SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01
Viviendo en un país diverso con orgullo legado histórico
I. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa : Nº 88047 “Augusto Salazar Bondy”
2. Grado y Sección : Cuarto A, B, C, D, E y F
3. Duración de la unidad: Del 01 de Marzo al 02 de Abril
4. Horas Semanales : 02
5. Docente : López Castillo Gely Maribel
6. Director : Roberto Gutierrez V.
7. Sub Director : Jaime Guzmán G.
II. JUSTIFICACIÓN
La presente unidad tiene por finalidad que el estudiante participe activamente en la
construcción de su identidad cultural, para ello se trabajará aspectos de la diversidad
cultural en el Perú, la formación de su identidad cultural y sobre todo el reconocimiento
de su peruanidad, para que este se sienta orgulloso de la herencia cultural que su país
le ofrece.
III. TEMA TRANSVERSAL
 Educación en Valores o Formación Ética.
 Educación para la gestión del riesgo y conciencia ambiental.
IV. VALORES
VALORES ACTITUDES
RESPETO Y TOLERANCIA
 Participa en acciones de ayuda
 Colabora con sus compañeros
SOLIDARIDAD
 Respeta normas de convivencia
 Respeta ideas contrarias
V. RGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTO EN LA UNIDAD
CAPACIDADES/APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/
ESTRATEGIAS
TIEMPO
CONSTRUCCION DE LA
CULTURA CIVICA
 Comprende y valora la
importancia de los aspectos
que definen una cultura.
 Analiza las características
étnicas y lingüísticas de la
población peruana y la
importancia de la lengua
materna en la configuración
de la identidad cultural.
 Analiza los elementos que
originan el sentimiento de
peruanidad y la importancia
de conservar y defender
nuestro patrimonio natural.
DIVERSIDAD Y
PERTENENCIA
 Cultura. Definición
Características.
 Diversidad Cultural,
Étnica y Lingüística
en el Perú.
 Identidad Cultural.
 Aspectos que
Fundamentan la
Peruanidad. El
orgullo de ser
peruano.
 Patrimonio Natural.
Definición e
Importancia
 Contextualización
análisis y
síntesis.
 Elaboración de
organizadores
visuales.
 Elaboración de
esquemas de
resumen y
comparación.
 Debates
grupales.
 Elaboración de
trípticos
02 HORAS
02 HORAS
02 HORAS
02 HORAS
02 HORAS
ACTITUDES
 Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y
nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.
 Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
VI. EVALUACIÓN
Nuevo Chimbote, Marzo del 2010
CRITERIOS
CAPACI
DADES
INDICADORES %
Nº
items
PTJE
INSTRUMENTO
S
Construcci
ón de la
cultura
cívica
1 Define Cultura y reconoce sus manifestaciones. 30% 03 06
FICHA DE
OBSERVACIÓN
PRUEBA DE
DESARROLLO
2
Compara y ejemplifica los diferentes tipos de diversidad existentes en el Perú
en un cuadro comparativo
30% 03 06
3
Discute estableciendo ejemplos de los aspectos que fundamentan su
peruanidad y reconoce la importancia de la conservación de su patrimonio
natural estableciendo alternativas de solución mediante un triptico
40% 04 08
ACTITUD ANTE EL
ÁREA
 Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal,
familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.
 Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso
formativo.
FICHA DE
OBSERVACIÓN
GELY LOPEZ CASTILLO
DOCENTE DE AREA
JAIME GUZMÁN G. SUB
DIRECTOR
V° B°
ROBERTO GUTIÉRREZ V.
DIRECTOR
V° B°
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01
“Valorando Y Respetando Nuestra Herencia Cultural”
VII.DATOS GENERALES
8. Institución Educativa : Nº 88047 “Augusto Salazar Bondy”
9. Grado y Sección : Tercero C, D, E y F
10. Duración de la unidad: Del 01 de Marzo al 02 de Abril
11. Horas Semanales : 02
12. Docente : López Castillo Gely Maribel
13. Director : Roberto Gutierrez V.
14. Sub Director : Jaime Guzmán G.
VIII. JUSTIFICACIÓN
La presente unidad tiene por finalidad que el estudiante participe activamente en la
