SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Lizbeth Rodríguez Orihuela Raúl Hernández Montes de Oca Elementos del Medio Ambiente Laboral
Medio de trabajo compuesto por: ,[object Object]
Maquinaria
Microclima
Humedad
Ruido
Vibraciones
IluminaciónAlteran La Adaptación al Medio Ambiente Laboral
Carga de Trabajo Todo elemento que intervienen e inciden en su actividad y la vuelve más peligrosas afectando su productividad Lesiones por riesgos Ergonómicos Enfermedades por riesgos biológicos Lesiones por riesgos Psicológicos Lesiones por riesgos Químicos Lesiones por riesgos Físicos Función del Organismo Humano
Un trabajador raramente esta expuesto a un único estrés sino a una interrelación de estrés múltiple
Proceso: ,[object Object]
Químico
EmocionalEnfermedad Pérdida de la homeostasis Tensión stress Lesión
Etapas de reacción del organismo ante factores ambientales del trabajo 1ra Etapa de expectativa o de alarma del organismo Liberación de adrenalina Aumento de niveles de glucosa en sangre Aumento de la transpiración Taquicardia Taquipnea Midriasis 2da Etapa de transición, puede haber recuperación o pasar a tercera etapa 3ra Etapa, agotamiento de energía, fatiga e incluso muerte
Fisiologia del Trabajo Se basa en la producción de energía  por el cuerpo y su empleo en las actividades laborales Se deben tener en cuenta las características físicas y psicológicas del trabajador para el tipo de trabajo a desarrollar
Capacidad para el Trabajo Fisico Limites superiores           Energía Aeróbica       Consumo Máximo de O2 Limites superiores            Energía Anaerobia       Deuda de O2 1L de O2          4.9 Kcal VO2 Max hombres         3 a 3.5 L x Min   VO2 Max mujeres          2.3 a 2.8 L x Min
Metabolismo Basal Gasto Mínimo Irreducible para Mantener la Vida 37 Kcal/m2/h Valores: Hombres 70 Kg = 1,700 Kcal/día Mujeres 60 Kg= 1,400 Kcal/día
Medición del Metabolismo Directo: medir las calorías liberadas con un calorímetro Indirecto Alimenticio: Calcular el valor energético total de los alimentos ingeridos Indirecto Respiratorio: Relación directa con el consumo de O2
Gasto de Energía en el Trabajo El trabajo más pesado que un Hombre joven puede realizar es de 500 Kcal/h Calculo de la energía metabólica utilizada: Em= m1/t1+m2/t2+mn/tn                              T El Gasto de energía puede variar con la postura y los movimientos
Fatiga Disminución o deterioro de las capacidades vitales que afectan la capacidad para realizar o continuar un trabajo Factores que influyen: Motivación   Ergonomía Deterioro por el trabajo realizado

Más contenido relacionado

Destacado

El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
Doczenith11
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
Diego Becerra Chujutalli
 
El medio natural
El medio naturalEl medio natural
El medio natural
Mercedes Glez
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
RONNY ALVAREZ CCATAMAYO
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
Mariel 'Zambrano
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 
Elementos basicos y ambiente de trabajo
Elementos basicos y ambiente de trabajoElementos basicos y ambiente de trabajo
Elementos basicos y ambiente de trabajo
Gustavo Adolfo Cárdenas Jorda
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónAnnaPuga
 
La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)
La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)
La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)
Jose De La Hoz
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
cristian sarmiento
 
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicosEl medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
imariluvg
 
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesAmbiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesandreitaduran
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
AndreaJMendozaM
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralMartha Saldaña
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Pedro Vizueta
 

Destacado (20)

El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
El medio natural
El medio naturalEl medio natural
El medio natural
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
 
Elementos basicos y ambiente de trabajo
Elementos basicos y ambiente de trabajoElementos basicos y ambiente de trabajo
Elementos basicos y ambiente de trabajo
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetección
 
La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)
La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)
La contaminacion ambiental (tipos,consecuencias,causas)
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
 
Ohsa 18001
Ohsa 18001Ohsa 18001
Ohsa 18001
 
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicosEl medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
 
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentesAmbiente, medio ambiente y sus componentes
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
 

Similar a Elementos del medio ambiente laboral

Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales Karen Garcia
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
PauloLandaeta
 
Taller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisicaTaller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisica
linamarcelamuozmoren
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
Jose Manuel Ramirez Villanueva
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Enfermeria ARG
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LUIS FONSECA
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
LUIS FONSECA
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
LUIS FONSECA
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
PauloLandaeta
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
ProfesorMeza
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
Erick Rodrigez
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
eduardoramirezaruqui
 

Similar a Elementos del medio ambiente laboral (20)

Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
 
Neurofisiologia del estrés
Neurofisiologia del estrés Neurofisiologia del estrés
Neurofisiologia del estrés
 
Taller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisicaTaller evaluativo cultura fisica
Taller evaluativo cultura fisica
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
 
Exposicion de fatiga
Exposicion de fatigaExposicion de fatiga
Exposicion de fatiga
 
Exposicion de fatiga
Exposicion de fatigaExposicion de fatiga
Exposicion de fatiga
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
 
Factores de riesgo en la actividad física
Factores de riesgo en la actividad físicaFactores de riesgo en la actividad física
Factores de riesgo en la actividad física
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 

Más de Diana Orihuela

Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaDiana Orihuela
 
Síndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulierSíndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulierDiana Orihuela
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externoDiana Orihuela
 
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaDiana Orihuela
 
Intoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminalesIntoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminalesDiana Orihuela
 
Mecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisularMecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisularDiana Orihuela
 

