SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FAC. DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ING. EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
ELEMENTOS CONCEPTUALES DE
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN
PROFESOR JAVIER MACRE
ESTUDIANTES:
ALDEANO, LUIS
QUINTERO, LUIS
RANGEL, MEDJUGORIE
TRUJILLO, JOHN
2/9/15
ÍNDICE
1.1. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN
1.1.4. EVALUACIÓN
1.1.4.1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
1.1.4.2. ETAPAS BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN
1.1.5. PROCESOS DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.1.5.1. PROCESOS GENERALES DE EVALUACIÓN
1.1.5.2. PROCESOS DE PREPARACIÓN
1.1.5.3. PROCESOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.1.6. CRITERIOS ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
1.1.6.1. CRITERIOS ECONÓMICOS DE EVALUACIÓNDE PROYECTOS
1.1.6.1.1. CRITERIOS FINANCIEROS
1.1.6.1.2. CRITERIOS ECONÓMICOS
1.1.6.2. CRITERIOS NO ECONÓMICOS DE EVALUACIÓNDE PROYECTOS
1.1.6.2.1. CRITERIOS TÉCNICOS
1.1.6.2.2. CRITERIOS AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN
 La evaluación es un punto clave en el desarrollo de
cualquier proyecto, y tiene repercusión directa en el
trabajo y la evolución de la organización. Además,
significa recoger y analizar sistemáticamente una
información, que nos permita determinar el valor o
mérito de lo que se hace.
1.1.4 EVALUACIÓN
- Se trata de un proceso organizativo para mejorar
las actividades que se hallen, aun en marcha y
ayudar á la administración y planificación,
programación y decisiones futuras.
ONU, 1984.
1.1.4.1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
- Radica en la necesidad de evaluar en forma
técnica y metódica un proyecto, ya que los
recursos que se pretendan utilizar en
cualquier proyecto son escasos y pueden ser
utilizados en teoría en otras alternativas de
inversión.
1.1.4.2. ETAPAS BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN
- Identificación de los costos de operaciones e
inversiones a lo largo del tiempo y su suma para
obtener los costos totales anuales y en el periodo.
- Identificación de los ingresos programados en el
total del periodo de tiempo y su suma para obtener
los ingresos totales y en el periodo.
1.1.5. PROCESOS DE
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
1.1.5.1. PROCESOS GENERALES DE
EVALUACIÓN:
- Deben definirse claramente
a) Los propósitos generales u objetivos.
b) Las metas.
c) Los insumos.
d) Los productos.
 Se suponen las relaciones de causalidad entre
propósitos generales u objetivos, metas, insumos y
productos.
 Se establecen los indicadores que posteriormente
permitirán las mediciones y verificaciones en cuanto a
lo ocurrido o logrado a través de las relaciones de
acción entre objetivos, metas, insumos, y productos.
1.1.5.2. PROCESOS DE PREPARACIÓN:
- Aspectos técnicos:
• Ingeniería del proyecto.
• Análisis de variables técnicas involucradas
(infraestructura, tecnología, otros).
• Tamaño.
• Localización.
- Aspectos de mercado:
• Estructura y proyecciones de mercado para
los productos agrícolas.
- Aspectos organizacionales:
• Variables organizacionales.
• Procedimientos administrativos.
- Aspectos socio-ambientales:
• Variables sociales y ambientales.
• Normativa vigente.
• Impactos del proyecto.
- Aspectos económico-financieros:
• Inversiones.
• Flujos anuales y operacionales.
• Tasa de descuento apropiada para el análisis.
1.1.5.3. PROCESOS DE EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
- Preparación de presupuestos de inversión.
- Clasificación de los proyectos.
- Técnicas de selección de inversiones (rentabilidad,
riesgo, técnicas contables).
1.1.6. CRITERIOS ECONÓMICOS
Y NO ECONÓMICOS DE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.1.6.1. CRITERIOS ECONÓMICOS DE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.1.6.1.1. CRITERIO FINANCIERO:
- Los criterios financieros tienen como objetivo
maximizar el rendimiento de la inversión, minimizando
los costos.
1.1.6.1.2. CRITERIOS ECONOMICOS:
- Los criterios económicos persiguen objetivos nacionales que
resultan más ambiciosos que los del empresario privado.
Estos objetivos además de ser de tipo cuantitativo
(incrementos en la productividad, en impuestos, en divisas,
en empleos, entre otros), involucran criterios cualitativos
(desconcentración y diversificación económica,
autosuficiencia, entre otros).
1.1.6.2. CRITERIOS NO ECONÓMICOS
DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.1.6.2.1. CRITERIOS TÉCNICOS:
• En el estudio técnico de un proyecto se analizan los
aspectos de tamaño, proceso y localización.
1.1.6.2.2. CRITERIOS AMBIENTALES:
• Los criterios ambientales tienden a analizar la
forma en que las actividades asociadas con el
desarrollo de un proyecto afectan a la sociedad en
su conjunto.
CONCLUSIÓN
 La evolución de proyectos es importante ya que nos
permite llevar de manera ordena los procesos que se
necesitan para realizar dichos proyectos, teniendo en
cuenta la etapa inicial hasta la etapa final y los costos
de producción.
Elementos conceptuales de preparación y evaluaación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectosIdentificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Nefi Jacob López Barreiro
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Santos Sanchez
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
Ricardo Rico
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Danny García Escobar
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
Mariela Cuevas
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
 
