SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA
HECHO POR: Melissa Cárdenas Zurita
¿QUÉ ES LA
ELECTROTERAPIA?
La electroterapia, consiste en la aplicación de energía
electromagnética al organismo, con el fin de producir
sobre el reacciones biológicas y fisiológicas, las
cuales serán aprovechadas para mejorar los distintos
cuando se encuentran sometidos a enfermedades o
alteraciones metabólicas.
El organismo es un conductor de segundo orden; los iones contenidos en las
disoluciones y dispersiones coloidales trasmitirán la energía aplicada. Bajo el
punto de vista eléctrico y magnético, podemos dividir el organismo en:
 Tejidos poco conductores: los huesos, la grasa, piel callosa y gruesa, el cabello,
las uñas.
 Tejidos medianamente conductores: la piel, tendones, fascias gruesas y
cartílagos.
 Tejidos relativamente buenos conductores: por su proporción de agua y la
cantidad de electrolitos que sustentan son: la sangre, la linfa, líquidos intra y
extracelulares, tejidos musculares, viseras, hormonas, tejido conjuntivo, líquidos y
jugos orgánicos y tejido nervioso.
 Tejidos generadores de electricidad.
La energía eléctrica se desplaza por el organismo en forma de electrones asociados a
iones que se moverán por la fuerza electromotriz aplicada:
Bien con electrodos procedentes de una fuente de energía externa O bien por las
cargas internas del organismo.
EQUIPO DE ELECTROTERAPIA
COLOCACIÓNDELPACIENTE
Al paciente se
situara en posición
cómoda, que se
adapte al aparato
o, mejor, que el
equipo se adapte al
paciente, (si el
sistema lo permite)
envolviendo las
bobinas la zona
tratada
 Dependiendo de la forma de onda y de su
polaridad, debemos enfocar la monoterapia para
un tipo de patología u otras.
 Los equipos que generan ondas alternas producen
agitación iónica en el medio y reactivación
metabólica. Por ello, se indican en procesos de tipo
reumático cronificados, contracturas musculares,
mejora del riesgo, aumento de oxígeno en la zona,
etc.
 Los equipos que generan campo continuo con
polaridad magnética se reservaran para efectos
antinflamatorios o reactivadores locales del
trofismo en procesos crónicos (NORTE: procesos
agudos; SUR: procesos crónicos). Son
aplicaciones comparables al galvanismo y a la
imanterapia con sus imanes adheridos a la piel.
 Los equipos con pulsos sin alternativas en su
polaridad (siempre el mismo lado de la bobina
mantiene la misma polaridad) pueden dedicarse al
efecto regenerador de calcio para los retardos de
consolidación. EL NORTE consigue
electronegatividad y recalcificación ósea. EL
SUR provoca electro positividad y destrucción
ósea.
 En este caso debemos recurrir a los
tópicos de siempre:
 No aplicar en mujeres embarazadas.
 No aplicar en el trayecto cardiaco de
pacientes con cardiopatías.
 No aplicar en pacientes con
marcapasos.
 Evitar en el posible el sistema
nervioso central
 No aplicar en procesos cancerígenos
 No aplicar con otros tratamientos de
electroterapia.
 Endoprótesis y osteosíntesis.
APLICACIONES SEGÚN EL
EFECTO BIOLOGICO
PRECAUCIONES Y
CONTRAINDICACIONES
CORRIENTES MÁS UTILIZADAS ES
ELECTROTERAPIA
 Según efectos sobre el organismo
 Efectos electroquímicos
 Efectos motores sobre nervio y músculo
 Efectos sensitivos sobre nervio sensitivo
 Efecto por aporte energético para mejorar del metabolismo
 Según modos de aplicación
 Pulsos aislados
 Trenes o ráfagas
 Aplicación mantenida o frecuencia fija
 Corrientes con modulaciones
 Según frecuencia
 Baja frecuencia de 0 a 1000 Hz
 Media frecuencia de 1000 a 500000 Hz (utilizadas desde 2000 a 10000 Hz)
 Alta frecuencia de 500000 Hz hasta el límite entre los ultravioletas de tipo B y C
 La banda de alta frecuencia se divide en dos bandas diferentes:
 Radiofrecuencia
 Espectro de luz
De flujo constante y mantenida la polaridad.
De flujo interrumpido y mantenida la polaridad.
De flujo constante e invertida la polaridad
De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad
Modulando la amplitud
Modulando la frecuencia
 Según las formas de onda
 Aplicación simultanea de dos o más corrientes
 Diadinámica con base de galvánica
 Mezcla aleatoria de formas de pulso, tiempos de pulso,
frecuencias (estocásticas)
 Trenes que intercalan frecuencias vibratorias.
 Programas que pasan automáticamente de una modalidad a
otra
APLICACIÓN DE CORRIENTES BAJA Y
MEDIA FRECUENCIA
 La electroterapia en general será utilizada para conseguir los efectos
fundamentales siguientes:
 Efecto motor o actuación sobre las fibras musculares o nerviosas motoras
con corrientes de baja frecuencia o media frecuencia moduladas en baja
(menos de 250 Hz)
 Efecto sensitivo o actuación sobre el sistema nervioso sensitivo destinado a
concienciación sensitiva y analgesia mediante corrientes de baja frecuencia
(menos de 1000 Hz) o modulaciones de media.
 Cambios químicos o actuación sobre los componentes que forman las
disoluciones orgánicas, influyendo en el metabolismo, con la corriente
galvánica o interrumpida galvánicas.
 Efecto térmico o actuación sobre los tejidos de manera que, al ser circulados
por la energía electromagnética, se genere calor dentro de ellos por la ley de
Joule utilizando corrientes de alta frecuencia (por encima de los 500000 Hz).
La galvánica también posee propiedades térmicas.
 Aportando energía al organismo
BIBLIOGRAFIA
1. Martín JMR. Electroterapia en fisioterapia. Ed. Médica
Panamericana; 2004. 668 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Corrientes Galvanicas.
Corrientes Galvanicas.Corrientes Galvanicas.
Corrientes Galvanicas.
IxayanaCasares
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
andrea ortega
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Larissa Mendoza
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
Orlandw2015
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
Leonor Palmero
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
Ilse Fraustro
 