construcción de su identidad cultural, para ello se trabajará aspectos de la diversidad
cultural en el Perú, la formación de su identidad cultural y sobre todo el reconocimiento
de su peruanidad, para que este se sienta orgulloso de la herencia cultural que su país
le ofrece.
IX. TEMA TRANSVERSAL
 Educación en Valores o Formación Ética.
 Educación para la gestión del riesgo y conciencia ambiental.
X. VALORES
VALORES ACTITUDES
RESPETO Y TOLERANCIA
 Participa en acciones de ayuda
 Colabora con sus compañeros
SOLIDARIDAD
 Respeta normas de convivencia
 Respeta ideas contrarias
XI. RGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTO EN LA UNIDAD
CAPACIDADES/APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/
ESTRATEGIAS
TIEMPO
CONSTRUCCION DE LA
CULTURA CIVICA
 Analiza las características y
manifestaciones culturales de
su localidad y región así
como la importancia de su
diversidad cultural.
 Analiza los elementos que
originan el sentimiento de
peruanidad y la importancia
de conservar y defender
nuestro patrimonio cultural.
DIVERSIDAD Y
PERTENENCIA
 Cultura, Sociedad y
Diversidad Cultural:
Definición e
importancia.
 Manifestaciones
culturales de la
localidad y de la
región. Cambios y
permanencias.
 Aspectos que
fundamentan la
peruanidad:
costumbres y
tradiciones comunes.
 Patrimonio Cultural.
Concepto
Importancia.
 Valoración,
conservación y
defensa del patrimonio
cultural.
 Contextualización
análisis y
síntesis.
 Elaboración de
organizadores
visuales.
 Elaboración de
esquemas de
resumen y
comparación.
 Debates
grupales.
02 HORAS
02 HORAS
02 HORAS
02 HORAS
02 HORAS
ACTITUDES
 Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y
nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.
 Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
XII.EVALUACIÓN
Nuevo Chimbote, Marzo del 2010
CRITERIOS
CAPACI
DADES
INDICADORES %
Nº
items
PTJE
INSTRUMENTO
S
Construcci
ón de la
cultura
cívica
1
Explica la importancia de la diversidad cultural y ejemplifica su presencia en
su contexto socio cultural. 50% 05 10 FICHA DE
OBSERVACIÓN
PRUEBA DE
DESARROLLO
2
Discute estableciendo ejemplos de los aspectos que fundamentan su
peruanidad y reconoce la importancia de la conservación de su patrimonio
cultural estableciendo alternativas de solución.
50% 05 10
ACTITUD ANTE EL
ÁREA
 Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal,
familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.
 Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso
formativo.
FICHA DE
OBSERVACIÓN
GELY LOPEZ CASTILLO
DOCENTE DE AREA
JAIME GUZMÁN G. SUB
DIRECTOR
V° B°
ROBERTO GUTIÉRREZ V.
DIRECTOR
V° B°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
Sesion ni una menos
Sesion ni una menosSesion ni una menos
Sesion ni una menos
Carlos Yampufé
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Domus
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
CandelariaOchoaVerti1
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
Roger Poma Vidal
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Evaluación Diagnostica DPCC.docx
Evaluación Diagnostica DPCC.docxEvaluación Diagnostica DPCC.docx
Evaluación Diagnostica DPCC.docx
benjaminzapata_24
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
María Teresa Sandoval Granados
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
Sesion ni una menos
Sesion ni una menosSesion ni una menos
Sesion ni una menos
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje  6Sesión de aprendizaje  6
Sesión de aprendizaje 6
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Evaluación Diagnostica DPCC.docx
Evaluación Diagnostica DPCC.docxEvaluación Diagnostica DPCC.docx
Evaluación Diagnostica DPCC.docx
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 

