SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos laborales
T.S.U Karen García 17033833
Riesgos Laborales
Es todo aquello que puede causar daño en el ámbito laboral.
FACTORES DE RIESGOS
Es el elemento o conjunto de
elementos, que estando
presentes en las condiciones de
trabajo, pueden desencadenar
una disminución en la salud del
trabajador.
Entre los riesgos están:
1. Condición del lugar del trabajo
2. Carga de trabajo
3. Ambiente de trabajo
4. Agentes químicos
5. Agentes biológicos
6. Organización del trabajo
Condición del lugar de trabajo
• Son las áreas del centro de trabajo,
edificaciones o no, en las que los
trabajadores deban permanecer o a las
que puedan acceder en razón a su
trabajo. Los servicios higiénicos,
locales de descanso, locales de
primeros auxilios, y comedores, se
consideran como parte integrante del
mismo. Así como condiciones
ambientales, como temperatura,
humedad o iluminación.
Medidas preventivas
1.Las temperaturas deben oscilar entre
17 y 27 grados, para que sea una
temperatura adecuada.
2.La humedad debe estar entre 30 y el
70 % excepto donde los locales hayan
riesgos por electricidad estática que
debe ser el 50%.
Carga de trabajo
Carga Física
Factores Efectos Medidas Preventivas
Manipulación de cargas Producen dolores
lumbares
No exceder de un peso
estimado que pueda
causar graves lesiones.Esfuerzos físicos grandes Agotamiento muscular
Posturas de trabajo Cansancio y consecuencias
graves
Carga de trabajo
Mental
Descripción Factores Medidas de prevención
Es el nivel de actividad
mental necesaria para
desarrollar trabajo
Cantidad y forma de
recibir la información el
trabajador para realizar su
tarea.
Tiempo que tiene el
trabajador para hacerla.
Capacidad del trabajador
para desarrollar el trabajo
Se debe combinar las
posiciones estáticas con
las dinámicas en el
desarrollo de tus para que
tu cuerpo se mantengan
en los niveles adecuados
de ritmos cardíacos.
Carga de trabajo
Fatiga
Descripción Factores Síntomas Medidas
Preventivas
1. Capacidad física y
mental de un
individuo por
haber realizado
un trabajo
durante un
período de
tiempo excesivo
Realizar varias
jornadas de trabajos
en el día, donde sean
de alta intensidad
física y mental
Depresión.
Falta de energía y de
voluntad de trabajar.
insomnio-.
Mareos.
Dolores de cabeza.
Perdida de apetito.
Irritabilidad.
No exceder de las
labores de trabajos,
no mas de dos
puesto para evitar
fatigas
Condiciones del Ambiente deTrabajo
Ruido
Características del ruido Efecto Medida preventiva
Nivel Esta relacionada con la
presión
Reducir el ruido.
Evaluación a la exposición
al ruido.
Señalización a la
exposición al ruido.
Control médico.
Frecuencia Son los sonidos graves u
agudos.
Condiciones del Ambiente de Trabajo
Iluminación
Tipo de riesgo Efecto Medidas de Prevención
Fatiga visual
Es el empeoramiento de la
visión de carácter
reversible producida por
un gran esfuerzo visual
Reflejos en la pantalla.
Falta de nitidez en los
caracteres de la pantalla.
Disposición de las luces.
Mala distribución de la
iluminación.
