SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD PRESENCIAL
GIMNASIA CEREBRAL
Nombre: Toapanta Alex
Semestre: Noveno
Docente: Ing. Javier Sánchez
Fecha: 14/ 05/ 2019
GIMNASIA CEREBRAL
Concepto
Sistema de
Aprendizaje
Aplicación de
métodos
kinesiológicos y
de activación
cerebral.
Objetivos
Desarrollo de las
capacidades.
Activacion de
neuronas.
Mejora
funciones
cognitivas.
Ayuda al
aprendizaje.
Características
Se aplican
estrategias
Requiere de
tiempo y
esfuerzo.
Incrementa la
creatividad.
Pone en juego
los dos
hemisferios
Estrategía
Emplea el
movimiento
Práctica
constante de
ejercicios
Produccion de
mielina para la
sinapsis
Beneficios
Promueve el
aprendizaje y el
desarrollo del
pensamiento.
Como medio de
relajacion para
los musculos
Relaja los
músculos
Incrementa el
razonamiento.
Activa redes
neuronales.
EL CEREBRO
Estructura
Corteza cerebral
Cuerpo callloso
Cerebelo
Tálamo
Hipotálamo
Hipocampo
Tronco encefálico
Bulbo raquídeo
Medula espinal.
Funcionamiento
Procesa información sensorial.
Coordina y mantiene
las funciones vitales del
organismo
Coordinar las actividades físicas
y los procesos mentales
La neurona
Células especializadas que
transmiten y reciben señales
eléctricas
Esta comopuesta por soma o
cuerpo, dendritas y axón.
Pueden ser sensoriales, motoras
e interneuronas.
Células Gliales
Se encuentran alrededor de las
neuronas
No tienen axones, dendritas ni
conductos nerviosos
Proporcionan soporte estructural
y metabólico a las neuronas
NEUROTRANSMISORES
AMINAS
Se derivan de
distintos
aminoácidos.
AMINOACIDOS
A diferencia
de los
anteriores
(que derivan)
éstos son
aminoácidos.
PURINAS
Las
investigaciones
recientes
indican que el
ATP o la
adenosina
también actúan
como
mensajeros
químicos
GASES
Óxido nítrico es
el principal
neurotransmisor
de este grupo
PEPTIDOS
Están
ampliamente
distribuidos en
todo el encéfalo.
ACETILCOLINA
Participa en la
estimulación de
los músculos,
en el paso de
sueño a vigilia
y en los
procesos de
memoria y
asociación.
DOPAMINA
Está implicado
en las conductas
adictivas y es la
causante de las
sensaciones
placenteras.
ENCEFALINAS
Actúan como
moduladores del
dolor,
reproducción,
temperatura
corporal,
hambre y
funciones
reproductivas
Transmiten los impulsos nerviosos en la sinapsis
NEUROTRANSMISORES
ENDORFINAS
Promueven la
calma, mejoran el
humor, reducen el
dolor.
EPINEFRINA
Incrementa la
frecuencia
cardíaca,
contrae los
vasos
sanguíneos,
dilata las vías
aéreas
GABA
Actúa como un
mensajero
inhibidor, por lo
que frena la
acción de los
neurotransmisore
s excitatorios
GLUTAMATO
Principal
mediador de la
información
sensorial, motora,
cognitiva,
emocional. De
algún modo,
estimula varios
procesos mentales
de importancia
esencial
GLICINA
Actúe como una
"llave" que
desencadena ciertos
procesos biológicos
SEROTONINA
Es comúnmente
conocida como la
hormona de la
felicidad, porque
los niveles bajos
de esta sustancia
se asocian a la
depresión y la
obsesión.
NOREPINEFRINA
Se relaciona con la
motivación, la ira
o el placer sexual.
El desajuste de
noradrenalina se
asocia a la
depresión y la
ansiedad.
Transmiten los impulsos nerviosos en la sinapsis
Teoríade los tres
cerebros de
Mac Lean
CEREBRO TRIUNO
CEREBRP REPTILIANO
Actua de forma instintiva
para asegurar la
supervivencia
.Controla la respiración
Aqui estan las actividades
rutinarias
Controla los instintos mas
basicos como comer beber,
dormir.
Esta en la zona baja del
encéfalo: el tronco cerebral
y el prosencéfalo
CEREBRO LÍMBICO
Maneja nuestras
emociones
Se encarga de las
sensaciones
Aqui estan todas nuestras
emociones y sentimientos
Constituido a su vez por seis
elementos: el tálamo, la
amígdala, el hipotálamo, los
bulbos olfactorios, la región
septal y el hipocampo.
CEREBRO
NEOCÓRTEX
Encargado de la
parte lógica
Maneja el
pensamiento
abstracto
Compuesto por
dos hemisferios-
El hemisferio derecho
corresponde la parte creativa
y al izquierdo la parte lógica
SISTEMA
NERVIOSO
S.N. CENTRAL
Encefalo
Rodeado por la sustancia gris, pesa 1,5
kg y coordina numerosas funciones del
cuerpo.
Médula espinal
Está alojado en el conducto raquiedeo.Aquí
estarodeado porla sustancia blanca, sus
neuronas miden un metro y reciben y envia la
información
Conformado por
encefalo y médula
espinal
S.N. PERIFÉRICO
Somático
Craneales
Nacen de la cara del cerebro y del bulbo
raquídeo: sensitivos,motores y mixtos
Raquídeos
Son 31 pares de nerviosas:
8 cervicales, 12 toráxicos, 5 lumbares,
5 sacros y 1par de nervios coxígeos
Autónomo
Simpático
Controla los organos internos en
momentos de tención
Prepara al cuerpo para la
preparacion física
Parasimpático
Prepara el cuerpo para la
alimentación, digestión y sueño.
Está constituido por nervios
craneales y raquídeos.
Formado por glanglios
y nervios que se
desprenden de la parte
central.
Pernmite detectar los
cambios que se
producen en el medio y
reaccionar ante ellos
para mantener
constantes las
condiciones compatibles
con la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Lucia Guerra Ramos
 