Destacado

Modèles de cartes
Modèles de cartesModèles de cartes
Modèles de cartesenjulio
 
Espaces affines
Espaces affinesEspaces affines
Espaces affines
Achraf Ourti
 
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
José-Xavier Polet
 
#4. Soure
#4. Soure#4. Soure
#4. Soure
Alexandra Duarte
 
Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09
Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09
Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09charafs
 
Slide show Tempotraxx
Slide show TempotraxxSlide show Tempotraxx
Slide show Tempotraxx
PhilippeReyntjens
 
4 Paris 2
4 Paris 24 Paris 2
4 Paris 2charafs
 
Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...
Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...
Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...
Agropolis International
 
Ziemos saulelydziai
Ziemos saulelydziaiZiemos saulelydziai
Ziemos saulelydziai
Sofija J.
 
Programme assur marketing2014_29-05-2014
Programme assur marketing2014_29-05-2014Programme assur marketing2014_29-05-2014
Programme assur marketing2014_29-05-2014
Ilaria Dalla Pozza
 
Question 3 evaluation by Isin Vedat
Question 3 evaluation by Isin VedatQuestion 3 evaluation by Isin Vedat
Question 3 evaluation by Isin VedatCoombeMedia
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2luly-z
 
Bilan Moral 2007
Bilan Moral 2007Bilan Moral 2007
Bilan Moral 2007
CQH
 
Noobi, le magazine dopé aux QR-codes
Noobi, le magazine dopé aux QR-codesNoobi, le magazine dopé aux QR-codes
Noobi, le magazine dopé aux QR-codes
Octoprint
 
Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)
Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)
Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)
Catherine Meza Coronado
 
MI TARJETA DE PRESENTACION
MI TARJETA DE PRESENTACIONMI TARJETA DE PRESENTACION
MI TARJETA DE PRESENTACIONForjando Valores
 
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries CosmétiquesMETTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO SAS
 

Destacado (20)

Modèles de cartes
Modèles de cartesModèles de cartes
Modèles de cartes
 
Espaces affines
Espaces affinesEspaces affines
Espaces affines
 
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau  FPLC Janvier...
Conférence à Pamiers - Front populaire de Libération du cerveau FPLC Janvier...
 
#4. Soure
#4. Soure#4. Soure
#4. Soure
 
Atelier DCS
Atelier  DCSAtelier  DCS
Atelier DCS
 
Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09
Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09
Gilbert RéVeillon Paris 2.0 23 Sept 09
 
Slide show Tempotraxx
Slide show TempotraxxSlide show Tempotraxx
Slide show Tempotraxx
 
La Chine
La ChineLa Chine
La Chine
 
4 Paris 2
4 Paris 24 Paris 2
4 Paris 2
 
Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...
Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...
Etude bibliométrique des productions scientifiques de l'INTA, Argentine, 2007...
 
Ziemos saulelydziai
Ziemos saulelydziaiZiemos saulelydziai
Ziemos saulelydziai
 
Programme assur marketing2014_29-05-2014
Programme assur marketing2014_29-05-2014Programme assur marketing2014_29-05-2014
Programme assur marketing2014_29-05-2014
 
Question 3 evaluation by Isin Vedat
Question 3 evaluation by Isin VedatQuestion 3 evaluation by Isin Vedat
Question 3 evaluation by Isin Vedat
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Bilan Moral 2007
Bilan Moral 2007Bilan Moral 2007
Bilan Moral 2007
 
Noobi, le magazine dopé aux QR-codes
Noobi, le magazine dopé aux QR-codesNoobi, le magazine dopé aux QR-codes
Noobi, le magazine dopé aux QR-codes
 
Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)
Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)
Ficha de evaluación tecnopedagógica con criterios grupal (4)
 
MI TARJETA DE PRESENTACION
MI TARJETA DE PRESENTACIONMI TARJETA DE PRESENTACION
MI TARJETA DE PRESENTACION
 
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries CosmétiquesMETTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
METTLER TOLEDO - Compétences en industries Cosmétiques
 
Actasocinfo
ActasocinfoActasocinfo
Actasocinfo
 

Similar a 1 unidad 3ro y 4to

2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
GABRIELAISABELTORRES1
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4toDomus
 
ACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdf
JorgeromanBellidomag
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
991876299
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS libialozano
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
merycaceres123
 
experiencia de aparendizaje - julio - 2021
experiencia de aparendizaje - julio - 2021experiencia de aparendizaje - julio - 2021
experiencia de aparendizaje - julio - 2021
litote
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
carlos bravo
 
Fcc1 planificación unidad 02
Fcc1   planificación unidad 02Fcc1   planificación unidad 02
Fcc1 planificación unidad 02
wichayexpeditions
 
Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional
Hector Malpartida Lopez
 
Taller de interculturalidad
Taller de interculturalidadTaller de interculturalidad
Taller de interculturalidadsspadilla
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
CESAR MATIAS
 
Texto guia didactica fcc pdf
Texto  guia didactica fcc pdfTexto  guia didactica fcc pdf
Texto guia didactica fcc pdf
Giner Aranda Cruz
 
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúProyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Texto guia didactica FCC
Texto  guia didactica FCCTexto  guia didactica FCC
Texto guia didactica FCC
Giner Aranda Cruz
 
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
MarianellaGonzalez6
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
LimaIngrid
 
IVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docx
IVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docxIVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docx
IVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docx
JorgeYvanArandaSanga1
 
Fines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatorianaFines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatoriana
Paul Simbaña
 

Similar a 1 unidad 3ro y 4to (20)

2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to
 
ACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD COMUNICACION LA DIVERSIDAD.pdf
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
experiencia de aparendizaje - julio - 2021
experiencia de aparendizaje - julio - 2021experiencia de aparendizaje - julio - 2021
experiencia de aparendizaje - julio - 2021
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Fcc1 planificación unidad 02
Fcc1   planificación unidad 02Fcc1   planificación unidad 02
Fcc1 planificación unidad 02
 
Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional
 
Taller de interculturalidad
Taller de interculturalidadTaller de interculturalidad
Taller de interculturalidad
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
 
Texto guia didactica fcc pdf
Texto  guia didactica fcc pdfTexto  guia didactica fcc pdf
Texto guia didactica fcc pdf
 
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúProyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
 
Texto guia didactica FCC
Texto  guia didactica FCCTexto  guia didactica FCC
Texto guia didactica FCC
 
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
 
IVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docx
IVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docxIVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docx
IVAN ARANDA -EDA 02 -5° DPCC.docx
 
Fines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatorianaFines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatoriana
 

Más de Domus

EVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxEVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docx
Domus
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
Domus
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónDomus
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoDomus
 
Pei maestria trabajo
Pei maestria   trabajoPei maestria   trabajo
Pei maestria trabajoDomus
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3Domus
 
Modelo demingg
Modelo deminggModelo demingg
Modelo deminggDomus
 
Foda 1
Foda 1Foda 1
Foda 1Domus
 
Teorías word 2003
Teorías word 2003Teorías word 2003
Teorías word 2003Domus
 
Test de bullying
Test de bullyingTest de bullying
Test de bullyingDomus
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosmaDomus
 
Programación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaProgramación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaDomus
 
Programación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaProgramación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaDomus
 
Programación formación 2do año.doc cosma
Programación formación  2do año.doc cosmaProgramación formación  2do año.doc cosma
Programación formación 2do año.doc cosmaDomus
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
 

Más de Domus (15)

EVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxEVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docx
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Pei maestria trabajo
Pei maestria   trabajoPei maestria   trabajo
Pei maestria trabajo
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3
 
Modelo demingg
Modelo deminggModelo demingg
Modelo demingg
 
Foda 1
Foda 1Foda 1
Foda 1
 
Teorías word 2003
Teorías word 2003Teorías word 2003
Teorías word 2003
 
Test de bullying
Test de bullyingTest de bullying
Test de bullying
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosma
 
Programación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaProgramación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosma
 
Programación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaProgramación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosma
 
Programación formación 2do año.doc cosma
Programación formación  2do año.doc cosmaProgramación formación  2do año.doc cosma
Programación formación 2do año.doc cosma
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