La actualidad más candente (20)

Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Luminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojoLuminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojo
 
Corrientes Galvanicas.
Corrientes Galvanicas.Corrientes Galvanicas.
Corrientes Galvanicas.
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
 

Similar a ELECTROTERAPIA

agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
Alejandro Asqui
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
LisePR
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Oswaldo Lopez Moreno
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
YORDANACABALLEROBACA1
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
Alejandro Asqui
 
Electroterapia bases
Electroterapia basesElectroterapia bases
Electroterapia bases
MaricarmenSalazarJur
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
Electroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.pptElectroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.ppt
andresraulBrunoSarav
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
Achu Ferreira
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Yasbek Davila
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Aydin Valenzuela
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 

Similar a ELECTROTERAPIA (20)

agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
 
Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
1
11
1
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
 
Electroterapia bases
Electroterapia basesElectroterapia bases
Electroterapia bases
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Electroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.pptElectroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.ppt
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

ELECTROTERAPIA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA HECHO POR: Melissa Cárdenas Zurita
  • 2. ¿QUÉ ES LA ELECTROTERAPIA? La electroterapia, consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo, con el fin de producir sobre el reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales serán aprovechadas para mejorar los distintos cuando se encuentran sometidos a enfermedades o alteraciones metabólicas.
  • 3. El organismo es un conductor de segundo orden; los iones contenidos en las disoluciones y dispersiones coloidales trasmitirán la energía aplicada. Bajo el punto de vista eléctrico y magnético, podemos dividir el organismo en:  Tejidos poco conductores: los huesos, la grasa, piel callosa y gruesa, el cabello, las uñas.  Tejidos medianamente conductores: la piel, tendones, fascias gruesas y cartílagos.  Tejidos relativamente buenos conductores: por su proporción de agua y la cantidad de electrolitos que sustentan son: la sangre, la linfa, líquidos intra y extracelulares, tejidos musculares, viseras, hormonas, tejido conjuntivo, líquidos y jugos orgánicos y tejido nervioso.  Tejidos generadores de electricidad. La energía eléctrica se desplaza por el organismo en forma de electrones asociados a iones que se moverán por la fuerza electromotriz aplicada: Bien con electrodos procedentes de una fuente de energía externa O bien por las cargas internas del organismo.
  • 5. COLOCACIÓNDELPACIENTE Al paciente se situara en posición cómoda, que se adapte al aparato o, mejor, que el equipo se adapte al paciente, (si el sistema lo permite) envolviendo las bobinas la zona tratada