Causas
Exigencias visuales
para desarrollas las
tareas.
Condiciones del Ambiente de Trabajo
Tipos de Radiación Efectos Medidas Preventivas
Ionizantes Producen rayos X • Utilizar blindaje al
momento de
exposición.
• Efectuar controles
periódicos.
• Utilizar el EPI
correspondientes.
Señalar el lugar de
exposición
No ionizantes Son producidas por rayos
ultravioletas y laser( media
frecuencia) y las
producidas por los
microondas e infrarrojos
(baja frecuencia)
Radiaciones
Condiciones del Ambiente de Trabajo
Vibración
Tipos de Vibración Efectos Medidas de Prevención
Transmitida al sistema
mano brazo
Trastorno del sistema
nervioso.
Mareos, vómitos.
Problemas vasculares, de
huesos o articulaciones
Evitar el uso de
herramientas vibratorias.
Vigilar el estado de las
maquinas.
Efectuar pausas en el
ejercicio del trabajo.
Realizar reconocimientos
médicos.
Transmitida en el cuerpo
entero
Riesgo para la salud y la
seguridad de los
trabajadores: lumbalgias,
lesiones en la columna
vertebral.
Agentes Químicos
Clasificación Descripción Contaminantes
Químicos
Medidas
preventivas
Contaminantes
gaseosos
Gases o
temperaturas y
presiones
normales, vapores
gaseoso de
sustancias liquidas
Anestésicos.
Asfixiantes.
Cancerígenos.
Corrosivos.
Irritantes
Neumoconióticos.
sensibilizantes
Reducir la cantidad
de contaminantes.
Reducir el numero
de trabajadores
expuestos al
contaminador.
Reducir el tiempo
de exposición.
Sustituir productos
peligrosos.
Utilizar sistemas de
extracción.
partículas Son solidas y
liquidas la cual se
dividen en polvo,
humos, neblinas
Agentes Biológicos
Clasificación Descripción Tipos Medidas
preventivas
Grupo 1 Resulta poco
probable que cause
enfermedades en el
hombre
Virus
Bacterias
Protozoos
Hongos
Helmintos
Artrópodos
Sobre el
trabajador:
sustituir los
productos
peligrosos por
inocuos.
Sobre el medico
difusor: Aumenta
la distancia entre el
foco emisor y
trabajador, limpiar
el trabajo.
Sobre el
trabajador: facilitar
el EPI al trabajador,
controles médicos
frecuentes
Grupo 2 Causa enfermedad y
puede suponer un
peligro, poco
probable que se
propague
Grupo 3 Causa una
enfermedad grave y
presenta un gran
peligro
Grupo 4 Causa una
enfermedad grave y
puede propagarse
con facilidad ante el
hombre
Organización del trabajo
Factores Efectos Medidas preventivas
Turnos de trabajos
Ritmo de trabajo
Estilo de trabajo
Estatus social
Relaciones profesionales
Falta de estabilidad en el
empleo
Nivel de automatización
comunicación-.
Empresa:
Descenso de a
productividad
Absentismo laboral
Perdida de interés.
Trabajador:
Depresión
Insomnio
Fatiga
Dolor de cabeza
entrés
Cambiar los turnos de
trabajo con frecuencia.
Favorecer la comunicación
entre los modos
intermediarios.
Intentar que los
trabajadores promociones
es decir que cambien de
nivel laboral .
Reducir las cargas de
trabajo.
Distribuir claramente los
puestos de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad en la empresa
Higiene y seguridad en la empresaHigiene y seguridad en la empresa
Higiene y seguridad en la empresa
Elizabeth Amaro
 
