SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Lenguaje y Comunicación
Bachiller: Félix Jesús Álvarez salas
C.I 26191002
Sección: E
Comunicación Oral
¿Que es la Comunicación Oral?
La comunicación oral es el medio por el cual
transmitimos información a los demás individuos, por
general esta se compone de dos o más personas, a través
del habla y de en un idioma.
Emisión de información.
Para lograr la emisión de un
mensaje a través de la
comunicación oral, esta debe de
constar de un emisor que de el
mensaje y un receptor que
reaccione a el.
Pasos para que una
exposición o transmisión
de mensaje sea
comprendido de manera
adecuada
Emisor
Comunica el mensaje.
Receptor
Recibe el mensaje,
reacciona a el
Responde a la
información
recibida
Produce una
reacción al mensaje
recibido
Comunica la
información
Cercanía
Cortesía
Brevedad
Claridad
Sencillez
Repetición
Énfasis
Estructura
Definición
Elementos del lenguaje no verbal
Para tener una buena comunicación oral, también tenemos que
tener en cuenta estos factores para que el mensaje a emitir sea
aceptado de una forma cómoda, mas clara y con confianza.
1. Apariencia personal
2. La Mirada
3. Expresión facial
4. Los Gestos
5. La Postura
6. Cercanía y Contacto Físico
Tipos de
Comunicación Oral
Singulares Duales Plurales
Dialogo
Condiciones para realizar un dialogo:
• Presencia de 2 o mas interlocutores.
• Alternancia de las replicas.
• Intercambio de información.
• Forma lingüística o idioma en común entre
los interlocutores.
• Cohesión y coherencia al expresarse.
Actitud durante el dialogo
• Confianza
• Respeto
• Distensión
• Interés
Características de la Comunicación Oral
Se caracteriza por transmitir ideas, mensajes,
pensamientos y sentimientos por medio del lenguaje
hablado , y del mismo modo recibimos los mensajes
que otros nos dirigen
La comunicación oral se caracteriza por:
 Ser una capacidad natural y propia del ser humano.
 Ser de carácter fugaz, es decir, que no queda registrada tiempo
después.
 Ser informal y prestarse a errores, como el uso de aumentativos,
diminutivos o muletillas que en una comunicación escrita no serían
adecuadas.
 Permitir un rápido intercambio de opiniones y de respuestas entre el
emisor y el receptor.
 Ser representativa de cada cultura debido a que refleja diversos acentos
según cada población particular.
Ventajas y Desventajas de la Comunicación Oral
Comunicación Oral
Ventajas Desventajas
La posibilidad de desviar el tema
central para hablar sobre un tema en
particular.
La posibilidad de que surjan malos
entendidos o diversas interpretaciones a
partir de lo enunciado.
La posibilidad de realizar aclaraciones
en el momento.
La falta de comprensión en caso de no
manejar el mismo sistema de signos.
La diversidad de expresiones que se
pueden emplear.
La falta de formalidad para el registro
de asuntos legales.
La posibilidad de obtener una
respuesta inmediata del receptor.
La demanda de atención que requiere
por parte del receptor.
La rapidez para resolver conflictos. La imposibilidad de revertir algo dicho.
La Dicción
Es la modulación de la voz en el acto de hablar. Tiene un aspecto anatómico
y fisiológico, ya que interviene toda la estructura física que participa en el
lenguaje: el diafragma, la laringe, la faringe, los labios, la boca, el paladar y las
cuerdas vocales. Si hubiera una anomalía en uno de estos elementos, la voz se
resentiría y la dicción dejaría de ser la misma.
La Dicción en la Comunicación
La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones.
Cómo Tener una Dicción Adecuada al Hablar
No te olvides
del lenguaje
corporal
El Receptor
y Emisor
Autenticidad y
seguridad en ti
mismo
Sé paciente,
mejorar te llevará
práctica y tiempo
No pierdas tu
acento natal
¡No te asfixies!
Cuida tu
respiración
Vigila la
velocidad de tus
palabras
Vocalización, omisión de
letras y otros problemas
de dicción
Vicios de Dicción
Se conocen como vicios de dicción el empleo de palabras incorrectas que
insertadas dentro de un discurso oral o escrito pueden generar en la
audiencia o lector confusiones, incomprensiones del material o denotar tus
niveles de estudio o experiencia en el tema.
Vicios de Dicción
Anfibología
Redundancia Monotonía Cacofonía
Queísmo Dequeísmo
Solecismo
Hiato
Cacofónico
Barbarismo Vulgarismo
Oratoria
La oratoria está vinculada al arte de hablar con elocuencia
Técnicas para Perfeccionar tu Oratoria
1. Conoce a tu audiencia
2. Trabaja la interacción con los oyentes
3. Utiliza recursos audiovisuales
4. Evita vicios de lenguaje
5. Utiliza el storytelling
Técnicas de exposición
Exposición oral consiste en hablar en público sobre
un tema determinado
La exposición se caracteriza por ser de forma clara, sencilla
y ordenada para que se entienda bien.
Partes de la
exposición oral
Introducción
Desarrollo
Conclusión
 Elección del tema.
 Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
Documentación.
 Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se
desconoce.
 Organización de la información.
 La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
 Elaboración del guion.
 Hay que seguir un orden lógico de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a
lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se
puedan comprender.
 Desarrollo.
 Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
Técnica de la exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
wilsonorozco10
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Daniela Mejia
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralcaroram1984
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)Julio Chuqui
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Rashelmiss
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Rashelmiss
 
Cominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalCominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbal
rodercito
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaJeannettRV
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónmeninatalia
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
adrianacelis
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Elementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oralElementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oralJose Dominguez
 
COEM 3001 comunicación oral
COEM 3001 comunicación oralCOEM 3001 comunicación oral
COEM 3001 comunicación oral
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
EVT
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Cominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalCominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbal
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicación
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Elementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oralElementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oral
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
COEM 3001 comunicación oral
COEM 3001 comunicación oralCOEM 3001 comunicación oral
COEM 3001 comunicación oral
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 

Similar a comunicación oral, lengua y comunicación

Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.
LauraZuluagapetro
 
Comunicación.pptx
Comunicación.pptxComunicación.pptx
Comunicación.pptx
Baltasar Santos
 
La COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
La COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS  DEL LENGUAJE.pdfLa COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS  DEL LENGUAJE.pdf
La COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
MelanyAnicete
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
YermanRujano
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
NaylethJRodriguezH
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
JonathanPazFernndez
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
carlosmonasterios3
 
La comunicación oral.
La comunicación oral.La comunicación oral.
La comunicación oral.
EnderBocaranda
 
La Comunicación.pdf
La Comunicación.pdfLa Comunicación.pdf
La Comunicación.pdf
SofiaOate
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discursojssica20
 
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalGuía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalKamila Pantoja
 
La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales
SergioAbLopez
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
CruzLpez1
 

Similar a comunicación oral, lengua y comunicación (20)

Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.
 
Comunicación.pptx
Comunicación.pptxComunicación.pptx
Comunicación.pptx
 
La COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
La COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS  DEL LENGUAJE.pdfLa COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS  DEL LENGUAJE.pdf
La COMUNICACIÓN Y LOS VICIOS DEL LENGUAJE.pdf
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
La comunicación oral.
La comunicación oral.La comunicación oral.
La comunicación oral.
 
La Comunicación.pdf
La Comunicación.pdfLa Comunicación.pdf
La Comunicación.pdf
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalGuía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbal
 
La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales La comunicación en las relaciones comerciales
La comunicación en las relaciones comerciales
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