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 ProyectosEe2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectospolo33mx
 
Post inversión
Post inversiónPost inversión
Post inversiónyermix
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectosEl proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectosEly Andrade
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 
12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos
 
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectosIdentificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
 
Proyecto privado
Proyecto privadoProyecto privado
Proyecto privado
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 ProyectosEe2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
 
Post inversión
Post inversiónPost inversión
Post inversión
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectosEl proceso de preparación y evaluación de proyectos
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectosFormulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectos
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 

Destacado

Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
GestioPolis com
 
Investigación II
Investigación IIInvestigación II
Investigación II
Angela0225
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
RD GOLF CONSULTING
 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.
rafaelmuva
 
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UADiapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UAKatherin O.k
 
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasugaMatriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasugaCentrofusagasuga
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
xcrc
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)stellaborbore
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
Hector Pumarejo
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalCandy Garcia
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Aspectos e Impactos
Aspectos e Impactos  Aspectos e Impactos
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Yanet Caldas
 

Destacado (20)

Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
 
Investigación II
Investigación IIInvestigación II
Investigación II
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
 
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A.
 
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UADiapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
Diapositivas grupo 9 analisis ambiental UA
 
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasugaMatriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Aspectos e Impactos
Aspectos e Impactos  Aspectos e Impactos
Aspectos e Impactos
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 

Similar a Elementos conceptuales de preparación y evaluaación

Sem01 02-ppt-fyep-procesodepreparación
Sem01 02-ppt-fyep-procesodepreparaciónSem01 02-ppt-fyep-procesodepreparación
Sem01 02-ppt-fyep-procesodepreparación
E. Mallén González G.
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...
Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...
Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...
TestingUy
 
8- Indicadores (8).pptx
8- Indicadores  (8).pptx8- Indicadores  (8).pptx
8- Indicadores (8).pptx
CECILIAMARIANARODRIG
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Julio Gaviria
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Miguel Aguilar
 
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014miguelserrano5851127
 
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologiaYOLANDA
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologiaYOLANDA
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Francisco Calderón Pozo
 
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del ProyectoIntroducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del ProyectoDharma Consulting
 
Caracteristicas a tener encuenta para el planeamiento
Caracteristicas a tener encuenta  para el planeamientoCaracteristicas a tener encuenta  para el planeamiento
Caracteristicas a tener encuenta para el planeamiento
Luis Miguel Betancur Idarraga
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 

Similar a Elementos conceptuales de preparación y evaluaación (20)

Sem01 02-ppt-fyep-procesodepreparación
Sem01 02-ppt-fyep-procesodepreparaciónSem01 02-ppt-fyep-procesodepreparación
Sem01 02-ppt-fyep-procesodepreparación
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...
Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...
Taller TestingUy 2019 - ¿Ágil o tradicional? TMMI un marco metodológico todo ...
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
 
8- Indicadores (8).pptx
8- Indicadores  (8).pptx8- Indicadores  (8).pptx
8- Indicadores (8).pptx
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
 
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
Curso de auditoría de proyectos de inversión pública i parte ene.2014
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del ProyectoIntroducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
Introducción a los procesos de la gestón de Riesgos del Proyecto
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 3
Curso de preparación de proyectos   Módulo 3Curso de preparación de proyectos   Módulo 3
Curso de preparación de proyectos Módulo 3
 
My eva
My evaMy eva
My eva
 
Caracteristicas a tener encuenta para el planeamiento
Caracteristicas a tener encuenta  para el planeamientoCaracteristicas a tener encuenta  para el planeamiento
Caracteristicas a tener encuenta para el planeamiento
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Elementos conceptuales de preparación y evaluaación