Higiene industrial, riesgos laborales
Higiene industrial, riesgos laboralesHigiene industrial, riesgos laborales
Higiene industrial, riesgos laborales
David Santos Oggonei
 
Factores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosFactores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicos
Hernan Serrato
 
Presentación en salud ocupacional
Presentación en  salud ocupacionalPresentación en  salud ocupacional
Presentación en salud ocupacional
linamaria
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
zorrito25
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
miguela_ramirezl
 
Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3
MarielaAlonso66
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
123kimb
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Juan DAVID VARGAS GUERRERO
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
rugbier28
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Debbie Marmee Noir Estevez
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Michael Castillo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Antony Carrillo Castañeda
 
1 conceptos basicos
1 conceptos basicos1 conceptos basicos
1 conceptos basicos
Flor Ontiveros
 
5. conceptos importantes
5. conceptos importantes5. conceptos importantes
5. conceptos importantes
Víctor Cevallos
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Michael Castillo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Fernando Lugo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
JHOSDIAN
 
Clasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosClasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgos
WILSON BLANDON
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad en la empresa
Higiene y seguridad en la empresaHigiene y seguridad en la empresa
Higiene y seguridad en la empresa
 
Higiene industrial, riesgos laborales
Higiene industrial, riesgos laboralesHigiene industrial, riesgos laborales
Higiene industrial, riesgos laborales
 
Factores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosFactores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicos
 
Presentación en salud ocupacional
Presentación en  salud ocupacionalPresentación en  salud ocupacional
Presentación en salud ocupacional
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
1 conceptos basicos
1 conceptos basicos1 conceptos basicos
1 conceptos basicos
 
5. conceptos importantes
5. conceptos importantes5. conceptos importantes
5. conceptos importantes
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Clasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosClasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgos
 

Similar a Riesgos laborales

Presentación Semana 3 Módulo 1.pdf
Presentación Semana 3 Módulo 1.pdfPresentación Semana 3 Módulo 1.pdf
Presentación Semana 3 Módulo 1.pdf
YaritzaAstudillo2
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Julian Osorio
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
carlos777mejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LUIS FONSECA
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
LUIS FONSECA
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
LUIS FONSECA
 
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
JosePia51
 
Charla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrialCharla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrial
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
DIONICIO PEDRAZA
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Robertikok
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Robertikok
 
ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambientalventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Cris Hualparuca
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ANGIEYENNYSOLO
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
JFCastellanos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
JFCastellanos
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
william RUBER VELAZQUEZ
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Nidia Brito
 
Factores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrialFactores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrial
darf1527
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
RafaelOscarLacherreP
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Presentación Semana 3 Módulo 1.pdf
Presentación Semana 3 Módulo 1.pdfPresentación Semana 3 Módulo 1.pdf
Presentación Semana 3 Módulo 1.pdf
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
 
Charla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrialCharla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrial
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambientalventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Factores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrialFactores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrial
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Riesgos laborales

