SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Diseño urbano y pintura mural
Creación de un espacio para
jóvenes
Contenido
Reconocimiento estético por medio de la
investigación del entorno cotidiano,
considerando espacios públicos y lugares de
esparcimiento.
• Por ejemplo: calles, plazas, canchas, centros
deportivos, comerciales y sectores urbanos de
recreación juvenil
Creación de imágenes visuales a partir de la
experiencia personal y del estudio de
diversos estilos y diseños en los cuales se
configuran los espacios públicos.
Propósito
Por último, se pretende, además, que sean capaces de reflexionar frente a su
trabajo personal y el de sus pares, comunicando sus percepciones, justificando y
estableciendo juicios críticos acerca de sus trabajos y proyectos, basados en
criterios estéticos.
También se espera que comuniquen sus apreciaciones e interpreten propósitos
expresivos y funcionales de elementos de diseño urbano, en relación con la
utilización de los elementos del lenguaje visual, materialidades y contextos.
En cuanto al eje Difusión y comunicación, también se espera que realicen
propuestas de difusión de pinturas murales, tanto dentro del establecimiento
como en la comunidad, de manera directa o a través de la web.
Esta unidad tiene por finalidad central desarrollar trabajos y proyectos de diseño
urbano, basados en temáticas personales y en la apreciación de diferentes tipos
de pinturas y elementos de diseño urbano y mural.
Objetivo
 El objetivo de estos contenidos y
actividades es aprender a percibir los
espacios públicos que se frecuentan,
prestando atención a sus características
visuales, al ser:
 Utilizados: por la juventud con
finalidades recreativas, sociales y
deportivas.
 Apropiados: por medio de prácticas
como el rayado, tag (firma) y el graffiti.
Investigar características Observadas
ESTETICAS:
sus formas, colores, espacios, vegetación
(árboles, follajes, arbustos, plantas),
FUNCIONALES:
muros, suelos,
materiales, texturas,
recorridos, elementos
(grifos, luminarias,
bancos, baldosas,
otros).
Actividades
1. Seleccionar un espacio público juvenil (por
ejemplo: lugares de reunión, centros
culturales, deportivos, comerciales, plazas,
canchas, sectores urbanos y de recreación).
2. Analizar críticamente las características
estéticas y funcionales del espacio público
seleccionado.
3. Expresarse artísticamente mediante
planos y maquetas sobre la experiencia
personal con el entorno público.
Criterios
para la
selección de
los espacios
públicos :
• Que sea accesible, es decir,
que se puedan visitar y explorar
sin restricciones.
• Que responda a los intereses
del Grupo de trabajo.
• Que sea analizable, por sus
cualidades y/o sus debilidades
estético-funcionales.
Desarrollo de la
Guía de trabajo
1. Tipo de espacio público
seleccionado
 calles, plazas, canchas, centros
deportivos, comerciales y
sectores urbanos de recreación
juvenil – Público o Privado
2. Características estéticas
del espacio público
seleccionado
 formas, colores, espacios,
vegetación
3. Características
funcionales del espacio
público seleccionado
 muros, suelos, materiales, texturas,
recorridos, elementos (grifos,
luminarias, bancos, baldosas, etc.)
 4. Indicar los elementos
existentes en el espacio público
seleccionado
 5. Usuario del espacio público
seleccionado
Emplazamiento del espacio público
seleccionado
Objetivo: Diseñar un proyecto creativo para un
espacio juvenil al aire libre.
En grupos pequeños, los
estudiantes dialogan sobre
cómo se imaginan un espacio
al aire libre, destinado a
realizar actividades propias
de adolescentes y jóvenes.
Desarrollan ideas, con un
propósito expresivo, para el
diseño de un espacio juvenil
al aire libre, por medio de
bocetos o textos,
considerando aspectos como
los siguientes:
Función/es del espacio
juvenil.
Identifican características del
entorno, como tipo de
terreno, vegetación, clima y
construcciones cercanas,
entre otros.
Elementos de diseño urbano
propios de la organización del
espacio, como accesos,
circulación, áreas verdes,
pistas, canchas para
deportes, zonas cubiertas,
espacios de reunión, baños y
servicios, entre otros.
Elementos de diseño urbano,
como mobiliario, señalética e
iluminación, entre otros.
Aspectos estéticos del diseño
urbano, como formas,
colores, texturas y
materialidades.
Desarrollan ideas, con un propósito expresivo, para el
diseño de un espacio juvenil al aire libre, por medio
de bocetos o textos, considerando aspectos como los
siguientes:
Función/es del espacio juvenil.
Identifican características del entorno,
como tipo de terreno, vegetación,
clima y construcciones cercanas, entre
otros.
Elementos de diseño urbano propios de
la organización del espacio, como
accesos, circulación, áreas verdes,
pistas, canchas para deportes, zonas
cubiertas, espacios de reunión, baños y
servicios, entre otros.
Elementos de diseño urbano, como
mobiliario, señalética e iluminación,
entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
catedrabueno
 
