SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEUNTEXTO NARRATIVO
MS 8º años 2020
La interpretación de un texto es el significado que tratamos de descubrir en una
lectura; pero todo texto posee una estructura formada por varios elementos y por
las relaciones que seestablecen entre ellos, sus combinaciones y funciones. El
análisis nos permite poner en claro esos elementos para una mejor
interpretación. Además, hay que tener en cuenta que cuando interpretamos y
analizamos una obra, debemos aplicar conocimientos y destrezas que ya
poseemos.
El texto narrativo está formado por dos elementos fundamentales: la historia y el
discurso. Igualmente, seestructura en tres grandes momentos o partes que
constituyen su armazón: la introducción o parte inicial, el nudo o conflicto de la
historia, que es la parte más emocionante, y el desenlace o final del conflicto.
Para analizar una obra narrativa en especial (cuento o novela) estudiaremos los
siguientes elementos:
I.- ELEMENTOS EXTRALITERARIOS:
Investigarlos siguientesaspectos:
 Datos biográficosdel autor.Haceruna fichacon superfil.
 Ambiente ylugaresenque se inspirólaobra.
 Panoramade laépoca que le toca viviral autor: hechoshistóricos,políticos,sociales,
económicos,religiososyotrosque sean relevantes.
II.- ELEMENTOS LITERARIOS:
LA HISTORIA:
*Motivo que impulsalasacciones.
*Secuenciade hechos:reconocersi lahistoriapresentaunordenlineal (accionesencadenadas)
y/oretrospeccionesoanticipaciones. El verboeslapalabraque indica la acciónen lanarración; por lo
tanto,el verboesesencial al narrar o contar un hecho,unahistoria.
*Personajes:identificarlaevoluciónpsicológicade cadapersonaje (si cambianalo largode la
historia), susrasgosfísicosyde carácter, susconflictosinternos,surelaciónconlosdemáspersonajes
(de acercamiento-- amor,compasión,afecto,aceptación,interés,similitud-- odistanciamiento—odio,
rechazo,venganza,desinterés,apatía,competencia) yel contexto.¿Cómoresuelvensusconflictos?
Posiciónsocial.
Ambiente:
*Espacio: encuantoal espacionatural o geográfico(fisico0.Suscaracterísticas,¿Cómoinfluye
enlospersonajes?
*Tiempo:explicarsi lasaccionestranscurrensiguiendounordencronológico,obiense remonta
de un tiempo presente aunpasado(retrospección),obiense adelantaaalgoque va a sucederenel
futuro(anticipación).
EL DISCURSO:
 Perspectivadel narrador:diferenciarcuandounnarra un personaje en1ªpersona
(protagonistaotestigo),unnarradoromnisciente o entercerapersona(estafuerade la
obra),cuandoel narrador apelaal lector,dialogacon él,comenta,solicitasuparticipación
directa,a partir del indicioque presentalapresenciade la2ª persona,(narradoren2ª
persona). El puntode vistadel narrador y loque se dice en el relatodeterminanlas
características generalesdeltextoencuantoatipode narrador,acontecimientos,ambiente
y personajes.
 Registrosdel habla(formasexpresivas):identificaryejemplificarconmuestrasde las
novelas.El autorde laobra tiene asu disposicióndiferentesformasexpresivaspara
comunicarel contenidode lahistoria.Lamás usadasen lasobras narrativassonla
narración,la descripciónyel dialogo,ytodasse puedenproducirenprosayen verso,
El narrador relatala historiamediante lautilizaciónde la:
a.- Narración:permite relatarlasacciones,loshechosylossucesosque realizanlos
personajes.Estoshechospuedenocurrirenel pasado, enel presente oenel futuro,y
puedenserreales(hechos posibles) ofantásticos(hechosimaginariosque noocurrenenla
realidad).Lanarraciónubicaloshechosenel tiempo.
b.- Descripción:señalalascaracterísticas más sobresalientesde personas,animales,objetos
y lugares.Enellase empleanlos adjetivos.Ladescripciónubicalosobjetosylosseresenel
espacio.La narracióny la descripciónaparecenjuntasenlaobra.
c.- Diálogo:reproduce laconversaciónde lospersonajes,loque piensanysienten,sus
relaciones,suformade sery de comunicarse.Esun recursoque usa el escritorpara
enriquecerunanarración.
III.- VALORACION CRÍTICA:
Cuandoleemosunaobraliterarianosformamosunaopiniónycon frecuencialacompartimosconotras
personas.Escomún que lesrecomendemosaotrosuna obra específicaoque hagamosuna crítica.
En estaparte del análisistienesque expresar,por escritooen formaoral,tu opiniónconrespectoala
obra leída.Es importante que expresestusideasconcoherenciaypropiedadyde manerabien
elaborada(sustentandotusideascondetallesyargumentossólidos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
CamilaOchoa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Lidman Montenegro Rodas
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Fabián Zampini
 
Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativaCaracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativa
maricarmenorea
 
Tipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambienteTipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambiente
cordovaalfred
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
Julita Trápaga
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
gabmet
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura PresentacionAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
navarrobles
 
El genero narrativo
El genero narrativo El genero narrativo
El genero narrativo
dayanaangel88
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
Paloma Romero
 
Tipos de texto soledad jimenez
Tipos de texto  soledad jimenezTipos de texto  soledad jimenez
Tipos de texto soledad jimenez
TUFLAKIS94
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Yolanda Velasco
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
martaenjoyourlife
 

La actualidad más candente (18)

La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativaCaracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativa
 
Tipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambienteTipología sobre el espacio o el ambiente
Tipología sobre el espacio o el ambiente
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura PresentacionAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
 
