SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Formación Académica
Estrategias de Aprendizaje
Unidad II
Este tipo de estrategias tienen como propósito principal
lograr que el aprendiz adquiera conocimiento declarativo,
por lo que dicho conocimiento debe aprenderse al pie de
la letra.
Se caracterizan por:
• Establecer asociaciones arbitrarias.
• Procurar la memorización de información.
• No toman en cuenta los aprendizajes previos.
•Los aprendizajes que logran tienen que ver con fechas,
acontecimientos, fórmulas, etc.
1. Estrategias Asociativas
Estratégia
El repaso: consiste en recitar o nombrar los items una y otra
vez durante la fase de adquisición. Aunque el repaso es, con
mucho, la estrategia asociativa más estudiada, cuando los
materiales son más complejos pueden usarse algunas
estrategias de aprendizaje basadas en la asociación.
Las estrategias de reestructuración se refieren a la forma en que la información previa es transformada en
nuevas estructuras de conocimiento; es decir, la información nueva es incorporada a la estructura
cognitiva en forma sustantiva y no arbitraria; entre ellas se encuentran las estrategias de elaboración y
reestructuración
2. Estrategias de reestructuración
Las
estrategias
de
aprendizaje
se refieren
a....
ESTRATEGIA???
Napoleón B. Un
estratega en las
guerras
debido..
Elaboración: éstas consisten en buscar una relación,
un referente o un significado a los ítems que deben aprenderse,
divide en simple y compleja
Elaboración simple
Palabra–clave: suele utilizarse en el aprendizaje de pares asociados y consiste
en establecer un eslabón verbal intermedio entre dos palabras que deben
asociarse pero que no tienen una relación significativa entre sí.
Imagen mental: una técnica muy parecida a la anterior consiste en establecer
la relación entre ambos elementos mediante una imagen –en vez de una
palabra– que los una.
Rimas, abreviaturas, frases, etc.: estas técnicas se utilizan
para aprender listas de ítems y consisten en formar siglas,
rimas, palabras o frases con los elementos de la lista.
Códigos: otra forma de elaborar una lista de aprendizaje no
estructurada es utilizar un código al que asociar, uno a
los elementos que componen la lista. Se ha propuesto el
uso de códigos verbales, numéricos y espaciales.
Elaboración Complejas
Analogía: consiste en la formación de un modelo u
organización externa a una materia que sirve para estructurar
ésta. Es muy frecuente en la enseñanza utilizar modelos,
ejemplos o analogías para facilitar la comprensión de temas
particularmente abstractos o complejos para los alumnos.
Elaboración de un texto escrito: se trataría de un conjunto de actividades realizadas
por los alumnos cuando aprenden a partir de un texto. El sujeto debe elaborar el
texto a partir de sus conocimientos previos. Una de las estrategias más frecuentes es
la elaboración de resúmenes. Para ser eficaz, el resumen debe captar sus detalles
particulares (Danserau, 1985).
Organización: implican una
clasificación jerárquica u organización
semántica de esos elementos.
Uno y otro tipo de estrategias difieren
en complejidad, siendo la organización
la forma más sofisticada de aprender un
material, pero, al mismo tiempo la más
eficaz cuando ese material está explícito
o implícitamente organizado, como es el
caso de todo el conocimiento científico.
Clasificación
Consisten en establecer, de un modo explícito, relaciones internas entre los elementos que
componen los materiales de aprendizaje.
Jerarquizar:
Construcción de redes de conocimiento: Parte de la idea de que, en
palabras de su autor, "el material debe transformarse en redes
o mapas de conexiones entre nodos.
Durante la adquisición, el estudiante identifica los conceptos o ideas
importantes (nodos) y representa sus interrelaciones (conexiones) en
forma de un mapa de redes. “Se enseña a los estudiantes una serie
conexiones etiquetadas que pueden usarse para codificar las
relaciones entre ideas" (Danserau, 1985, p. 221). Se consideran tres
tipos de estructuras.
Estructura de nivel superior
Se basa en el uso de textos expositivos. La técnica consiste en instruir a los estudiantes en discriminar cinco tipos
de estructuras de nivel superior e identificar ante cada texto el tipo de estructura que corresponde con él. El
objetivo es un mayor aprendizaje de los rasgos estructurales o ideas centrales del texto.
Mapas conceptuales, mentales y la V de Gowin
La técnica se basa en enseñar a los alumnos a elaborar
dos tipos de mapas:
• Mapas conceptuales o diagramas. Que representan
los conceptos de una determinada área y las
entre ellos.
• Mapa Mental. Parte de un tema central y luego irlo
subdividiéndolo en ideas secundarias ligadas por raya
su gusto y puede ir ordenando la información en el
sentido de las manecillas del reloj o viceversa.
• Mapa V . Basados en la V epistemológica de Gowin– que son un instrumento
instrumento heurístico para ayudar a los alumnos a tomar conciencia de los
elementos implicados en la producción o construcción de nuevos
conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docxTarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docx
Fabiola De Fermín
 