Cerebro q aprende
Cerebro q aprendeCerebro q aprende
Cerebro q aprende
williamlopezalamo315
 
El poder asombroso del cerebro
El poder asombroso del cerebroEl poder asombroso del cerebro
El poder asombroso del cerebro
bertha_lia
 
Diapositivas Cerebr Oo
Diapositivas  Cerebr OoDiapositivas  Cerebr Oo
Diapositivas Cerebr Oo
guest6017f6
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
orlandorodriguez164
 
Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
yusbeautiful
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
valentinasq
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Luis Aragón
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
luis lozada villegas
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
Alexander_Guerra
 
Cerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - VianeyCerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - Vianey
guest5f0a87
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
1MYFRIEND
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 

La actualidad más candente (20)

El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Cerebro q aprende
Cerebro q aprendeCerebro q aprende
Cerebro q aprende
 
El poder asombroso del cerebro
El poder asombroso del cerebroEl poder asombroso del cerebro
El poder asombroso del cerebro
 
Diapositivas Cerebr Oo
Diapositivas  Cerebr OoDiapositivas  Cerebr Oo
Diapositivas Cerebr Oo
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
 
Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
 
Cerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - VianeyCerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - Vianey
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 

Similar a ELEMENTO 1_GIMNASIA CEREBRAL

Gimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral mGimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral m
Raquel Villacis
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
final neuro.docx
final neuro.docxfinal neuro.docx
final neuro.docx
AndreaSilles
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
monicasandovals
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
TipoTipo
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
ShAyLG
 
Variables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizajeVariables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizaje
Andrea Buenaver Medina
 
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
NGARZABAL
 
Estimulacion infantil diapositivas
Estimulacion infantil diapositivasEstimulacion infantil diapositivas
Estimulacion infantil diapositivas
joselineliana
 

Similar a ELEMENTO 1_GIMNASIA CEREBRAL (20)

Gimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral mGimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral m
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
 
final neuro.docx
final neuro.docxfinal neuro.docx
final neuro.docx
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
 
Variables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizajeVariables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizaje
 
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
 
Estimulacion infantil diapositivas
Estimulacion infantil diapositivasEstimulacion infantil diapositivas
Estimulacion infantil diapositivas
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