El genero narrativo
El genero narrativo El genero narrativo
El genero narrativo
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Tipos de texto soledad jimenez
Tipos de texto  soledad jimenezTipos de texto  soledad jimenez
Tipos de texto soledad jimenez
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Similar a Elementos para-el-analisis-de-un-texto-n

Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
blogdevon
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
LuisAlbertoMartnezCo1
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
JackieVerdugo
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
lfnieto
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
guest7a78bbfa
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Alejandra Troncoso
 
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Mercy Valderrama Vizcardo
 
Aspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdf
Aspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdfAspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdf
Aspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdf
NoeliaAlmada4
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
surome
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
david oquendo
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
Carmen Paredes
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 

Similar a Elementos para-el-analisis-de-un-texto-n (20)

Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
 
Aspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdf
Aspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdfAspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdf
Aspectos de la narración/ CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS.pdf
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Elementos para-el-analisis-de-un-texto-n

  • 1. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEUNTEXTO NARRATIVO MS 8º años 2020 La interpretación de un texto es el significado que tratamos de descubrir en una lectura; pero todo texto posee una estructura formada por varios elementos y por las relaciones que seestablecen entre ellos, sus combinaciones y funciones. El análisis nos permite poner en claro esos elementos para una mejor interpretación. Además, hay que tener en cuenta que cuando interpretamos y analizamos una obra, debemos aplicar conocimientos y destrezas que ya poseemos. El texto narrativo está formado por dos elementos fundamentales: la historia y el discurso. Igualmente, seestructura en tres grandes momentos o partes que constituyen su armazón: la introducción o parte inicial, el nudo o conflicto de la historia, que es la parte más emocionante, y el desenlace o final del conflicto.
  • 2. Para analizar una obra narrativa en especial (cuento o novela) estudiaremos los siguientes elementos: I.- ELEMENTOS EXTRALITERARIOS: Investigarlos siguientesaspectos:  Datos biográficosdel autor.Haceruna fichacon superfil.  Ambiente ylugaresenque se inspirólaobra.  Panoramade laépoca que le toca viviral autor: hechoshistóricos,políticos,sociales, económicos,religiososyotrosque sean relevantes. II.- ELEMENTOS LITERARIOS: LA HISTORIA: *Motivo que impulsalasacciones. *Secuenciade hechos:reconocersi lahistoriapresentaunordenlineal (accionesencadenadas) y/oretrospeccionesoanticipaciones. El verboeslapalabraque indica la acciónen lanarración; por lo tanto,el verboesesencial al narrar o contar un hecho,unahistoria. *Personajes:identificarlaevoluciónpsicológicade cadapersonaje (si cambianalo largode la historia), susrasgosfísicosyde carácter, susconflictosinternos,surelaciónconlosdemáspersonajes (de acercamiento-- amor,compasión,afecto,aceptación,interés,similitud-- odistanciamiento—odio, rechazo,venganza,desinterés,apatía,competencia) yel contexto.¿Cómoresuelvensusconflictos? Posiciónsocial. Ambiente: *Espacio: encuantoal espacionatural o geográfico(fisico0.Suscaracterísticas,¿Cómoinfluye enlospersonajes? *Tiempo:explicarsi lasaccionestranscurrensiguiendounordencronológico,obiense remonta de un tiempo presente aunpasado(retrospección),obiense adelantaaalgoque va a sucederenel futuro(anticipación). EL DISCURSO:  Perspectivadel narrador:diferenciarcuandounnarra un personaje en1ªpersona (protagonistaotestigo),unnarradoromnisciente o entercerapersona(estafuerade la obra),cuandoel narrador apelaal lector,dialogacon él,comenta,solicitasuparticipación directa,a partir del indicioque presentalapresenciade la2ª persona,(narradoren2ª persona). El puntode vistadel narrador y loque se dice en el relatodeterminanlas
  • 3. características generalesdeltextoencuantoatipode narrador,acontecimientos,ambiente y personajes.  Registrosdel habla(formasexpresivas):identificaryejemplificarconmuestrasde las novelas.El autorde laobra tiene asu disposicióndiferentesformasexpresivaspara comunicarel contenidode lahistoria.Lamás usadasen lasobras narrativassonla narración,la descripciónyel dialogo,ytodasse puedenproducirenprosayen verso, El narrador relatala historiamediante lautilizaciónde la: a.- Narración:permite relatarlasacciones,loshechosylossucesosque realizanlos personajes.Estoshechospuedenocurrirenel pasado, enel presente oenel futuro,y puedenserreales(hechos posibles) ofantásticos(hechosimaginariosque noocurrenenla realidad).Lanarraciónubicaloshechosenel tiempo. b.- Descripción:señalalascaracterísticas más sobresalientesde personas,animales,objetos y lugares.Enellase empleanlos adjetivos.Ladescripciónubicalosobjetosylosseresenel espacio.La narracióny la descripciónaparecenjuntasenlaobra. c.- Diálogo:reproduce laconversaciónde lospersonajes,loque piensanysienten,sus relaciones,suformade sery de comunicarse.Esun recursoque usa el escritorpara enriquecerunanarración. III.- VALORACION CRÍTICA: Cuandoleemosunaobraliterarianosformamosunaopiniónycon frecuencialacompartimosconotras personas.Escomún que lesrecomendemosaotrosuna obra específicaoque hagamosuna crítica. En estaparte del análisistienesque expresar,por escritooen formaoral,tu opiniónconrespectoala obra leída.Es importante que expresestusideasconcoherenciaypropiedadyde manerabien elaborada(sustentandotusideascondetallesyargumentossólidos).