad SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 5 1 30 6 72 Prueba de cambios de velocidad SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 1 No es el material adecuado 3 Inspección de Calidad 7 189 Incrementar un sistema de gestión de la calidad. Inspección de Calidad 8 320 Seleccionar un proveedor eficiente SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 5 3 105 18 P U Ñ O S Es un componente de la bicicleta que esta ubicado en las orillas del manubrio que da un mejor agarre. Se salen los puños Daño para el usuario 8 Tamaño del diámetro no es el adecuado 4 Prueba de movimiento de la bicicleta 4 128 Seleccionar un proveedor eficiente SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 7 4 2 SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 3 4 84 Se latina al usar los puños 9
  • 13. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR 8 Es de un material muy frágil 4 Prueba de movimiento de la bicicleta 6 192 Prueba de destrucción M A N I L L A R Es el mecanismo de dirección para las bicicletas, el equivalente de un volante. No se acomoda el usuario No se puede girar el manillar bien. 9 El tamaño no es el adecuado para la bicicleta 5 Inspección 5 225 Inspección y medición SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 8 5 2 80 Se rompió el manillar No se cuenta 4 108 Implementar una revisión SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 3 72 SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 4 1 32 No se acomoda el usuario No se puede girar el manillar bien. 7 No tiene los ángulos adecuados. 5 No se cuenta 5 175 Inspección y pruebas aleatorias SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 5 2 80 9 No cuenta con tornillo 3 Se puede romper durante el trayecto. La recomendada 3 1 24 P O T E N C I A Une el manillar al cuadro de la bicicleta a través del tubo de dirección de la horquilla. El manubrio se sale de la base de la bicicleta No se unen la manillar bien con el cuadro 9 No tiene las medidas adecuadas. 4 Inspección de Calidad 5 180 Comprar herramientas de medición mas precisas SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 9 4 1 36 No se unen la manillar bien con el cuadro 9 9 No se ajusto bien. 3 Prueba de movimiento de la bicicleta 3 81 Inspección y pruebas aleatorias SALVADOR URTIZ RIVERA No se unen la manillar bien con el cuadro 9 Falta de tornillos 3 No se cuenta 4 108 Seleccionar un proveedor eficiente 4 2 72 No se unen la manillar bien con el cuadro 8 No se ajusto bien. 5 Inspección 3 120 Inspección y pruebas aleatorias SALVADOR URTIZ RIVERA Dar capacitación 5 3 135 EL diámetro no es el indicado. 4 Inspección de Calidad 6 216 Seleccionar un proveedor eficiente SALVADOR URTIZ RIVERA Poner mas atención SALVADOR URTIZ RIVERA La recomendada 3 2 54
  • 14. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR control de calidad en el diseño Damián Márquez Francisco Javier coordinación entre produccion y diseño Damián Márquez Francisco Javier Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier control de calidad en el diseño Damián Márquez Francisco Javier coordinación entre produccion y diseño Damián Márquez Francisco Javier Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier Exigir certificacionde calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier Revicion de ajuste por sensorees Damián Márquez Francisco Javier pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier estandarizacion de torque Damián Márquez Francisco Javier control de calidad por computadora Damián Márquez Francisco Javier pokayoques en la ninea de produccion Damián Márquez Francisco Javier capacitacion constantes de los empleados Damián Márquez Francisco Javier muestreo de calidad Damián Márquez Francisco Javier control de calidad en el diseño Damián Márquez Francisco Javier coordinación entre produccion y diseño Damián Márquez Francisco Javier Exigir certificacion de calidad a proveedores Damián Márquez Francisco Javier control de calidad en recepcion Damián Márquez Francisco Javier pruevas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier capacitacion de los empleados Damián Márquez Francisco Javier muestreo de calidad Damián Márquez Francisco Javier control de calidad por sensores Damián Márquez Francisco Javier D I R E C C I O N brindar control de la direccion al usuario separacion del manubrio con la direccion perdida del control de la bicicleta 10 Mal diseño 2 ninguno 2 40 inspeccion en el diseño con coperacion de produccion 10 1 1 10 tornillos de mala calidad 