comunicación oral, lengua y comunicación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Lenguaje y Comunicación Bachiller: Félix Jesús Álvarez salas C.I 26191002 Sección: E Comunicación Oral
  • 2. ¿Que es la Comunicación Oral? La comunicación oral es el medio por el cual transmitimos información a los demás individuos, por general esta se compone de dos o más personas, a través del habla y de en un idioma. Emisión de información. Para lograr la emisión de un mensaje a través de la comunicación oral, esta debe de constar de un emisor que de el mensaje y un receptor que reaccione a el. Pasos para que una exposición o transmisión de mensaje sea comprendido de manera adecuada Emisor Comunica el mensaje. Receptor Recibe el mensaje, reacciona a el Responde a la información recibida Produce una reacción al mensaje recibido Comunica la información Cercanía Cortesía Brevedad Claridad Sencillez Repetición Énfasis Estructura Definición
  • 3. Elementos del lenguaje no verbal Para tener una buena comunicación oral, también tenemos que tener en cuenta estos factores para que el mensaje a emitir sea aceptado de una forma cómoda, mas clara y con confianza. 1. Apariencia personal 2. La Mirada 3. Expresión facial 4. Los Gestos 5. La Postura 6. Cercanía y Contacto Físico
  • 4. Tipos de Comunicación Oral Singulares Duales Plurales Dialogo Condiciones para realizar un dialogo: • Presencia de 2 o mas interlocutores. • Alternancia de las replicas. • Intercambio de información. • Forma lingüística o idioma en común entre los interlocutores. • Cohesión y coherencia al expresarse. Actitud durante el dialogo • Confianza • Respeto • Distensión • Interés
  • 5. Características de la Comunicación Oral Se caracteriza por transmitir ideas, mensajes, pensamientos y sentimientos por medio del lenguaje hablado , y del mismo modo recibimos los mensajes que otros nos dirigen La comunicación oral se caracteriza por:  Ser una capacidad natural y propia del ser humano.  Ser de carácter fugaz, es decir, que no queda registrada tiempo después.  Ser informal y prestarse a errores, como el uso de aumentativos, diminutivos o muletillas que en una comunicación escrita no serían adecuadas.  Permitir un rápido intercambio de opiniones y de respuestas entre el emisor y el receptor.  Ser representativa de cada cultura debido a que refleja diversos acentos según cada población particular.
  • 6. Ventajas y Desventajas de la Comunicación Oral Comunicación Oral Ventajas Desventajas La posibilidad de desviar el tema central para hablar sobre un tema en particular. La posibilidad de que surjan malos entendidos o diversas interpretaciones a partir de lo enunciado. La posibilidad de realizar aclaraciones en el momento. La falta de comprensión en caso de no manejar el mismo sistema de signos. La diversidad de expresiones que se pueden emplear. La falta de formalidad para el registro de asuntos legales. La posibilidad de obtener una respuesta inmediata del receptor. La demanda de atención que requiere por parte del receptor. La rapidez para resolver conflictos. La imposibilidad de revertir algo dicho.
  • 7. La Dicción Es la modulación de la voz en el acto de hablar. Tiene un aspecto anatómico y fisiológico, ya que interviene toda la estructura física que participa en el lenguaje: el diafragma, la laringe, la faringe, los labios, la boca, el paladar y las cuerdas vocales. Si hubiera una anomalía en uno de estos elementos, la voz se resentiría y la dicción dejaría de ser la misma. La Dicción en la Comunicación La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones. Cómo Tener una Dicción Adecuada al Hablar No te olvides del lenguaje corporal El Receptor y Emisor Autenticidad y seguridad en ti mismo Sé paciente, mejorar te llevará práctica y tiempo No pierdas tu acento natal ¡No te asfixies! Cuida tu respiración Vigila la velocidad de tus palabras Vocalización, omisión de letras y otros problemas de dicción
  • 8. Vicios de Dicción Se conocen como vicios de dicción el empleo de palabras incorrectas que insertadas dentro de un discurso oral o escrito pueden generar en la audiencia o lector confusiones, incomprensiones del material o denotar tus niveles de estudio o experiencia en el tema. Vicios de Dicción Anfibología Redundancia Monotonía Cacofonía Queísmo Dequeísmo Solecismo Hiato Cacofónico Barbarismo Vulgarismo
  • 9. Oratoria La oratoria está vinculada al arte de hablar con elocuencia Técnicas para Perfeccionar tu Oratoria 1. Conoce a tu audiencia 2. Trabaja la interacción con los oyentes 3. Utiliza recursos audiovisuales 4. Evita vicios de lenguaje 5. Utiliza el storytelling
  • 10. Técnicas de exposición Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado La exposición se caracteriza por ser de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien. Partes de la exposición oral Introducción Desarrollo Conclusión
  • 11.  Elección del tema.  Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. Documentación.  Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.  Organización de la información.  La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.  Elaboración del guion.  Hay que seguir un orden lógico de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.  Desarrollo.  Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. Técnica de la exposición