Más de Diana Orihuela (11)

Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
 
Síndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulierSíndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulier
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externo
 
Deficiencia de hierro
Deficiencia de hierroDeficiencia de hierro
Deficiencia de hierro
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
 
Intoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminalesIntoxicaciones criminales
Intoxicaciones criminales
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Mecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisularMecanismos de regeneración tisular
Mecanismos de regeneración tisular
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Síndrome de Bartter
Síndrome de BartterSíndrome de Bartter
Síndrome de Bartter
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Elementos del medio ambiente laboral

  • 1. Diana Lizbeth Rodríguez Orihuela Raúl Hernández Montes de Oca Elementos del Medio Ambiente Laboral
  • 2.
  • 8. IluminaciónAlteran La Adaptación al Medio Ambiente Laboral
  • 9. Carga de Trabajo Todo elemento que intervienen e inciden en su actividad y la vuelve más peligrosas afectando su productividad Lesiones por riesgos Ergonómicos Enfermedades por riesgos biológicos Lesiones por riesgos Psicológicos Lesiones por riesgos Químicos Lesiones por riesgos Físicos Función del Organismo Humano
  • 10. Un trabajador raramente esta expuesto a un único estrés sino a una interrelación de estrés múltiple
  • 11.
  • 13. EmocionalEnfermedad Pérdida de la homeostasis Tensión stress Lesión
  • 14. Etapas de reacción del organismo ante factores ambientales del trabajo 1ra Etapa de expectativa o de alarma del organismo Liberación de adrenalina Aumento de niveles de glucosa en sangre Aumento de la transpiración Taquicardia Taquipnea Midriasis 2da Etapa de transición, puede haber recuperación o pasar a tercera etapa 3ra Etapa, agotamiento de energía, fatiga e incluso muerte
  • 15. Fisiologia del Trabajo Se basa en la producción de energía por el cuerpo y su empleo en las actividades laborales Se deben tener en cuenta las características físicas y psicológicas del trabajador para el tipo de trabajo a desarrollar
  • 16. Capacidad para el Trabajo Fisico Limites superiores Energía Aeróbica Consumo Máximo de O2 Limites superiores Energía Anaerobia Deuda de O2 1L de O2 4.9 Kcal VO2 Max hombres 3 a 3.5 L x Min VO2 Max mujeres 2.3 a 2.8 L x Min
  • 17. Metabolismo Basal Gasto Mínimo Irreducible para Mantener la Vida 37 Kcal/m2/h Valores: Hombres 70 Kg = 1,700 Kcal/día Mujeres 60 Kg= 1,400 Kcal/día
  • 18. Medición del Metabolismo Directo: medir las calorías liberadas con un calorímetro Indirecto Alimenticio: Calcular el valor energético total de los alimentos ingeridos Indirecto Respiratorio: Relación directa con el consumo de O2
  • 19. Gasto de Energía en el Trabajo El trabajo más pesado que un Hombre joven puede realizar es de 500 Kcal/h Calculo de la energía metabólica utilizada: Em= m1/t1+m2/t2+mn/tn T El Gasto de energía puede variar con la postura y los movimientos
  • 20. Fatiga Disminución o deterioro de las capacidades vitales que afectan la capacidad para realizar o continuar un trabajo Factores que influyen: Motivación Ergonomía Deterioro por el trabajo realizado
  • 21. Sensación de cansancio Mecanismo Protector Subjetiva Resultado de la Fatiga Reducción de actividad Apatía Puede ser dolorosa
  • 22. Principales Coadyuvantes Orgánicas Tipo de trabajo Intensidad del trabajo Duración del Trabajo Ritmo Actitud Postural Condiciones Ambientales Psíquicas: Actividad psíquica Tensión Emocional Ambiente Social Orgánicas: Falta de reposo (trabajo anaerobio) Alimentación inadecuada Esfuerzo excesivo Estado de salud Psíquicas: Trabajo monótono Desajuste profesional Excitación sensorial Causas de Fatiga
  • 23. Formas de Fatiga Muscular: se presenta con el esfuerzo por largo tiempo sin reposo o un gran esfuerzo en corto tiempo Nervioso: Se manifiesta a nivel de centro nerviosos, puede ser provocado por carga muscular o perceptiva
  • 24. Signos psicológicos Síntomas físicos Irritabilidad creciente Intolerancia y comportamiento antisocial Tendencia a depresión Debilidad general o apatía por el trabajo Cefalea Vértigo Palpitaciones Anorexia Indigestión Insomnio Respiración rápida Fatiga Clínica o CrónicaDiaria+Severa+Continua
  • 25. Grados de Fatiga Laxitud: sensación sugestiva de cansancio Agotamiento: +taquicardia, hipotensión e hiporreacción Surménage: +insomnio, anorexia, bradicardia e irritabilidad Reforzamiento (Forzage): +aumento de síntomas de aparato circulatorio y respiratorio Descanso de 1 día Fin de semana Vacaciones Muerte por insuficiencia cardiaca aguda
  • 26. Descanso Higiene Individual Alimentación Entrenamiento Motivación Ritmo de trabajo Prevención de la fatiga Factores que retardan la aparición de la Fatiga
  • 27. Ciclos de Trabajo/Descanso Tdesc(%)= Mmax-M x 100 Mdesc-M Tdesc= % del tiempo de descanso Mmax= limite superior del consumo metabolico para el trabajo continuo M=consumo metabolico de la tarea Mdesc= metabolismo en reposo *Para evitar periodos de descanso ociosos se pueden intercalar trabajos livianos y pesados
  • 28. Fin