  • 6.  Dependiendo de la forma de onda y de su polaridad, debemos enfocar la monoterapia para un tipo de patología u otras.  Los equipos que generan ondas alternas producen agitación iónica en el medio y reactivación metabólica. Por ello, se indican en procesos de tipo reumático cronificados, contracturas musculares, mejora del riesgo, aumento de oxígeno en la zona, etc.  Los equipos que generan campo continuo con polaridad magnética se reservaran para efectos antinflamatorios o reactivadores locales del trofismo en procesos crónicos (NORTE: procesos agudos; SUR: procesos crónicos). Son aplicaciones comparables al galvanismo y a la imanterapia con sus imanes adheridos a la piel.  Los equipos con pulsos sin alternativas en su polaridad (siempre el mismo lado de la bobina mantiene la misma polaridad) pueden dedicarse al efecto regenerador de calcio para los retardos de consolidación. EL NORTE consigue electronegatividad y recalcificación ósea. EL SUR provoca electro positividad y destrucción ósea.  En este caso debemos recurrir a los tópicos de siempre:  No aplicar en mujeres embarazadas.  No aplicar en el trayecto cardiaco de pacientes con cardiopatías.  No aplicar en pacientes con marcapasos.  Evitar en el posible el sistema nervioso central  No aplicar en procesos cancerígenos  No aplicar con otros tratamientos de electroterapia.  Endoprótesis y osteosíntesis. APLICACIONES SEGÚN EL EFECTO BIOLOGICO PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
  • 7. CORRIENTES MÁS UTILIZADAS ES ELECTROTERAPIA  Según efectos sobre el organismo  Efectos electroquímicos  Efectos motores sobre nervio y músculo  Efectos sensitivos sobre nervio sensitivo  Efecto por aporte energético para mejorar del metabolismo  Según modos de aplicación  Pulsos aislados  Trenes o ráfagas  Aplicación mantenida o frecuencia fija  Corrientes con modulaciones  Según frecuencia  Baja frecuencia de 0 a 1000 Hz  Media frecuencia de 1000 a 500000 Hz (utilizadas desde 2000 a 10000 Hz)  Alta frecuencia de 500000 Hz hasta el límite entre los ultravioletas de tipo B y C  La banda de alta frecuencia se divide en dos bandas diferentes:  Radiofrecuencia  Espectro de luz
  • 8. De flujo constante y mantenida la polaridad. De flujo interrumpido y mantenida la polaridad. De flujo constante e invertida la polaridad De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad Modulando la amplitud Modulando la frecuencia  Según las formas de onda
  • 9.  Aplicación simultanea de dos o más corrientes  Diadinámica con base de galvánica  Mezcla aleatoria de formas de pulso, tiempos de pulso, frecuencias (estocásticas)  Trenes que intercalan frecuencias vibratorias.  Programas que pasan automáticamente de una modalidad a otra
  • 10. APLICACIÓN DE CORRIENTES BAJA Y MEDIA FRECUENCIA  La electroterapia en general será utilizada para conseguir los efectos fundamentales siguientes:  Efecto motor o actuación sobre las fibras musculares o nerviosas motoras con corrientes de baja frecuencia o media frecuencia moduladas en baja (menos de 250 Hz)  Efecto sensitivo o actuación sobre el sistema nervioso sensitivo destinado a concienciación sensitiva y analgesia mediante corrientes de baja frecuencia (menos de 1000 Hz) o modulaciones de media.  Cambios químicos o actuación sobre los componentes que forman las disoluciones orgánicas, influyendo en el metabolismo, con la corriente galvánica o interrumpida galvánicas.  Efecto térmico o actuación sobre los tejidos de manera que, al ser circulados por la energía electromagnética, se genere calor dentro de ellos por la ley de Joule utilizando corrientes de alta frecuencia (por encima de los 500000 Hz). La galvánica también posee propiedades térmicas.  Aportando energía al organismo
  • 11. BIBLIOGRAFIA 1. Martín JMR. Electroterapia en fisioterapia. Ed. Médica Panamericana; 2004. 668 p.