1 unidad 3ro y 4to

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 Viviendo en un país diverso con orgullo legado histórico I. DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : Nº 88047 “Augusto Salazar Bondy” 2. Grado y Sección : Cuarto A, B, C, D, E y F 3. Duración de la unidad: Del 01 de Marzo al 02 de Abril 4. Horas Semanales : 02 5. Docente : López Castillo Gely Maribel 6. Director : Roberto Gutierrez V. 7. Sub Director : Jaime Guzmán G. II. JUSTIFICACIÓN La presente unidad tiene por finalidad que el estudiante participe activamente en la construcción de su identidad cultural, para ello se trabajará aspectos de la diversidad cultural en el Perú, la formación de su identidad cultural y sobre todo el reconocimiento de su peruanidad, para que este se sienta orgulloso de la herencia cultural que su país le ofrece. III. TEMA TRANSVERSAL  Educación en Valores o Formación Ética.  Educación para la gestión del riesgo y conciencia ambiental. IV. VALORES VALORES ACTITUDES RESPETO Y TOLERANCIA  Participa en acciones de ayuda  Colabora con sus compañeros SOLIDARIDAD  Respeta normas de convivencia  Respeta ideas contrarias
  • 2. V. RGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTO EN LA UNIDAD CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA  Comprende y valora la importancia de los aspectos que definen una cultura.  Analiza las características étnicas y lingüísticas de la población peruana y la importancia de la lengua materna en la configuración de la identidad cultural.  Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural. DIVERSIDAD Y PERTENENCIA  Cultura. Definición Características.  Diversidad Cultural, Étnica y Lingüística en el Perú.  Identidad Cultural.  Aspectos que Fundamentan la Peruanidad. El orgullo de ser peruano.  Patrimonio Natural. Definición e Importancia  Contextualización análisis y síntesis.  Elaboración de organizadores visuales.  Elaboración de esquemas de resumen y comparación.  Debates grupales.  Elaboración de trípticos 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS ACTITUDES  Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.  Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
  • 3. VI. EVALUACIÓN Nuevo Chimbote, Marzo del 2010 CRITERIOS CAPACI DADES INDICADORES % Nº items PTJE INSTRUMENTO S Construcci ón de la cultura cívica 1 Define Cultura y reconoce sus manifestaciones. 30% 03 06 FICHA DE OBSERVACIÓN PRUEBA DE DESARROLLO 2 Compara y ejemplifica los diferentes tipos de diversidad existentes en el Perú en un cuadro comparativo 30% 03 06 3 Discute estableciendo ejemplos de los aspectos que fundamentan su peruanidad y reconoce la importancia de la conservación de su patrimonio natural estableciendo alternativas de solución mediante un triptico 40% 04 08 ACTITUD ANTE EL ÁREA  Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.  Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. FICHA DE OBSERVACIÓN GELY LOPEZ CASTILLO DOCENTE DE AREA JAIME GUZMÁN G. SUB DIRECTOR V° B° ROBERTO GUTIÉRREZ V. DIRECTOR V° B°
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 “Valorando Y Respetando Nuestra Herencia Cultural” VII.DATOS GENERALES 8. Institución Educativa : Nº 88047 “Augusto Salazar Bondy” 9. Grado y Sección : Tercero C, D, E y F 10. Duración de la unidad: Del 01 de Marzo al 02 de Abril 11. Horas Semanales : 02 12. Docente : López Castillo Gely Maribel 13. Director : Roberto Gutierrez V. 14. Sub Director : Jaime Guzmán G. VIII. JUSTIFICACIÓN La presente unidad tiene por finalidad que el estudiante participe activamente en la construcción de su identidad cultural, para ello se trabajará aspectos de la diversidad cultural en el Perú, la formación de su identidad cultural y sobre todo el reconocimiento de su peruanidad, para que este se sienta orgulloso de la herencia cultural que su país le ofrece. IX. TEMA TRANSVERSAL  Educación en Valores o Formación Ética.  Educación para la gestión del riesgo y conciencia ambiental. X. VALORES VALORES ACTITUDES RESPETO Y TOLERANCIA  Participa en acciones de ayuda  Colabora con sus compañeros SOLIDARIDAD  Respeta normas de convivencia  Respeta ideas contrarias
  • 5. XI. RGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTO EN LA UNIDAD CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA  Analiza las características y manifestaciones culturales de su localidad y región así como la importancia de su diversidad cultural.  Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio cultural. DIVERSIDAD Y PERTENENCIA  Cultura, Sociedad y Diversidad Cultural: Definición e importancia.  Manifestaciones culturales de la localidad y de la región. Cambios y permanencias.  Aspectos que fundamentan la peruanidad: costumbres y tradiciones comunes.  Patrimonio Cultural. Concepto Importancia.  Valoración, conservación y defensa del patrimonio cultural.  Contextualización análisis y síntesis.  Elaboración de organizadores visuales.  Elaboración de esquemas de resumen y comparación.  Debates grupales. 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS ACTITUDES  Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.  Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
  • 6. XII.EVALUACIÓN Nuevo Chimbote, Marzo del 2010 CRITERIOS CAPACI DADES INDICADORES % Nº items PTJE INSTRUMENTO S Construcci ón de la cultura cívica 1 Explica la importancia de la diversidad cultural y ejemplifica su presencia en su contexto socio cultural. 50% 05 10 FICHA DE OBSERVACIÓN PRUEBA DE DESARROLLO 2 Discute estableciendo ejemplos de los aspectos que fundamentan su peruanidad y reconoce la importancia de la conservación de su patrimonio cultural estableciendo alternativas de solución. 50% 05 10 ACTITUD ANTE EL ÁREA  Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.  Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. FICHA DE OBSERVACIÓN GELY LOPEZ CASTILLO DOCENTE DE AREA JAIME GUZMÁN G. SUB DIRECTOR V° B° ROBERTO GUTIÉRREZ V. DIRECTOR V° B°