5 control de calidad 4 200 eleccion de proveedores certificados 2 2 40 mal ajuste con el manubrio 6 inspeccion visual 8 480 uso de equipo de medicion adecuado y defifnicion de estandares 3 3 90 inspeccion en el diseño con coperacion de produccion 10 1 1 10 tornillos de mala calidad 5 control de calidad 5 250 eleccion de proveedores certificados 2 2 40 mal ajuste con la horquilla 6 inspeccion visual 8 480 uso de equipo de medicion adecuado y defifnicion de estandares 3 3 Mal diseño 3 ninguno 2 60 90 largo inadecuado manejo incomodo 5 error en produccion 4 control de calidad 6 120 implementacion de pokayokes 5 4 1 20 diseño inadecuado 3 ninguno 3 45 inspeccion en el diseño con coperacion de produccion 1 1 5 separacion del manubrio con la horquilla perdida del control de la bicicleta 10 eleccion de proveedores certificados 10 2 2 40 error de fabricacion 4 control de calidad 6 240 capacitacion de los empleados 2 3 60 se rompe la direccion perdida del control de la bicicleta 10 material de mala calida 6 ninguno 3 180
  • 15. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR tijera demaciado larga 3 control de calidad 2 60 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier implementar inspeccion mas rigurosa 3 1 30 tijera demaciado angosta 3 control de calidad 2 60 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier implementar inspeccion mas rigurosa 3 1 30 uso dequipo automatizado Damián Márquez Francisco Javier pokayokes Damián Márquez Francisco Javier capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier inspeccion por rayos x Damián Márquez Francisco Javier pruevas de resistencia aleatorias Damián Márquez Francisco Javier quipo de control adecuado Damián Márquez Francisco Javier capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier medicion por laser Damián Márquez Francisco Javier implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier medicion por laser Damián Márquez Francisco Javier equipo de control adecuado Damián Márquez Francisco Javier equipo automatizado Damián Márquez Francisco Javier pokayokes Damián Márquez Francisco Javier capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier material defectuoso 3 control de calidad 6 144 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier implementar inspeccion mas rigurosa 3 2 48 buje mal engresado 3 inspeccion visual 3 81 dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier dispensador automatico de grasa 1 3 27 quipo automatizado Damián Márquez Francisco Javier capacitacion de los operadores Damián Márquez Francisco Javier H O R Q U I L L A sugetar la llantacon la direccion ademas de sugetar los frenops delanteros mal ajuste con la llanta separacion de la llanta perdida de control 10 10 tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 350 implementacion de pokayokes mal ajuste con la direccion perdida de control 10 tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 350 utilizacion de equipo de medicion adecuado y definicion de 10 2 4 80 no enbono bien 3 inspeccion visual 2 60 implementacion de un control de calidad 1 1 10 5 1 50 Tijera mal soldada 5 inspeccion visual 7 350 aplicación de pruebas de resistencia 5 5 250 ajuste con el buje la rueda no gira 9 9 tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 315 capacitacion de los empleados 20 se sueltan los frenos se puede trabar la rueda 8 tornillos mal apretados 5 inspeccion visual 7 280 implementacion de pokayokes 8 5 1 40 diametro menor 3 control de calidad 2 60 utilizacion de equipo de medicion adecuado y definicion de 2 1 2 5 90
  • 16. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR buje de dimensiones erroneas 6 control de calidad 1 42 inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier inspecion rigurosa 3 1 21 dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier definicion de estandares Damián Márquez Francisco Javier inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier exigir certificacion de proveedores Damián Márquez Francisco Javier dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier definicion de estandares Damián Márquez Francisco Javier definicion de parametros Damián Márquez Francisco Javier medidicon de tencion realizada por quipo especializado Damián Márquez Francisco Javier implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier pruebas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier pokayokes Damián Márquez Francisco Javier definicion del proceso Damián Márquez Francisco Javier inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier pokayokes en el ensamble Damián Márquez Francisco Javier chicote demaciado suelto 8 inspeccion visual 8 640 medición de tencion realizada por quipo especializado Damián Márquez Francisco Javier implementacion de equipo de medicion adecuado 5 3 150 control de calidad Damián Márquez Francisco Javier aplicación de lubricante Damián Márquez Francisco Javier revicion del torque de los tornillos Damián Márquez Francisco Javier inspecion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier pruebas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier realizar inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier Demaciado abierto 9 ninguno 1 90 definir parametros estandarizados Damián Márquez Francisco Javier definicion de parametros estandarizados 3 1 30 material demaciado resbaloso 5 control de calidad 4 180 cambiar el diseño de la superficie de contacto Damián Márquez Francisco Javier cambio de diseño 3 4 108 se soltaron del cangrejo 5 inspeccion visual 1 45 revicion del torque de los tornillos Damián Márquez Francisco Javier implementacion de equipo de medicion adecuado 3 1 27 no se coloco el plastico protector 3 inspeccion visual 1 15 implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier ninguna 3 1 15 cambio de material Damián Márquez Francisco Javier pruebas de resistencia de materiales Damián Márquez Francisco Javier implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier revicion del torque de los tornillos Damián Márquez Francisco Javier 1 63 definicion de estandares 5 1 3 control de calidad 6 162 eleccion de proveedores certificados 9 1 2 18 45 7 7 inspeccion visual 1 49 definicion de estandares 5 1 35 F R E N O S Detener el avanse de la bicicleta se corta el chicote pone en peligro al usuario 10 demaciado tenso 8 inspeccion visual manibela fuera de alcanse dificultad para frenar 8 se aflojo la sujecion con el manubrio 8 ninguno mal engrasado 7 inspeccion visual B U J E permite a la rueda delantera girar libremente no jira la rueda delantera queda trabada impidiendo el movimiento 7 mal engrasado se rompe perdida de control 9 material de mala calida 3 240 implementacion de equipo de medicion adecuado 10 3 1 30 material de mala calidad 3 ninguno 6 180 implementacion de control de calidad 3 3 90 sin plastico protector 3 inspeccion visual 1 30 ninguna 3 1 30 manibela no responde pone en peligro al usuario 10 chicote no conectado 3 inspeccion visual 5 150 sistema pokayoke 10 3 1 30 manibela demaciado dura 5 ninguno 1 50 aplicación de lubricante 3 1 30 Congrejo no responde pone en peligro al usuario 10 se desconecto el chcicote 3 inspeccion visual 5 150 sistema pokayoke 10 3 1 30 chicote trozado 3 control de calidad 7 210 pruebas de resistencia de materiales 1 gomas no funcionan pone en peligro al usuario 9 9 corte por el chicote Daño al usuario 5 5 se rompio el plastico protector 8 control de calidad 1 40 cambio de diseño 3 1 15 1 64 implementacion de equipo de medicion 8 4 1 32 5 50
  • 17. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier capacitacion del personal Damián Márquez Francisco Javier inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier implementar control de calidad Damián Márquez Francisco Javier inspeccion rigurosa Damián Márquez Francisco Javier revivion automatica por computador Damián Márquez Francisco Javier dispensador automatico Damián Márquez Francisco Javier capacitacion del personal Damián Márquez Francisco Javier soldador no calificado inpeccion ocular inspeccion por rayos x Martínez Aguilar Alan F. 10 2 5 100 soldadura defectuosa revicion de materia prima inspeccion por rayos x tubos contaminados (no se adiere preparacion previa de material a soldar 01/05/2015 cambio de provedor dobles inconformidad del cliente 6 mal manejo de materiales 5 ninguno 2 60 supervicion en almacenes Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 capacitacion del personal 6 1 2 12 inconformidad del cliente pintor no calificado capacitacion del personal Martínez Aguilar Alan F. pintura mala calidad preparacion de material a pintar revicion de materia prima 01/05/2015 automatizar 3 1 6 18 automatizar pintado roptura de pedal dañar al usuario 7 materia prima defectuosa 4 ninguno 7 196 revicion de materia prima Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 cambio de material 7 1 5 35 tuerca de union/eje barridos separacion de la biela; dañar al usuario 8 mala instalacion del pedal 2 ninguno 2 32 capacitacion del personal Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 