ELEMENTO 1_GIMNASIA CEREBRAL

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL GIMNASIA CEREBRAL Nombre: Toapanta Alex Semestre: Noveno Docente: Ing. Javier Sánchez Fecha: 14/ 05/ 2019 GIMNASIA CEREBRAL Concepto Sistema de Aprendizaje Aplicación de métodos kinesiológicos y de activación cerebral. Objetivos Desarrollo de las capacidades. Activacion de neuronas. Mejora funciones cognitivas. Ayuda al aprendizaje. Características Se aplican estrategias Requiere de tiempo y esfuerzo. Incrementa la creatividad. Pone en juego los dos hemisferios Estrategía Emplea el movimiento Práctica constante de ejercicios Produccion de mielina para la sinapsis Beneficios Promueve el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. Como medio de relajacion para los musculos Relaja los músculos Incrementa el razonamiento. Activa redes neuronales.
  • 2. EL CEREBRO Estructura Corteza cerebral Cuerpo callloso Cerebelo Tálamo Hipotálamo Hipocampo Tronco encefálico Bulbo raquídeo Medula espinal. Funcionamiento Procesa información sensorial. Coordina y mantiene las funciones vitales del organismo Coordinar las actividades físicas y los procesos mentales La neurona Células especializadas que transmiten y reciben señales eléctricas Esta comopuesta por soma o cuerpo, dendritas y axón. Pueden ser sensoriales, motoras e interneuronas. Células Gliales Se encuentran alrededor de las neuronas No tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos Proporcionan soporte estructural y metabólico a las neuronas
  • 3. NEUROTRANSMISORES AMINAS Se derivan de distintos aminoácidos. AMINOACIDOS A diferencia de los anteriores (que derivan) éstos son aminoácidos. PURINAS Las investigaciones recientes indican que el ATP o la adenosina también actúan como mensajeros químicos GASES Óxido nítrico es el principal neurotransmisor de este grupo PEPTIDOS Están ampliamente distribuidos en todo el encéfalo. ACETILCOLINA Participa en la estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de memoria y asociación. DOPAMINA Está implicado en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras. ENCEFALINAS Actúan como moduladores del dolor, reproducción, temperatura corporal, hambre y funciones reproductivas Transmiten los impulsos nerviosos en la sinapsis
  • 4. NEUROTRANSMISORES ENDORFINAS Promueven la calma, mejoran el humor, reducen el dolor. EPINEFRINA Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas GABA Actúa como un mensajero inhibidor, por lo que frena la acción de los neurotransmisore s excitatorios GLUTAMATO Principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional. De algún modo, estimula varios procesos mentales de importancia esencial GLICINA Actúe como una "llave" que desencadena ciertos procesos biológicos SEROTONINA Es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque los niveles bajos de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión. NOREPINEFRINA Se relaciona con la motivación, la ira o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se asocia a la depresión y la ansiedad. Transmiten los impulsos nerviosos en la sinapsis
  • 5. Teoríade los tres cerebros de Mac Lean CEREBRO TRIUNO CEREBRP REPTILIANO Actua de forma instintiva para asegurar la supervivencia .Controla la respiración Aqui estan las actividades rutinarias Controla los instintos mas basicos como comer beber, dormir. Esta en la zona baja del encéfalo: el tronco cerebral y el prosencéfalo CEREBRO LÍMBICO Maneja nuestras emociones Se encarga de las sensaciones Aqui estan todas nuestras emociones y sentimientos Constituido a su vez por seis elementos: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfactorios, la región septal y el hipocampo. CEREBRO NEOCÓRTEX Encargado de la parte lógica Maneja el pensamiento abstracto Compuesto por dos hemisferios- El hemisferio derecho corresponde la parte creativa y al izquierdo la parte lógica
  • 6. SISTEMA NERVIOSO S.N. CENTRAL Encefalo Rodeado por la sustancia gris, pesa 1,5 kg y coordina numerosas funciones del cuerpo. Médula espinal Está alojado en el conducto raquiedeo.Aquí estarodeado porla sustancia blanca, sus neuronas miden un metro y reciben y envia la información Conformado por encefalo y médula espinal S.N. PERIFÉRICO Somático Craneales Nacen de la cara del cerebro y del bulbo raquídeo: sensitivos,motores y mixtos Raquídeos Son 31 pares de nerviosas: 8 cervicales, 12 toráxicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1par de nervios coxígeos Autónomo Simpático Controla los organos internos en momentos de tención Prepara al cuerpo para la preparacion física Parasimpático Prepara el cuerpo para la alimentación, digestión y sueño. Está constituido por nervios craneales y raquídeos. Formado por glanglios y nervios que se desprenden de la parte central. Pernmite detectar los cambios que se producen en el medio y reaccionar ante ellos para mantener constantes las condiciones compatibles con la vida.