Arquitectura y diseño de interiores y exteriores
Arquitectura y diseño de interiores y exterioresArquitectura y diseño de interiores y exteriores
Arquitectura y diseño de interiores y exteriores
Florencia Solis
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
catedrabueno
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
FC999
 
Estructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguasEstructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguas
Jhon Sebastian Santiago Trujillo
 
Electivo artistico visual presentacion
Electivo artistico visual presentacionElectivo artistico visual presentacion
Electivo artistico visual presentacionMarjorie Marcelain
 
Tarea diagnostico artigas
Tarea diagnostico artigasTarea diagnostico artigas
Tarea diagnostico artigasJuan M. Aniñir
 
Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014
Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014
Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014
Arquitectura Civil
 
Analisis arquietctonico
Analisis arquietctonicoAnalisis arquietctonico
Analisis arquietctonico
Sodelhyi Gabriela Gonzalez
 
Taller Arquitecto y Diseñador Dicken Castro
Taller Arquitecto y Diseñador Dicken CastroTaller Arquitecto y Diseñador Dicken Castro
Taller Arquitecto y Diseñador Dicken Castrocarminaperezc
 
Dicken castro
Dicken castroDicken castro
Dicken castro
Alex Artunduaga
 
Marcapáginas quijote ies ja
Marcapáginas quijote ies jaMarcapáginas quijote ies ja
Marcapáginas quijote ies ja
pepapepita
 
Diagnostico 1º Semestre 2013
Diagnostico 1º Semestre 2013Diagnostico 1º Semestre 2013
Diagnostico 1º Semestre 2013
Fcanariop
 

La actualidad más candente (15)

Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
 
Arquitectura y diseño de interiores y exteriores
Arquitectura y diseño de interiores y exterioresArquitectura y diseño de interiores y exteriores
Arquitectura y diseño de interiores y exteriores
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Estructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguasEstructuras urbanas antiguas
Estructuras urbanas antiguas
 
Museo de artes visuales ujtl
Museo de artes visuales   ujtlMuseo de artes visuales   ujtl
Museo de artes visuales ujtl
 
Electivo artistico visual presentacion
Electivo artistico visual presentacionElectivo artistico visual presentacion
Electivo artistico visual presentacion
 
Tarea diagnostico artigas
Tarea diagnostico artigasTarea diagnostico artigas
Tarea diagnostico artigas
 
Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014
Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014
Guia Lectura del Sitio Arquitectura y Urbanismo 2014
 
Analisis arquietctonico
Analisis arquietctonicoAnalisis arquietctonico
Analisis arquietctonico
 
Taller Arquitecto y Diseñador Dicken Castro
Taller Arquitecto y Diseñador Dicken CastroTaller Arquitecto y Diseñador Dicken Castro
Taller Arquitecto y Diseñador Dicken Castro
 
Dicken castro
Dicken castroDicken castro
Dicken castro
 
Marcapáginas quijote ies ja
Marcapáginas quijote ies jaMarcapáginas quijote ies ja
Marcapáginas quijote ies ja
 
PROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑO
 
Diagnostico 1º Semestre 2013
Diagnostico 1º Semestre 2013Diagnostico 1º Semestre 2013
Diagnostico 1º Semestre 2013
 

Similar a Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles

Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planosExperiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planosGabriel Sotov
 
ELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTESELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTES
InformacionesCMI
 
01 diseno espacios
01 diseno espacios01 diseno espacios
01 diseno espacios
mirografic
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
MacaLietti
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
Tics 2005-2008
Tics 2005-2008Tics 2005-2008
Tics 2005-2008
Antonio Clavijo
 
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
1º  Art. Visuales Anual 2022.docx1º  Art. Visuales Anual 2022.docx
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
LeslieTirsaTorresSal
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualeseducarcontecnologias
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicomangelesrios
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
Biblioteca Leloir
 
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
juanaburto
 
Programa taller v 2015 a
Programa taller v   2015 a Programa taller v   2015 a
Programa taller v 2015 a Andrea Argote
 
Qué es el diseño gráfico!
Qué es el diseño gráfico!Qué es el diseño gráfico!
Qué es el diseño gráfico!
Diego Alejandro
 
áreas del diseño 7º básico
áreas del diseño 7º básicoáreas del diseño 7º básico
áreas del diseño 7º básico
barbaracondell
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"beatrizmateosp
 

Similar a Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles (20)

Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planosExperiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas  y planos
Experiencia estética de espacios públicos juveniles maquetas y planos
 
ELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTESELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTES
 
01 diseno espacios
01 diseno espacios01 diseno espacios
01 diseno espacios
 
Prototipo tic (2)
Prototipo tic (2)Prototipo tic (2)
Prototipo tic (2)
 
Guia alumno
Guia alumnoGuia alumno
Guia alumno
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
Tics 2005-2008
Tics 2005-2008Tics 2005-2008
Tics 2005-2008
 
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
1º  Art. Visuales Anual 2022.docx1º  Art. Visuales Anual 2022.docx
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESOACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
 
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
 
Programa taller v 2015 a
Programa taller v   2015 a Programa taller v   2015 a
Programa taller v 2015 a
 
Qué es el diseño gráfico!
Qué es el diseño gráfico!Qué es el diseño gráfico!
Qué es el diseño gráfico!
 
Esquema de Investigación
Esquema de InvestigaciónEsquema de Investigación
Esquema de Investigación
 
áreas del diseño 7º básico
áreas del diseño 7º básicoáreas del diseño 7º básico
áreas del diseño 7º básico
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
 

Más de Gabriel Sotov

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Gabriel Sotov
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
Gabriel Sotov
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
Gabriel Sotov
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
Gabriel Sotov
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
Gabriel Sotov
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
Gabriel Sotov
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Gabriel Sotov
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
Gabriel Sotov
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
Gabriel Sotov
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
Gabriel Sotov
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
Gabriel Sotov
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
Gabriel Sotov
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
Gabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
Gabriel Sotov
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
Gabriel Sotov
 

Más de Gabriel Sotov (20)