Componente docente estrategias e a centradas en participantes y facilitador
Componente docente estrategias e a centradas  en participantes y facilitadorComponente docente estrategias e a centradas  en participantes y facilitador
Componente docente estrategias e a centradas en participantes y facilitador
Miguel Pérez
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
superbyosh
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
william benavides mendoza
 
Trabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptualTrabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptual
Jose Llico
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
MiguelRodrguez137
 
estrategias para un aprendizaje significativo
estrategias para un aprendizaje significativoestrategias para un aprendizaje significativo
estrategias para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
GiuliMaca
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
Nombre Apellidos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Andres Ortiz
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
MAASRAS8
 
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZTarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Sheccid 29
 
DimensióN
DimensióNDimensióN
DimensióN
zulema cisneros
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Lauro Román
 

La actualidad más candente (14)

Tarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docxTarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docx
 
Componente docente estrategias e a centradas en participantes y facilitador
Componente docente estrategias e a centradas  en participantes y facilitadorComponente docente estrategias e a centradas  en participantes y facilitador
Componente docente estrategias e a centradas en participantes y facilitador
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
 
Trabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptualTrabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptual
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
estrategias para un aprendizaje significativo
estrategias para un aprendizaje significativoestrategias para un aprendizaje significativo
estrategias para un aprendizaje significativo
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZTarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
 
DimensióN
DimensióNDimensióN
DimensióN
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Similar a Estrategias de aprendizaje

Estrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practicaEstrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practica
Nemo Portillo Rubio
 
Diaz barriga estrategias docentes
Diaz barriga estrategias docentesDiaz barriga estrategias docentes
Diaz barriga estrategias docentes
Gaby Aldazaba
 
Muestra
MuestraMuestra
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Mineducyt El Salvador
 
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Yoneis Ramìrez Dàvila
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Mineducyt El Salvador
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Joselsanchez30
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentes
javierdanilo
 
Frida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaFrida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanza
Elia Gutierrez
 
Estrategia de Aprendizajes Significativos
Estrategia de Aprendizajes SignificativosEstrategia de Aprendizajes Significativos
Estrategia de Aprendizajes Significativos
Ivan Villamizar
 
Estrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practicaEstrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practica
Nemo Portillo Rubio
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Adalberto
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
Kem Moskoso
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
Kem Moskoso
 

Similar a Estrategias de aprendizaje (20)

Estrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practicaEstrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practica
 
Diaz barriga estrategias docentes
Diaz barriga estrategias docentesDiaz barriga estrategias docentes
Diaz barriga estrategias docentes
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Apz (2)
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
Estrategiasdidacticas0 110601231701-phpapp01
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6Estrategias didácticas cap 5 y 6
Estrategias didácticas cap 5 y 6
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentes
 
Frida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaFrida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanza
 
Estrategia de Aprendizajes Significativos
Estrategia de Aprendizajes SignificativosEstrategia de Aprendizajes Significativos
Estrategia de Aprendizajes Significativos
 
Estrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practicaEstrategias de aprendizaje practica
Estrategias de aprendizaje practica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
 

Más de monica fuentes

Cierre
CierreCierre
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
monica fuentes
 
Organizarinformacion
OrganizarinformacionOrganizarinformacion
Organizarinformacion
monica fuentes
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
monica fuentes
 
Inicio
InicioInicio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
monica fuentes
 
Elensayolectura
ElensayolecturaElensayolectura
Elensayolectura
monica fuentes
 
El ensayo actividad
El ensayo actividadEl ensayo actividad
El ensayo actividad
monica fuentes
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
monica fuentes
 
La síntesisactividad
La síntesisactividadLa síntesisactividad
La síntesisactividad
monica fuentes
 
Resumenlectura
ResumenlecturaResumenlectura
Resumenlectura
monica fuentes
 
Actividadderesumen
ActividadderesumenActividadderesumen
Actividadderesumen
monica fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
monica fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
monica fuentes
 
Mgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciaMgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docencia
monica fuentes
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
monica fuentes
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
monica fuentes
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
monica fuentes
 

Más de monica fuentes (18)

Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
 
Organizarinformacion
OrganizarinformacionOrganizarinformacion
Organizarinformacion
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Elensayolectura
ElensayolecturaElensayolectura
Elensayolectura
 
El ensayo actividad
El ensayo actividadEl ensayo actividad
El ensayo actividad
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
 
La síntesisactividad
La síntesisactividadLa síntesisactividad
La síntesisactividad
 
Resumenlectura
ResumenlecturaResumenlectura
Resumenlectura
 
Actividadderesumen
ActividadderesumenActividadderesumen
Actividadderesumen
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciaMgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docencia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Estrategias de aprendizaje