capacitacion del personal 8 1 1 8 2 80 capacitacion de personal 8 3 1 24 mala calidad 6 ninguna 6 288 inspeccion de calidad rigurosa 5 1 40 faltaba un balin 3 inspeccion visual 1 24 ninguna balero mal engrasado 5 inspeccion visual C U A D R O es la pieza básica de una bicicleta, en la cual se fijan los otros componentes como la horquilla, las ruedas, el sillín, el manillar, etc. falla en soldadura separacion del cuadro, puede ocacionar un accidente 10 4 3 1 24 no gira inutiliza el movimiento 5 mal engrasado 8 inspeccion visual 1 40 capacitacion de personal 5 5 1 25 B A L E R O S Facilitan el movimiento de los petales Se rompe el balero inutiliza el movimiento 8 P E D A L componente de apoyo 9 360 pintura mal aplicada 3 9 6 162daño de material (oxidacion) tubos contaminados inspeccion ocular
  • 18. Acciones tomadas SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCION NPR Componente Funcion Modo de falla potencial Efecto(s) de la falla potencial SEVERIDAD Causa / mecanismo de la falla potencial OCURRENCIA Controles actuales del proceso para deteccion Responsabilidad y fecha comprometida Resultados de acciones Acciones recomendadasDETECCION NPR desviacion de biela personal no calificado inspeccion ocular capacitar personal cambio de material 6 1 1 material inadecuado pruebas del material inspeccion por sofware material defectuoso pruebas del material ninguno cambiar de tratamiento cambio de material 9 1 1 9 inspeccion rayos x roscado defectuoso(barrido) separacion del eje pedalier; daños al usuario mala instalacion ninguno supervisar area 9 1 4 36 mal maquinado capacitar operador friccion excesiva desgaste de eje 4 personal no aplica suficiente lubricante 6 ninguna 9 216 capacitar personal cambiar lubricante 4 2 2 16 lubricante mala calidad revicion de materia prima inspeccion inspeccion desviacion de platos afecta el funcionamiento; daño al usuario material inadecuado pruevas de materia prima 8 1 3 24 manejo de material inspeccion ocular aumentar supervicion roptura de dientes sujecion ineficiente material inadecuado ninguno pruevas de materia prima problema en maquinado 3 1 3 9 inconformidad del cliente pintor no calificado inspeccion ocular capacitacion del personal Martínez Aguilar Alan F. daño de material (oxidacion) pintura mala calidad preparacion de material a pintar material contaminado revicion de materia prima 01/05/2015 automatizar 3 1 6 18 automatizar pintado 3 3 3 E J E D E L P E D A L I E R Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 P L A T O S 192 B I E L A son el elemento de transmision de la potencia desde los pedales a los platos. afecta el funcionamiento, incomodidad para el 8 6 5 240 Conecta al tubo del asiento , el tubo oblicuo o inferior y las vainas como parte del cuadro de la bicicleta 6 9 8 8 576 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 9 5 4 180 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 capacitacion del personal Los platos se componen de engranajes que engranan la cadena de la bicicleta para la transferencia de potencia a la rueda. Por lo general tienen dientes espaciados para engranar todos eslabones de la cadena que pasan por encima roptura de biela daño al usuario tratamiento del metal inadecuado Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 cambiar materia prima (otro tratamiento)8 8 3 27 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15 cambiar materia prima (otro tratamiento) pintura mal aplicada 3 9 6 162 Martínez Aguilar Alan F. 01/05/15
  • 19. Conclusión Existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a la detección y prevención de fallas potenciales de nuestro proceso y producto. AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla) nos resulta muy útil ya que analizas y examinas muy a fondo todo tu sistema y te das cuenta de todo lo que puede suceder si dejas pasar una pequeña falla en el proceso, en este caso la creación de una bicicleta. Priorizar los problemas potenciales es importante porque te enfocas y profundizas más en las fallas y efectos que conllevan y que nos pueden perjudicar en un alto nivel de gravedad al funcionamiento del producto. Teniendo en cuenta que no podemos dejar de indagar en los otros problemas. Tener un plan con acciones correctivas y preventivas para evitar y corregir cualquier tipo de falla y efecto nos arroja resultados favorables al funcionamiento de nuestro proceso, porque el personal de toda la empresa está preparado y capacitado para todo tipo de problema que pueda surgir.