  • 1. Riesgos laborales T.S.U Karen García 17033833
  • 2. Riesgos Laborales Es todo aquello que puede causar daño en el ámbito laboral.
  • 3. FACTORES DE RIESGOS Es el elemento o conjunto de elementos, que estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden desencadenar una disminución en la salud del trabajador. Entre los riesgos están: 1. Condición del lugar del trabajo 2. Carga de trabajo 3. Ambiente de trabajo 4. Agentes químicos 5. Agentes biológicos 6. Organización del trabajo
  • 4. Condición del lugar de trabajo • Son las áreas del centro de trabajo, edificaciones o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón a su trabajo. Los servicios higiénicos, locales de descanso, locales de primeros auxilios, y comedores, se consideran como parte integrante del mismo. Así como condiciones ambientales, como temperatura, humedad o iluminación. Medidas preventivas 1.Las temperaturas deben oscilar entre 17 y 27 grados, para que sea una temperatura adecuada. 2.La humedad debe estar entre 30 y el 70 % excepto donde los locales hayan riesgos por electricidad estática que debe ser el 50%.
  • 5. Carga de trabajo Carga Física Factores Efectos Medidas Preventivas Manipulación de cargas Producen dolores lumbares No exceder de un peso estimado que pueda causar graves lesiones.Esfuerzos físicos grandes Agotamiento muscular Posturas de trabajo Cansancio y consecuencias graves
  • 6. Carga de trabajo Mental Descripción Factores Medidas de prevención Es el nivel de actividad mental necesaria para desarrollar trabajo Cantidad y forma de recibir la información el trabajador para realizar su tarea. Tiempo que tiene el trabajador para hacerla. Capacidad del trabajador para desarrollar el trabajo Se debe combinar las posiciones estáticas con las dinámicas en el desarrollo de tus para que tu cuerpo se mantengan en los niveles adecuados de ritmos cardíacos.
  • 7. Carga de trabajo Fatiga Descripción Factores Síntomas Medidas Preventivas 1. Capacidad física y mental de un individuo por haber realizado un trabajo durante un período de tiempo excesivo Realizar varias jornadas de trabajos en el día, donde sean de alta intensidad física y mental Depresión. Falta de energía y de voluntad de trabajar. insomnio-. Mareos. Dolores de cabeza. Perdida de apetito. Irritabilidad. No exceder de las labores de trabajos, no mas de dos puesto para evitar fatigas
  • 8. Condiciones del Ambiente deTrabajo Ruido Características del ruido Efecto Medida preventiva Nivel Esta relacionada con la presión Reducir el ruido. Evaluación a la exposición al ruido. Señalización a la exposición al ruido. Control médico. Frecuencia Son los sonidos graves u agudos.
  • 9. Condiciones del Ambiente de Trabajo Iluminación Tipo de riesgo Efecto Medidas de Prevención Fatiga visual Es el empeoramiento de la visión de carácter reversible producida por un gran esfuerzo visual Reflejos en la pantalla. Falta de nitidez en los caracteres de la pantalla. Disposición de las luces. Mala distribución de la iluminación. Causas Exigencias visuales para desarrollas las tareas.
  • 10. Condiciones del Ambiente de Trabajo Tipos de Radiación Efectos Medidas Preventivas Ionizantes Producen rayos X • Utilizar blindaje al momento de exposición. • Efectuar controles periódicos. • Utilizar el EPI correspondientes. Señalar el lugar de exposición No ionizantes Son producidas por rayos ultravioletas y laser( media frecuencia) y las producidas por los microondas e infrarrojos (baja frecuencia) Radiaciones
  • 11. Condiciones del Ambiente de Trabajo Vibración Tipos de Vibración Efectos Medidas de Prevención Transmitida al sistema mano brazo Trastorno del sistema nervioso. Mareos, vómitos. Problemas vasculares, de huesos o articulaciones Evitar el uso de herramientas vibratorias. Vigilar el estado de las maquinas. Efectuar pausas en el ejercicio del trabajo. Realizar reconocimientos médicos. Transmitida en el cuerpo entero Riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores: lumbalgias, lesiones en la columna vertebral.
  • 12. Agentes Químicos Clasificación Descripción Contaminantes Químicos Medidas preventivas Contaminantes gaseosos Gases o temperaturas y presiones normales, vapores gaseoso de sustancias liquidas Anestésicos. Asfixiantes. Cancerígenos. Corrosivos. Irritantes Neumoconióticos. sensibilizantes Reducir la cantidad de contaminantes. Reducir el numero de trabajadores expuestos al contaminador. Reducir el tiempo de exposición. Sustituir productos peligrosos. Utilizar sistemas de extracción. partículas Son solidas y liquidas la cual se dividen en polvo, humos, neblinas
  • 13. Agentes Biológicos Clasificación Descripción Tipos Medidas preventivas Grupo 1 Resulta poco probable que cause enfermedades en el hombre Virus Bacterias Protozoos Hongos Helmintos Artrópodos Sobre el trabajador: sustituir los productos peligrosos por inocuos. Sobre el medico difusor: Aumenta la distancia entre el foco emisor y trabajador, limpiar el trabajo. Sobre el trabajador: facilitar el EPI al trabajador, controles médicos frecuentes Grupo 2 Causa enfermedad y puede suponer un peligro, poco probable que se propague Grupo 3 Causa una enfermedad grave y presenta un gran peligro Grupo 4 Causa una enfermedad grave y puede propagarse con facilidad ante el hombre
  • 14. Organización del trabajo Factores Efectos Medidas preventivas Turnos de trabajos Ritmo de trabajo Estilo de trabajo Estatus social Relaciones profesionales Falta de estabilidad en el empleo Nivel de automatización comunicación-. Empresa: Descenso de a productividad Absentismo laboral Perdida de interés. Trabajador: Depresión Insomnio Fatiga Dolor de cabeza entrés Cambiar los turnos de trabajo con frecuencia. Favorecer la comunicación entre los modos intermediarios. Intentar que los trabajadores promociones es decir que cambien de nivel laboral . Reducir las cargas de trabajo. Distribuir claramente los puestos de trabajo.