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles

  • 1. Unidad 3 Diseño urbano y pintura mural Creación de un espacio para jóvenes
  • 2. Contenido Reconocimiento estético por medio de la investigación del entorno cotidiano, considerando espacios públicos y lugares de esparcimiento. • Por ejemplo: calles, plazas, canchas, centros deportivos, comerciales y sectores urbanos de recreación juvenil Creación de imágenes visuales a partir de la experiencia personal y del estudio de diversos estilos y diseños en los cuales se configuran los espacios públicos.
  • 3. Propósito Por último, se pretende, además, que sean capaces de reflexionar frente a su trabajo personal y el de sus pares, comunicando sus percepciones, justificando y estableciendo juicios críticos acerca de sus trabajos y proyectos, basados en criterios estéticos. También se espera que comuniquen sus apreciaciones e interpreten propósitos expresivos y funcionales de elementos de diseño urbano, en relación con la utilización de los elementos del lenguaje visual, materialidades y contextos. En cuanto al eje Difusión y comunicación, también se espera que realicen propuestas de difusión de pinturas murales, tanto dentro del establecimiento como en la comunidad, de manera directa o a través de la web. Esta unidad tiene por finalidad central desarrollar trabajos y proyectos de diseño urbano, basados en temáticas personales y en la apreciación de diferentes tipos de pinturas y elementos de diseño urbano y mural.
  • 4. Objetivo  El objetivo de estos contenidos y actividades es aprender a percibir los espacios públicos que se frecuentan, prestando atención a sus características visuales, al ser:  Utilizados: por la juventud con finalidades recreativas, sociales y deportivas.  Apropiados: por medio de prácticas como el rayado, tag (firma) y el graffiti.
  • 5. Investigar características Observadas ESTETICAS: sus formas, colores, espacios, vegetación (árboles, follajes, arbustos, plantas), FUNCIONALES: muros, suelos, materiales, texturas, recorridos, elementos (grifos, luminarias, bancos, baldosas, otros).
  • 6. Actividades 1. Seleccionar un espacio público juvenil (por ejemplo: lugares de reunión, centros culturales, deportivos, comerciales, plazas, canchas, sectores urbanos y de recreación). 2. Analizar críticamente las características estéticas y funcionales del espacio público seleccionado. 3. Expresarse artísticamente mediante planos y maquetas sobre la experiencia personal con el entorno público.
  • 7. Criterios para la selección de los espacios públicos : • Que sea accesible, es decir, que se puedan visitar y explorar sin restricciones. • Que responda a los intereses del Grupo de trabajo. • Que sea analizable, por sus cualidades y/o sus debilidades estético-funcionales.
  • 8. Desarrollo de la Guía de trabajo 1. Tipo de espacio público seleccionado  calles, plazas, canchas, centros deportivos, comerciales y sectores urbanos de recreación juvenil – Público o Privado
  • 9. 2. Características estéticas del espacio público seleccionado  formas, colores, espacios, vegetación
  • 10. 3. Características funcionales del espacio público seleccionado  muros, suelos, materiales, texturas, recorridos, elementos (grifos, luminarias, bancos, baldosas, etc.)
  • 11.  4. Indicar los elementos existentes en el espacio público seleccionado  5. Usuario del espacio público seleccionado
  • 12. Emplazamiento del espacio público seleccionado
  • 13. Objetivo: Diseñar un proyecto creativo para un espacio juvenil al aire libre. En grupos pequeños, los estudiantes dialogan sobre cómo se imaginan un espacio al aire libre, destinado a realizar actividades propias de adolescentes y jóvenes. Desarrollan ideas, con un propósito expresivo, para el diseño de un espacio juvenil al aire libre, por medio de bocetos o textos, considerando aspectos como los siguientes: Función/es del espacio juvenil. Identifican características del entorno, como tipo de terreno, vegetación, clima y construcciones cercanas, entre otros. Elementos de diseño urbano propios de la organización del espacio, como accesos, circulación, áreas verdes, pistas, canchas para deportes, zonas cubiertas, espacios de reunión, baños y servicios, entre otros. Elementos de diseño urbano, como mobiliario, señalética e iluminación, entre otros. Aspectos estéticos del diseño urbano, como formas, colores, texturas y materialidades.
  • 14. Desarrollan ideas, con un propósito expresivo, para el diseño de un espacio juvenil al aire libre, por medio de bocetos o textos, considerando aspectos como los siguientes: Función/es del espacio juvenil. Identifican características del entorno, como tipo de terreno, vegetación, clima y construcciones cercanas, entre otros. Elementos de diseño urbano propios de la organización del espacio, como accesos, circulación, áreas verdes, pistas, canchas para deportes, zonas cubiertas, espacios de reunión, baños y servicios, entre otros. Elementos de diseño urbano, como mobiliario, señalética e iluminación, entre otros.