  • 1. Dirección de Formación Académica Estrategias de Aprendizaje Unidad II
  • 2. Este tipo de estrategias tienen como propósito principal lograr que el aprendiz adquiera conocimiento declarativo, por lo que dicho conocimiento debe aprenderse al pie de la letra. Se caracterizan por: • Establecer asociaciones arbitrarias. • Procurar la memorización de información. • No toman en cuenta los aprendizajes previos. •Los aprendizajes que logran tienen que ver con fechas, acontecimientos, fórmulas, etc. 1. Estrategias Asociativas
  • 3. Estratégia El repaso: consiste en recitar o nombrar los items una y otra vez durante la fase de adquisición. Aunque el repaso es, con mucho, la estrategia asociativa más estudiada, cuando los materiales son más complejos pueden usarse algunas estrategias de aprendizaje basadas en la asociación.
  • 4. Las estrategias de reestructuración se refieren a la forma en que la información previa es transformada en nuevas estructuras de conocimiento; es decir, la información nueva es incorporada a la estructura cognitiva en forma sustantiva y no arbitraria; entre ellas se encuentran las estrategias de elaboración y reestructuración 2. Estrategias de reestructuración
  • 5. Las estrategias de aprendizaje se refieren a.... ESTRATEGIA??? Napoleón B. Un estratega en las guerras debido.. Elaboración: éstas consisten en buscar una relación, un referente o un significado a los ítems que deben aprenderse, divide en simple y compleja
  • 6. Elaboración simple Palabra–clave: suele utilizarse en el aprendizaje de pares asociados y consiste en establecer un eslabón verbal intermedio entre dos palabras que deben asociarse pero que no tienen una relación significativa entre sí. Imagen mental: una técnica muy parecida a la anterior consiste en establecer la relación entre ambos elementos mediante una imagen –en vez de una palabra– que los una.
  • 7. Rimas, abreviaturas, frases, etc.: estas técnicas se utilizan para aprender listas de ítems y consisten en formar siglas, rimas, palabras o frases con los elementos de la lista. Códigos: otra forma de elaborar una lista de aprendizaje no estructurada es utilizar un código al que asociar, uno a los elementos que componen la lista. Se ha propuesto el uso de códigos verbales, numéricos y espaciales.
  • 8. Elaboración Complejas Analogía: consiste en la formación de un modelo u organización externa a una materia que sirve para estructurar ésta. Es muy frecuente en la enseñanza utilizar modelos, ejemplos o analogías para facilitar la comprensión de temas particularmente abstractos o complejos para los alumnos. Elaboración de un texto escrito: se trataría de un conjunto de actividades realizadas por los alumnos cuando aprenden a partir de un texto. El sujeto debe elaborar el texto a partir de sus conocimientos previos. Una de las estrategias más frecuentes es la elaboración de resúmenes. Para ser eficaz, el resumen debe captar sus detalles particulares (Danserau, 1985).
  • 9. Organización: implican una clasificación jerárquica u organización semántica de esos elementos. Uno y otro tipo de estrategias difieren en complejidad, siendo la organización la forma más sofisticada de aprender un material, pero, al mismo tiempo la más eficaz cuando ese material está explícito o implícitamente organizado, como es el caso de todo el conocimiento científico.
  • 10. Clasificación Consisten en establecer, de un modo explícito, relaciones internas entre los elementos que componen los materiales de aprendizaje.
  • 11. Jerarquizar: Construcción de redes de conocimiento: Parte de la idea de que, en palabras de su autor, "el material debe transformarse en redes o mapas de conexiones entre nodos. Durante la adquisición, el estudiante identifica los conceptos o ideas importantes (nodos) y representa sus interrelaciones (conexiones) en forma de un mapa de redes. “Se enseña a los estudiantes una serie conexiones etiquetadas que pueden usarse para codificar las relaciones entre ideas" (Danserau, 1985, p. 221). Se consideran tres tipos de estructuras.
  • 12. Estructura de nivel superior Se basa en el uso de textos expositivos. La técnica consiste en instruir a los estudiantes en discriminar cinco tipos de estructuras de nivel superior e identificar ante cada texto el tipo de estructura que corresponde con él. El objetivo es un mayor aprendizaje de los rasgos estructurales o ideas centrales del texto.
  • 13. Mapas conceptuales, mentales y la V de Gowin La técnica se basa en enseñar a los alumnos a elaborar dos tipos de mapas: • Mapas conceptuales o diagramas. Que representan los conceptos de una determinada área y las entre ellos. • Mapa Mental. Parte de un tema central y luego irlo subdividiéndolo en ideas secundarias ligadas por raya su gusto y puede ir ordenando la información en el sentido de las manecillas del reloj o viceversa.
  • 14. • Mapa V . Basados en la V epistemológica de Gowin– que son un instrumento instrumento heurístico para ayudar a los alumnos a tomar conciencia de los elementos implicados en la producción o construcción de nuevos conocimientos.