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FAC. DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ING. EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN PROFESOR JAVIER MACRE ESTUDIANTES: ALDEANO, LUIS QUINTERO, LUIS RANGEL, MEDJUGORIE TRUJILLO, JOHN 2/9/15
  • 2. ÍNDICE 1.1. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN 1.1.4. EVALUACIÓN 1.1.4.1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN 1.1.4.2. ETAPAS BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN 1.1.5. PROCESOS DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.1.5.1. PROCESOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1.1.5.2. PROCESOS DE PREPARACIÓN 1.1.5.3. PROCESOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.1.6. CRITERIOS ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.1.6.1. CRITERIOS ECONÓMICOS DE EVALUACIÓNDE PROYECTOS 1.1.6.1.1. CRITERIOS FINANCIEROS 1.1.6.1.2. CRITERIOS ECONÓMICOS 1.1.6.2. CRITERIOS NO ECONÓMICOS DE EVALUACIÓNDE PROYECTOS 1.1.6.2.1. CRITERIOS TÉCNICOS 1.1.6.2.2. CRITERIOS AMBIENTALES
  • 3. INTRODUCCIÓN  La evaluación es un punto clave en el desarrollo de cualquier proyecto, y tiene repercusión directa en el trabajo y la evolución de la organización. Además, significa recoger y analizar sistemáticamente una información, que nos permita determinar el valor o mérito de lo que se hace.
  • 4. 1.1.4 EVALUACIÓN - Se trata de un proceso organizativo para mejorar las actividades que se hallen, aun en marcha y ayudar á la administración y planificación, programación y decisiones futuras. ONU, 1984.
  • 5. 1.1.4.1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN - Radica en la necesidad de evaluar en forma técnica y metódica un proyecto, ya que los recursos que se pretendan utilizar en cualquier proyecto son escasos y pueden ser utilizados en teoría en otras alternativas de inversión.
  • 6. 1.1.4.2. ETAPAS BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN - Identificación de los costos de operaciones e inversiones a lo largo del tiempo y su suma para obtener los costos totales anuales y en el periodo. - Identificación de los ingresos programados en el total del periodo de tiempo y su suma para obtener los ingresos totales y en el periodo.
  • 7. 1.1.5. PROCESOS DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
  • 8. 1.1.5.1. PROCESOS GENERALES DE EVALUACIÓN: - Deben definirse claramente a) Los propósitos generales u objetivos. b) Las metas. c) Los insumos. d) Los productos.
  • 9.  Se suponen las relaciones de causalidad entre propósitos generales u objetivos, metas, insumos y productos.  Se establecen los indicadores que posteriormente permitirán las mediciones y verificaciones en cuanto a lo ocurrido o logrado a través de las relaciones de acción entre objetivos, metas, insumos, y productos.
  • 10. 1.1.5.2. PROCESOS DE PREPARACIÓN: - Aspectos técnicos: • Ingeniería del proyecto. • Análisis de variables técnicas involucradas (infraestructura, tecnología, otros). • Tamaño. • Localización. - Aspectos de mercado: • Estructura y proyecciones de mercado para los productos agrícolas.
  • 11. - Aspectos organizacionales: • Variables organizacionales. • Procedimientos administrativos. - Aspectos socio-ambientales: • Variables sociales y ambientales. • Normativa vigente. • Impactos del proyecto.
  • 12. - Aspectos económico-financieros: • Inversiones. • Flujos anuales y operacionales. • Tasa de descuento apropiada para el análisis.
  • 13. 1.1.5.3. PROCESOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - Preparación de presupuestos de inversión. - Clasificación de los proyectos. - Técnicas de selección de inversiones (rentabilidad, riesgo, técnicas contables).
  • 14. 1.1.6. CRITERIOS ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
  • 15. 1.1.6.1. CRITERIOS ECONÓMICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.1.6.1.1. CRITERIO FINANCIERO: - Los criterios financieros tienen como objetivo maximizar el rendimiento de la inversión, minimizando los costos.
  • 16. 1.1.6.1.2. CRITERIOS ECONOMICOS: - Los criterios económicos persiguen objetivos nacionales que resultan más ambiciosos que los del empresario privado. Estos objetivos además de ser de tipo cuantitativo (incrementos en la productividad, en impuestos, en divisas, en empleos, entre otros), involucran criterios cualitativos (desconcentración y diversificación económica, autosuficiencia, entre otros).
  • 17. 1.1.6.2. CRITERIOS NO ECONÓMICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.1.6.2.1. CRITERIOS TÉCNICOS: • En el estudio técnico de un proyecto se analizan los aspectos de tamaño, proceso y localización.
  • 18. 1.1.6.2.2. CRITERIOS AMBIENTALES: • Los criterios ambientales tienden a analizar la forma en que las actividades asociadas con el desarrollo de un proyecto afectan a la sociedad en su conjunto.
  • 19. CONCLUSIÓN  La evolución de proyectos es importante ya que nos permite llevar de manera ordena los procesos que se necesitan para realizar dichos proyectos, teniendo en cuenta la etapa inicial hasta la etapa final y los costos de producción.